Variadas 1 RéLocal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Variadas 1 RéLocal Descripción: Variadas 1 RéLocal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son entidades locales territoriales según el artículo 3 la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local. el municipio, la provincia y la isla los archipiélagos balear y canario. el municipio, la provincia y los cabildos en los archipiélagos balear y canario. el municipio, la comunidad autónoma y la isla los archipiélagos balear y Canario. Conforme a lo establecido en el artículo 31 de la ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, el gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a. el presidente de la diputación. la diputación u otras corporaciones de carácter representativo. el presidente de la junta de Andalucía. El procedimiento de aprobación de los estatutos de las mancomunidades según el artículo 44 de la ley 7/82 de dos de abril reguladora de las bases del régimen local se determinará por. la constitución española. la legislación de las comunidades autónomas. sus propios estatutos. Según el artículo 13 de la ley 7/85, de dos de abril, reguladora de las bases del régimen local la creación de nuevos municipios: solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población administrativamente diferenciados, de al menos cinco mil habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenible, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían prestando. solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población administrativamente diferenciados, de al menos cuatro mil habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente insostenibles, cuenten con recursos oficiales para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos cuatro mil habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. Según lo dispuesto en el artículo 16 de la ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, la inscripción en el padrón municipal contendrá como obligatorio algunos de los siguientes datos. dirección de correo electrónico. estado civil. domicilio habitual con especificación de la referencia catastral en el territorio fiscal común o el código equivalente a los territorios forales siempre que el domicilio cuente con referencia a catastral o código equivalente. Según el artículo 20 de la ley de base del régimen local: la comisión especial de sugerencias y reclamaciones existen todos los municipios señalados en el título X, y en aquellos otros en que el pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su reglamento orgánico. la junta de gobierno local existe en todos los municipios con población superior a cuatro mil habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el pleno de su ayuntamiento. La junta de gobierno local existe en todos los municipios con población superior a cuatro mil habitantes y en los de menos solo cuando así lo disponga su reglamento orgánico. El artículo 26 de la ley de bases de régimen local, el servicio de tratamiento de residuos lo deberán prestar en todo caso. municipios con población inferior a 10000 habitantes. municipios de población superior a 5000 habitantes. municipios con población superior a 20000 habitantes. El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de organización funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, establece su artículo setenta y ocho que. Son sesiones extraordinarias aquéllas que convoque el alcalde o presidente con tal carácter, por iniciativa propia, exclusivamente. Son sesiones extraordinarias aquellas que convoque el alcalde o presidente con tal carácter, por iniciativa propia o a solicitud de la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación. Son sesiones ordinarias aquellas cuya periodicidad está preestablecida. Señalar la respuesta correcta según el artículo 47 de la ley de bases de régimen local. La enajenación de bienes, cuando su cuantía exceda del 25% de los recursos ordinarios de su presupuesto, requiere para su acuerdo el voto favorable de una cuarta parte del número legal de miembros de la corporación. El acuerdo de la concesión de bienes o servicios por más de veinticinco años siempre que su cuantía exceda del 20% de los recursos ordinarios del presupuesto, requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación. La cesión por cualquier título del aprovechamiento de los bienes comunales requiere acuerdo el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación. Según lo dispuesto en el artículo 109 del real decreto 2568/1986 de veintiocho de noviembre por el que se aprueba el reglamento de organización funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, de cada sesión el secretario extenderá una acta en la que habrá de constar, entre otros asuntos: Nombre y apellidos del presidente, de los miembros de la corporación presentes, de los ausentes que se hubiesen excusado pero no de los que falten sin excusa. Asistencia del secretario, o de quien legalmente le sustituya, y presencia del funcionario representante la diputación cuando concurra. Lugar de la reunión, con expresión del nombre del municipio y local en que se celebra. Conforme al artículo ochenta y uno del real decreto 2568/1986, de veintiocho de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de organización funcionamiento y régimen jurídico de la entidad locales, en el expediente de convocatoria para una sesión ordinaria o extraordinaria debe constar. Publicación de todos los acuerdos en el Boletín oficial de la provincia. Copia del anuncio en el tablón de edictos del ayuntamiento o diputación y, en su caso, prensa local. Copia del anuncio en el tablón de edictos del ayuntamiento y otros medios para su divulgación. Según el artículo 25 de la ley de bases de régimen local, el municipio ejercerá, en todo caso, como competencias propias, en los términos de la legislación del estado y de las comunidades autónomas, en las siguientes materias (marque la respuesta incorrecta). Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos industriales y protección contra la contaminación cruzada. Promoción de la cultura y equipamientos culturales. Abastecimiento de agua potable a la domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. Los servicios que prestan o regulan y garantizan las entidades locales en el ámbito de sus competencias y bajo su responsabilidad, así como las actividades y prestaciones que realizan a favor de la ciudadanía orientadas a hacer efectivos los principios rectores de las políticas públicas contenidos en el estatuto de autonomía para Andalucía, se denominan por la laula, con arreglo al artículo26.1 de la misma, como. servicios locales propios. servicios locales generales. servicios locales de interés general. servicios locales de interés municipal. Según el artículo 46.1 de la laula, para el ejercicio de actividades económicas las entidades locales andaluzas adoptarán, preferentemente, la forma de. empresa pública local. agencia pública administrativa local. agencia local mercantil. fundación pública local. El nombre y la capitalidad del municipio puede ser alterado previo acuerdo de la corporación municipal adoptado con el voto. de las dos terceras partes de los miembros de hecho de la corporación. la mayoría simple. de la mayoría absoluta. ninguna de respuesta anteriores es correcta. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12.2 de la ley 7/85 reguladora de las bases del régimen local, un municipio. Puede pertenecer parcialmente a dos provincias, si son limítrofes. puede pertenecer parcialmente a dos o más provincias, si son de la misma comunidad autónoma. puede pertenecer parcialmente a dos o más provincias, si son de la misma comunidad autónoma y la autoriza el consejo de gobierno de esta. solo podrán pertenecer a una sola provincia. ¿a cuál de las siguientes reglas no responde la organización municipal según el artículo 20.1 de la ley reguladora de bases de régimen local?. la junta de gobierno local existe en todos los municipios con población superior a 5000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el pleno de su ayuntamiento. la comisión especial de cuentas existen todos los municipios de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. la comisión especial de sugerencias y reclamaciones existen todos los municipios señalados en el título X y en aquellos otros en los que el pleno así lo acuerde por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros o así lo disponga su reglamento orgánico. todas las respuestas anteriores son correctas. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 31.1 de la ley de bases de régimen local, la provincia se define como. Entidad local determinada por la agrupación de municipios con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Entidad local singular con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. entidad local determinada por un conjunto de municipios con personalidad jurídica singular y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. entidad local determinada por la agrupación de municipios con personalidad jurídica propia y capacidad jurídica para la realización de todo tipo de servicios públicos. No es una competencia atribuida a las diputaciones provinciales por el artículo 36.1 de la ley reguladora de bases de régimen local. la asistencia y cooperación jurídica económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. garantizar, en todo caso, en los municipios de menos de 1000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. la prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 50000 habitantes. el ejercicio de funciones de coordinación a los casos previstos el artículo 116bis. Las sesiones plenarias ordinarias han de convocarse, al menos, con dos días hábiles de antelación, sin embargo las extraordinarias podrán ser convocadas con una antelación de al menos. dos días naturales. un día hábil. no requieren un plazo específico de antelación. todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Para cuál de las siguientes materias no se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones en orden a la adopción de acuerdos sobre la misma?. adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo. transferencia de funciones o actividades a otras administraciones públicas así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente. aprobación de ordenanzas fiscales sobre tributos municipales. los acuerdos que corresponde adoptar a la corporación en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previsto en la legislación urbanística. La administración del estado y la de las comunidades autónomas pueden solicitar ampliación de la información a que se refiere el número 1 del artículo 56 de la ley de bases de régimen local, que, a excepción del caso previsto en el artículo 67 de dicha ley, deberá remitirse en el plazo máximo de. veinte días hábiles. quince días hábiles. un mes. veinte días naturales. Conforme a lo previsto en el artículo 30.1 del real decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales, la custodia y dirección del registro de intereses de los miembros de la corporación corresponde a. el alcalde o presidente de la entidad. la junta de gobierno local. la intervención de fondos municipal. el secretario de la corporación. Conforme determina el artículo 35.2 del real decreto 2568/1986, rof, son órganos necesarios de los ayuntamientos (señale la respuesta incorrecta). tenientes de alcalde. comisión de cuentas. comisión de gobierno. todas las anteriores son correctas. Con arreglo dispuesto en el artículo 97.1 del ROF, la propuesta sometida al pleno de la corporación tras el estudio del expediente por la comisión informativa que contiene una parte expositiva y un acuerdo a adoptar se denomina. proposición. dictamen. ruego. iniciativa. |