option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

variaciones en procesos sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
variaciones en procesos sociales

Descripción:
modulo 14 prepa abierta plan 22 modulos

Fecha de Creación: 2025/09/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué variables afectan la distribución de las gráficas de INEGI? 1. Distribución territorial 2. Fecundidad 3. Heterogeneidad 4. Mortalidad 5. Migraciones. 1, 3. 1, 2, 3. 2, 4, 5. 2, 4.

De manera general, ¿qué diferencias presentan las gráficas de INEGI? 1. Disminuyó el porcentaje de los grupos de menor de edad. 2. Disminuyó gradualmente el porcentaje a partir del rango de 20-25 años. 3. Aumentó el porcentaje de los grupos de menor edad. 4. Aumentó un 50% la diferencia entre hombres y mujeres. 5. Aumentó gradualmente el porcentaje a partir del rango de 20-25 años. 6. Se invirtió la distribución de los porcentajes entre las edades. 1, 5. 2, 3, 6. 2, 3. 1, 4, 5.

¿Cuál es el grupo de edad que muestra una mayor diferencia en sus porcentajes en las gráficas de INEGI?. 10-14. 0-4. 20-25. 5-9.

En términos económicos, ¿cuál es una condición necesaria para que se afirme que hay un incremento de la riqueza económica de una nación?. Cuando el crecimiento del PIB es mayor al crecimiento de la población. Cuando el aumento del valor agregado es mayor al valor de producción. Cuando el crecimiento del PIB es paralelo al crecimiento de la población. Cuando el crecimiento del valor agregado es proporcional al índice poblacional.

Identifica algunas de las características de la migración actual de los mexicanos a Estados Unidos, conforme a los señalamientos del CONAPO. 1. Aumento de la demanda laboral en Estados Unidos. 2. Disminución de los mecanismos de circularidad. 3. Ampliación de las regiones del origen y destino de los emigrantes. 4. Mayor heterogeneidad del perfil de los migrantes. 5. Mayor facilidad para la regulación de la estancia de los emigrantes. 1, 2, 3. 2, 4, 5. 2, 3, 4. 1, 3, 5.

¿Qué ventajas les ofrece a Rodrigo y a Maribel la elaboración de su presupuesto? 1. Mantener las finanzas personales equilibradas. 2. Aumentar sus ingresos familiares. 3. Limitarse a sus ingresos. 4. Lograr que el orden redunde en el ahorro. 1, 4. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 2, 3.

¿Cuál es el ingreso base mensual con el que cuentan Rodrigo y Maribel y cómo se debe determinar?. $7,500, porque solamente el sueldo de Rodrigo es un ingreso fijo, en cambio el de Maribel es variable. $10,500, se considera el salario fijo de Rodrigo y el ingreso máximo de Maribel por 5 días a la semana. $9,300, porque suma al salario de Rodrigo el de Maribel con base en el mínimo de 3 días a la semana. $9,900, se considera el salario de Rodrigo y el de Maribel tomando como base la media de 4 días por semana.

Determina a qué concepto corresponde la siguiente definición: “Es la cantidad monetaria excedente de las personas e instituciones sobre sus gastos”. Presupuesto. Ingreso. Inversión. Ahorro.

Esperanza invirtió $1,000 a un plazo de 6 meses, con un interés simple del 5%. ¿Cuánto dinero tendrá al término del plazo?. $1,250. $1,340. $1,276. $1,300.

¿Cuál de las siguientes opciones NO CORRESPONDE con una operación pasiva?. Préstamo personal. Cuentas de ahorro. Depósitos a la vista. Depósitos a plazos.

Indica cuáles son los elementos que considera la tasa de interés real (TIR) para su cálculo. Ganancia anual total y tasa de inflación esperada. Tasa de interés nominal y tasa de inflación esperada. Tasa efectiva de interés y tasa de inflación esperada. Tasa de interés nominal y ganancia anual total.

Analiza la siguiente información y completa la información correspondiente. Mónica realizó un análisis de sus ingresos – egresos y obtuvo superávit en sus cuentas, lo cual le permitirá identificar __________. el nivel de su deuda. su capacidad de consumo. su capacidad de ahorro. sus gastos innecesarios.

Analiza el texto que se presenta y contesta las preguntas que se plantean a continuación. Se realiza una inversión de 40,000 pesos en un fondo de inversión que da una tasa de interés bimestral del 5%. La cantidad que se desea obtener es de 120,000 pesos después de haber realizado la inversión, a fin de contar con recursos para solventar gastos con ese ahorro realizado en cierto período de tiempo. Adicionalmente cada semestre se ahorran por separado 5,000 pesos extras. ¿Cuál es la tasa de interés anual a la que se tienen invertido el capital?. 30%. 5%. 15%. 20%.

¿Si el interés bimestral fuera de 2%, a cuanto ascendería la tasa anual?. 15%. 24%. 12%. 10%.

Selecciona la opción que completa la afirmación, según los datos de producción de café. “De acuerdo a la información de la gráfica, durante el período comprendido entre el 8 de septiembre al 29 del mismo mes, el precio del café sufrió un: _____.”. Decremento del 20% en su precio. Aumento del 20% en su precio. Decremento en su precio del 10%. Aumento en su precio del 10%.

El CAT se entiende como: ____________. Valor en dinero que se recibe al descontar la obligación o el valor actual o presente con descuento bancario. Cantidad que las partes acuerdan para pagar por un dinero tomado en préstamo. Medida del costo de financiamiento con fines de información y comparación, representado como porcentaje anual. Tasa convenida en una operación financiera que puede ser anticipada o vencida.

De acuerdo con el texto y en términos de economía del comprador potencial y su entorno, ¿qué promete el anuncio?. Crédito. Recuperar ingresos. Ahorro. Control de egresos.

Compara estos casos relacionados con las inversiones propuestas: 1. Juan invierte $100,000.00 pesos en un pagaré a 7 días, y al terminar el período contrata otro, pero invierte su cantidad inicial aumentada con el rendimiento que obtuvo en el primer servicio. 2. Carlos invierte $100,000.00 pesos en un pagaré a 14 días. ¿Cuál de las dos inversiones fue mejor y por qué?. Ambas inversiones son iguales, porque Juan reinvirtió capital e intereses para sumar ganancias. Ambas inversiones son iguales, porque el plazo total es el mismo en los dos casos. La inversión de Carlos fue mejor que la de Juan porque es la que tiene mayor tasa. La inversión de Juan porque reinvirtió su dinero para aumentar las ganancias obtenidas.

Si se invierte en un pagaré a 7 días $1,500.00 pesos, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a la ganancia (en pesos)?. $51.00. $0.945. $357.00. $29.75.

¿Cuál es la diferencia en los porcentajes que pagan los pagarés a 14 y 21 días?. 1.2%. 0.6%. 1.0%. 0.4%.

¿Cuánto dinero tendrás al concluir el plazo de la cuarta inversión?. 10,150. 10,900. 10,075. 10,941.

¿Cuánto dinero tendrás al concluir el plazo de la inversión de la primera inversión?. 10,900. 10,250. 10,002. 10,075.

¿Cuál es la cantidad que recibirás al concluir el plazo de la tercera inversión?. 10,150. 10,938. 10,075. 10,900.

¿Cuál fue el plazo de inversión con el que se obtuvo mayor rendimiento?. 360 porque se capitaliza diariamente. 90 días debido a que da mayor plazo. 30 días porque utiliza mayor capital. 60 días porque incrementa el rendimiento.

¿Cuál es la expresión que indica el resultado del logaritmo del producto de dos números positivos?. (log A) (log B). log A – log B. log A + log B. log A.

¿Cuál de los siguientes logaritmos da como resultado 1 al aplicarse al número e?. Natural. De base 1. Decimal. De base 2.

Selecciona la opción que completa la siguiente proposición. Se dice que loga x= y si y sólo si _________. ya = x. xa = y. ax = y. ay = x.

¿Qué nombre recibe el número a en la expresión loga N= M?. Logaritmo. Base. Argumento. Exponente.

Completa el siguiente enunciado: Si x = 2 satisface la ecuación x2 = 4, entonces se dice que 2 es ________ de la ecuación. raíz. múltiplo. cuadrado. exponente.

Calcula log5 47.95 si sabe que In 5 = 1.609 y In 47.95 = 3.87. 0.42. 51.82. 2.41. 3.87.

Denunciar Test