Lic. de Conducir - Varias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lic. de Conducir - Varias Descripción: Preguntas Examen Teórico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Verificación Técnica vehicular: Es obligatoria para todos los vehículos. Solamente para los destinados a transporte. Para todos los vehículos, excepto las motos, triciclos y cuatriciclos. ¿Cuales de los siguientes requisitos resultan obligatorios para circular?. Cedula de identificacion del vehiculo --. Titulo de propiedad del vehiculo. Comprobante de poliza del seguro vigente --. Revision tecnica obligatoria/ verificacion tecnica obligatoria --. Licencia de Conducir --. Libreta sanitaria. Comprobante de la última patente del vehículo pago. Indique cuales son los 5 factores que afectan las condiciones fisicas al conducir: Cansancio --. Uso de calzado inapropiado. Uso del celular --. El sol. Bebidas alcoholicas --. Drogas --. Medicamentos --. El frio. Los datos en consignados en la licencia de Conducir: Todo dato del conductor que se encuentra en la Licencia debe estar actualizado. Sólo los datos referentes a nombre y domicilio del conductor. Sólo deben actualizar los datos los conductores profesionales. ¿ Que funcion cumplen las señales de prevencion?. Indican lo que se puede hacer o lo que esta prohibido hacer durante la circulacion. Avisan sobre riesgos eventuales al circular por la calle. Informan sobre destinos y servicios. ¿A que grupo de señales pertenecen las que son (en su mayoria) de forma redonda, de colores rojas y blancas y figura negra? (Pregunta de carácter eliminatorio). De informacion. De reglamentacion. De prevencion. Si desea girar a la izquierda desde una calle de sentido único, ¿qué maniobra debe realizar?. Debo acercar el automóvil al centro de la calle y luego girar. Debo acercarme al cordón de la misma mano para luego girar. Debo acercar el automóvil a la derecha y luego girar. ¿En qué circunstancias está permitido circular sin respetar distancias prudentes con el vehículo que va adelante? (Bahia Blanca). Transitando vías multicarriles. En toda circunstancia, si no se trata de vehículos de carga. Está prohibido en toda circunstancia. ¿En qué circunstancia está permitido circular marcha atrás?:( Bahia Blanca) (para todas las clases menos para moto). Al salir de garajes. En calles de tierra. En garajes y calles de tierra. Comprobante de Seguro: Es optativo circular con el comprobante de seguro. Es obligatorio circular con el comprobante de seguro. Es obligatorio circular con el comprobante de seguro sólo en caso de conductores profesionales. Menores de edad: Los menores de hasta DIEZ (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente. Los menores de hasta OCHO (8) años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente. Los menores de hasta SEIS (6) años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente. Exceso de velocidad: Se encuentra prohibido conducir con exceso de velocidad compitiendo con otros u otros vehículos. Se encuentra prohibido conducir con exceso de velocidad compitiendo con otros u otros vehículos o animales. Retención del vehiculo. El vehículo será secuestrado y retenido por 10 días si el infractor fuere el propietario. El vehículo será secuestrado y retenido por 30 días si el infractor fuere el propietario. No es posible secuestrar el vehículo porque está prohibido legalmente. ¿Cual es la edad minima para adquirir cualquier tipo de licencia según lo establecido en la Ley?. La edad mínima para adquirir cualquier tipo de licencia es 16 años. La edad mínima para adquirir cualquier tipo de licencia es 18 años. La edad mínima para adquirir determinada categoría de licencias es 16 años. ¿Está permitido conducir en la vía pública con auriculares puestos?. Si, ya que no genera impedimento visual ni físico. No, está expresamente prohibido por la ley. Depende la edad del conductor. ¿Cómo debe actuar el conductor ante la señal de “PARE”?: Debe detener por completo la marcha, reanudarla una vez que sea seguro. Debe aminorar la marcha y continuar sólo si es seguro. Debe detener la marcha sólo si cruzan peatones. Limítase el expendio de bebidas alcohólicas, cualquiera sea su graduación, para su consumo, en establecimientos comerciales que tengan acceso directo desde caminos, rutas, semiautopistas o autopistas conforme lo establezca la reglamentación. V. F. Vencido el plazo para hacer la VTV se está en infracción pero podemos seguir circulando.(Pregunta de carácter eliminatorio). V. F. ¿Qué es el punto ciego?. Son las áreas de visión no cubiertas por los tres espejos retrovisores. Son las áreas de visión cubiertas por los tres espejos retrovisores y no por la vista del conductor. Son las áreas de visión no cubiertas por el parabrisas. ¿Qué conductor tiene prioridad de paso en las encrucijadas?: El que cruza desde su derecha. El que cruza desde su izquierda. Cualquiera de los dos. En las vías con más de dos carriles por mano, el tránsito debe ajustarse a lo siguiente: Se debe circular permaneciendo en un mismo carril y por el centro de éste. Se debe circular siempre por el carril de la izquierda. Se debe circular por cualquier carril lo más a la derecha posible. Se debe circular por el carril de la derecha, por el centro de éste y utilizar el de la izquierda sólo para realizar adelantamientos. En una subida estrecha, ¿quién tiene prioridad de paso?. Quien asciende por la misma. Quien desciende por la misma. Quien desciende salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no. Zona de camino: todo espacio afectado a la vía de circulación y sus instalaciones paralelas, comprendido entre las propiedades contiguas. V. F. PEATONES Y DICAPACITADOS. Los peatones transitarán: En zona urbana: Únicamente por la acera u otros espacios habilitados a ese fin. V. F. Luces bajas: mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas permanecerán encendidas de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales;. V. F. En zona rural se estacionará lo más lejos posible de la calzada y banquina, en las zonas adyacentes y siempre que no se afecte la visibilidad. V. F. Se presume responsable de un accidente al que carecía de prioridad de paso o cometió una infracción relacionada con la causa del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponderles a los que, aun respetando las disposiciones, pudiendo haberlo evitado voluntariamente, no lo hicieron. V. F. ¿Cuáles son los factores que pueden afectar al campo visual?. Condiciones climáticas. Tamaño del vehículo. Iluminación propia del vehículo. En zona urbana, ¿quién tiene prioridad para atravesar la calzada por la senda peatonal, (esté o no marcada)?: (Bahia Blanca). El vehículo. El peatón. El ciclista. ¿Cuando se procede la retencion de la licencia?. Procede cuando estén en estado de intoxicación alcohólica. Procede cuando estén en estado de intoxicación por estupefacientes. Procede cuando estén en estado de intoxicación alcohólica y/o por estupefacientes. ¿Cuanto puede durar la retencion de una persona?. la retención no puede ser mayor a 4 hs. la retención no puede ser mayor a 6 hs. la retención no puede ser mayor a 12 hs. Indique en que opción u opciones se procede a retener la licencia. Procede cuando estén vencidas --. Procede cuando existan deudas por patente. Procede cuando estén vencidas sólo en caso de conductores profesionales. Procede cuando no supere el control de alcoholemia --. Procede cuando el conductor carezca de alguna de los documentos escenciales para circular. Indique en que casos procede el retiro de licencias causales: Procede cuando sea notable la disminución de las condiciones psicofísicas del titular de la misma. Procede cuando el conductor utilice anteojos. Procede cuando sea notable la disminución de las condiciones psicofísicas del titular de la misma (con excepción a los discapacitados debidamente habilitados) --. Procede cuando el titular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir --. Procede cuando el titular tenga multas. Procede cuando el titular circule no respetando las velocidades máximas permitidas. Condiciones para conducir. Los automotores serán conducidos con ambas manos sobre el volante de dirección. Los automotores serán conducidos con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando sea necesario accionar otros comandos. Los automotores serán conducidos con al menos una mano sobre el volante de dirección. ¿Que es una Amonestacion?. Consiste en una advertencia, reprimenda, llamado de atención, con miras a evitar que se procure su repetición. Es la pérdida del privilegio de conducir. Consiste en una sanción pecuniaria. ¿Que es la multa?. Es la sanción que se aplica con mayor asiduidad en materia de infracciones, pero presenta el inconveniente de no resultar igualitaria. Es la pérdida del privilegio de conducir. Consiste en una advertencia, reprimenda, llamado de atención, con miras a evitar que. ¿Cuando se otorga la licencia de conducir reemplazada?. Se otorga en caso de vencimiento del plazo de vigencia de la licencia habilitante. Corresponde al cambio de jurisdicción de un conductor. Será otorgada en caso de pérdida, destrucción, o deterioro que haga imposible la identificación del titular. Licencia de conducir duplicada ¿cuando sera otorgada?. Será otorgada en caso de pérdida, destrucción, o deterioro que haga imposible la identificación del titular. Se otorga en caso de vencimiento del plazo de vigencia de la licencia habilitante. Corresponde al cambio de jurisdicción de un conductor. Licencia de conducir renovada ¿cuando sera otorgada?. Corresponde al cambio de jurisdicción de un conductor. Se otorga en caso de vencimiento del plazo de vigencia de la licencia habilitante. Será otorgada en caso de pérdida, destrucción, o deterioro que haga imposible la identificación del titular. Cuando no existiera senda peatonal habilitada exclusivamente para personas con discapacidad se considera tal a la franja imaginaria sobre la calzada, inmediata al cordón, que comunica la rampa con la senda peatonal. V. F. Para poder circular es indispensable poseer matafuego y balizas portátiles normalizados, incluso las motocicletas. V. F. En las vías reguladas por semáforos los vehículos deben: con luz intermitente roja, que advierte la presencia de cruce peligroso, detener la marcha y sólo reiniciarla cuando se observe que no existe riesgo alguno. V. F. En las vías reguladas por semáforos los peatones deberán cruzar la calzada cuando: tengan a su frente semáforo peatonal con luz verde o blanca habilitante. V. F. Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando: El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su derecha. V. F. Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando: En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta. V. F. Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente. V. F. Queda prohibido circular marcha atrás, excepto para estacionar, egresar de un garage o de una calle sin salida. V. F. Queda prohibido: La detención irregular sobre la calzada, el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella sin ocurrir emergencia. V. F. Queda prohibido: Circular con cubiertas con fallas o sin la profundidad legal de los canales en su banda de rodamiento, salvo que no sean conductores profesionales. V. F. Queda prohibido circular con un tren de vehículos integrado con más de un acoplado, salvo lo dispuesto para la maquinaria especial y agrícola. V. F. Queda prohibido conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua. V. F. En caso de retención de la licencia de conducir por la autoridad competente ante una falta de tránsito grave, la licencia será reemplazada por la boleta de citación del inculpado, que lo habilitará para conducir por un plazo de 30 días. V. F. Sólo los conductores debe sujetarse a las pruebas expresamente autorizadas, destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica o por drogas, para conducir. V. F. La lluvia, el hielo y la nieve: Deben resultar indiferentes en relación a la conducción. facilitan la conducción. incrementan la perdida de control del vehículo y la siniestralidad. Es recomendable frenar sobre zona resbaladiza. V. F. Si siente sueño o somnolencia debe: Aumentar la velocidad para llegar más rápido a destino. Buscar un lugar seguro, lejos de la calzada y dormir una siesta. Detenerse ante el primer síntoma de sueño sobre la banquina y dormir una siesta. El estacionamiento debe realizarse en no más de tres maniobras y sin tocar otros vehículos. V. F. En caso de siniestro en el que usted esté involucrado debe: continuar la marcha. detenerse en forma inmediata. detenerse despacio de forma gradual inmediata. La negativa a realizar test de alcoholemia constituye infracción grave y se sanciona como tal. V. F. En las vías reguladas por semáforos los vehículos deben: con luz intermitente amarilla, que advierte la presencia de cruce riesgoso, efectuar el mismo con precaución. V. F. Sólo se admitirán en los vidrios los aditamentos que tengan fines de identificación (oficiales o privados). V. F. La ingesta de drogas (legales o no) impide conducir cuando altera los parámetros normales para la conducción segura. V. F. La distancia de seguridad mínima requerida entre vehículos, de todo tipo, que circulan por un mismo carril, es aquélla que resulte prudente teniendo en cuenta la velocidad de marcha y las condiciones de la calzada y del clima, y que resulte de una separación en tiempo de por lo menos 5 (cinco) segundos. V. F. Senda peatonal: (Bahia Blanca) La “Senda peatonal” está destinada: A marcar la línea de frenado de los vehículos. Al cruce de peatones. Al cruce de peatones, ciclomotores y ciclistas. ¿A qué se denomina “Calzada”?: (Bahia Blanca). La vía destinada sólo a la circulación de vehículos. La vía destinada a circulación de vehículos y peatones. La vía destinada a circulación de peatones únicamente. Definición de Baliza: la señal fija o móvil con luz propia o retrorreflectora de luz, que se pone como marca de advertencia. V. F. Definición de Banquina: zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos. V. F. Definición de Camino: una vía rural de circulación. V. F. ¿Que es la responsabilidad?. Es la aptitud legal que tenemos para hacernos cargo por la violación de una regla de convivencia. Es el monto de una multa de transito. Es la aptitud psico-física para conducir. Que es la responsabilidad penal?. Es la responsabilidad legal que tenemos para hacernos cargo por la violación de una regla de convivencia. Es la capacidad que nos da la ley para asumir la pena que nos cabe por un delito. Es la obligación de reparar el daño que hayamos causado en circunstancias de la circulación. ¿Que es la responsabilidad civil?. Es la capacidad que nos da la ley para asumir la pena que nos cabe por un delito. Es la responsabilidad legal que tenemos para hacernos cargo por la violación de un regla de convivencia. Es la obligación de reparar el daño que hayamos causado en circunstancias de circulación. Inhabilitados. Cumplida la pena:(Pregunta de carácter eliminatorio). No podrán acceder a una licencia de cualquier categoría, aquellos conductores que hayan sido inhabilitados o que tengan o hayan sido condenados por causas referidas a accidentes de tránsito. No podrán acceder a una licencia con categoría profesional aquellos conductores que hayan sido inhabilitados o que tengan o hayan sido condenados por causas referidas a accidentes de tránsito, y no hayan transcurrido diez (10) años desde la fecha de vencimiento de la pena impuesta. No podrán acceder a una licencia aquellos conductores que hayan sido condenados por causas referidas a accidentes de tránsito. ¿Qué significa el término “culposo” en materia de accidentes de tránsito?. Que es responsable por actuar con intención de provocar un daño. Que no obró con intención de provocar un daño. Que no estaba habilitado para conducir. Indique cuales de las siguientes situaciones que pierde la prioridad de paso quien cruza por la derecha. Se desemboca de una via de tierra a una pavimentada. La señalizacion especifica que indique lo contrario. Cuando por la via transversal circule un vehiculo de mayor porte. Ante vehiculos de emergencia en cumplimiento de su funcion. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué vehículo tiene prioridad de paso en una intersección de calles de igual jerarquía?: El que llega primero a la intersección. El vehículo de porte mayor. El que circula desde la derecha. ¿Quién tiene prioridad de paso en cuestas estrechas, si se cruzan un automóvil y un vehículo con acoplado o remolque, que marchan en sentido opuesto?: El automóvil, sólo si está ascendiendo. El vehículo con acoplado, esté ascendiendo o descendiendo. El vehículo con acoplado, únicamente si asciende. Cuando se ingresa a una rotonda, ¿qué vehículo tiene prioridad de paso?: El que circula desde la derecha. El que circula por la rotonda. Depende del porte del vehículo. En los caminos de tierra que exista una sola huella, ¿qué deben hacer los vehículos que se cruzan en sentido opuesto o tratan de adelantarse en la misma dirección?: Detenerse sobre la banquina cualquiera de los dos. Ceder por lo menos la mitad de la huella. Detenerse sobre la banquina el de porte menor. |