Variado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Variado Descripción: Preguntas variadas de oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según lo dispuesto en el RD 822/2021, las enseñanzas de Doctorado se organizan desde un enfoque del conocimiento: Discrecional. Interdisciplinar. Disciplinar. Multidisciplinar. De acuerdo con el RD 822/2021 ¿que procedimientos tienen por objeto facilitar la movilidad del estudiantado entre títulos universitarios oficiales españoles?. Los de reconocimiento y transferencia de créditos académicos en los títulos universitarios oficiales. Las becas Erasmus. El programa SICRE. El de reconocimiento mutuo. Según los Estatutos UAM indica el máximo órgano de decisión del Consejo de Estudiantes. El Plenario. La Comisión. El Claustro. El Consejo de Gobierno. Según la LOSU respecto a la gestión de recursos económicos y de personal, las universidades establecerán los mecanismos de rendición de cuentas en: Una orden interna. Un Real Decreto. Un Reglamento. Sus Estatutos. De acuerdo con la LOSU las agencias de evalúa tienen que contar con un Plan de Igualdad: No tienen que desarrollar un Plan de Igualdad. Tienen que desarrollar siempre un Plan de Igualdad. Tienen que contar con un Plan de Igualdad cuando cuenten con más de 50 trabajadores. Tienen que contar con un Plan de Igualdad cuando cuenten con menos de 50 trabajadores. El RD 203/2021 dispone que los documentos presentados por el interesado en formato electrónico dentro de un dispositivo, que por cualquier circunstancia no le puedan ser devueltos en el momento de su presentación, una vez incorporados al expediente serán conservados a su disposición para que puedan ser recogidos durante: 6 meses, salvo que reglamentariamente la Administración correspondiente establezca un plazo mayor. 5 meses, salvo que reglamentariamente la Administración correspondiente establezca un plazo mayor. 6 meses, salvo que reglamentariamente la Administración correspondiente establezca un plazo menor. 5 meses, salvo que reglamentariamente la Administración correspondiente establezca un plazo menor. De conformidad con el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Registro General y de Creación y Regulación del Registro Electrónico de la UAM ¿quien asume la responsabilidad de la custodia de los elementos necesarios para la autenticación de los usuarios en el acceso a los servicios del Registro Electrónico?. Los propios usuarios. El Rector/a. Secretario/a. Gerente. Conforme a la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la licencia que se conduce por riesgo durante el embarazo: Se garantiza la plenitud de las retribuciones básicas de la funcionaria durante toda la duración de la licencia. Se garantiza la totalidad de las retribuciones básicas de la funcionaria durante toda la duración de la licencia. Se garantiza la plenitud de los derechos económicos de la funcionaria durante toda la duración de la licencia. Se garantiza la plenitud de las retribuciones básicas y las específicas de la funcionaria durante toda la duración de la licencia. ¿Qué institución de la UE supervisa la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la UE?. El Consejo Europeo. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo. ¿Qué normativa tiene por objeto establecer el crédito europeo?. LO 2/2023. LO 3/2022. RD 822/2021. RD 1125/2003. ¿Qué es el ETCS?. Es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios. Es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con exclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios. Las empresas de transferencia del conocimiento. La unidad de medida del haber académico en las enseñanzas universitarias de carácter oficial y no oficial. ¿A cuánto equivale 1 ETCS?. Entre 25 y 30 horas. Entre 20 y 30 horas. Entre 15 y 25 horas. Entre 20 y 35 horas. ¿Quién fijará el número mínimo de créditos que deban ser asignados a una determinada materia en planes de estudio de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales con validez en todo el territorio nacional?. El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe del Consejo de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe de la ANECA. ¿Qué nivel MECES, con carácter general, corresponde a los estudios de Grado?: MECES 2. MECES 1. MECES 3. MECES 4. En relación con la mención dual: En ningún caso existirá contrato de trabajo en esta estructura curricular específica. Debe garantizarse que el estudiante puede abandonar la mención y volver al itinerario general, siempre que no haya superado la mitad de los créditos de la mención dual. No debe garantizarse que el estudiante puede abandonar la mención y volver al itinerario general, aunque haya superado la mitad de los créditos de la mención dual. La incorporación de la mención dual en el plan de estudios no requiere verificación o modificación de la memoria, pero si aprobación por parte de los órganos de gobierno de la universidad. El máximo de créditos que se puede reconocer en un grado por estudios superiores de ciclos formativos de grado superior es: El 25% del total de créditos del grado. El 15% del total de créditos del grado. El 15% del total de créditos del grado, excluida la formación básica. El 25% del total de créditos del grado, excluida la formación básica. Según el RD 822, los grados podrán tener: Entre 240 y 360 créditos ECTS, excepto las titulaciones conjuntas del Programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea y aquellas de la disposición adicional sexta. Entre 240 y 360 créditos ECTS. Entre 180 y 360 créditos ECTS. Entre 240 y 300 créditos ECTS. El documento que recoge las actividades académicas teóricas y prácticas y el sistema de evaluación se denomina: Memoria de verificación. Plan de estudios. Programa de la asignatura. Guía Docente. Dentro de la memoria de verificación que apartado corresponde a la planificación de las enseñanzas: El Primero. El Segundo. El Tercero. El Cuarto. Según la Disposición transitoria quinta del RD 822: La adscripción de los grados al ámbito debe realizarse en un plazo de 5 años. La adscripción de los grados al ámbito debe realizarse en un plazo de 6 años. La memoria se adaptará de manera obligatoria cuando la modificación sea sustancial. La adscripción al ámbito obliga a la adaptación de la memoria. Según establece la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas la cantidad total qué se permite percibir por dos puestos o actividades para los funcionarios del grupo C no debe superar la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General, ni superar la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: Un 35 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. Un 40 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. Un 45 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. Un 50 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. Según establece la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas la cantidad total qué se permite percibir por dos puestos o actividades para los funcionarios del grupo A no debe superar la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General, ni superar la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: 35%. 30%. 40%. 45%. Una funcionaria participa en un tribunal de selección de la Universidad Complutense de Madrid para un proceso selectivo de la Escala Administrativa, C1. Según establece el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio, las asistencias a tribunales: Pertenecen a la categoría primera. Pertenecen a la categoría segunda. Pertenecen a la categoría tercera. Para los C1 el importe por sesión a percibir es de 36,72 para los vocales. Los límites de los importes a percibir por las asistencias en tribunales y órganos de selección de personal recogidos en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio son: En ningún caso se podrá percibir por las asistencias un importe total por año natural superior al 20 por 100 de las retribuciones anuales, excluidas las de carácter personal derivadas de la antigüedad, que correspondan por el puesto de trabajo principal, cualquiera que sea el número de tribunales u órganos similares en los que se participe. En ningún caso se podrá percibir por las asistencias un importe total por año natural superior al 20 por 100 de las retribuciones anuales, incluidas las de carácter personal derivadas de la antigüedad, que correspondan por el puesto de trabajo principal, cualquiera que sea el número de tribunales u órganos similares en los que se participe. En ningún caso se podrá percibir por las asistencias un importe total por año natural superior al 25 por 100 de las retribuciones anuales, excluidas las de carácter personal derivadas de la antigüedad, que correspondan por el puesto de trabajo principal, cualquiera que sea el número de tribunales u órganos similares en los que se participe. En ningún caso se podrá percibir por las asistencias un importe total por año natural superior al 25 por 100 de las retribuciones anuales, incluidas las de carácter personal derivadas de la antigüedad, que correspondan por el puesto de trabajo principal, cualquiera que sea el número de tribunales u órganos similares en los que se participe. Dña. xxx se presenta a las elecciones municipales de xxx, en las listas de la candidatura del partido “xxx”, que resulta ganador del proceso electoral. El Alcalde electo nombra a la Sra. xxx Concejala de Urbanismo, cargo retribuido y que desempeñará a tiempo parcial. A partir de ese nombramiento, ¿en qué situación administrativa se encontrará en su administración de origen?. En situación de Servicios Especiales. En situación de Funcionario Transferido. En situación de excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. En situación de Servicio Activo. El Departamento de Química en el que presta servicios Dña. Ana Méndez, quiere contratar en régimen laboral a un profesor contratado doctor, para lo que se exige, según el Decreto 153/2002, de 12 de septiembre, sobre el régimen del personal docente e investigador contratado por las Universidades públicas de Madrid y su régimen retributivo: El desarrollo de tareas de docencia, en exclusiva. No haber tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la UAM durante al menos dos años. Acreditar al menos cinco años de actividad posdoctoral docente e investigadora, o prioritariamente investigadora. Recibir la evaluación positiva de dicha actividad por parte del órgano de evaluación externo de la Comunidad de Madrid. El Director del Departamento de Química consulta con el Servicio de PDI de la UAM acerca de la contratación de un profesor por tiempo indefinido, para atender las necesidades docentes del mismo e impartir las correspondientes enseñanzas teóricas y prácticas propias del departamento. Indique qué tipo de contrato le recomendaría, siguiendo los preceptos del Decreto 153/2002, de 12 de septiembre, sobre el régimen del personal docente e investigador contratado por las Universidades públicas de Madrid y su régimen retributivo: Contrato de Profesor Asociado. Contrato de Profesor Ayudante Doctor. Contrato de Profesor Colaborador. Contrato de Profesor Emérito. D. xxx en sus retribuciones un complemento de jornada de mañana y tarde. Respecto a este complemento, responda lo que proceda, atendiendo al II Convenio Colectivo del personal de administración y servicios laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid: La jornada de mañana y tarde se justificará por las necesidades objetivas del servicio y no requerirá la aceptación del trabajador. Este complemento se abonará en los meses que efectivamente se realice la jornada de mañana y tarde. Supone el 10% del salario base anual. Sólo lo percibirá durante el período de impartición de prácticas docentes que figuren en los planes de estudios. D. xxx tiene dos trienios reconocidos con anterioridad a la firma del I Convenio Colectivo de las Universidades Públicas de Madrid. Según el II Convenio Colectivo del personal de administración y servicios laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, ¿cómo los percibe en sus retribuciones mensuales?. Se suman al resto de trienios reconocidos con posterioridad a la firma del II Convenio Colectivo, en concepto de antigüedad. Como un complemento “ad personam”. Como un complemento de antigüedad consolidada. Como un complemento personal transitorio. D. xx adquirió la condición de personal laboral fijo de la UAM mediante un concurso-oposición libre, habiéndose alterado en aquel momento el orden de prelación para la provisión de vacantes de personal laboral fijo que recoge el II Convenio del Personal Laboral de las UUPP de Madrid, ¿es posible?: No es posible, el II convenio lo prohíbe expresamente y debería haberse convocado un concurso de traslado para la provisión de la plaza vacante. Sí es posible, en los grupos A y B y para un máximo de cinco plazas en aquellas Universidades de menos de 200 trabajadores. Sí es posible, en los grupos A y B y para un máximo de cinco plazas en aquellas Universidades de más de 200 trabajadores. Sí es posible, pero sólo en los grupos C y D, en una única plaza, en las Universidades con menos de 400 trabajadores. Indique el tipo de convenio suscrito por la UAM con la Universidad Complutense de Madrid, según Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público?: Convenio administrativo. Convenio intradministrativo. Convenio interadministrativo. Convenio de prestación de servicio público. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de resolución del convenio anterior?: El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de alguno de los firmantes. El acuerdo mayoritario de todos los firmantes. Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo. Una vez resuelto el convenio de la UAM con la Universidad Complutense, por cumplimiento y aprobada la liquidación del mismo, ¿cuál es el plazo máximo para su liquidación?: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. De acuerdo con el Real Decreto 822/2021 el órgano que verifica los planes de estudios es: Las agencias de calidad. La Conferencia General de Política Universitaria. El Ministerio de Educación. El Consejo de Universidades. Una vez presentada la reclamación de un alumno por el suspenso de una de las asignaturas del primer curso, y conforme a la Normativa de evaluación académica de la UAM, ¿en qué tiempo debe resolverse?: En 15 días hábiles desde la presentación de la reclamación. En 15 días naturales desde la presentación de la reclamación. En 12 días naturales desde la presentación de la reclamación. En 12 días hábiles desde la presentación de la reclamación. Si una vez resuelta una reclamación de un examen no estuviera conforme el alumno, según la normativa de la UAM qué tipo de recurso cabría contra la decisión del Tribunal: Cabría recurso de alzada en el plazo de un mes ante la Rectora o el Rector. La decisión agotará la vía administrativa. Contra la misma podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Tribunal, o acudir directamente a la vía contencioso-administrativa. No cabe recurso. Cabría recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Decano o Director. ¿A qué artículo del presupuesto de gastos de la UAM habrá que imputar el gasto por la liquidación de las dietas del viaje?. Artículo 12. Artículo 15. Artículo 22. Artículo 23. Un ingreso procedente de la Comunidad de Madrid, ¿a qué tipo de modificación presupuestaria daría lugar?: Crédito extraordinario. Generación de crédito. Incorporación de crédito. Transferencia de crédito. ¿A qué artículo del presupuesto de gastos de la UAM habrá que imputar el gasto correspondiente a la adquisición del microscopio?. Artículo 21. Artículo 64. Artículo 62. Artículo 63. Según el artículo 117 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones, en lo relativo a la suspensión del acto impugnado dispone que: Cuando el recurso tenga por objeto la impugnación de un acto administrativo que afecte a una pluralidad indeterminada de personas, la suspensión de su eficacia habrá de ser notificada al recurrente que aparezca en primer lugar. La suspensión se prolongará antes de agotar la vía administrativa cuando, habiéndolo solicitado previamente el interesado, exista medida cautelar y los efectos de ésta se extiendan a la vía contencioso-administrativa. Si el interesado interpusiera recurso contencioso-administrativo, solicitando la suspensión del acto objeto del proceso, se mantendrá la suspensión hasta que se produzca el correspondiente pronunciamiento judicial sobre la solicitud. La ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si transcurrido diez días desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. Según el artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones, relativo a la inderogabilidad singular de los actos administrativos dispone que: Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, salvo que aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las disposiciones de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una resolución administrativa de carácter individual, salvo cuando procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Serán convalidables las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una ley orgánica, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47. Según el artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la delegación de firma de un órgano administrativo: Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. Según el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo relativo a las convocatorias de los Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas, dispone que: Los órganos colegiados podrán establecer el régimen propio de convocatorias, si éste no está previsto por sus normas de funcionamiento. Tal régimen no podrá prever una segunda convocatoria y especificar para ésta el número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano. Cuando estuvieran reunidos, de manera presencial o a distancia, el Secretario y todos los miembros del órgano colegiado, o en su caso las personas que les suplan, éstos podrán constituirse válidamente como órgano colegiado para la celebración de sesiones, deliberaciones y adopción de acuerdos sin necesidad de convocatoria previa cuando así lo decidan una tercera parte de sus miembros. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. Los órganos colegiados .no podrán establecer el régimen propio de convocatorias, aunque éste previsto por sus normas de funcionamiento. Tal régimen no podrá prever una segunda convocatoria y especificar para ésta el número de miembros necesarios para constituir válidamente el órgano. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en lo relativo a los principios de la potestad sancionadora, dispone que: Las responsabilidades administrativas que se deriven de la comisión de una infracción serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados. Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, podrán implicar, directa o subsidiariamente, privación de libertad. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido. En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que finalizó la conducta infractora. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido. En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que comenzó la conducta infractora. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, al regular, en su artículo 32, la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, dispone que el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya declarado, a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de las cuestiones de inconstitucionalidad, lo fijará: El Ministro de Justicia. El Consejo de Ministros. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Estado. Según el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, es, causa de extinción de los convenios adoptados por las Administraciones Públicas, entre otras, la siguiente: Por decisión de una de las partes. El transcurso del plazo de vigencia del convenio aun habiéndose acordado la prórroga del mismo. Por cualquier otra causa no prevista en el convenio ni en las leyes. El acuerdo unánime de todos los firmantes. Según el artículo 41 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público Ley de Régimen Jurídico del Sector Público establece que se entiende por actuación administrativa automatizada: Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que hayan intervenido de foma directa un grupo de empleados públicos. Cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada parcialmente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que haya intervenido de forma directa un empleado público. Cualquier acto o actuación realizada parcialmente a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que hayan intervenido de forma directa un grupo de empleados públicos. Según el artículo 19 Tratado de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia estará compuesto: Por dos jueces por cada Estado miembro que esta asistido por abogados generales. Por doce magistrados elegidos por el Parlamento Europeo. Por un juez por cada Estado miembro que esta asistido por abogados generales. Por diez magistrados elegidos por la Comisión Europea. A los efectos de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, la Oficina de Coordinación de la Transparencia, tiene entre sus funciones: Apoyo y asesoramiento técnico a los Ayuntamientos. Elaboración de un informe trimestral sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de publicidad activa. Elaboración de una memoria semestral sobre el número de solicitudes presentadas en materia de transparencia. Gestión del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. El artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que: La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. La persona acosada y su representante legal serán los legitimados en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual pero no en los litigios por razón de sexo. La persona acosada y el representante de los trabajadores serán legitimados en los litigios sobre acoso sexual. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde: A los órganos superiores competentes por razón de la materia o del territorio. A los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. A los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. A los órganos inferiores competentes por razón de la materia o del territorio. El Supervisor Europeo de Protección de Datos, tiene por función principal: Garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Garantizar que, a la hora de tratar datos personales, las instituciones y organismos de la UE respeten el derecho a la intimidad de los ciudadanos. Garantizar la igualdad legislativa de los Estados miembros en políticas de protección de datos. Garantizar que, a la hora de tratar datos económicos, las instituciones y organismos de la UE respeten el derecho a la libertad de los ciudadanos. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad podrán presentar una solicitud para obtener la acreditación para Catedrático/a de Universidad; pero no necesitarán cumplir este requisito (pertenecer al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad): Quienes acrediten tener la condición de Doctor. Quienes acrediten tener la condición de Doctor con, al menos, ocho años de antigüedad y obtengan el informe positivo de su actividad docente e investigadora de acuerdo con el procedimiento que establezca el Gobierno. Quienes acrediten una suficiente actividad docente e investigadora. Ninguna respuesta es correcta. Según el art. 9.3 de la LOSU, los estudios de máster tienen como objetivo: La formación investigadora. La formación generalista en las diversas disciplinas científicas. La formación avanzada, de carácter especializado temáticamente, o de carácter multidisciplinar o interdisciplinar. La formación especializada, de carácter avanzado, dirigida a la especialización investigadora. Señale la respuesta correcta: El punto 4 de una memoria de verificación es la “Planificación de las enseñanzas”. “Artes y Humanidades” es un ámbito de conocimiento del RD 822/2021. Un máster profesionalizante debe tener un TFM de al menos 12 ECTS. Los principios rectores deben incorporarse al plan de estudios como competencias generales. Señale la respuesta correcta: Los grados y los másteres se pueden configurar con menciones que no podrán superar el 50% del número total de ECTS que conforman el plan de estudios. Un máster es virtual cuando al menos el 80% de los ECTS se imparten en esa modalidad. En un máster de 120 ECTS, el TFM tendrá al menos 60. Todas son falsas. Según el art. 26 del RD 822/2021, a quién le corresponde realizar un informe preceptivo sobre la necesidad y viabilidad académica y social de la implantación de un máster: A las Comunidades Autónomas con el visto bueno del Consejo de Ministros. A las Comunidades Autónomas con el visto bueno del Consejo de Universidades. A las Comunidades Autónomas con el visto bueno de la universidad solicitante. A las Comunidades Autónomas. ¿Quién establece el carácter oficial de un título?: El Consejo de Ministros. La Universidad. La Comunidad Autónoma correspondiente. El Ministerio competente. Según el art. 12 del RD 822/2021, quién establece los precios públicos de los títulos universitarios oficiales: Las Comunidades Autónomas con el visto bueno del Consejo de Universidades. La Conferencia General de Política Universitaria. Las Comunidades Autónomas dentro de los límites máximos establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria. Todas son falsas. De acuerdo con la Normativa de Matrícula y Permanencia de la UAM, las modalidades de matrícula son: Presencial, semipresencial o a distancia. A tiempo parcial, entre 25 y 37 ECTS. Presencial, virtual o híbrida. A tiempo completo, entre 37 y 60 ECTS. Constituye el patrimonio de cada universidad: el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. el conjunto de sus derechos y obligaciones. el conjunto de sus bienes y derechos. el conjunto de sus bienes, derechos y patrimonio. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, ¿Cuál de los siguientes supuestos es incompatible con el trabajo de un funcionario den la Administración Pública?. Docente como profesor universitario asociado a tiempo parcial. Actividades de investigación de carácter no permanente. Parlamentario autonómico que cobre retribuciones. Todos los anteriores son incompatibles. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades las actividades siguientes: Las derivadas de la administración del patrimonio personal. La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. Todas son correctas. El incumplimiento de las normas de incompatibilidades, según el TREBEP, es falta. Leve. Grave. No es falta. Muy grave. Según la Ley de Incompatibilidades, no se podrá conseguir la compatibilidad si la suma de los dos sueldos superan un porcentaje, que para el grupo B es el: 30%. 40%. 35%. Todas son faltas. ¿Cuál de las siguientes actividades está exceptuada del régimen de incompatibilidades?. La dirección de seminarios cuando no sea habitual ni suponga más de 75 horas anuales. La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas. El ejercicio de cargo de Presidente de un Patronato de Funcionarios. Todas están exceptuadas. La compatibilidad o incompatibilidad de un puesto público con una actividad privada se declara mediante resolución dictada en el plazo de: 3 meses. 4 meses. 30 días. 60 días hábiles. Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales, son según el TREBEP: Personal eventual. Empleados Públicos. Personal directivo profesional. Funcionarios públicos. Qué afirmación según el artículo 12 del TREBEP es cierta respecto del personal eventual…: El EBEP determina los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de este tipo de personal. Es aquel que, en virtud de nombramiento, y con carácter no permanente, realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna. Lo anterior es correcto, salvo que confianza o asesoramiento es general y no especial. En función de la duración del contrato, el personal laboral según el TREBEP podrá ser: fijo o temporal. por tiempo indefinido o temporal. fijo, por tiempo indefinido o temporal. fijo, por tiempo indefinido y temporal. Las clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas se regulan en: El Título III, Capítulo III, del EBEP. El Título II, Capítulo I, del EBEP. El Título III, Capítulo II, del EBEP. El Título IV, Capítulo III, del EBEP. Son fundamentos de actuación de las Administraciones Públicas: Eficacia en la planificación y gestión de los recursos humanos. Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. Transparencia. Todos los anteriores. Según el EBEP, es un principio de conducta de los empleados públicos: Abstenerse en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de interés con su puesto público. Ajustar su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. Informar a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. Según el EBEP, cuáles de estos derechos de los empleados públicos es un derecho individual de ejercicio colectivo: Libertad Sindical. Libertad de expresión. Derecho de manifestación. Libre asociación profesional. Según el EBEP, el acceso a Cuerpos o Escalas del mismo Subgrupo profesional se denomina: Carrera interna horizontal. Promoción interna horizontal. Carrera horizontal. Promoción vertical. Tienen la consideración de Administraciones Públicas (señala la INCORRECTA): Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. La Administración General del Estado. Las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. Responsabilidad por la gestión pública. Todas son correctas. La actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico, bajo la dirección de (señala la INCORRECTA): Los órganos de gobierno de las Universidades públicas. Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Los órganos de gobierno de las Entidades Locales. El Gobierno de la Nación. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (en adelante, LPACAP), tiene por objeto: Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. Regular el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas. Regular los principios a los que se ha de justar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 2 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, el principio de facilidad de uso determina: Que los servicios electrónicos deben garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las personas usuarias. Que el diseño de los servicios electrónicos esté centrado en las personas usuarias, de forma que se minimice el grado de conocimiento necesario para el uso del servicio. Que los sistemas de información deben posibilitar el intercambio de datos. Que sólo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los distintos trámites y actuaciones electrónicos. Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento de los requisitos previstos en la legislación que resulte aplicable, para lo cual podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias, comprobar, verificar, investigar e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones y demás circunstancias que fueran necesarias con los límites establecidos en: La ley de procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. La legislación de protección de datos de carácter personal. La Constitución Española. El Código Civil. La LPACAP se aplica al sector público que comprende (señala la INCORRECTA): El sector privado cuando lo determine una norma con rango de ley. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. La Administración General del Estado. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho y actúan de acuerdo con los principios de: Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y cooperación. Eficiencia, legalidad, descentralización, desconcentración y cooperación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, legalidad, descentralización, desconcentración y coordinación. De acuerdo con el artículo 2 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, el sector público deberá respetar, entre otros, el siguiente principio en sus actuaciones y relaciones electrónicas: El principio de atención interpersonal y proactividad. El principio de personalización y pro-efectividad. El principio de personalización y proactividad. El principio de no discriminación y proactividad. El sector público institucional se integra por: Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. Las Universidades públicas. Todas son correctas. Las Administraciones Públicas: Se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios no electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas. Garantizarán la protección de los datos de carácter personal. Facilitarán preferentemente la prestación disociada de servicios a los interesados. Todas son correctas. Las Universidades públicas se regirán por: Exclusivamente por las previsiones de la LPACAP. Su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la LPACAP. Exclusivamente por su normativa específica. Las previsiones de la presente Ley y supletoriamente por su normativa específica. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante, LRJSP), establece y regula (señala la INCORRECTA): La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades. Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora. El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas: Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de la LPACAP que específicamente se refieran a las mismas, excepto, cuando ejerzan potestades administrativas. No quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de la LPACAP, ni siquiera, cuando ejerzan potestades administrativas. Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de la LPACAP que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. No quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de la LPACAP, salvo, cuando ejerzan potestades administrativas. Las Administraciones Públicas actúan para el cumplimiento de sus fines con: Personalidad jurídica física. Personalidad jurídica única. Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica propia. ¿Qué es el Máster Erasmus Mundus?. Un programa de intercambio para profesores universitarios. Un programa de máster conjunto entre instituciones de educación superior establecidas en Europa y abiertos a instituciones de otros países del mundo. Un programa de financiamiento para proyectos de investigación. Un programa de movilidad para estudiantes universitarios europeos hacia el resto del mundo. ¿Qué es la Universidad Europea CIVIS?. Un programa de intercambio cultural para jóvenes de la UE. Una red de universidades europeas que promueve la educación y la investigación conjuntas. Una iniciativa del Programa Jean Monnet para fomentar la enseñanza de los estudios europeos. Una organización que ofrece becas a estudiantes internacionales para cursar doctorados de prestigio en cualquier universidad de Europa. Según la Normativa reguladora de la movilidad de estudiantes de la UAM: estudiantes salientes, los estudiantes que participen en una movilidad de prácticas. Tendrán que hacer un Acuerdo de Prácticas en el que constar la asignatura y el número de créditos a reconocer de su plan de estudios en la UAM, tanto si se trata de prácticas curriculares como extracurriculares. Tendrán que hacer un Acuerdo de Prácticas en el que constar la asignatura, tanto si se trata de prácticas curriculares como extracurriculares, y el número de créditos a reconocer de su plan de estudios en la UAM si son curriculares. Tendrán que hacer un Acuerdo de Prácticas en el que constar la asignatura y el número de créditos a reconocer de su plan de estudios en la UAM, se trata de prácticas curriculares. Si se trata de prácticas extracurriculares no será necesario hacer un Acuerdo de prácticas puesto que no hay reconocimiento. Ninguna de las anteriores es correcta. Conforme a la Normativa reguladora de la movilidad de estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid: estudiantes entrantes, en los casos en los que el convenio haya sido firmado por una Facultad o Escuela, el estudiante deberá cursar al menos. El 50% de los créditos en la misma Facultad o Escuela. El 60% de los créditos en la misma Facultad o Escuela. El 75% de los créditos en la misma Facultad o Escuela. El 100% de los créditos en la misma Facultad o Escuela. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa Conforme a la Normativa que regula el régimen de admisión y matrícula de los estudiantes visitantes en la UAM?. En ningún caso, los créditos matriculados podrán superar el 25% de los créditos de una titulación de grado. El máximo de créditos oficiales que podrán matricular será de 60 ECTS en un curso académico. En ningún caso, los créditos matriculados podrán superar el 30% de los créditos de una titulación de máster. El máximo de créditos oficiales que podrán matricular será de 30 ECTS en un semestre. Conforme a la Normativa de Coordinadores de Movilidad de la UAM, la labor de los coordinadores de movilidad será reconocida por la UAM como una labor de gestión siendo la medida de referencia. 2 crédito docente por cada 5 estudiantes tutelados, con un máximo de 6 créditos. 1 crédito docente por cada 10 estudiantes tutelados, con un máximo de 3 créditos. 1 crédito docente por cada 5 estudiantes tutelados, sin que exista un máximo de créditos. 1 crédito docente por cada 5 estudiantes tutelados, con un máximo de 3 créditos. Quedan dentro del ámbito de aplicación de la Normativa que regula el establecimiento de Programas de Internacionales de Estudios en la Universidad Autónoma de Madrid: los programas internacionales de estudios en los que participan titulaciones oficiales de doctorado de la UAM. los programas internacionales de estudios en los que participan titulaciones propias de grado y máster de la UAM. los programas internacionales de cotutela. Todas las anteriores son incorrectas. Según la Normativa sobre acuerdos y convenios internacionales de la UAM con universidades o instituciones extranjeras de la UAM, podrá proponer el establecimiento de un convenio: Únicamente los miembros de la comunidad universitaria de la UAM. La Comisión de Internacionalización. Cualquier miembro de la comunidad universitaria de la UAM, o de universidades o centros extranjeros. Únicamente los responsables de relaciones internacionales de los centros. Conforme a la Normativa para la gestión de los recursos liberados procedentes de proyectos internacionales de la UAM, el reparto de los recursos liberados será el siguiente: La cantidad total que el coordinador podrá utilizar ascenderá al 80% de los recursos liberados. El 20% restante se repartirá entre el Vicerrectorado de internacionalización (15%) y el Departamento o Instituto de Investigación (5%) en el que el investigador desarrolle su actividad. La cantidad total que el coordinador podrá utilizar ascenderá al 80% de los recursos liberados. El 20% restante se repartirá entre el Vicerrectorado de internacionalización (10%) y el Departamento o Instituto de Investigación (10%) en el que el investigador desarrolle su actividad. La cantidad total que el coordinador podrá utilizar ascenderá al 70% de los recursos liberados. El 30% restante se repartirá entre el Vicerrectorado de internacionalización (20%) y el Departamento o Instituto de Investigación (10%) en el que el investigador desarrolle su actividad. La cantidad total que el coordinador podrá utilizar ascenderá al 70% de los recursos liberados. El 30% restante se repartirá entre el Vicerrectorado de internacionalización (25%) y el Departamento o Instituto de Investigación (5%) en el que el investigador desarrolle su actividad. De acuerdo con el Decreto vigente de precios públicos de la Comunidad de Madrid, el precio por crédito para estudiantes extracomunitarios no residentes es: El de la cuarta matrícula para el Grado y el Máster. El de la cuarta matrícula para Grado y Máster habilitantes y tercera matrícula para los restantes Máster. El de la tercera matrícula para el Grado y el Máster. El de la tercera matrícula para Grado y Máster habilitantes y cuarta matrícula para los restantes Máster. |