option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vane1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vane1

Descripción:
testvane

Fecha de Creación: 2019/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con la estructura de la CE de 1978, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Consta de 1 Titulo Preliminar y 11 Titulos mas. Consta de 12 Titulos. Consta de 169 artículos, 4 disposiciones Adicionales,10 transitorias,1 Disposición Derogatoria 1 Disposición Final. Consta de 169 artículos, 4 disposiciones Adicionales,9 transitorias,1 Disposición Derogatoria 1 Disposición Final.

Según la CE de 1978: a)La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. b)La enseñanza básica es obligatoria,pero no gratuita. c) La enseñanza básica no es obligatoria ni gratuit a. d)La enseñanza básica no es obligatoria, pero sí g ratuita.

Según la Constitución, la forma política del Estado español es: a) La monarquía democrática. b) La monarquía popular. c) La monarquía parlamentaria. d) La república popular.

4. Según el art. 150.3 de la CE la armonización de las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas: a) No afectará a las materias atribuidas a la competencia de las Comunidades Autónomas. b) Corresponderá al Estado, que dictará leyes en las que se establecerán los principios necesarios para lograr dicha armonía. c) Se efectuará sólo en el caso de materias atribuidas al Estado que hayan sido transferidas o delegadas en las Comunidades Autónomas. d) Se efectuará cuando el Congreso, por mayoría absoluta, autorice a las Comunidades Autónomas para dictar dichas normas.

5. Según la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de Autonomía de la CCAA de Extremadura, ¿a través de qué tipo de normase regularán el escudo y el himno de Extremadura?. a) Procedimiento administrativo común. b) Por ley de la Asamblea aprobada por mayoría absoluta de los Diputados. c) Por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de tres quintos de los Diputados. d) Por ley de la Asamblea aprobada por mayoría de dos tercios de los Diputados.

6. Según la citada Ley Orgánica, corresponde a la CCAA de Extremadura ejercer las competencias exclusivas sobre una de las siguientes materias: a) Procedimiento administrativo común. b) Sistema penitenciario. c) Caza y explotaciones cinegéticas. Pesca fluvial y lacustre. Acuicultura. d) Defensa de la competencia en el ámbito del merca do extremeño.

7. Según la referida Ley Orgánica 1/2011, corresponde a la CCAA de Extremadura ejercer las competencias de ejecución sobre una de las siguientes materias: a) Artesanía. b) Sistema penitenciario. c) Servicio meteorológico de la CCAA. d) Publicidad comercial e institucional.

8. El pH se mide en una escala del 1 al 14. Si el pH del agua es menor de 7, el agua será: a) Alcalina. b) De neutralización alcalina. c) Alcalina con componente de ácida. d) Ácida.

9. El Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Extremadura, según la redacción dada al mismo por la Ley Orgánica1/2011, de 28 de enero, consta de los siguientes capítulos: a) Capítulo I, “Disposiciones Específicas”. b) Capítulo I, “Derechos y deberes fundamentales”. c) Capítulo I, “Disposiciones Generales”, Capítulo II, “Derechos, deberes y principios rectores”. d) En el texto normativo citado no existe el Título Preliminar.

10. Según el art. 4 del actual Estatuto de Autonomía de Extremadura, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. a) La bandera extremeña está formada por tres franjas verticales iguales, verde, blanca y negra. b) El día de Extremadura es el 8 de diciembre. c) La protección de los símbolos de Extremadura es la que corresponde a los demás símbolos del Estado, de acuerdo con el ordenamiento jurídico. d) El himno de Extremadura se regulará por Orden del titular de la Consejería de Presidencia.

11. El Estado se organiza territorialmente: a) En Municipios. b) En Diputaciones. c) En Provincias. d) En Municipios, en Provincias y en la Comunidades Autónomas que se constituyan.

12. ¿Qué diferencia existe entre un armario frigorífico y un timbre frigorífico? : a) Las dimensiones. b) La disposición que tienen. c) Ninguna. d) La dimensión interior (capacidad).

13. Los productos congelados almacenados deberán mantenerse a una temperatura. a) De 0º a -5º. b) De -5º a -10º. c) De -10º a -13º. d) De -18º a -20º.

14. Si necesitáramos destruir las toxinas botulínicas en un alimento: a) Lo congelaríamos 24 horas. b) Añadiríamos alcohol. c) Lo herviríamos 10-15 minutos. d) Añadiríamos una gota de lejía.

15. La Brunoise es: a) La forma de cortar géneros en cuadradillos pequeñísimos, generalmente hortalizas. b) Crustáceo de la familia de los cangrejos. c) Manojo de hierbas aromáticas variadas. d) Bouche o vol au vent pequeño.

16. La lejía es un producto blanqueador, porque tiene un efecto: a) Reavivante del color natural. b) Decolorante. c) Abrasivo. d) Potenciador del color.

17. ¿Qué se utiliza para limpiar una batería de cocina de cobre?. a) Con una mezcla de bicarbonato, ceniza y zumo de limón. b) Con un estropajo de metal y un producto abrasivo. c) Con estropajo y jabón. d) Con una mezcla de pimentón, sal gorda y vinagre.

18. En el caso de no usar secadora, indique de entre los siguientes la mejor opción para secar las prendas de color: a) Al sol. b) A la sombra. c) Dependerá de las condiciones climáticas. d) Se pueden secar tanto al sol como a la sombra.

19. Tal y como viene recogido en el V Convenio Colectivo, ¿en qué grupo se debe integrar el personal laboral que posea la titulación de Bachillerato?. a) Grupo II. b) Grupo III. c) Grupo IV. d) Grupo V.

20. La ropa de colores sólidos que no destiña no de be lavarse a más de : a) 35º C. b) 150º C. c) 60º C. d) 95º C.

21. Las bacterias patógenas: a) Viven en los alimentos. b) Se encuentran por todas partes. c) Son capaces de producir enfermedades. d) Todas son correctas.

22. Los residuos sanitarios pueden ser: a) Patológicos, químicos y farmacéuticos. b) De laboratorio y bacteriológico. c) Infecciosos, cortantes y/o punzantes. d) Todas las anteriores.

23. Los gérmenes se desarrollan y multiplican más rápido: a) Con humedad elevada. b) Con temperaturas inferiores a 5ºC. c) Con acidez menor de 5. d) Ninguna es correcta.

24. De acuerdo con la Constitución, señale quién es competente para poder aprobar cualquier alteración de los límites provinciales: a) Las Cortes Generales mediante ley orgánica. b) Las Cortes Generales por mayoría absoluta. c) Las Cortes Generales por unanimidad con la conformidad de la Comunidad Autónoma afectada. d) El Gobierno y la Comunidad Autónoma de las provincias afectadas.

25. ¿Qué duración tiene el permiso por traslado de domicilio sin cambio de residencia?. a) Un día. b) Dos días. c) Tres días. d) Hasta tres días.

26. Las asociaciones secretas, según el artículo 22 de la Constitución: a) Son ilegales. b) Deberán inscribirse en un registro a los efectos de publicidad. c) Están prohibidas. d) Sólo podrán ser disueltas en virtud de resolución judicial motivada.

27. Las faltas muy graves prescriben: a) A los 60 días. b) A los 20 días. c) A los 10 días. d) A los 5 días.

28. Señale la respuesta incorrecta respecto a los pictogramas de los productos de limpieza: a)Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos. b)Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medioambientales. c)Los pictogramas no serán sencillos, colocando siempre detalles útiles para su comprensión. d)Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.

29. ¿En qué momento se debe servir la bebida?. a) A la llegada del comensal. b) A continuación de haber colocado el pan. c) A continuación del primer plato. d) Antes de servir el pan.

30. ¿Dónde debemos colocar la copa de vino al montar una mesa?. a) En el centro. b) A la derecha del comensal. c) A la izquierda del comensal. d) Es indiferente.

31. La jornada máxima anual del personal laboral de la Junta de Extremadura es: a) 1.367 horas. b) 1.667 horas. c) 1.567 horas. d) 1.467 horas.

32. Las manchas de tinta de bolígrafo se deben eliminar con: a) Lejía. b) Polvos de talco. c) Limón. d) Alcohol.

33. ¿Qué significa el siguiente símbolo?: a) Se puede secar con secadora a temperatura alta. b) Se puede secar con secadora a temperatura normal. c) Se puede secar con secadora a temperatura reducida. d) Se puede usar secadora.

34. Las temperaturas de almacenamiento, conservación, transporte, venta y, en su caso, servicio de las comidas preparadas conservadas a temperatura regulada, serán para las comidas refrigeradas con un periodo de duración inferior a 24 horas, de: a) 8º C. b) 4º C. c) 10º C. d) 6º C.

35. Podemos definir la Emergencia Parcial como: a) El conato que afecta a todos los sectores. b) El accidente, que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales. c) La alarma para la evacuación de los ocupantes. d) El accidente que precisa de la actuación de todos los equipos del establecimiento.

36. Las bolsas de residuos del grupo II. a) Serán negras por ser asimilables a urbanos. b) Serán verdes. c) Serán rojas por tratarse de residuos sanitarios. d) Todas son correctas.

37. El tiempo de duración de la detención preventiva es: a) 24 horas. b) El tiempo estrictamente necesario para la averiguación del delito y los delincuentes. c) 48 horas. d) 72 horas.

38. En la atención a los usuarios, a veces surgen barreras que dificultan el entendimiento entre ambas partes. Por tanto, para mejorar nuestra comunicación debemos: a) Hablar por hablar, sin apreciar si estamos siendo entendidos. b) Dar el máximo número de explicaciones, para que todo quede bien claro. c) Emplear un lenguaje técnico. d) Hablar con naturalidad, educación, seriedad y respeto.

39. Para la limpieza de las lámparas de techo, las pulverizaremos con: a) Agua y detergente. b) Agua y jabón. c) Agua y alcohol. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

40. ¿Qué cubiertos son necesarios y en que posición se deben colocar, en el servicio de espárragos calientes?. a) Tenedor trinchero a la derecha. b) Tenedor trinchero a la izquierda y cuchillo a la derecha. c) Tenedor trinchero a la izquierda y cuchillo a la derecha, y agumaniles a la izquierda. d) Tenedor trinchero a la izquierda y cuchillo a la derecha, o unas pinzas de espárragos, y agumaniles a la izquierda.

41. ¿Qué productos usaremos en la limpieza de los elementos desmontables de las freidoras?. a) Agua y jabón con unas gotas de amoniaco. b) Agua muy caliente y jabón. c) Detergentes desengrasantes. d) Agua y jabón con unas gotas de lejía para desinfectar.

42. La seda admite un planchado. a) Fuerte con vapor. b) Suave con vapor. c) Muy fuerte con vapor. d) Suave sin vapor.

43. ¿Qué puede constituirse en un factor de riesgo a tener en cuenta en la manipulación de cargas?. a) Mantener los pies separados. b) El volumen de la carga a trasportar. c) La utilización de una carretilla. d) Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo.

44. En el proceso de limpieza de cocinas, ¿qué tarea realizaremos una vez desinfectadas las superficies?. a) Realizar un aclarado final. b) Aplicar un abrillantador de superficies. c) Aplicar con bayeta una solución desinfectante, para que no se recontaminen las superficies. d) No aclarar, para que el efecto de la desinfección sea duradero.

45. ¿Qué usaremos para abrillantar los objetos de alabastro en la limpieza diaria de los mismos?. a) Bayeta o gamuza de felpa. b) Bayeta o gamuza de lana. c) Bayeta o gamuza de hilo. d) Bayeta o gamuza de algodón.

46. Los artículos de punto o fibras que no se planchan se lavan: a) A temperatura máxima de 90º, en un programa de lavado normal y con centrifugado normal. b) A temperatura máxima de 90º, en un programa para prendas delicadas y centrifugado reducido. c) A temperatura máxima de 60º, en un programa de lavado normal y con centrifugado normal. d) A temperatura máxima de 40º, en un programa de lavado normal y con centrifugado normal.

47. En la atención al usuario que realiza una reclamación, debemos: a) Dar toda clase de detalles que le demuestre que está en un error. b) Dejar hablar y escuchar. c) Indicarle inmediatamente que las reclamaciones las debe realizar ante la administración del centro. d) Ponernos del lado de la administración.

48. Entre las siguientes opciones, ¿cuál de ellas corresponde a las características del terrazo y el mármol?. a) La suciedad se incrusta en ellos y es difícil de sacar. b) Debido a su dureza presentan un buen aislante térmico. c) La de ser muy conveniente su colocación en hospitales. d) Son muy sensibles a los detergentes neutros.

49. Dentro de las tareas del Camarero/a-Limpiador/a se encuentra la de: a) Apoyar en la elaboración culinaria de los alimentos si fuera preciso. b) Preparar y limpiar los aparatos clínicos. c) Llevar a cabo funciones concretas y de apoyo a otros colectivos. d) Realizar la limpieza del comedor.

50. ¿Qué se debe hacer, en el caso de que se producta un accidente en la manipulación con productos químicos?. a) Continuar trabajando hasta la finalización de la jornada. b) Cuando acuda al hospital o al médico, no llevar consigo la etiqueta del producto causante de la intoxicación. c) Esperar a que se manifiesten los primeros síntomas. d) Actuar sin perder la calma.

51. La contaminación que se produce desde la fuente de infección al alimento sano, sin intermediarios, se llama: a) Contaminación transmisible. b) Transmisión directa. c) Contaminación indirecta. d) Alteración física.

52. Los equipos informáticos deben limpiarse: a) Aplicando con pulverizador una solución de agua y alcohol. b) Con lejía. c) Con un paño de algodón en seco. d) Con un bayeta humedecida en una solución de agua y alcohol.

53. A la tela fuerte de algodón con pequeñas impurezas, en que la urdimbre y la trama están formadas por dos cabos, se llama: a) Sarga. b) Loneta. c) Lizo. d) Retor.

54. La indicación “nocivo por ingestión” en el etiquetado de un producto, hace referencia a: a) Riesgos específicos. b) Consejos de prudencia. c) Combinación de frases “R” Y “S”. d) Frases “S”.

55. Entre las diferentes zonas que existen en los edificios públicos, las habitaciones corresponden a: a) Zonas comunes de uso privado. b) Zonas de servicio. c) Zonas nobles de uso común. d) Zonas nobles de uso privado.

56. Para tener una pequeña cantidad de los distintos materiales que se emplean en el comedor, se utiliza: a) El carro auxiliar. b) El aparador de comedor. c) El office. d) El gueridón.

57. ¿Cómo procederemos para eliminar las manchas de yema de huevo?. a) Frotando con un cepillo impregnado en bencina. b) Frotando con agua amoniacal y aclarar con agua. c) Con alcohol de 90º o con leche. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

58. ¿Qué usaremos para eliminar una mancha de humedad en tejidos de seda?. a) Mojar la prenda con agua con solución de amoniaco y luego lavar. b) Con un algodón mojado en bencina frotar la mancha, luego lavar con detergente. c) Mojar la prenda con agua con solución de amoniaco, luego lavar. d) Empapar con leche cruda y lavar con agua templada jabonosa.

59. Según el Convenio Colectivo vigente para el personal laboral de la Junta de Extremadura, el calendario de vacaciones se negociará y ultimará antes del... a) 30 de Mayo de cada año. b) 30 de Marzo de cada año. c) 31 de Enero de cada año. d) 31 de Marzo de cada año.

60. ¿Cómo podremos eliminar las manchas de cerveza de un tejido de seda?. a) Con agua templada. b) Con alcohol rebajado. c) Con agua amoniacaza. d) Con vinagre de vino blanco.

61. Cuchillo trinchero a la derecha y tenedor trinchero a la izquierda, indica que el plato que se va a servir, podría ser: a) Huevos al plato. b) Huevos pasados por agua. c) Huevos revueltos. d) Ostras.

62. ¿Qué producto podemos usar para quitarnos las manchas de fruta de las manos?. a) Frotar con agua caliente y jabón. b) Frotar con cáscara de limón. c) Frotar con una patata pelada. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

63. Las medidas adoptadas con arreglo al principio de cautela: a) Serán proporcionadas. b) No restringirán el comercio más de lo requerido para alcanzar un nivel elevado de protección de la salud. c) Tendrán en cuenta la viabilidad técnica y económica. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

64. Las actas de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta de Extremadura, una vez revisadas por las Centrales Sindicales, serán firmadas por las mismas, en el plazo de: a) Diez días desde su recepción. b) Un mes desde su recepción. c) Cinco días desde su recepción. d) Quince días siguientes a su recepción.

65. Según lo recogido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura, según la redacción dada al mismo por la Ley Orgánica 1/2011, ostentan la condición política de extremeños: (Señale la correcta): a) Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes de la Asamblea de Extremadura, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura. b) Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura. c) Los ciudadanos españoles y extranjeros que, de acuerdo con las leyes de la Asamblea de Extremadura, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura. d) Los ciudadanos españoles y extranjeros que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Extremadura.

Denunciar Test