VAMOH VAMOH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VAMOH VAMOH Descripción: RENAL 2024 HISTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué es FALSO con respecto al corpúsculo renal. a) El endotelio de los capilares glomerulares es de tipo fenestrado con diafragmas de nefrina. b) La membrana basal glomerular contiene abundantes cargas negativas. c) Las ranuras de filtración son los espacios extracelulares que existen entre los pedicelos de los podocitos. d) Los podocitos poseen pies primarios y secundarios. e) Los podocitos tienen el mismo origen embrionario que la capa parietal de la cápsula de Bowman. 3.- ¿Cuál de los siguientes trastornos NO está relacionado con la membrana basal glomerular ni con ninguno de los componentes del glomérulo?: a) Síndrome de Goodpasture. b) Lupus eritematoso sistémico. c) Poliquistosis renal autosómica recesiva. d) Síndrome nefrótico congénito. e) Síndrome de Alport. 4.- ¿Dónde se localizan las células en sombrilla?. a) En la mácula densa. b) En el mesangio. c) En el intersticio renal. d) En los conductos colectores. e) En el urotelio. 6.- ¿Cuál de estas moléculas o estructuras Sí es propia del epitelio transicional urinario o urotelio?. a) Podocalixina. b) Vesículas fusiformes. c) Microvellosidades. d) Interdigitaciones basolaterales. e) Cilios. 11.- Qué tipo de células o estructuras del corpúseulo renal NO forman parte de los componentes del filtro glomerular?: a) Diafragmas de nefrina. b) Membrana basal glomerular. c) Endotelio fenestrado. d) Hendiduras de filtración. e) Prolongaciones de células mesangiales. 14.- ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la porción descendente fina del Asa de Henle situada en la médula renal es CIERTA?: a) Se encarga de bombear activamente iones Na+ hacia el intersticio medular. b) Es impermeable al agua. c) Está revestida de un epitelio cilíndrico sin borde en cepillo. d) Está revestida por un epitelio escamoso simple. e) Se encarga de bombear activamente iones Na+ desde el intersticio medular hacia la luz del túbulo renal. 16.- ¿Cuál de estas estructuras o características NO es propia de la células epiteliales que forman el túbulo contorneado proximal?: a) Microvellosidades. b) Positividad para la tinción de PAS en su borde apical. c) Abundantes mitocondrias. d) Interdigitaciones basales y laterales. e) Abundante retículo endoplásmico rugoso. 19.- ¿Cuál de estas funciones o características NO es propia de las células principales de los conductos colectores?: a) Existen dos subtipos de células principales que se denominan alfa y beta. b) Poseen receptores de membrana para ADH. c) Poseen vesículas con AQP-2. d) Tienen un cilio claramente visible por microscopía electrónica de barrido. e) Expresan policistinas, cuyas mutaciónes pueden producir poliquistosis renal. 24.- Qué es CIERTO respecto al aparato yuxtaglomerular?: a) Se localiza en el mesangio glomerular. b) Contiene células musculares especializadas con gránulos de renina. c) Tiene un importante papel en el equilibrio ácido-base. d) Secreta angiotensina II. e) Contiene la mácula densa que es una especialización del túbulo contorneado proximal. 30.- ¿Cuál de estos tipos celulares presenta capacidad fagocítica y contráctil?: a) Las células de la mácula densa. b) Las células mensagiales del glomérulo renal. c) El endotelio fenestrado del glomérulo renal. d) Las células en sombrilla. e) El epitelio escamoso de las asas finas de Henle. 10.- En el desarrollo embrionario del sistema renal, ¿cual de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) La llema uretral da lugar all uréter, la pelvis renal, los cálices y entre 1 y 3 millones de tubos colectores. b) La producción de orina mediante el riñón funcional comienza en la quinta semana. c) Los riñones descienden de la porcion superior de la cavidad abdominal a su posicion definitiva en la semana 15. d) La agenesia renal afecta más frecuentemente al lado derecho. e) La glomuronefritis es la enfermedad renal más común. 5.- En el desarrollo embrionario del sistema renal ¿Cuál de los siguientes componentes da origen al sistema renal definitivo?. Conducto mesonéfrico. Pronefros. Mesonefros. Metanefros. Ninguno de los anteriores. 29.- La arteria suprarrenal superior es rama de.... a) Aorta abdominal. b) Esplénica. c) Epigástrica inferior. d) Renal. e) Frénica inferior. 31.- ¿Qué región del sistema nervioso central controla la micción?. a) Corteza motora motora primaria (M1), región del aparato excretor. b) Corteza frontal medial. c) Ínsula. d) Núcleos pontinos de la micción y la contención. e) b y d. 27.- ¿Qué región de la glándula suprarrenal secreta adrenalina y noradrenalina?. a) Zona glomerular. b) Zona fasciculada. c) Zona reticular. d) Médula. e) Todas las anteriores. 6.- ¿Qué es cierto sobre el aclaramiento renal y la estimación de la filtración glomerular (práctica Mod8)?. a) El aclaramiento renal de urea es mayor que el de proteínas, porque estas normalmente no aparecen en la orina. b) El aclaramiento renal de un marcador exógeno (como la inulina) es una medida muy exacta de la tasa de filtración glomerular. c) Si el aclaramiento de una sustancia es igual al de inulina, la sustancia presenta reabsorción neta. d) En las fórmulas para estimar la Filtración glomerular se toma en cuenta la concentración de creatinina en la orina. e) a y b son ciertas. 25.- ¿Qué es cierto sobre la formación de orina de la Figura Fisio-1 del anexo?. b) El Na+ presenta transporte activo en los túbulos. Por ejemplo, transporte activo secundario en la membrana apical. a) La urea tiene reabsorción pasiva en el túbulo colector mediante transportadores de urea (difusión facilitada). c) Se trata de una situación de antidiuresis, con la hormona vasopresina elevada en el plasma sanguíneo. d) La osmolaridad de la orina es alta (unos 1200 mOsm/L) y la médula renal presenta la misma osmolaridad. e) Todas son ciertas. 23.- ¿Qué es cierto sobre la composición electrolítica de los líquidos corporales y el balance hídrico?. a) El catión más abundante del líquido intracelular (LIC) es el Mg2+. b) La composición del LIC es distinta del extracelular (LEC) por la ATPasa Na/K de la membrana capilar. c) El volumen del LIC es un 40% del agua corporal total. d) Un varón joven de 80 kg de peso (sin obesidad) tiene aproximadamente 32 L de LIC (el 40% de 80 Kg). e) A y d son ciertas. 22.- ¿Qué es cierto sobre la reabsorción tubular?. a) Hay reabsorción activa de urea en el asa de Henle. b) El transportador apical SGLT (Sodium Glucose Transporter) es saturable, lo que explica que haya Transporte máximo (Tm) de la glucosa. c) La reabsorción del Cl- en el túbulo proximal se produce por el gradiente eléctrico transtubular (entre la luz tubular y el intersticio fuera del túbulo). d) El antitransportador NHE3 reabsorbe Na+ e hidrogeniones, y ambos iones pasan al intersticio. e) b y c son ciertas. 21.- ¿qué es cierto sobre la filtración glomerular?. a) La barrera de filtración glomerular permite filtrar de manera selectiva en función del tamaño y carga eléctrica de las macromoléculas. b) Una hipoproteinemia por enfermedad hepática se relaciona con una mayor presión oncótica y mayor coeficiente de filtración (Kf). c) La obstrucción ureteral por un cálculo se relaciona con un menor Kf en el capilar glomerular. d) Un aumento en la filtración glomerular sin cambio en el flujo plasmático renal conduce a una disminución en la fracción de filtración. e) A y c son ciertas. 18.- ¿Qué es FALSO sobre la regulación del balance ácido-base?. a) La acidosis metabólica se puede compensar parcialmente hiperventilando, lo que aumenta la pCO2. b) En la acidosis, aumenta la secreción de H+ a los túbulos renales y la Excreción Neta de Ácido renal, en forma de tampones urinarios. c) Si aumenta la excreción de ión amonio y fosfato ácido en la orina, también aumenta la formación de nuevo bicarbonato por los riñones (en la misma proporción). d) La alcalosis se puede compensar no reabsorbiendo totalmente el bicarbonato filtrado, y aumentando la actividad de las células intercaladas beta. e) Decimos que una acidosis es metabólica si se produce por aumento de cualquier ácido no volátil o por una disminución del bicarbonato del cuerpo. 17.- ¿qué es FALSO sobre la regulación de la presión arterial sistémica?. a) A corto plazo, el riñon regula la resistencia vascular mediante la liberación de angiotensina II. b) El riñón ayuda a mantener constante la presión arterial regulando el balance de agua y solutos. c) Una ingesta elevada de Na+ en la dieta se relaciona directamente con mayor liberación de renina. d) Una mayor diuresis por aumento en la presión hidrostática en los capilares peritubulares ayuda a regular a corto plazo la presión arterial. e) Los péptidos natriuréticos antagonizan el sistema renina-angiotensina-aldosterona favoreciendo la excreción de Na+. 13.- El laboratorio clínico remitió estos valores de una muestra de sangre arterial de un paciente: pH plasma = 7,23. Bicarbonato en plasma = 12 mM. Presión parcial CO2 = 30 mmHg. ¿Cuál es el trastorno ácido-base del paciente?. a) Acidosis respiratoria aguda sin compensación renal. b) Acidosis respiratoria con compensación renal parcial. c) Acidosis metabólica aguda sin compensación respiratoria. d) Acidosis metabólica con compensación respiratoria parcial. e) Alcalosis respiratoria por hipoventilación. 12.- ¿qué es cierto sobre la regulación de la filtración glomerular?. a) A partir de los 40 años hay una pérdida de la función renal (menor TFG) por una disminución en la presión hidrostática capilar. b) A través del feedback tubuloglomerular, un aumento en la TFG conduce a vasoconstricción en la arteriola aferente mediada por óxido nítrico y prostaglandinas. c) El túbulo proximal protege a la nefrona distal de una sobrecarga de Na+ a través del balance glomérulo-tubular. d) El túbulo proximal reabsorbe cantidades fijas de Na+ y agua (300 mOsm/L) para mantener constante la cantidad de Na+ que llega al túbulo distal. e) B y d son ciertas. |