option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST VARIADOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST VARIADOS

Descripción:
TEST VARIADOS

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derecho fundamental reconoce la CE en su artículo 23?2 para reconocer el derecho a los ciudadanos a acceder a las funciones y cargos públicos?. Igualdad. Merito. Capacidad. Todas son correctas.

Según la CE la Administración publica actúa según los principios: Subordinación, discrecionalidad y subjetividad. Jerarquía, desconcentración, eficacia, coordinación y descentralización. Interoperabilidad, equidad y justicia distributiva. Eficacia, jerarquía, descentralización, eficiencia y coordinación.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: 7 delegados de Prevención. 6 delegados de Prevención. 5 delegados de Prevención. 4 delegados de Prevención.

Según el Estatuto Marco, la carrera profesional: Es un deber de todos los profesionales. Es un derecho colectivo exclusivo de los profesionales sanitarios. Es un derecho colectivo de todos los profesionales, aunque en primer lugar se reconocerá a los profesionales sanitarios. Supondrá el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional, experiencia y cumplimiento de objetivos de la organización a la cual prestan servicios.

El art. 48.2 del Estatuto Marco dispone que la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de cuarenta y ocho horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo: Mensua. Trimestral. Semestral. Semestral.

Según el Estatuto Marco, el personal estatutario fijo que acceda a una plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia será declarado en la situación administrativa de. Servicios especiales. Servicio bajo otro régimen jurídico. Excedencia por prestar servicios en el sector público. Servicios de gestión clínica.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿cómo debe darse la información clínica a los usuarios de los servicios de salud?. Siempre por escrito. Como regla general se proporcionará verbalmente. De manera comprensible y adecuada, y solamente la dará el personal médico responsable del paciente. De manera escueta y resumida.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la definición legal de “usuario” es: La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria. Toda aquella persona que promueve el uso de los medios sanitarios adecuada y racionalmente. La persona que solicita los servicios que han sido puestos a su disposición por las autoridades sanitarias. Toda aquella persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.

. EL CELADOR DEL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEPENDE ORGÁNICAMENTE DE: El médico de mayor antigüedad. El coordinador. El responsable de enfermería. Todas las respuestas son correctas.

¿EN QUÉ TIPOS DE TAREAS ORGANIZATIVAS E INFORMATIVAS NO PARTICIPARÁ EL CELADOR DEL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA?. Informar sobre las actividades del Centro. Informar sobre las normas del Centro. Informar a los usuarios de los recursos sociales de la Zona. Informar de las tareas del equipo que se les indique y que no requieran un nivel de cualificación específica.

EL TRASLADO DE UN PACIENTE EN SILLA DE RUEDAS NO SE DEBE REALIZAR: Empujando por detrás. El celador debe entrar en el ascensor antes que la silla. El celador debe salir del ascensor después de la silla. En la pendiente se debe colocar delante de la silla.

UN CELADOR DESTINADO EN EL ALMACÉN DE FARMACIA ES REQUERIDO POR UN MÉDICO PARA QUE LE SUMINISTRE UN ANALGÉSICO, ¿CUÁL DEBE SER SU ACTUACIÓN?. Pasará la notificación al farmacéutico responsable. Se lo dará, notificándolo posteriormente al farmacéutico responsable. Se lo negará y avisará al jefe de personal subalterno. Se lo dará, pero se lo comunicará a la Supervisora de guardia.

EN RELACIÓN CON LA HISTORIA CLÍNICA, EL CELADOR: Podrá acceder libremente a ella. Solo podrá acceder a los datos de la Historia Clínica imprescindibles para realizar las funciones que tiene encomendadas. Podrá acceder previa autorización del personal médico. No podrá acceder nunca.

UN CELADOR DE ATENCIÓN PRIMARIA EXPONE, POR ORDEN DE UN FACULTATIVO, UN LISTADO DE CONSULTA EN UN TABLÓN DE ANUNCIOS DEDICADO PARA TAL FIN. EN DICHO LISTADO CONSTA LA HORA DE CONSULTA Y EL NOMBRE DEL PACIENTE. UN PACIENTE, AL VERSE EN EL LISTADO, LE DICE AL CELADOR QUE RETIRE ESE LISTADO. ¿CÓMO DEBE ACTUAR EL CELADOR?. No haciéndole caso puesto que eso no molesta a nadie. Dejarlo puesto, si la mayoría lo acepta. Quitarlo, pues afecta a la intimidad de los pacientes. Dejarlo puesto, pues es obligatorio y sirve de orientación a los pacientes.

Cuál de estas funciones no es del celador del equipo de Atención Primaria: Participar en las reuniones de Equipo. Rotulación y manipulación de Muestras biológicas. Vigilancia de acceso y circulación de los Usuarios. Vigilancia del buen uso del mobiliario del Centro.

Puede ser función de cualquier celador el manejo de una fotocopiadora: No ya que es función del personal de mantenimiento. Sólo es función del personal administrativo. Sí. Sólo lo hacen celadores especializados.

A quién corresponde instruir a los celadores para que realicen sus funciones de la manera más cualificada posible: Al Gerente. Al Celador encargado de turno. Al Jefe de Personal Subalterno. Al director de gestión y servicio generales.

Los Celadores vigilarán las entradas de la institución, y únicamente permitirán el acceso a sus dependencias: Al personal sanitario. Al personal no sanitario. Al personal médico. A las personas autorizadas para ello.

EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN, REFERIDO A LA SEGURIDAD SOCIAL, ESTABLECE QUE: Se garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias a la Seguridad Social, serán obligatorias. En todo caso se dará cobertura al desempleo. Se mantendrá un régimen público de Seguridad Social para la población activa.

EL DERECHO A LA VIDA SE PLASMA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. En el artículo 17. En el artículo 16. En el artículo 15. En el artículo 14.

EL ARTÍCULO 43 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE: El derecho a la Seguridad Social. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la vivienda. El derecho al trabajo.

SEGÚN EL ART. 43 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO COMPETE A LOS PODERES PÚBLICOS: Organizar y tutelar la salud pública. Fomentar la educación sanitaria. Fomentar la educación física y el deporte. Garantizar, en todo caso, la gratuidad de todas las prestaciones.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTÁN RECOGIDOS EN: El Título I. El Capítulo III del Título II. El Capítulo II del Título II. El Título III.

LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LAS LIBERTADES QUE LA CONSTITUCIÓN RECONOCE SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD: Con la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Con la Declaración de la O.N.U. Las respuestas A y B son correctas.

L ARTÍCULO 39.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 ESTABLECE QUE LOS PODERES PÚBLICOS ASEGURAN: La protección social. La protección de la familia prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. La protección jurídica de los hijos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, TODOS TIENEN DERECHO: A la vida. A la vida, a la integridad física y amoral. A la integridad física y moral. Las respuestas A y C son correctas.

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD ESTÁ RECOGIDO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: En el artículo 42. En el artículo 43. No está recogido en la Constitución. En el artículo 42, pero sólo para los españoles de origen.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA FUE SANCIONADA POR S.M. EL REY ANTE LAS CORTES GENERALES. El 6 de Diciembre de 1978. El 31 de Octubre de 1978. El 27 de Diciembre de 1978. El 14 de Marzo de 1978.

SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, SE CONSIDERAN DERECHOS FUNDAMENTALES: El derecho a la vida y a la integridad física y moral. La libertad ideológica, religiosa y de culto. El derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Todos los anteriores son derechos fundamentales.

Según el articulo 10 de la Ley 4/2023 de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI será aprobada mediante: Acuerdo del Consejo de ministro, previo informe favorable de la Conferencia Sectorial de Igualdad. Resolución del Ministerio competente en materia de igualdad, previo informe favorable de la Conferencia sectorial de igualdad. Acuerdo del consejo de ministro previo informe favorable del ministerio competente en materia de igualdad. Acuerdo del consejo de ministro, previo informe favorable del consejo de participación de las personas LGTBI.

Según se establece el artículo 41 de la CE, los poderes públicos mantendrán un régimen público de S. Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad: Especialmente en caso de discapacidad. Especialmente en caso de desempleo. Especialmente en caso de maternidad. Especialmente en caso de incapacidad.

e los principios rectores de la política social y económica de la CE, ¿en que articulo se recoge la protección social, económica y jurídica de la familia?. Articulo 39.1. Articulo 40.2. Articulo 43.1. Articulo 50.

de acuerdo con lo establecido en el articulo 8 de la CE, las Fuerzas Armadas constituidas por el Ejercito de Tierra, la Armada y el Ejercito de Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Regulara las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitució. Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un real decreto legislativo. Un real decreto legislativo.

En la CE, las garantías de las libertades y derechos fundamentales se encuentran reguladas en el: Capitulo 2 del titulo 1. Capitulo 4 del titulo 1. Capitulo 5 del titulo 1. Capitulo 3 del titulo 2.

La CE de 1978 se estructura en: Un titulo preliminar y diez títulos. Un preámbulo, un titulo preliminar y diez títulos. Una exposición de motivos, un titulo preliminar y diez títulos. Ninguna de las anteriores correcta.

El articulo 14 de la CE establece: El principio de igualdad ante la ley. Reconoce el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto. Reconoce el derecho a la propiedad privada. Garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Conforme establece el articulo 35 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, el delegado de prevención será el delegado de personal en las empresas de hasta: 30 trabajadores. 49 trabajadores. 50 trabajadores. 10 trabajadores.

Según el articulo 22 de la CE: Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo podrán inscribirse en un registro a los efectos de validez y publicidad. Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de una norma con rango de ley. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo al artículo 10 de la CE, señale la correcta: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretaran de conformidad con la Declaracion universal de derechos humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del ordenamiento jurídico.

Denunciar Test