variado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() variado Descripción: aux enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pautas de comportamiento de las auxiliares de enfermería en una reanimacion cardiopulmonar. Colocar al paciente en la cama e iniciar maniobra de heimlich. Administrar al paciente medicación de emergencia. El auxiliar de enfermería no debe actuar. Ayudar a colocar al paciente sobre un plano duro y facilitar el material que se le solicite. Al entrar en una habitación, encuentra un paciente en parada cardiorrespiratoria, lo primero que debe hacer es. Comenzar el masaje cardiaco. Aplicar la respiración boca a boca. Buscar un plano duro. Avisar y pedir ayuda. En las quemaduras de segundo grado existe. Eritema. Frictena y dolor. Eritema y dolor. Destrucción del tejido. Cuál es la posición indicada en un paciente que se encuentra en estado de shock. Trendelemburg. Fowler. Decúbito supino. Antitrendelemburg. En una intoxicación digestiva, está contraindicado la evacuación gástrica del tóxico en. En intoxicacion por causticos. El intoxicación por derivados del petróleo. En pacientes inconscientes o con convulsiones. Todas son correctas. A partir de qué tiempo en situación de parada respiratoria (hipoxia) se producen lesiones cerebrales irreversibles. 2 minutos. 8 minutos. 7 minutos. 4 minutos. Cómo se llama la posición en la que la víctima está en decúbito supino, con los pies más altos que la cabeza. De seguridad. Antishock. De prevención de infarto. Antiepileptica. Cómo denominaríamos a la situación en la que tenemos que actuar rápidamente ya que en el caso contrario peligra la vida del paciente. A) Emergencia. B) Urgencia no vital. C) Urgencia vital. D) Las respuestas A y C son correctas. al realizar la escala de Glasgow a un paciente con trauma craneoencefálico, qué puntuación le daríamos para clasificarlo como severo. 15 puntos. 8 puntos. 10 puntos. 14 puntos. Al realizar masaje cardiaco, la presión se debe ejercer sobre. La punta del apéndice xifoides. Tomando como referencia la línea de los pezones. Por debajo de la línea de los pezones. Directamente sobre las auriculas del corazon. un paciente adulto que ha sufrido quemaduras clasificadas de segundo grado en ambas piernas, según la regla de wallace, que porcentaje de la superficie corporal tiene quemada. 18%. 28%. 36%. 9%. Cómo definirías a una herida producida por una fricción. Anfractuosa. Abrasiva. Incisa. Contusa. En qué posición colocarías a un paciente que presenta otolicuorrea. En posición de seguridad, sobre ese oído. Decúbito supino. Posicion antishock. En posición de seguridad sobre el oído contrario. El procedimiento de reanimación cardiopulmonar se inicia realizando siempre. 15 compresiones. 2 respiraciones. 30 compresiones. 5 respiraciones. Para realizar el masaje cardiaco, se coloca la víctima en la posición. Decúbito supino. Posición de recuperación. Posición de seguridad. Decúbito prono. Qué maniobra es válida en caso de atragantamiento. Heimlich. Frente mentón. Wallace. Tracción mandibular. En qué caso se coloca el paciente con los pies más bajos que la cabeza. Infarto de miocardio. Shock. Lipotimia. Síncope. Cómo definirías una menstruación anormalmente profusa. Metrorragia. Menorragia. Gingivorragia. Rectorragia. Una hemorragia con sangre rojo brillante que sale a borbotones de forma intermitente, impresiona de. Sangre venosa. Sangre arterial. Sangre capilar. Sangre desoxigenada. señale la respuesta correcta. Con respecto al ritmo de compresiones en el masaje cardiaco externo en el adulto, el número de compresiones por minuto serán por lo menos de. 60 compresiones por minuto. 100 compresiones por minuto. 90 compresiones por minuto. 130 compresiones por minuto. Señala la secuencia de actuación ante una situación de emergencia. Socorrer por prioridades, avisar a los servicios de emergencia y proteger para evitar más accidentes. Socorrer por prioridades, proteger para evitar más accidentes y avisar a los servicios de emergencia. Avisar a los servicios de emergencias, socorrer por prioridades y proteger para evitar más accidentes. Proteger para evitar más accidentes, avisar a los servicios de emergencia y socorrer por prioridades. En un accidentado que presente signos de congelación, no se debe. Dar a beber líquidos azucarados y está consciente. Realizar un baño local con agua tibia si las lesiones son de primer grado. Frotar la zona. Dejar el calzado, si las lesiones de los pies son de segundo grado. Es cierto que para liberar la vía aérea en un adulto consciente con ovace. Se coloca a la víctima en decúbito supino. Si no puede hablar le damos agua. Se inicia de inmediato las maniobras de RCP. Se presiona su abdomen con fuerza, situándose por detrás de la víctima. En el procedimiento de transporte denominado método de arrastre, se sujeta a la víctima. Por el tórax y las piernas y se traslada entre dos personas. Por los hombros y se apoya sobre los brazos del socorrista. Por las axilas y se tira de la víctima hacia atrás. Se le coloca sobre una camilla para su traslado. Qué valoración obtendrá un paciente en la escala de Glasgow que no responde ante los estímulos para la apertura ocular, no tiene respuesta verbal y tampoco genera ninguna respuesta motora. 0 puntos. 3 puntos. 10 puntos. 15 puntos. Señala la respuesta que no es correcta. Siempre se coloca la parte interna de la venda sobre la zona a vendar. Para realizar un vendaje debemos colocarnos delante de la víctima. Debe colocarse en la zona que se va a vender en posicion anatomica. No deben utilizarse vendas húmedas. En las fracturas en tallo verde, los fragmentos del hueso. Se rompen en pequeños trozos. Están rotos y la piel no permanece intacta. Son conminutas. No pierden el contacto. Para qué se utiliza un tubo guedel. Para cortar hemorragias. Para realizar un sondaje vesical en aquellos casos en que no exista un hematoma pélvico. Para mantener permeable la vía aérea. Para drenar la cavidad abdominal. De los siguientes componentes, uno no forma parte del antídoto universal, cuál. Carbón vegetal activado. Polvo de tanino. Ácido de magnesio. Óxido de magnesia. Señale cuál de los siguientes no es un agente físico capaz de provocar una quemadura. Agua hirviendo. Lejía. Temperaturas bajo cero. Vapor de agua. Atendiendo a su profundidad, cuál de las siguientes quemaduras puede considerarse más grave. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Los grados determina la extensión y no la profundidad. No es una zona de aplicación de los electrodos del desa. A unos 10 cm por debajo de la axila izquierda. En el costado izquierdo. Debajo de la clavícula derecha. Debajo de la clavícula izquierda. En qué tipo de fracturas el hueso se rompe en varios fragmentos. Completas. Abiertas. En tallo verde. Conminutas. Qué tipo de shock se caracteriza por un descenso notable del volumen circulante de sangre. Hipovolemico. Cardiogenico. Séptico. Anafilactico. Cuál de los siguientes puede utilizarse en el tratamiento de intoxicaciones. Hipoclorito sódico. Carbón vegetal activado. Barbituricos. Morfina. Señalar el tercer eslabón dela cadena de supervivencia. RCP. Soporte vital básico. Desfibrilador. Soporte vital avanzado. La expulsión de sangre por la boca procedente del tubo digestivo se denomina. Hemartros. Hemoptisis. Equimosis. Hematemesis. Se denomina hemorragia evidente o exteriorizada a. Aquella en la que la sangre sale al exterior por una herida visible. Aquella en la que la sangre sale hacia el interior del organismo. Aquella en la que la sangre sale del interior del organismo al exterior, a través de orificios naturales. Aquella en la que la sangre coagula dentro del organismo. Cómo ha de actuar ante una hemorragia interna. Colocaremos al paciente en semifowler. Colocaremos al paciente en la posición de Roser. Colocaremos al paciente en decúbito supino con la cabeza ladeada. Colocaremos al paciente en morestin. Señales del punto de presión que corresponde al punto de presión del hombro clavícula. Arteria subclavia. Arteria humeral. Arteria carótida. Arteria pedia. |