Variado ley de dependencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Variado ley de dependencia Descripción: Variado ley de dependencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. CONSTITUYE EL OBJETO DE LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: a) Regular de forma unitaria para todo el territorio español las condiciones definitivas en que se garantizará el derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. b) Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. c) Fijar los criterios e instrucciones precisas a fin de servir de orientación a las Comunidades Autónomas en su regulación del derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, sin que tales instrucciones sean necesariamente vinculantes. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas. 2. EL DENOMINADO SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA, COMO INSTRUMENTO NECESARIO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS POR LA LEY: a) Será creado por la Administración General del Estado, de forma unilateral y de aplicación en todas las Comunidades Autónomas. b) Cada Comunidad Autónoma, en virtud de las competencias que asume a través de sus Estatutos, determinará el Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia que mejor se adapte a su organización y características propias. c) Cada Comunidad Autónoma , en virtud de las competencias que asume a través de sus Estatutos, determinará el Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia que mejor se adapte a su organización y características propias; sin perjuicio de la participación, en su caso, por los entes locales. d) Este sistema es creado por la propia Ley 39/2006, previendo la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español. 3. SON NOTAS QUE DEFINEN EL CONCEPTO DE DEPENDENCIAA EFECTOS DE LA LEY 39/2006: a) Carácter permanente o temporal de la dependencia. b) Pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. c) Exclusión del concepto legal de dependencia, aquélla que trae su causa de discapacidad intelectual o enfermedad mental. d) Todas las anteriores son notas que definen el concepto legal de dependencia. 4. NO SON PRINCIPIOS DE LA LEY DE DEPENDENCIA: a) El carácter público de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. b) La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e integrada. c) La transversalidad de las políticas de atención a las personas en situación de dependencia 1. d) Todos son principios previstos en la Ley. 5. NO ES UN PRINCIPIO PREVISTO EN LA LEY 39/2006: a) La personalización de la atención. b) La participación de la iniciativa privada en los servicios y prestaciones de promoción de la autonomía personal y atención a la situación de dependencia. c) Las personas en situación de dependencia severa serán atendidas de manera preferente. d) La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres. 6. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES APLICABLE RESPECTO AL DENOMINADO “TERCER SECTOR” A LOS EFECTOS DE LO PREVISTO POR LA LEY 39/2006?. a) Son organizaciones de carácter público o privado. b) Responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro. c) Impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. 7. DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LA LEY 39/2006, LA DECISIÓN SOBRE EL INGRESO EN UN CENTRO RESIDENCIAL: a) La adoptará libremente la persona en situación de dependencia. b) Se adoptará, indistintamente, por los guardadores o cuidadores. c) Se adoptará por los guardadores o cuidadores, previa comunicación al Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. d) Se adoptará por los guardadores o cuidadores, previa aprobación del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. 8. LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y, EN SU CASO, SUS FAMILIARES O QUIENES LES REPRESENTEN, NO ESTARÁN OBLIGADOS AAPORTAR INFORMACIÓN, DATOS O DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE SU GRADO Y NIVEL DE DEPENDENCIA A LAADMINISTRACIÓN QUE SE LO SOLICITE EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: a) Cuando éstos obren en poder de alguna de las distintas Administraciones Públicas. b) Cuando la Administración Pública que los solicite, de acuerdo con la legislación vigente, pueda obtenerlos por sus propios medios. c) En todo caso será preciso facilitar la información requerida por la Administración, sin que exista límite a este deber de cooperación administrativa. d) Las respuestas A y B son correctas. 9. PARA SER TITULAR DE LOS DERECHOS COMPRENDIDOS EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LAAUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, CON CARÁCTER GENERAL, NO SERÁ REQUISITO NECESARIO: a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. b) Haber residido en territorio español durante los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. c) Ser español. d) Todos son requisitos de obligado cumplimiento 2. 10. EL PLAZO DE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 39/2006 SE PRODUJO: a) El día siguiente a su publicación en el BOE. b) A los veinte días de su publicación en el BOE. c) El 1 de enero de 2007. d) Parcialmente entró en vigor el 1 de enero de 2007, aunque su entrada en vigor definitiva tendrá lugar en el año 2015. 11. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DEL EL CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO DEL PERIODO DE RESIDENCIA, EN EL CASO DE QUE EL PETICIONARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO SEA UN MENOR DE CINCO AÑOS: a) En este caso no se exigirá residencia previa a la solicitud. b) El menor de 5 años tan sólo precisa haber residido en territorio español durante los dos años anteriores a la solicitud. c) El periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. d) No se establecen especificidades para este caso concreto. |