Vamos a Leer
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vamos a Leer Descripción: Simulador Abril - Julio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Leer es una de las actividades más provechosas a nivel: Cognitivo. Conductual. Emocional. Personal. La lectura es una actividad que consiste en interpretar y: Analizar. Estudiar. Sintetizar. Descifrar. Seleccione la alternativa que incluya los factores importantes en la lectura: - Organización de ideas. - Contenidos - Comparaciones - Inferencias - Individualización - Evaluación de argumentos - Resolución de problemas. 2, 3, 4, 5, 6. 1, 3, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6, 7. 1, 3, 4, 6, 7. El__________se recoge fielmente las ideas centrales del texto, sin ninguna interferencia personal de quien resume. Análisis. Texto. Resumen. Libro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe a la lectura crítica?. La lectura crítica consiste en cuestionar y repetir el contenido de un texto con tus propios argumentos. La lectura crítica se limita a identificar lo que plantea el autor en el texto, su habilidad de razonamiento y ortografía. La lectura crítica se basa únicamente en el análisis de la estructura gramatical del texto. La lectura crítica implica cuestionar y evaluar activamente el contenido y argumentos presentados en un texto. La complejidad de los procesos ligados a la lectura exige que su estudio sea inevitablemente: Multidisciplinar. Disciplinar. Formal. Interdisciplinar. El Análisis de Texto es el proceso de deducir significado a partir de texto y comunicaciones: Orales. Escritas. Exactas. Complejas. A nivel textual, leer es comprender un texto y extraer su: Análisis. Situación. Interpretación. Significado. Señale a qué tipo de razonamiento pertenece la siguiente definición: Mediante este tipo de razonamiento se aprende a reconocer la estructura sintáctica de las oraciones. Gramatical. Semántico. De lectura. Razonamiento de escritura. Es la variación de alturas y de tonos en la conversación oral. Entonación. Volumen. Claridad. Voz. Los factores individuales, grupales y colectivos, junto al entorno, dan lugar a múltiples interpretaciones de los textos por parte de los___________y merecen atención de estudiosos de diferentes ramas de las ciencias sociales. Lectores. Oyentes. Redactores. Analistas. Es la articulación correcta y clara de los sonidos de una lengua para hacerla inteligible. Entonación. Ritmo. Emotividad. Vocalización. Es la variación de alturas y de tonos en la conversación oral. Claridad. Entonación. Voz. Volumen. Las micro habilidades identificadas por Cassany en la Comprensión lectora son: Análisis crítico, inferencia, resumen y reflexión. Decodificación, fluidez, velocidad y ortografía. Anticipación, atención, memoria y vocabulario. Comprensión literal, inferencial, creativa y autoevaluativa. La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el: 3600 a. C. 3200 a. C. 3400 a. C. 3500 a. C. Señale a qué tipo de razonamiento pertenece la siguiente definición: Para desarrollar este razonamiento es necesario dominar aspectos tales como, inferencia, idea central, vocabulario, síntesis, comparación y contraste, entre otros. Semántico. De lectura. Gramatical. Razonamiento de escritura. La ___________ es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. percepción. equidad. lectura. sensación. Es el comentario que describe los hechos, tal y como son, sin agregar ni quitar nada. Interpretativo. Convincente. Inductivo. Informativo. Interpretar un texto es el acto en: El que interactúa un autor ya que comunica sus ideas a un lector. Que el lector desarrolla un resumen del texto. El cual se hace una decodificación de las palabras. Que el autor desarrolla su lenguaje. Este nivel es de alta complejidad y de enorme productividad para el lector, mediante el cual se procesa la información se refiere al nivel: Crítico o valorativo. Literal. Inferencial. Valorativo. Es una habilidad básica que se debe trabajar con los estudiantes porque permitirá extrapolar su aprendizaje a un nivel superior, y también es la base para obtener la mejor comprensión es: Nivel inferencial. Nivel literal. Nivel critico. Nivel creativo. Esta ciencia ha aportado información, no sólo referida a la esfera cognitiva, sino también a la afectiva, la volitiva y la social. Antropología. Pedagogía. Biología. Psicología. En el libro de Psicología educativa conlleva un punto de vista cognoscitivo, que indica la comprensión lectora es donde se logra que el estudiante relaciona los nuevos conocimientos adquiridos esto lo menciona el psicólogo: David Ausubel. Lev Vygotsky. Sigmund Freud. John Dewey. Señalan acciones y estados del sujeto situándolo en el tiempo. Expresan alguna cualidad, circunstancia o accidente al calificar o detalles de genero, numero y persona de sustantivos. Estructural. Semántico. Gramatical. Analítico. Este nivel es particularmente importante porque los lectores usarán sus propias ideas para mejorar el texto a qué nivel pertenece: Literal. Inferencial. Crítico. Valorativo. Hay que crear el buen hábito de buscar el significado de las palabras que no conocemos o que no entendemos completamente, en lugar de dejarlas pasar. Recurrir al diccionario. Aprender otro idioma. Interactuar con los demás. Realizar juegos interactivos. La comprensión se define como el __________por medio del cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con el texto. Proceso. Objetivo. Funcionamiento. Análisis. La___________es el momento en el que se identifica el entorno y el conjunto de elementos en los cuales se enmarca el texto, a fin de obtener una mejor comprensión del mismo. Ubicación de la información. Contextualización. Representación Global. Identificación. Se desprende de la curiosidad y, precisamente, el pensamiento crítico ayuda a formar cuestionamientos y a ir más allá de lo aprendido. Permitir la equivocación. Impulsar la curiosidad. Motivar a hacer preguntas siempre. Plantear ventajas y desventaja. La interpretación de un texto se busca establecer una relación entre_________, significado, lengua, aspectos culturales individuales y universales, comportamiento de la lengua y comprensión de culturas y textos. Pensamiento. Emociones. Propósitos. Ideas. El razonamiento ________ es entender y razonar usando conceptos enmarcados en palabras. Escrito. Verbal. Lógico. Analógico. Es el procedimiento por el cual una lengua es traducida a otra buscando equivalencias precisas con respecto a estructura y significado. Respeta la misma estructura sintáctica y, en algunas ocasiones, sacrifica la semántica de la expresión. Traducción literal. Comprender y Entender. Distintos procedimientos de traducción. Traducción libre o comunicativa. La_____________, es el momento final del proceso en el que se da cuenta de la aprehensión total del texto, a través de un organizador gráfico en el que se representa la información más relevante propuesta por el autor y las relaciones que hallamos en el momento anterior de ubicar la información. Ubicación de la información. Contextualización. Identificación. Representación Global. Algunas habilidades que se deben manejar al momento de elaborar organizadores de ideas son: Realizar un análisis – suprimir ideas – omitir comentarios. Comparar datos – ordenar acontecimientos – estructurar la información. Excluir datos – ordenar funciones – estructurar argumentos. Tener ideas – omitir comentarios – seguir un orden. La habilidad de _________ implica comunicar resultados cuestionando la validez del texto, las fortalezas y las debilidades de la afirmación. Argumentar. Leer. Escribir. Persuadir. El razonamiento verbal es una dimensión de la inteligencia que abarca varios aspectos relacionados con la lógica, el lenguaje y el pensamiento __________. Lógico. Irracional. Analógico. Crítico. ¿Qué es una extrapolación?. Es el procedimiento mediante el cual se busca traducir sentido-por-sentido y en el que hay cierta libertad comunicativa que a menudo sacrifica la forma. En este apartado se hace referencia a algunos procedimientos de traducción como estrategias que aportan a la resolución de las dificultades que se presentan en las clases de comprensión lectora. Consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con la información de otros textos con el fin de evaluar su plausibilidad o fecundidad. Es el procedimiento por el cual una lengua es traducida a otra buscando equivalencias precisas con respecto a estructura y significado. Este tipo de lectura y ejercitación representa el más alto grado de la capacidad creativa, a partir de la comprensión de un texto. Implica, en efecto, usar el mismo texto o un detalle de él, como un trampolín para llegar a dimensiones insospechadas, para saltar a través de cualquier conocimiento hacia un nuevo campo. La lectura con narración. La lectura con extrapolación. La lectura con búsqueda. La lectura con solución. Señale a que tipo de lectura pertenece la siguiente definición: Esta es una de las técnicas más comunes que se enseña para obtener una comprensión de lo que se dice y una secuencia lógica de la lectura. Permite al lector mejorar la dicción y pronunciación de las palabras en general. Lectura secuencial. De lectura en voz alta. Lectura en diagonal. Lectura puntual. El pensamiento crítico se potencia con las habilidades _________ siendo estas estimuladas por las habilidades sociales. Lógicas. Creativas. Conductuales. Cognitivas. Las preguntas por extrapolación suponen el adecuado manejo por parte del lector de las preguntas de interpretación. Análisis. Interpretación. Educación. Objetivo. Son herramientas que nos permiten organizar la información de una manera visual, ayudando y facilitando el aprendizaje para alcanzar la comprensión del contenido. Crucigramas. Árbol del problema. Mentefactos. Organizadores de ideas. El uso de figuras expresivas y el agrado, desagrado, rechazo y evitación pertenecen a la: Argumentación emotiva. Argumentación lógica. Argumentación racional. Argumentación irracional. Se refiere a las evaluaciones u opiniones acerca de algo o alguien, elaboradas a partir del abordaje personal, a menudo subjetivo, de los mismos. Omisión de juicios y criterios. Emisión de juicios y criterios. Supresión de juicios y criterios. Objeción de juicios y criterios. Dentro de las técnicas y estrategias de lectura como técnicas de estudio según British School of Valencia tenemos: Análisis reflexivo. Tachar. Separar. Piensa en voz alta. Cuando hablamos de interpretar la información contenida en un texto realmente estamos hablando de _________ de comprensión y entendimiento de las ideas que simbólicamente están siendo comunicadas a través del texto. Resúmenes. Análisis. Soluciones. Procesos. Habilidades necesarias para desarrollar el pensamiento crítico: Excluir información – omitir opiniones. No considerar la situación – omitir conclusiones. Tener conciencia de la situación – extraer conclusiones. Asemejar información – argumentar hechos. La comprensión es un proceso interactivo dotado de la relación que se da entre el lector, el texto y el_________. Objetivo. Análisis. Proceso. Contexto. Son el conjunto sistemático de acciones intelectuales que se extienden en los métodos de enseñanza-aprendizaje para conseguir que los individuos aprendan. Estrategias de persuasión. Estrategias de argumentación. Estrategias de razonamiento. Estrategias de aprendizaje. Según Chomsky (1965) menciona que: Las estructuras de palabras e ideas deberían seguir un orden ________. Rotativo. Direccional. Funcional. Lineal. ¿Qué es la Extrapolación referencial?. Supone crear casi todo a partir de un punto de apoyo suministrado por lo escrito. Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje (cambiar de posición, modificar el rumbo) radical en las ideas del autor y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación. Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del autor y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación. Consisten en la habilidad para inferir las posibles modificaciones que ocurrirían en el pensamiento del autor, si hipotéticamente, variaran las premisas o condiciones del texto. Platón decía que es una de las artes más importantes porque permite ganarse la voluntad del ser humano a través de la palabra: Relato. Ponencia. Exposición. Oratoria. En sí implica ser capaz de dejar de lado las diferentes falacias y sesgos para centrarse en buscar una verdad lo más justificada y razonable posible. Pensamiento lineal. Pensamiento secuencial. Pensamiento lógico. Pensamiento crítico. Para Moreno , A., & Bracho-Pérez, K. (2020), Al hacer una lectura sobre un determinado texto, se debe llegar a: Modificar. Codificar. Decodificar. Analizar. Es el procedimiento mediante el cual se busca traducir sentido-por-sentido y en el que hay cierta libertad comunicativa que a menudo sacrifica la forma. Traducción literal. Distintos procedimientos de traducción. Comprender y Entender. Traducción libre o comunicativa. Es una actividad que, entre sus muchos beneficios, incrementa nuestro léxico. Aprender otro idioma. Cantar. Leer. Realizar un deporte. La lógica causa-efecto y la objetividad del contenido pertenecen a la: Argumentación racional. Argumentación emotiva. Argumentación lógica. Argumentación irracional. Relacione: Actividades que debemos realizar de manera frecuente para entrenar y fortalecer el razonamiento verbal: Poner más atención a lo que nos dicen otras personas, cómo lo dicen y por qué lo dicen nos ayuda a entender su contexto. Puede tratarse de un diario, ensayos, cuentos o cualquier otra cosa. Los juegos que descargamos en nuestro celular no necesariamente son una pérdida de tiempo, especialmente cuando nos ayudan a fortalecer nuestras habilidades verbales y léxico. Al enfrentarnos a una lengua distinta tenemos que analizar sus estructuras gramaticales y eso nos obliga a compararlas con las de nuestro propio idioma. La extrapolación es prospectiva, pues consiste en llevar la tendencia temática o del desarrollo de los hechos, fuera de los límites del________. Texto. Análisis. Entorno. Profesionalismo. El conocimiento de los componentes funcionales para Suarez, G. (2020), por parte de los estudiantes es una vía de solución para que aprendan a operar con el lenguaje y estén aptos para asumir los roles que exige la comunicación en el contexto__________. Profesional. Social. Personal. Educativo. No haremos distinción entre interpretar, entender y comprender un texto, y utilizaremos las palabras___________. Intercambiablemente. Formalmente. Correctas. Cambiablemente. La emisión de juicios y criterios es importante porque permite: Desconsiderar los niveles de aprendizaje. Desestimar las herramientas y recursos de aprendizaje. Valorar y reflexionar sobre los diversos elementos que intervienen en el aprendizaje. Subestimar los diversos factores que inciden en el aprendizaje. Leer, escuchar, hablar y escribir pertenecen a las cuatro habilidades de la: Lengua. Resumen. Proceso. Lectura. Según Sánchez (2004), existen _____ fases que efectúa el aprendiz para formar algún conocimiento a través de la implementación de organizadores de ideas. 8. 6. 9. 7. Los contenidos explícitos del texto pertenecen a la: Lectura sintética. Lectura literal. Lectura narrativa. Lectura deductiva. |