Variadas 3 RéLocal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Variadas 3 RéLocal Descripción: Variadas 3 RéLocal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el art. 40 de la LRBRL, las comunidades autónomas uniprovinciales y la foral de Navarra, asumen las competencias, medios y recursos que corresponden a las diputaciones en el régimen. jurídico vigente. ordinario. peculiar. consuetudinario que corresponda y supletoriamente por esta ley. Según art. 39 de LRBRL, los órganos forales de Álava, Guipúzcoa y vizcaya, conservan en el marco del estatuto del País Vasco un régimen. jurídico vigente. ordinario. peculiar. consuetudinario que corresponda y supletoriamente con esta ley. se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones locales para la adopción de acuerdos en las siguientes materias (señale la incorrecta). aprobaciones de operaciones financiera o de crédito y concesiones de quitas o esperas, cuando su importe supere el 10% de los recursos ordinarios de su presupuesto. enajenación de bienes, cuando su cuantía exceda el 10% de los recursos ordinarios de su presupuesto. concesión de bienes o servicios por más de cinco años, siempre que su cuantía exceda del 20% de los recursos ordinarios del presupuesto. cesión por cualquier título de la aprovechamiento de los bienes comunales. Corresponde en todo caso al pleno de la diputación, conforme al artículo 33 de la LRBRL. el ejercicio de acciones judiciales y administrativa y la defensa de la corporación. la aprobación de la plantilla del personal, la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios, la oferta de empleo público, y el número y régimen del personal eventual. la aprobación y modificación de los presupuestos, la disposición de gastos dentro de los límites de su presupuesto y la aprobación provisional de las cuentas; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la ley reguladora de las haciendas locales. ninguna de las tres es correcta. el presidente de la diputación provincial según el artículo 34 de la ley reguladora de las bases de régimen local no puede delegar el ejercicio de las siguientes atribuciones. la aprobación de los proyectos de obra y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto. representar a la diputación. ordenar la publicación y ejecución y hacer cumplirlo acuerdo a la diputación. la iniciativa para proponer al pleno la declaración de lesividad materia de su competencia. Conforme al artículo 44 de la ley de base de régimen local, las mancomunidades. tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus fines específicos y se rigen por sus estatutos propios. tienen personalidad y capacidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines específicos y se rigen por sus estatutos. tienen personalidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus fines específicos y se rigen por sus estatutos propios. tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus fines específicos y se rigen por sus propios estatutos. de conformidad con lo previsto en el artículo cuarenta y dos de la ley de bases, la iniciativa para la creación de una comarca podrá partir de los propios municipios interesados. En cualquier caso, no podrá crearse la comarca si ello se oponen expresamente. las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que, en este caso, tales municipios superen la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que, en este caso, tales municipios representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. las dos quintas partes de los municipios que debieron agruparse en ella, siempre que, en este caso, tales municipios representen al menos más de la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que, en este caso, tales municipios representen la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. Tal y como dispone el art. 52 de la ley reguladora de base de régimen local, ponen fin a la vía administrativa las resoluciones de los siguientes órganos y autoridades. las de autoridades y órganos administrativos en los casos que resuelvan por delegación del alcalde, del presidente otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la administrativa. las del pleno, los alcaldes o presidentes y las juntas de gobierno, salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la administración del estado o de la comunidad autónoma, o cuando proceda recurso ante éstas en los supuestos del artículo 27.2. Las de cualquier otra autoridad u órgano cuando así lo establezco la disposición normativa. las tres respuestas son correctas. De conformidad con el artículo 21.1e) de la ley de base de régimen local, es una de las competencias del alcalde. dictar bandos. la aprobación de las ordenanzas fiscales. la aprobación del reglamento orgánico y las ordenanzas. todas son correctas. Según el artículo 124 de la ley de bases, el alcalde. a) ostenta la máxima representación del municipio. b) tendrá tratamiento de ilustrísima. c) responde de su gestión política ante el pleno. d) las respuestas a y c son correctas. Según el artículo 130.1 a) de la ley de bases, son órganos superiores de los municipios. los coordinadores. el titular de la asesoría jurídica. el interventor. el alcalde. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: las diputaciones provinciales implicadas en la alteración territorial, mediante sendos acuerdos de pleno. la comunidad autónoma a la que pertenezcan las provincias cuyos límites se alteran, mediante acuerdo de su parlamento autonómico. Las cortes generales mediante ley orgánica. el gobierno de nación mediante decreto ley. la comarca es una agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas económicas sociales e histórica afines. La creación de comarcas requerirá, en todo caso. el acuerdo de los ayuntamientos afectados. el acuerdo de los ayuntamientos afectados y la aprobación de la diputación provincial a la que pertenezcan. el acuerdo de los ayuntamientos afectados y la aprobación del consejo de gobierno. el acuerdo de los ayuntamientos afectados y la aprobación de las cortes generales. Además de las entidades locales territoriales (el municipio y la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario) gozan de condición de entidades locales. Las comarcas, áreas metropolitanas y las mancomunidades de municipios. las comarcas y las mancomunidades de municipios. Las comarcas, las grandes ciudades y las áreas metropolitanas. las comarcas, las áreas metropolitanas en las grandes ciudades y las mancomunidades de municipios. Los elementos del municipio son: el territorio y la población. el término municipal y la población. la población y la organización. el territorio, la población y la organización. El término municipal es. el perímetro del municipio. el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias. la superficie ocupada por el suelo rústico del municipio. el territorio en el que termina el municipio y lo bordea. La Creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por. legislación estatal sobre el régimen local. legislación de las comunidades autónomas sobre régimen local. acuerdo de pleno del ayuntamiento afectado. acuerdo de pleno de la diputación provincial a la que pertenezcan. la población de un municipio está constituida por el conjunto de personas y escritas en: el censo municipal. el padrón municipal. el censo electoral. el padrón electoral. ¿Cuál de las siguientes materias no es una competencia propia de las municipios?. abastecimiento de agua potable a domicilio. policía local. espectáculos públicos y actividades recreativas. comercio ambulante. Cualquiera que sea su población, cuál de estos servicios está obligado a prestar un municipio?. biblioteca pública. prevención y extinción de incendios. limpieza viaria. instalaciones deportivas de un uso público. Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para el establecimiento, supresión y ordenación de tributos, se expondrán en el tablón de anuncios de la entidad durante. treinta días. tres meses. dos meses. quince días. En qué título de la ley de bases se regula el régimen de organización de los municipios de gran población. en el título cinco y algunos aspectos en el título dos. en el título tres. en el título 6. en el título 10. En los municipios con población entre cinco mil uno y veinte mil habitantes, el pleno del ayuntamiento celebra sesión ordinaria como mínimo cada. mes. dos meses. tres meses. cuatro meses. De acuerdo con el art 2 del texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales, son recursos de las entidades locales. Los ingresos procedentes de su patrimonio; los tributos propios; la participación en los tributos del estadio de las comunidades autónomas, las subvenciones y el producto de las operaciones de crédito. la participación de los recursos de la unión europea. las demás prestaciones de derecho privado. En el procedimiento de aprobación de las ordenanzas locales, regulado en el artículo 49 de la ley de bases, se contempla un trámite de información pública por un plazo mínimo de. treinta día hábiles. treinta días naturales. veinte días hábiles. veinte diez naturales. Conforme al artículo veintiuno de la ley de bases, al alcalde de un ayuntamiento no le corresponde: aprobar la plantilla de personal del ayuntamiento. representar al ayuntamiento. dictar bandos. aprobar las bases de las pruebas para la selección de personal y para los concursos. Según el artículo treinta y uno de la ley de bases, el gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a. a) los municipios que la integran de manera conjunta. b) la diputación con carácter exclusivo. c) las respuestas a y b son correctas. d) la diputación u otros corporaciones de carácter representativo. Según art. 31 de LRBRL, son fines propios y específicos de la provincia: garantizar el principio de solidaridad entre municipios, en el marco de la política económica y social. garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social. garantizar el equilibrio intermunicipal, en el marco de la política económica y social. garantizar la política económica y social entre los municipios. la organización provincial responde a las siguientes reglas, según el artículo 32 de la ley de bases: el presidente, la junta de gobierno y el pleno existen en todas las diputaciones. el presidente, los vicepresidentes, la junta de gobierno y el pleno existen en todas las diputaciones. el presidente, los vicepresidentes y el pleno existen en todas las diputaciones. el presidente y el pleno existen en todas las diputaciones. es competencia la diputación según el artículo 36 de la ley de bases. la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente las de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará los municipios de menos de 1000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los de mayor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará los municipios de menos de mil habitantes la aplicación de los servicios de secretaría e intervención. la asistencia técnica a los municipios que lo soliciten. En todo caso garantizará en los municipios de menos de mil habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso, garantizará la municipio de menos de quinientos habitantes la prestación de los servicios secretaría e intervención. Según la normativa de régimen local, el pleno celebra sesión extraordinaria: cuando así lo decida el presidente o lo solicite la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más detrás anualmente. cuando lo solicite la cuarta parte del número de miembros de la corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. cuando así lo decida el presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. cuando así lo decida el presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal del miembros de la corporación sin que en ningún concejal pueda solicitar más de cuatro anualmente. De conformidad con lo establecido en el artículo cuarenta y seis de la ley de bases,. el pleno se constituye válidamente con la existencia de un tercio del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. el pleno se constituye válidamente con la asistencia, al menos, de un tercio del mínimo legal de miembro del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. el pleno se constituye válidamente con la asistencia de un tercio del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a cuatro. el pleno se constituye con la asistencia de un cuarto del mínimo legal de miembro del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. En un ayuntamiento, si el presidente no convocase el pleno extraordinario solicitado por el número de concejales indicados en la ley dentro del plazo señalado. quedará convocado para el quinto día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las 20 horas, lo que será notificado por el secretario de la corporación a todos los miembros de la misma al día siguiente de la finalización del plazo citado anteriormente. quedará automáticamente convocado para el 20º día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las 12 horas, lo que será notificado por el secretario de la corporación a todos los miembros de la misma al día siguiente de la finalización del plazo citado anteriormente. Se deberá convocar para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas, lo que será notificado por el secretario de la corporación a todos los miembros de la misma al día siguiente de la finalización del plazo citado anteriormente. quedará automáticamente convocado para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas, lo que será notificado por el secretario de la corporación a todos los miembros de la misma al día siguiente de la financiación del plazo citado anteriormente. Según el artículo cuarenta y siete de la ley de bases, se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientes materias. creación y supresión de municipios y alteración de terminos municipales. la aprobación del presupuesto municipal. la aprobación de las proyectos de urbanización. todas las anteriores son correctas. Según el articulo 123 de la ley de bases, al pleno de un ayuntamiento no le corresponde. la creación de órganos desconcentrados. alteración de la capitalidad del municipio. dirigir inspeccionar a impulsar los servicios y obras municipales. los acuerdos de creación o supresión de municipio. El art. 112 del RD 2568/1986, dispone que, salvo que se diga otra cosa, la junta de gobierno local se reunirá. cada quince días como mínimo. cada diez días como mínimo. Semanalmente. con periodicidad mensual. El artículo cuarenta y seis de la ley de bases establece que, si el pleno si el presidente no convocase el pleno extraordinario solicitado por el número de concejales dentro del plazo de quince días señalado, automáticamente quedará convocado para el. quinto día hábil siguiente. quinto día siguiente. décimo día siguiente. décimo día hábil siguiente. según el artículo ciento noventa y dos del RD 2568/1986, las comunicaciones durante una entidad local dirigida a la autoridades serán firmadas por. el presidente. el secretario. el jefe de la unidad correspondiente. ninguna es correcta. El RD 2568/1986 dispone que la propuesta de modificación de un dictamen una comisión informativa presentada por un concejal que no es miembro de dicha comisión se denomina. enmienda. voto particular. proposición. todas son correctas. Según el RD 2568/1986 ¿se puede pedir una certificación de un acuerdo de pleno de una corporación local antes de ser aprobadas las actas que contengan dicho acuerdo?. sí siempre que se advierta. no hay que esperar a que se apruebe el correspondiente acta para poder emitirse la certificación. sí siempre que lo autorice el presidente de la corporación. todas son correctas. |