option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vamos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vamos

Descripción:
a pasar

Fecha de Creación: 2024/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la patogenia de la peste es correcta?. Yersinia pestis produce una coagulasa cuando se incuba a una temperatura de 28 °C. No hay riesgo de neumonía causada por la transmisión de Yersinia pestis entre personas. Los microorganismos de Yersinia pestis se multiplican en polimorfonucleares. Yersinia produce lipopolisácaridos para su proliferación. Esta bacteria no se transmite atraves de pulgas o animales contagiados.

¿A que farmacos es resistente la yersinia enterocolitica?. Ampicilina y cefalosporinas de tercera generación. Tetraciclina y ampicilina. Sulfametoxazol y cefalosporinas de tercera generación. Ampicilina. Piperaciclina y ampicilina.

Patógenos más frecuentes que causan infección del oído medio: N. Gonorrhoeae y V. Cholerae. S. Pneumoniae y H. Influenzae. B. Cereus y K. Pneumoniae. S. Enteritidis y E. Aerogenes. H. Aegyptius y A. Aphrophilus.

Los probióticos habitualmente son: Bacterias catalasas – y gram +. Bacterias gram – y catalasas +. Levaduras y bacterias anaeróbicas. Bacterias gram + y levaduras. Levaduras y bacterias aeróbicas.

¿Cuál es la estructura antigénica del grupo Proteus?. Gram-Positivos, Anaerobios facultativos. Antígenos somáticos, Gram-positivos. Antígenos somáticos, flagelares y capsulares. Gram-positivos, Cadenas cortas y Fimbrias. Gram-Negativos y fotoheterótrofas.

¿Dentro del grupo Proteus existen cepas resistentes a antibióticos ¿Cuales son estos antibióticos?. Amoxicilina. Penicilina. sulfametoxazol. Trimetoprim. Nitrofurantoína.

Bacteria asociada a diarrea crónica y retraso del crecimiento en niños: E. Coli entero invasiva. E. Coli enteroagregativa. E. Coli enterotoxigenica. E. Coli productora de toxina shiga.

Enfermedad asociada a la escherichia coli: Infecciones gastrointestinales. Infecciones extraintestinales. Infecciones intraintestinales. Infecciones duodenales.

Enfermedad que comienza inicialmente por presentar diarrea acuosa seguida de diarrea sanguinolenta (colitis hemorrágica) con espasmos abdominales; fiebre o febrícula; y que puede progresar a síndrome hemolítico urémico: E. Coli entero invasiva. E. Coli enteroagregativa. E. Coli enterotoxigenica. E. Coli productora de toxina shiga.

Es conocida como la diarrea del viajero: E. Coli entero invasiva. E. Coli enteroagregativa. E. Coli enterotoxigenica. E. Coli productora de toxina shiga.

E. Coli que se adquiere fundamentalmente por el consumo de aguas o alimentos contaminados por heces: E. Coli entero invasiva. E. Coli enteroagregativa. E. Coli enterotoxigenica. E. Coli productora de toxina shiga.

¿Cuál de las siguientes complicaciones puede surgir como resultado de una infección por Streptococcus agalactiae en recién nacidos?. Fiebre reumática. Neumonía lobar. Meningitis. Endocarditis infecciosa. Gastroenteritis.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de una infección por Streptococcus pyogenes (S. pyogenes)?. Diarrea grave. Dolor abdominal crónico. Exantema maculopapular. Escarlatina. Convulsiones febriles.

Es la forma de destrucción de microorganismos contaminantes utilizado en objetos que participaron en técnicas invasivas como endoscopios o material quirúrgico que contenga plástico. Esterilización por vapor saturado. Desinfección de alto nivel. Esterilización con gas plasma. Desinfección de bajo nivel. Esterilizantes químicos.

Agente antiséptico con actividad microbiana amplia, con una velocidad de destrucción más lenta y en pH elevados y la presencia de materia orgánica reducen su eficacia. Alcohol isopropílico. Paraclorometaxilenol. Triclosano. Clorhexidina. Yodóforos.

El sistemas de secreción tipo III interviene en la secreción de 4 proteínas, dichas proteínas son: Ipa C, Ipa D, Ipa F, Ipa N. Ipa L, Ipa D, Ipa K, Ipa N. Ipa A, Ipa B, Ipa C, Ipa D. Ipa C, Ipa D, Ipa A, Ipa N. Ipa A, Ipa D, Ipa B, Ipa U.

¿Qué cepa produce la toxina shiga?. Shigella Flexneri. Shigella Boydii. Shigella Dysenteriae. Shigella Sonnei. Shigella tipo I.

¿Qué técnica puede proporcionar información sobre la relación evolutiva entre diferentes serotipos de Salmonella?. Cartografía topográfica. Entrevistas con pacientes. Análisis de datos demográficos. Secuenciación genómica y análisis filogenético. Pruebas de laboratorio.

¿Qué tecnología permite analizar el genoma completo de las cepas de Salmonella?. Radiografías. Microscopia óptica. Electrocardiogramas. Secuenciación de próxima generación (NGS). Pruebas de embarazo.

¿Cuál es la principal estrategia para prevenir las infecciones por enterococos resistentes a la vancomicina en entornos de atención médica?. Uso indiscriminado de antibióticos. Aislamiento de pacientes infectados. No es posible prevenir estas infecciones. Consumo excesivo de productos lácteos. Vacunación masiva.

¿Qué enfermedad se asocia comúnmente con Enterococcus faecalis?. Infecciones del tracto urinario. Tuberculosis. Neumonía. Malaria. Sepsis.

¿En qué tipo de bacterias se encuentra principalmente el ácido teicoico?. Bacterias Gram-positivas. Bacterias Gram-negativas. Bacterias anaerobias. Bacterias aerobias. Bacterias patógenas.

¿Qué componente de la pared celular confiere la capacidad de retener la tinción de cristal violeta en las bacterias Gram positivas?. Lipopolisacáridos. Peptidoglicano. Flagelos. Cápsula. Proteínas de la membrana externa.

¿Cuál de las siguientes características NO es común en los cocos grampositivos, como el Staphylococcus spp??. Forma esférica. Tinción de Gram positiva. Presencia de endosporas. Capacidad de crecimiento en presencia de alta concentración de sal. Capacidad de fermentar maltosa.

¿Qué prueba se utiliza comúnmente para identificar si una muestra contiene Staphylococcus aureus?. Prueba de la catalasa. Prueba del peróxido de hidrógeno. Prueba de coagulasa. Prueba de sensibilidad a antibióticos. Prueba de tinción de Gram.

La rinitis otrófica, es una manifestación de poseer el siguiente tipo de Klebsiella. K. pneumonae. K. ozaenae. K. rhinoscleromatis. K. terrígena. K. ornithinolytica.

Fármacos en las cuales el género de Klebsiella es resistente. Tetraciclina. Azitromicina. Penicilina o cefalosporina. Norfloxacina. Ciprofloxacina.

¿Cuál es el ejemplo más clásico de una enfermedad bacteriana por una exotoxina?. La difteria. Tuberculosis. Tétanos. Diarrea. Antrax.

¿Cúal es la inmunidad que controla casi todas las infecciones micóticas?. Adquirida. Celular. Humoral. Innata. Ninguna de las anteriores.

Es el receptor que reconoce complemento depositado sobre los β-glucanos de las células micóticas. Toll 2. CR3. Toll 4. CR5aR. CR1.

Enfermedad parasitaria provocada por protozoos, de causa número 1 en muertes a nivel mundial: Leishmaniasis. Enfermedad del sueño africano. Paludismo. Esquistosomiasis.

Principales afecciones de la enfermedad parasitaria conocida como Leishmaniasis: Cutánea (Mortal) y visceral (No mortal). Visceral (Mortal) y cutánea (No mortal). Cardíaca (Mortal) y cutánea (No mortal). Ninguna de las anteriores.

En las tinciones gram, las bacterias gram positivas…. No se tiñen. Adquieren un color violeta. Se decoloran con la mezcla de alcohol - acetona. Se decoloran con la mezcla de ácido - alcohol. Ninguna respuesta es correcta.

Son las subclasificaciones de las bacterias de acuerdo a su metabolismo: Eucariotas y procariotas. Coco, bacilo, y cocobacilo. Diplococo, estafilococo y estreptococo. Aeróbicas, anaeróbicas y anaeróbicas facultativas. Ninguna respuesta es correcta.

Considerado como el padre de la microbiología por su gran cantidad de aportes y porque gracias a él, esta ciencia comienza a asentarse como tal: Robert Koch. Joseph Lister. Louis Pasteur. Alexander Fleming. Anton Van Leeuwenhoek.

¿Cuál de las siguientes especies tiende a causar IVU en mujeres?. Staphylococcus aureus. Staphylococcus lugdunensis. Staphylococcus hominis. Staphylococcus saprophyticus. Staphylococcus epidermidis.

¿Cuál especie de Staphylococcus spp produce shock tóxico?. Staphylococcus aureus. Staphylococcus lugdunensis. Staphylococcus hominis. Staphylococcus saprophyticus. Staphylococcus epidermidis.

Especie de bacteria que tiende a causar infecciones en válvulas protésicas. Staphylococcus aureus. Staphylococcus lugdunensis. Staphylococcus hominis. Staphylococcus saprophyticus. Staphylococcus epidermidis.

Causa de la resistencia de la mayoría de Staphylococcus spp hacia las penicilinas. La modificación del PBP. Carecen de penicilasas. Presentan penicilasas. Cambios en la membrana plasmática. Ninguna de las anteriores.

Medio en el que creece N. Meningitidis. Agar sangre. Agar chocolate. Agar nutriente. Agar McConkey. Agar Sabouraud.

Medio en el que crece N. Ghonorrhoaea. Agar sangre. Agar chocolate. Agar nutriente. Agar McConkey. Agar Sabouraud.

Principales géneros de relevancia médica de la familia Neisseriacea. N. meningitidis, Neisseria y Kingella. Kingella, N. Ghonorrhoaea y Neisseria. Neisseria, Eikenella y Kingella. Eikenella, N. meningitidis y N. Ghonorrhoaea. Kingella, N. meningitidis y N. Ghonorrhoeae.

Lea el caso clínico y conteste las siguientes preguntas. En 2006, E. coli produjo un gran brote multiestatal de gastroenteritis en USA. Este brote guardo relación con la contaminación de unas espinacas y se produjeron un total de 173 casos en 25 estados, en un periodo de 18 días. Este brote determinó el ingreso hospitalario de >50% de las pacientes con enfermedad demostrada, y hubo una frecuencia de síndrome hemolítico urémico del 16%. ¿A que cepa de Escherichia coli es más probable que se debiera el brote del caso anterior?. E. colli enteroinvasivo ECEI. E.colli productor de toxina Shiga ECTS. E.colli enteropatogena ECEP. E.colli enterotoxica ECET. C. coli.

Lea el caso clínico y conteste las siguientes preguntas. En 2006, E. coli produjo un gran brote multiestatal de gastroenteritis en USA. Este brote guardo relación con la contaminación de unas espinacas y se produjeron un total de 173 casos en 25 estados, en un periodo de 18 días. Este brote determinó el ingreso hospitalario de >50% de las pacientes con enfermedad demostrada, y hubo una frecuencia de síndrome hemolítico urémico del 16%. ¿Cuál serotipo es el más probablemente responsable del caso anterior?. O157:H7. O10:H2. O200:H8. O5:H7. O9:H5.

¿Qué producen las enterobacterias para el secuestro de factores de crecimiento como el Fe2+?. sideróforos y hemolisinas. lipido A. plásmidos. antígenos K de la capsula bacteriana. lipopolisacaridos.

Especie patógena de Shigella la cual posee toxina Shiga. Shigella flexneri. Shigella boydii. Shigella sonne. Shigella dysenteriae. Todas las anteriores.

Paciente femenino de 5 años de edad, presenta un cuadro de 3 días con dolor abdominal, fiebre, náuseas, vomito, y diarrea liquida, se inicia tratamiento con hidratación. Después de 12 hrs. aumenta el numero de deposiciones, presenta disentería y tenesmo. ¿Qué tipo de enterobacteria seria la responsable de dichas manifestaciones?. Klebsiella spp. Salmonella Spp. Proteus spp. Shigella Spp. Yersinia ssp.

Enterobacteria causante de la fiebre tifoidea. Klebsiella spp. Salmonella Spp. Proteus spp. Shigella Spp. Yersinia ssp.

El gen de la fracción (F1) y el gen de la proteasa activador del plasminogeno (PLA) son propios de la inmunidad de esta bacteria: Y. Enterocolitica. H. Pylori. Y. Pestis. Y. Pseudotuberculosis. Estafilococo aureus.

Genes relacionados a la resistencia a la fagocitosis en la familia de Yersinias en su sistema de secreción tipo 3. Gen YopH, YopE y YopJ/P. Gen ComD y ComC. Gen YopA, ComC y YopH. Gen ComX y ComA. Gen YopH, YopJ/P y ComE.

Signos y síntomas presentados en la Y. Pestis: Diarrea leve o severa, dolor abdominal y vómito. Cefalea, fiebre, debilidad, vomito e inflamación de amigdalas y adenopatias. Dolor inguinal, vomito e hipotermia. Parestesia, nausea, vértigo y arritmia. Hipertensión arterial, taquicardia, vómito y cefalea.

¿Qué especie usualmente causa infecciones de tracto urinario?. K. pneumoniae. P. mirabilis. H. pylori. Y. pestis. H. influenzae.

Manifestación clínica más común de Proteus spp. Litos de estruvita. Ulceras pépticas. Colitis ulcerosa. Hemolisis. Neumonía fibrinosa.

Denunciar Test