VARIADO 32 OPE 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VARIADO 32 OPE 2017 Descripción: CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SI COMETES UNA FALTA DISCIPLINARIA COMO ABANDONO DE SERVICIO ¿ QUÉ TIPO DE FALTA DISCIPLINARIA ES: LEVE. GRAVE. MUY GRAVE. NO ES FALTA. SI UN ABANDONO DE SERVICIO SE CORRIGE CON UNA SANCIÓN DE SEPARACIÓN DE SERVICIO ¿ QUÉ ES CORRECTO EN RELACIÓN A ESTA SANCIÓN?. PERDIÓ LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO. ESTA SANCIÓN SOLO SE PUEDE IMPONER POR FALTAS MUY GRAVES. DURANTE LOS SEIS AÑOS SIGUIENTES A SU EJECUCIÓN EL INTERESADO NO PUDO CONCURRIR A LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO. TODAS SON CORRECTAS. EL PERSONAL DECLARADO EN LA SITUACIÓN DE SUSPENSIÓN FIRME DE FUNCIONES: PODRÁ PRESTAR SERVICIOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS SUJETAS A DERECHO PRIVADO. NO PODRÁ PRESTAR SERVICIOS EN NINGUNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN NINGÚN MOMENTO. PODRÁ PRESTAR SERVICIOS EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS UNA VEZ FINALIZADO EL TIEMPO DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA O SANCIÓN. TODAS SON CORRECTAS. PARA PODER DISFRUTAR DE UNA EXCEDENDICA VOLUNTARIA, PARA ELLO ES PRECISO HABER PRESTADO SERVICIOS EFECTIVOS EN CUALQUIER ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?. DURANTE LOS DOS AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. DURANTE LOS TRES AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. DURANTE LOS CINCO AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. DURANTE LOS SEIS AÑOS INMEDIATAMENTE ANTERIORES. SEGÚN EL ESTATUTO MARCO EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ATENDER LOS SERVICIOS ESENCIALES ESTABLECIDOS EN CASO DE HUELGA SE CONSIDERA FALTA: GRAVE. MUY GRAVE. LEVE. MODERADA. LA NEGATIVA A INFORMAR A LAS PERSONAS QUE SE DIRIJAN A LOS SERVICIOS SANITARIOS SOBRE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LES AFECTAN, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS SE CONSIDERA: INFRACCIÓN GRAVE. INFRACCIÓN LEVE. LEVE. MODERADA. ES UN DEBER OBLIGADO DEL PERSONAL ESTATUTARIO: SER IDENTIFICADO POR SU NOMBRE Y CATEGORÍA PROFESIONAL POR LOS USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD. LA LIBRE SINDICACIÓN Y LA ACTIVIDAD SINDICAL. LA PROMOCIÓN INTERNA Y DESARROLLO PROFESIONAL. LA ACCIÓN SOCIAL EN LOS TÉRMINOS Y ÁMBITOS SUBJETIVOS QUE SE DETERMINEN EN LAS NORMAS,ACUERDOS O CONVENIOS APLICABLES. EL DERECHO A LA FORMACIÓN CONTINUADA DEL PERSONAL ESTATUTARIO ES UN DERECHO: COLECTIVO. INDIVIDUAL. GENÉRICO. ESPECÍFICO. UNA VEZ UBICADO EL PACIENTE EN LA HABITACIÓN Y DESDE EL PUNTO DE VISTA SANITARIO ¿ QUÉ DEBE ENTENDERSE POR LA UNIDAD DE PACIENTE?. LA CAMA DONDE SE UBICA AL PACIENTE Y LOS ACCESORIOS DE LA MISMA. LA HABITACIÓN DONDE SE UBICA EL MATERIAL FUNGIBLE QUE SE USE DURANTE SU ESTANCIA. LA HABITACIÓN DONDE SE LE UBICA, EL MOBILIARIO QUE SE USE DURANTE SU ESTANCIA Y EL MATERIAL. LA HABITACIÓN DONDE SE LE UBICA,EL MOBILIARIO EXISTENTE EN LA MISMA,TANTO A SU DISPOSICIÓN COMO A DISPOSICIÓN DE SUS FAMILIARES Y EL MATERIAL QUE USE DURANTE SU ESTANCIA. UN PACIENTE ACOMODADO EN SU HABITACIÓN ¿ QUÉ TIPO DE CAMA NO ENCONTRARÁ?. ORTOPÉDICA. TRAUMATOLÓGICA. DE STRIKER. DE JUDET. EL MARCO DE BALKAN SAN: ES UN ACCESORIO DE LA CAMA STRIKER. TIENE COMO FINALIDAD SUJETAR POLEAS Y EL RESTO DEL EQUIPO DE TRACCIÓN. TIENE POR FINALIDAD AYUDAR AL ENFERMO A MOVILIZARSE. TODAS SON CORRECTAS. SI UN PACIENTE TIENE UNA FRACTURA DEL MIEMBRO INFERIOR Y LA ENFERMERA NOS DICE QUE LE LLEVEMOS UN MECANISMO PARA COLOCAR EN LA CAMA CUYA FINALIDAD ES FIJAR FÉRULAS,POLEAS Y EL EQUIPO DE TRACCIÓN ¿ CUÁL ES ESE DISPOSITIVO?. MARCO DE BRADFORD. MARCO DE BALKAN. CUBIERTA DE BULLER. FÉRULA DE SOPORTE. ¿CÚAL DE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS DE CAMA HOSPITALARIA FACILITA AL PACIENTE LA REALIZACIÓN DE PEQUEÑOS MOVIMIENTOS SIN AYUDAD DEL PERSONAL SANITARIO?. LA GRÚA DE MOVILIZACIÓN. EL ARCO DE CAMA. LA FÉRULA ANTIROTACIÓN. EL TRIÁNGULO DE BALKAN. SI ENTRAMOS EN UNA HABITACIÓN Y ENCONTRAMOS A UN PACIENTE CON LESIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL Y ESTÁ EN UNA CAMA O MARCO QUE LE PERMITE VOLTEAR O GIRAR ¿ A QUÉ TIPO DE CAMA NOS REFERIMOS?. CAMA DE LEVITACIÓN. CAMA RÍGIDA. CAMA ROTO-REST. CAMA DE ARMAZÓN FOSTER. ¿ QUÉ ES LO ÚLTIMO A REALIZAR EN UNA TÉCNICA DE HACER UNA CAMA OCUPADA?. ELIMINAR LA BOLSA DE ROPA SUCIA. COLOCACIÓN DE LA ROPA SUPERIOR. LAVADO DE MANOS Y CAMBIADO DE GUANTES. PONER EN POSICIÓN CÓMODA AL PACIENTE. RESPECTO AL HULE. SE EXTIENDE DE FORMA TRANSVERSAL EN EL CENTRO DE LA CAMA. EL BORDE SUPERIOR DEBE QUEDAR DE 30 A 37 CM DE LA CABECERA DE LA CAMA. LOS LADOS DEBEN QUEDAR REMETIDOS. TODAS SON CORRECTAS. ¿ A CÚANTOS CENTÍMETROS DEBE QUEDAR EL BORDE SUPERIOR DE LA MANTA RESPECTO AL CABECERO DE LA CAMA?. 2,5. 5. 15. 20. SI TE PIDEN QUE TRAIGAS LA TABLA DE CAMA¿ QUÉ ES LO QUE TRAERÁS?. A) UN SOPORTE QUE SE COLOCA DEBAJO DEL COLCHÓN DE LA CAMA HOSPITALARIA. B) UN SOPORTE PARA LOS PIES, PARA EVITAR LA ROTACIÓN AL ESTAR EN DECÚBITO. C) LA TABLA DE FRACTURA. D) LA A Y LA C SON CORRECTAS. TE PIDEN QUE ACERQUES UNAS ALMOHADILLAS DE POLIETILENO HINCHADAS DE AIRE ¿ CÓMO SE DENOMINAN ESTOS ACCESORIOS DE CAMA?. ALMOHADA. CENTINELAS. TRINEO. SOPORTE DE BARANDILLA. NO ES FUNCIÓN DE LOS CELADORES EN LAS HABITACIONES DE LOS ENFERMOS: EN EL MOMENTO DE LAS VISITA MÉDICA SE ENCARGARÁ DE DESALOJAR LAS HABITACIONES DE VISITAS. CUIDARÁ QUE LOS VISITANTES DEAMBULEN POR LOS PASILLOS Y DEPENDENCIAS EL TIEMPO NECESARIO. VIGILARÁ EL COMPORTAMIENTO DE ENFERMOS Y VISITANTES. EXCEPCIONALMENTE LAVARÁN Y ASEARÁN A LOS PACIENTES ENFERMOS ENCAMADOS QUE NO PUEDAN HACERLO POR SÍ MISMOS. ¿ QUÉ NORMA DE HIGIENE SE LE RECOMIENDA AL CELADOR PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIÓN HOSPITALARIA?. UTILIZAR MASCARILLA DE ALTA RESOLUCIÓN PARA EL MANEJO DE ENFERMOS INGRESADOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA. EN LAS ZONAS O SERVICIOS EN LOS QUE SE EXIJA LLEVARÁ ROPA SÉPTICA : GORRO,CALZAS,MASCARILLA. DEBERÁ SEGUIR CONTROLES DE MEDICINA PREVENTIVA. TODAS SON CIERTAS. ¿ CUÁNTO TIEMPO DEBE DURAR EL LAVADO DE MANOS RUTINARIO?. 1 MINUTO. DE 1 A 3 MINUTOS. DE 30 A 60 MINUTOS. DE 10 A 30 SEGUNDOS. ¿ CÓMO CERRARÁ EL CELADOR EL GRIFO CUANDO VAYA A EFECTUAR EL LAVADO DE MANOS?. CON EL CODO SI TIENE EL DISPOSITIVO ESPECIAL. CON EL PIE. CON UNA TOALLA. CON LA MANO. ¿ CÓMO SE REALIZARÁ UN LAVADO DE MANOS ESPECIAL?. CON JABÓN ANTISÉPTICO. SERÁ DE 3 MINUTOS. SE ACLARARÁ CO AGUA FRÍA. TODAS SON CIERTAS. UN PACIENTE CON FRACTURA ABIERTA GRADO I ¿ CÓMO SERÁ ESTA FRACTURA?. FRACTURA GRAVE, CON LESIÓN DE TEJIDOS BLANDOS Y CONTAMINADOS. HERIDA ABIERTA DE MÁS DE 1 CM SIN LESIÓN EXTENSA DE LOS TEJIDOS BLANDOS. HERIDA ABIERTA CON MENOS DE 1CM DE LONGITUD. NINGUNA ES CIERTA. EL PACIENTE EN SUS EXTREMIDADES INFERIORES TIENE UN MOVIMIENTO DE GIRO SOBRE SU EJE ¿ QUÉ TIPO DE MOVIMIENTO ES?. SUPINACIÓN. ROTACIÓN. EVERSIÓN. CIRCUNDICCIÓN. UN PACIENTE INMOVILIZADO DURANTE UN TIEMPO ¿ QUÉ REPERCUSIONES NO TENDRÁ SU INMOVILISMO?. PERDIDA DE MASA GRASA. APARICIÓN DE CONTRACTURAS Y LUMBALGIAS. HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA. ESTREÑIMIENTO. PARA UN PACIENTE CON INMOVILISMO PROLONGADO ¿ QUÉ TIPO DE COLCHÓN ES MÁS CONVENIENTE PARA EVITAR ÚLCERAS POR PRESIÓN AL ESTAR DISEÑADO PARA ELLO?. COLCHÓN DE ESPUMA DE POLIURETANO. COLCHÓN ANTIESCARAS. COLCHÓN DE LATEX. COLCHÓN VISCOLELÁSTICO. A UN PACIENTE INGRESADO DURANTE LARGO TIEMPO LE DEBEMOS MOVILIZAR CON EJERCICIOS PASIVOS ¿ CUÁLES SERÍAN CORRECTOS?. EJERCICIOS REALIZADOS SOBRE DISTINTOS SEGMENTOS CORPORALES POR FISIOTERAPÉUTAS. LOS REALIZARÁ EL PROPIO PACIENTE BAJO LA SUPERVISIÓN DEL FISIO. SE PUEDEN REALIZAR CON RESISTENCIA O CONTRARESISTENCIA. TODAS SON CORRECTAS. UN CELADOR DEBE SABE QUE PARA REALIZAR CAMBIOS POSTURALES Y TRANSPORTE DE PERSONAS SE SIGUEN UNAS REGLAS BÁSICAS ENTRE, LAS QUE NO SE ENCUENTRAN: PROPORCIONAR UNA BASE AMPLIA DE APOYO, JUNTANDO LOS PIES. HACER USOS DE SU CENTRO DE GRAVEDAD, SOSTENIÉNDO LOS OBJETOS LEJOS DEL CUERPO. HACER USO DE LOS MÚSCULOS DE LA ESPALDA. NINGUNA ES UNA REGLA BÁSICA. EL USO EFICAZ, COORDINADO Y SEGURO DEL CUERPO SE DENOMINA: ERGONOMÍA. MECÁNICA CORPORAL. MECÁNICA POSTURAL. FISIÓLOGÍA. ¿ QUÉ PLANO ANATÓMICO ES AQUEL PARALELOGRAMO INFINITO QUE VA DE ARRIBA ABAJO Y DEL LADO IZQUERDO AL DERECHO?. SAGITAL. CORONAL. AXIAL. TRANSVERSAL. ¿ QUÉ PLANO DIVIDE AL CUERTO EN DOS PARTES IZQUIERDA Y DERECHA?. SAGITAL. CORONAL. AXIAL. TRANSVERSAL. ¿ QUÉ DIRECCIÓN INDICA HACIA ARRIBA?. A) CAUDAL. B) CRANEAL. C) SUPERIOR. D) B Y C SON CORRECTAS. ¿ QUÉ POSICIÓN INDICA CERCANO AL CUERPO?. CAUDAL. CRANEAL. PROXIMAL. EXTERNO. ANTES DE INICIAR CUALQUIER MOVILIZACIÓN EL CELADOR OBSERVARÁ CON ATENCIÓN AL PACIENTE Y DEBE SABER: QUE LOS TUBOS DE DRENAJE ESTARÁN EN TODO MOMENTO MÁS BAJOS QUE EL PACIENTE PARA DRENAR POR GRAVEDAD. QUE LA BOLSA DE LA ORINA ESTÉ POR DEBAJO DE LA ALTURA DE LA VEJIGA. QUE LAS BOLSAS DE SUERO ESTÉN COLOCADAS EN LOS SOPORTES DEL CABECERO DESTINADO A TAL FIN. TODAS SON CIERTAS. MARCA LA CORRECTA EN RELACIÓN CON LAS TRACCIONES ESQUELÉTICAS: SE UTILIZA PARA TRATAMIENTO DE ALGUNAS FRACTURAS DE FÉMUR, TIBIA Y COLUMNA CERVICAL. LA TRACCIÓN SE APLICA DIRECTAMENTE AL HUESO A TRAVÉS DE UN TORNILLO STEINMANN O UN ALAMBRE METÁLICO. EN LA TRACCIÓN ESQUELÉTICA SE APLICAN DE 7 A 12 KG PARA OBTENER EFECTO TERAPÉUTICO. TODAS SON CORRECTAS. MARCA LA INCORRECTA RESPECTO A LA TRACCIÓN CUTÁNEA: ES UTILIZADA PARA CONTROLAR LOS ESPASMOS MUSCULARES E INMOVILIZAR UNA ZONA ANTES DE LA CIRUGÍA. SE UTILIZAN PESAS SOBRE UNA CINTA O PIEZA HULE- ESPUMA A LA PIEL. EN LA TRACCIÓN CUTÁNEA SE EMPLEAN PESAS DE 0,5 KG A 1KG PARA OBTENER EFECTO TERAPÉUTICO. LOS TIPOS SON DE EXTENSIÓN BUCK, DE TRACCIÓN CERVICAL Y CINTURÓN PÉLVICO. ¿ CÚANTOS ARTÍCULOS TIENE LA LEY GENERAL DE SANIDAD?. 103. 107. 109. 116. ¿A QUÉ LLAMAMOS CIRUGIA DE ALTO RIESGO?. A) A LA QUE ES SUCIA. B) A LA CIRUGÍA MENOR. C) A LA CIRUGÍA MAYOR. D) SON CIERTAS A Y B. |