option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VARIADO 38 OPE 2017 SESCAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VARIADO 38 OPE 2017 SESCAM

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2018/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. Quirófano es el local convenientemente acondicionado para hacer exclusivamente operaciones de cirugía mayor ambulatoria. Quirófano es cualquier sala donde se efectúan operaciones quirúrgicas. Quirófano es el local que tiene esterilizadas todas sus dependencias. Quirófano es el lugar donde se efectúan sólo operaciones con anestesia general.

COMO CELADOR/A DE URGENCIAS RECIBE UN ENFERMO CON UNA FRACTURA DE RODILLA. USTED... Le colocará cuidadosamente en una silla. Le proporcionará un par de muletas. Le colocará en una silla de ruedas con soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada. Le ayudará a trasladarse apoyado en sus hombros.

DISCUTE VD. CON OTRO/A COMPAÑERO/A CELADOR/A SOBRE SU OBLIGACIÓN ESTATUTARIA DE MOVER DE POSICIÓN A UN ENFERMO QUE TIENE ESCAYOLADO TODO SU CUERPO POR UN TRAUMATISMO MUY GRAVE. VD. AFIRMA CON TODA RAZÓN: Que es algo en lo que no tiene que intervenir de ningún modo. Que necesitaría otros dos Celadores/as para hacerlo. Que sólo si se lo ordenaran por escrito lo haría y por una sola vez. Que es función de los celadores/as ayudar al personal sanitario en esta tarea.

ANTE LA POSIBILIDAD DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN CAUSADAS POR PINCHAZO, CORTES O EROSIONES CON MATERIAL CONTAMINADO, SON MEDIDAS DE PROTECCIÓN EFECTIVAS: Limpieza con agua y jabón abundantes y vacunación antitetánica y anti hepatitis B. Vacunación antigripal y antirrubeola e higiene personal previa al acceso al centro de trabajo. Manipulación de objetos con guantes y limpieza con agua y jabón abundantes tras el abandono del centro de trabajo. Manipulación de objetos con guantes y vacunación antitetánica y anti hepatitis B.

TRABAJAR EN EQUIPO SIGNIFICA: Que tienen que ir siempre dos celadores juntos para movilizar a los pacientes. Una forma de participación en el trabajo compartiendo objetivos. Que los miembros de una Unidad se llevan muy bien entre ellos. Es la toma de decisiones a través de órdenes.

SON COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO EN MATERIA SANITARIA: La educación sanitaria de la población. La investigación clínica. El control sanitario de los alimentos. La sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales.

LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ES COMPETENCIA DE: El Ministerio de Economía y Hacienda. El Gobierno tras su aprobación en Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales.

SEGÚN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO, EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES ESPECÍFICOS, CON PERJUICIO SENSIBLE PARA EL SERVICIO, SERÁ CONSIDERADO COMO: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Falta leve, y grave si hay reincidencia.

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR INTERÉS PARTICULAR SOBRE EL PERSONAL NO SANITARIO?. Esta situación administrativa no está reconocida para este personal. El tiempo que se permanezca en dicha situación computa a efectos de antigüedad. Se suspenden todos los derechos y obligaciones. Sólo se percibe el complemento familiar y por hijos.

LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, EN SU MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA, SE FINANCIARÁ MEDIANTE: Aportaciones del Estado. Cuotas de la Seguridad Social. Ingresos por venta de bienes y servicios prestados a terceros. Los frutos, rentas o intereses y cualquier otro producto de los recursos de la Seguridad Social.

SON LENGUAS OFICIALES: El castellano como lengua oficial del Estado y las demás lenguas españolas en sus respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Sólo el castellano. El castellano y las lenguas españolas en todo el territorio nacional, de acuerdo con los respectivos Estatutos. Todas las lenguas españolas en sus respectivos territorios, excepto las que tengan consideración de dialecto.

EL ESTADO SE ORGANIZA TERRITORIALMENTE EN: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas. Provincias y Comunidades Autónomas. Diputaciones, Islas y Comunidades Autónomas.

LA ATENCIÓN A LA SALUD EN EL NIVEL DE ASISTENCIA ESPECIALIZADA SE PRESTARÁ A TRAVÉS DE: Ambulatorios y Centros de Salud. Centros de Salud exclusivamente. Centros de Especialidades exclusivamente. Hospitales y Centros de Especialidades.

EL RANGO DE LA NORMA JURÍDICA QUE REGULA EL ESTATUTO DEL PERSONAL FACULTATIVO ES: Una Ley Orgánica. Un Decreto-Ley. Un Decreto. Una Orden Ministerial.

LA SITUACIÓN ESPECIAL EN ACTIVO, REGULADA EN EL ARTÍCULO 48 DEL ESTATUTO DE PERSONAL SANITARIO NO FACULTATIVO, ¿ES APLICABLE AL PERSONAL NO SANITARIO?. Sí,en los mismos casos y con idénticos efectos que a aquéllos. Sólo si el personal no sanitario tiene formación académica de carácter sanitario. El personal no sanitario nunca puede encontrarse en situación especial en activo. Es facultad discrecional aplicarla a dicho personal por los Directores Gerentes.

EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DEBE ATENDER A: Los parientes de los pacientes hasta segundo grado. A los pacientes, a sus parientes próximos, representantes o acompañantes. Sólo a los pacientes y a sus cónyuges. Exclusivamente a los pacientes.

LOS MEDIOS Y ACTUACIONES DEL SISTEMA SANITARIO ESTÁN ORIENTADOS PRIORITARIAMENTE A: El interés individual, familiar y social. La promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Evitación de riesgos en el hombre. Informar a los usuarios del sistema sanitario público.

ACABA DE ENTRAR UN ENFERMO POR LA PUERTA DE UN HOSPITAL. EL TRASLADO SE EFECTUARÁ PREFERENTEMENTE: En silla de ruedas. En cama. Por su propio pie. Indistintamente con cualquiera de ellos, según el tipo de dolencia.

LAS FUNCIONES DEL CELADOR/A ESTÁN REGULADAS EN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO EN EL ARTÍCULO: 13. 14. 15. 16.

SON FUNCIONES DEL HOSPITAL, ENTRE OTRAS: El internamiento clínico y la coordinación con la sanidad veterinaria. La asistencia especializada, la investigación y la docencia. La promoción de la salud y el control de las oficinas de farmacia. La prevención de enfermedades y el control de las estadísticas de mortalidad y morbilidad.

SE DENOMINAN SERVICIOS DE REFERENCIA A: Servicios jerarquizados de especialidades que, por sus características, deban prestar asistencia a más de un Área de Salud. Los Servicios de Cirugía, Pediatría y Medicina Interna. Aquellos Servicios en los que se hayan conseguido unos determinados estándares de calidad. Los Servicios hospitalarios coordinados con Atención Primaria.

LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS EN UN CONCURSO-OPOSICIÓN POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA, TENDRÁN PREFERENCIA PARA LA ELECCIÓN DE PLAZA SOBRE LOS DEL SISTEMA DE ACCESO LIBRE: Siempre. Según el número de opositores aprobados. Dependiendo de la puntuación obtenida en la fase de oposición. Sólo en el caso de empate con los del sistema libre.

DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS HIGIÉNICAS SÓLO UNA ES IMPRESCINDIBLE PARA EL MANEJO DE UN ENFERMO INGRESADO EN PLANTA CON TUBERCULOSIS: Uso de mascarilla de alta resolución. Utilizar ropa aséptica. Uso de calzas, mascarilla, guantes y extremar la profilaxis. Uso de gorro, mascarilla y guantes.

¿CÓMO DEBE SER EL LAVADO DE LAS MANOS DE UN CELADOR EN SITUACIONES HABITUALES DE TIPO PREVENTIVO?. Si se hace repetidamente, es suficiente el empleo de agua. Es preciso el empleo de agua y jabón. Es necesario el uso de agua, jabón, cepillado de uñas y aplicación de desinfectante. Ninguna de las anteriores es una respuesta correcta.

SI FUERA PRECISO CORTARLE EL PELO O RASURAR A ALGÚN PACIENTE, LOS CELADORES DEBERÁN HACERLO: A los pacientes masculinos cuando tengan el pelo largo o quieran afeitarse y no puedan hacerlo por sí mismos. En ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, a los pacientes masculinos que vayan a ser sometidos a intervención quirúrgica. A los pacientes masculinos, siempre. Nunca deberán hacerlo.

Denunciar Test