ES TEST VARIADA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ES TEST VARIADA Descripción: ES TEST VARIADA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el articulo 13 de la CE: La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de legalidad. a extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley atendiendo al principio de reciprocidad. La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley atendiendo al principio de igualdad. La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley atendiendo al principio de igualdad. Los partidos políticos, de conformidad con la CE, son instrumento fundamental para: La paz social. La participación política. La alternancia política. Todas son correctas. según el articulo 23 de la CE: Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, indirectamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. El articulo 21 de la CE establece:El articulo 21 de la CE establece. se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de este derecho necesitara de autorización previa. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitara autorización previa. Se reconoce el derecho de asociación. El ejercicio de este derecho no necesitara autorización previa. Ninguna de las anteriores es correcta. La forma política del Estado español. Estado federal. Estado unitario. Estado autonómico. Monarquía parlamentaria. Según la CE, no es un valor superior del ordenamiento jurídico: La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras. La dignidad de las personas. El pluralismo político. A y C son correctas. El Habeas Corpus. Es un procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Esta regulada por la ley 6/1984 de 24 de mayor. Es un procedimiento que impide que una persona pueda estar en prisión provisionalmente más de 72 horas. Todas son correctas. para ejercer el derecho de reunión pacífica y sin armas: Se requiere siempre autorización administrativa. Se requiere siempre comunicación previa a la autoridad. No requiere autorización previa. ¿En que articulo de la CE viene regulado la extradición?. Articulo 13.3. Articulo 11.3. Articulo 13.2. Articulo 12.1. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos es según la CE: Un principio garantizado por la propia CE. Fundamento del orden político y la paz social. La expresión de la división de poderes, al margen de la cual debe estar la monarquía. El derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Está recogido en el artículo 14 de la CE. Está recogido en el artículo 28 de la CE. Está recogido en el artículo 30 de la CE. Está recogido en el artículo 16 de la CE. Un español de origen, ¿Podrá ser privado de su nacionalidad?. En casos excepcionales. No. Si. Solamente si adquiere la de otro país. ¿En cuál de estas competencias no le corresponde a la Ciudad la normativa reglamentaria en los términos que establece la Legislación General del Estado, según el Estatuto de autonomía?. Asistencia social. Protección civil. Sanidad. Todas son correctas. La constitución se fundamenta en: La imprescindible unidad de la Nación española. La indisoluble unidad de la Nación española. Ninguna de las anteriores es correcta. la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por: La CE. La Ley. Los tratados internacionales. ¿En qué artículo de la CE se garantiza de forma directa el principio de legalidad?. Articulo 14. Articulo 9. Articulo 103. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su: Sanción regia. Sanción regia. Publicación íntegra en el BOE. Las facultades de administración, inspección y sanción son: Competencias legislativas. Competencias reglamentarias. Competencias ejecutivas. No es competencia de la Ciudad Autónoma. Ferias interiores. Cajas de ahorros. Educación. Sobre las materias recogidas en el articulo 22 del Estatuto de autonomía de Melilla a la Ciudad de Melilla le corresponde: La ejecución de la legislación del Estado. La ejecución de la legislación del Estado. A y B son correctas. De acuerdo con el articulo 22, de la CAM no ejercerá legislación del Estado en. De acuerdo con el articulo 22, de la CAM no ejercerá legislación del Estado en. Agricultura y ganadería. Agricultura y ganadería. una de las siguientes competencias no se encuentra entre las recogidas por el articulo 21 del Estatuto de autonomía de Melilla. Sanidad e higiene. Protección civil. Cajas de ahorro. Las competencias de la CAM: Están referidas a su territorio. Están referidas a su ayuntamiento. Están referidas a la Administración civil y militar. . ¿A qué está adscrita la actividad de suministro o de aprovisionamiento de materiales de almacén y servicios sanitarios, cuya parte de tarea en el almacén le corresponde al celador?. A la división médica. A la división de Enfermería. A la dirección de Gestión y servicios general del hospital. ¿De quién depende el Servicio de farmacia que existe en la mayoría de los Hospitales?. De la gerencia. De la Dirección Médica. De la Dirección de Gestión y Servicios Generales. De la División de Enfermería. ¿A quién han de solicitar los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos autorización para, en su caso, mantener un depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico?. A la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. A las Comunidades Autónomas. ¿Cómo se denomina a toda materia, cualquiera que sea su origen a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento?. Excipiente. Principio activo. Fórmula magistral. Premezcla. ¿Qué nombre recibe la disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento?. Fórmula magistral. Formula excepcional. Forma copernica. Forma farmacéutica. 1. Aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensando en una oficina de farmacia o servicio farmacéutico , enumerado y descrito por el Formulario, se denomina preparado o formula: Oficinal. Magistral. Medicinal. Oficial. ¿Durante cuánto tiempo habrá de lavarse con agua y jabón la zona de la piel afectada por contacto directo con un agente citostatico?. Durante cinco minutos, con agua y jabón y lejía rebajada con agua. Durante cinco minutos, con agua y jabón. Durante unos 10 minutos. Durante unos 15 minutos. Actualmente , en los Hospitales, el suministro de medicamentos desde el Servicio de Farmacia se realiza mediante la fórmula o método: Tradicional. De “unidosis ”o dosis única. De dosis diarias. De dosis semanales. ¿A quién corresponde en el método tradicional de distribución e medicamentos realizar los pedidos de los mismos?. A los celadores. Al personal de enfermería. A la supervisora de planta. A los FIR ( Farmacéuticos Internos Residentes). Actualmente, en los Hospitales el suministro de medicamentos desde el Servicio de Farmacia se realiza mediante la fórmula o método: Tradicional. De “unidosis” o dosis única. De dosis diarias. De dosis semanales. No es una de las funciones propias de un celador en el almacén General del Hospital: Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado debidamente por el solicitante. Recepcionar el suministro mediante cotejo del albarán de entrega. Informar al responsable del Almacen de las entradas diarias de material. Vigilar las entradas y salidas del almacen. ¿Qué tipo de clasificación ordena los artículos en las clases “A” “B” “C”?. Ley 70-30. La clasificación ADR. El método LIFO. La clasificación de Pareto. . La vestimenta que envuelve el cadáver se denomina: Óbito. Sudario. Pijama. Tanatología. Los restos cadavéricos es lo que queda del cuerpo humano tras: 5 años. 10 años. 12 meses. 12 meses. El rigor mortis aparece a las : 12 horas de la muerte. 5 horas de la muerte. 3 horas de la muerte. 24 horas de la muerte. La putrefacción aparece por la acción de : Los virus. Las bacterias. El oxigeno. La muerte. Denominamos Tanatoplastia a: Las técnicas de reconstrucción de los cadáveres. Las técnicas de comestica que permiten mejorar la apariencia externa del cadáver. Las técnicas que consisten en el tratamiento de los muertos. Las técnicas que nos permiten congelar a los muertes. El establecimiento funerario habilitado para la incineración de cadáveres y restos humanos se denomina: Cementerio. Crematorio. Nicho. Panteón. El control sanitario de los cementerios y la sanidad mortuoria corresponde a: Corporaciones locales. Centros privado. Unidades estatales. Ministerio de sanidad y servicios sociales. La certificación de la muerte es competencia de : Cualquier eslabón del equipo. El facultativo responsable. La enfermera de la unidad. El jefe de la unidad clínica. No es un signo precoz de la muerte: Perdida de la sensibilidad cutánea. usencia de latido cardíaco. Ausencias de tono muscular. Livideces. Según Gisbert Calabuig la muerte tiene: 4 fases. 3 fases. 2 fases. 1 fase. No es un signo tardío de la muerte: La rigidez cadavérica. Enfriamiento del cadáver. Ausencia de pulso. Putrefacción cadavérica. Es una función exclusiva del celador con los pacientes fallecidos: El traslado de los cadáveres al mortuorio. El amortajamiento. El aseo del paciente. Todas son funciones exclusivas del celador. Los ojos y la boca del cadáver: Deben ser cerrado. Deben dejarse como están. Deben permanecer abiertos. Deben sellarse con sutura. Si el paciente va a estar unos días en el depósito de cadáveres se aconseja una temperatura de: 4 grados. 10 grados. 0 grados. 21 grados. ¿Qué profesional es el responsable de la higiene de los pacientes enfermos sobre todo los hospitalizados?. la celador/a. El/la auxiliar de enfermería. El/la enfermero/a. El/la supervisora de planta. ¿Qué tipo de higiene se realiza cuando el paciente conserva la movilidad pero no puede levantarse, por lo que él asume su higiene siendo auxiliado en caso necesario por la enfermera (espalda, pies, etc.)?. Baño completo en la cama. Baño parcial. Baño en la cama. Baño en bañera. Señala cual es la respuesta incorrecta. Con un correcto aseo del paciente se pretende: Conservar el buen estado de la piel. Estimular la circulación sanguínea. Refrescar al paciente. Curar la patología que pueda haberse producido por infecciones bacterianas. Para que pueda denominarse a un número de personas, un grupo, es preciso que concurran una serie de elementos o circunstancias. Señala la respuesta incorrecta: Para que pueda denominarse a un número de personas, un grupo, es preciso que concurran una serie de elementos o circunstancias. Señala la respuesta incorrecta:. Perfecta integración de todos sus miembros de modo que estén atemperados los caracteres de los mismos. Decisión voluntaria y consciente por parte de los que lo forman. Consecución de los fines individuales de los integrantes del grupo. La dinámica o funcionamiento de un grupo de trabajo desde el punto de vista subjetivo incluye factores tales como: Determinación del fin a obtener de modo transparente y conocido para todos los miembros. Decisión por el supervisor, quien tiene en cuenta las sugerencias de todos los miembros. Capacidad y eficacia en la ejecución del trabajo. Ejecución a través de las funciones de cada miembro. El entusiasmo ante los obstáculos y la resistencia ante la frustración son factores que influyen en el funcionamiento de un grupo y se estudia desde un punto de vista: Subjetivo. Objetivo. Imparcial. Homogéneo. ¿Cómo se denomina al conjunto de personas que desarrolla su labor en un espacio o institución sanitaria , donde cada uno realiza su trabajo , responde individualmente del mismo y no depende directamente del trabajo de sus compañeros?. Equipo. Equipo. Organigrama. Grupo. . ¿Cómo llamamos al conjunto de personas interrelacionadas que se organizan para llevar a cabo una determinada tarea/objetivo común?. Equipo. Organización. Organigrama. Grupo. ¿En qué tipo de conjunto de personas es necesaria la coordinación que propicia la estrecha colaboración y, por tanto, la cohesión?. Grupo de trabajo. Equipo. Organización. Formación. Señala cuál de las siguientes características es imprescindible para que exista un equipo de trabajo. Jerarquía. Responsabilidad individual ante el trabajo. Personas relacionadas entre sí. Categorías laborales desiguales. Una de las diferencias entre los grupos de trabajo y los equipos es: El número de miembros. El tipo de líder. Los objetivos marcados. La organización jerárquica. 4. La integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de estos, es decir, que todos juntos trabajando en equipo es más eficaz que la sumatoria de todos los trabajos individuales, se llama: Cohesión. Inercia. Conexión. Sinergia. ¿Cuál es el objetivo último de todos los miembros de los equipos de salud?. La sinergia. La mejora de la salud de la población. La visión global de la salud de la población. La atención disciplinar de la salud de la población. La utilidad del funcionamiento en equipos aporta ciertos beneficios. Señala la respuesta incorrecta: Permite organizarse de una manera mejor. Aumenta la carga de trabajo, aunque dicha carga es compartida con los demás. Aumenta la motivación de los profesionales. Mejora la calidad de los resultados. Para que un equipo pueda ser eficiente debe cumplir determinadas características. ¿cuál es la que se relaciona con la capacidad de los diferentes miembros para dominar todas las parcelas del proyecto que aspirar a realizar?. Complementariedad. Comunicación. Colaboración. Coordinación. La acción encaminada a impulsar el comportamiento de otras personas en determinada dirección , que se estime conveniente , se llama: Aprendizaje. Compromiso. Cohesión. Motivación-incentivación. ¿Cuál es el mejor factor motivacional de los individuos y del equipo del que forman parte?. Complementariedad. Valoración. Compromiso. Confianza. Para que un equipo pueda ser eficiente debe cumplir algunas características. Seña la respuesta incorrecta. Complementariedad. Coordinación. Cohesión. Alto perfil jerárquico. Indica cuál de los siguientes factores no tiene por qué ser determinante a la hora de constituir un equipo y facilitar la consecución de los objetivos: Número de participantes. Participación y consenso. Cualificación. Autoevaluación. ¿Cúal podría ser la dificultad que surja al formar un grupo con mas de diez integrantes?. Carecer de recursos. Diluir las responsabilidades. Resultar insuficientes para los objetivos propuestos. Poca operatividad. Los equipos más eficaces son aquellos que son capaces de realizar: Un buen reparto de roles y responsabilidades. Una participación equilibrada y consensuada. Su propia autocrítica. Objetivos mayores con reglas establecidas. Se hace necesario constituir un equipo de trabajo multidisciplinar cuando : El trabajo es tedioso. Las actividades a realizar presentan un nivel alto de complejidad. Las actividades admiten pocas variables. Se trabaja en una sola especialidad profesional. La puesta en marcha de un equipo de trabajo es un proceso complejo que pasa por diferentes etapas. Indica cual es las siguientes corresponde a la etapa de “acoplamiento”: Una vez superados los enfrentamientos personales, el proyecto sale adelante. Suele predominar la disponibilidad y visión positiva. Afloran diferentes puntos de vistas. El equipo entra en una fase muy productiva. Cuando un celador/a es asertivo es porque: No acepta las decisiones de los demás. Defiende solos sus derechos propios. Hay una comunicación mutua entre el usuario y el celador/a en la que ambos pactan los sentimientos y la realidad del otro. Acepta los sentimientos de los demás aunque no los comparta y discrepa de ellos pero de forma tranquila y educada. El conjunto de comportamientos y expresiones que adopta el celador ante el enfermo o sus familiares para comunicarle , de distintas maneras, que han entendido y/o comprendido lo que le ha expresado el paciente, se denomina: Fluidez verbal. Empatía. Escucha activa. Asertividad. El proceso de comunicación termina: Cuando ha terminado el emisor. Cuando el receptor ha codificado el mensaje. Cuando el receptor ha entendido el mensaje. Todas son correctas. Señala el enunciado correcto en relación con el feedback de la comunicación: La retroalimentación indica cómo se ha establecido el mensaje entre ambas partes y se comprende lo que se quiere transmitir. A través del feedback la fuente puede comprobar en que grado el mensaje se ha descodificado por el receptor. Cuando se establece comunicación entre emisor y receptor se habla de feedback. Todas son correctas. Un ruido es: Interferencia que tiene el emisor. Interferencia que tiene el receptor. Interferencia que tiene el mensaje para llegar a su destino. Un elemento de comunicación. Uno de los siguientes no es un componente de la comunicación oral: La postura. El tono de voz. La claridad al hablar. La rapidez al hablar. ¿Qué tipo de comunicación emplea el celador/a cuando emite el mensaje y una vez que es recibido por el receptor, este ejecuta una tarea?. Comunicación transversal. Comunicación horizontal. Comunicación participativa. Comunicación unidireccional. Según el canal de comunicación la comunicación no puede ser: Unidireccional. Bidireccional. Interna y externa. Multidireccional. . Una actitud es: Una disposición estable de la personalidad para reaccionar ante ciertas situaciones mediante conductas sistemáticas y uniformes. La capacidad de una persona para realizar adecuadamente cierta actividad. La habilidad para adquirir ciertos tipos de conocimientos. Todas son correctas. En toda actitud hay una serie de componentes: señala de los siguientes cual no es un componente de la actitud: Cognoscitivo. Afectivo. Educativo. Afectivo. ¿Qué aspectos es propio de la escucha activa?. No estar en silencio. Atender y demostrarle que se ha entendido y comprendido lo que el enfermo o familiar ha dicho a través de alguna afirmación. Interrumpir a la otra persona para preguntarle sobre lo que nos habla. Responder siempre a lo manifestado por el paciente. ¿Qué aspecto es propio de la escucha pasiva?. Un gesto. Un movimiento afirmativo. Una sonrisa. Todas son correctas. Una de las siguientes fases de ayuda interpersonal entre el celador/a y el paciente no es correcta. Fase preparatoria. Fase de contacto. Fase de ejecución. Fase de conclusión. La empatía: Es un elemento fundamental en la relación con los celadores. Es ponerse en el lugar del usuario. Es compartir los sentimientos y la realidad del otro. Todas son correctas. Una persona asertiva es aquella que: Saber decir no ante una demanda no justificada. Tiene un lenguaje claro y directo. Se comunica con facilidad y escucha con atención y tiene el valor de mostrarse como es. Todas son correctas. La capacidad de expresarse como uno es, de manera clara, libre y sencilla, comunicándose en el momento justo y con la persona indicada se denomina: Escucha activa. Empatía. Sumisión. Asertividad. ¿Cómo se denomina el tiempo que pasa entre que el paciente deja de hablar y responde el celador/a?. Feedback. Interferencia. Reactividad. Descodificación. Dentro de las relaciones interpersonales existen procesos que impactan sobre estas relaciones, ¿Cuál es el proceso mediante el cual las personas interpretan y organizan la información con la finalidad de darle significado y comprensión a su mundo?. Expectación. Percepción. Percepción. Intencionalidad. Una relación interpersonal se dice que es saludable cuando: Todas son correctas. Es honesta. Hay confianza. Se da el respeto. |