varias de fol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() varias de fol Descripción: dietética fol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual es la función de los orientadores profesionales... ayudar a un sector de la población desempleada. recopilar info sobre estudios y formaciones de cada uno. recopilar experiencia. todas correctas. saber sus intereses aptitudes y habilidades del buscador de empleo. colaboran con administraciones publicas y empleadores. ayudan a planificar la carrera profesional. se realiza bien un currículo... improvisando. adjuntando una carta de presentación con todos los datos personales junto con un currículo. ninguna es correcta. aptitudes. son las características que condicionan una conducta para realizar una determinada tarea. jamás son heredadas, solo se adquieren a base de tiempo. es el comportamiento de un trabajador en su puesto de trabajo. son conductas de interés propio que se canalizan en actitud correcta. intereses de un trabajador. todo aquello que querría llevar a cabo una persona y que es lo que más le gusta. son las aptitudes, habilidades o cualidades especificas. es la conducta de un trabajador por sus motivaciones. una persona activa o pasiva en su trabajo podia catalogarse como. aptitudes. actitudes. motivaciones. cualidades. mercado laboral. es el mercado donde convergen la oferta y la demanda de trabajo. son los bienes de una empresa. son simplemente los servicios que puede ofrecer una empresa. no es ninguna definición de las anteriores. quien forma el mercado laboral?. producto (bienes y servicios). precio. cliente potencial. competencia. todas son correctas, menos la respuesta simplemente son ofertas laborales. simplemente son ofertas laborales. todas son correctas. las fuentes de información en la búsqueda de empleo son... solo son aptas las fuentes homologadas por el gobierno y seguridad social. tenemos diferentes tipos, internet, administración pública, un vecino que me pasa la info, agencias, privadas .... entre otras. las fuentes de información son externas e internas publicas. relaciona de manera correcta. características de la conducta. comportamiento de un trabajador. todo lo que nos gusta. todo lo que motiva y empuja. cualidad de ser capaz de hacer algo. Ordene las fases correctamente: analisis_de_la_oferta proceso_de_demanda conclusión_de_proceso visita_de_la_oferta. adecco es una empresa de... empresa de trabajo temporal. empresa de publicaciones de la administración pública. es una empresa de colocación via internet. es un servicio publico de empleo. las etapas de un proceso de búsqueda de trabajo son... visita de la oferta, análisis de la oferta, proceso de demanda de la oferta, conclusión del proceso. análisis de la oferta, visita de la oferta, proceso de demanda de la oferta, conclusión de la oferta. proceso de demanda de la oferta, visita de la oferta, análisis de la oferta, conclusión de la oferta. que es una carta de presentación. un escrito para presentar nuesta candidatura y mostrar interes en el proceso de sellección de una oferta. es una carta con una escritura correcta, con buena ortografia. tiene que tener contenidos mínimos y criterios adecuados de redacción. todas son correctas. ¿es necesario firmar la carta de presentación?. si. no. solo si no se adjunta currículo. adjuntar la carta de presentación es obligatorio para presentar el curriculum?. si. no. tipos de curriculum. funcional, cronológico. funcional, descendiente. cronologico, hiperdistendido. funcional, cronológico, administrativo. el curriculum funcional. está organizado por grupos de actividades, tareas, funciones, etc. tiene que ser obligartoriamente con fechas de cada trabajo entre otras fechas importantes y relevantes para su entrega. lo datos se ordenan de acuerdo con el momento en el que sucedieron en el tiempo. todas son correctas. el currículum cronológico... está organizado por grupos de actividades, tareas, funciones, etc. lo datos se ordenan de acuerdo con el momento en el que sucedieron en el tiempo. se ordenan simplemente de más antiguo a más actual. no tiene por que concurrir un orden en su composición. tipos de currículum cronológico... progresivo, de antiguo a actual. regresivo, de actual a antiguo. distendido. todos son correctos menos el distendido. el correcto orden del proceso de decisiones es.... 1.definir objetivo 2. reunir información 3. generar opciones 4. toma de decisiones 5. evaluar e implementar. 1. reunir información 2.definir objetivo 3.generar opciones 4. toma de decisiones 5.evaluar e implementar. las dos opciones podrían considerarse validas en la toma de decisiones. en la toma de decisiones que fase no estaría incluida?. definir objetivo. toma de decisiones. adjudicar soluciones. evaluación e implementación. reunir información. que significa ITINERARIO FORMATIVO.... es el tiempo empleado por un individuo para la adquisición de las competencias necesarias para desempeñar un trabajo especifico. ej médico. es toda la formación adquirida desde la infancia hasta el día que empiezas a trabajar, guardería, primaria, secundaria, eso.... son todas las formaciones de diferentes competencias adquiridas a lo largo de tu vida académica, ciclos varios, bachillerato, cursos de diferentes metodologías. que significa ITINERARIO FORMATIVO.... según exámenes anteriores. camino a elegir para acceder a un puesto de trabajo, ej: medicina, mir, especialidad, master... caminos varios no específicos a tener en cuenta a nivel formativo. resolución de formaciones en su etapa estudiantil. definición de salud laboral... ausencia de enfermedad en relación con las condiciones de trabajo que rodean al trabajador. presencia de enfermedad en relación con las condiciones de trabajo que rodean al trabajador. ausencia de enfermedad sin tener relación con las condiciones de trabajo que rodean al trabajador. ninguna es correcta. a que nos referimos con accidente de trabajo... suceso anormal en el trabajo, ni querido ni deseado que se presenta bruscamente e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. deterioro lento y gradual de salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas. existe una relación directa entre el trabajo y las lesiones o alteraciones funcionales del trabajador. no es una enfermedad profesional, pero aparecen agravadas por el ambiente, estrés, fatiga, envejecimiento ... todo entra dentro de la connotación de accidente laboral. a que nos referimos como enfermedad laboral... deterioro lento y gradual de salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas. existe una relación directa entre el trabajo y las lesiones o alteraciones funcionales del trabajador. suceso anormal en el trabajo, ni querido ni deseado que se presenta bruscamente e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. no es una enfermedad profesional, pero aparecen agravadas por el ambiente, estrés, fatiga, envejecimiento ... ninguna es correcta. a que nos referimos con enfermedad inespecífica ... deterioro lento y gradual de salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas. existe una relación directa entre el trabajo y las lesiones o alteraciones funcionales del trabajador. todas son correctas dentro de este tipo de enfermedad. no es una enfermedad profesional, pero aparecen agravadas por el ambiente, estrés, fatiga, envejecimiento ... suceso anormal en el trabajo, ni querido ni deseado que se presenta bruscamente e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. ¿Qué es un accidente blanco ?. no existe daño personal solo material, pero interrumpe el trabajo. solo existe daño personal, ninguno material. ninguna es correcta. el tipo de currículum que destacalos hechos más recientes o la situación actual del candidato es un currículum... cronológico regresivo. cronológico progresivo. cronológico externo. cronológico de fechas. cuando se realizan una conversación entre dos o más personas y que tiene como objetivo comprobar la idoneidad del candidato para un nuevo puesto de trabajo, hablamos de... entrevista de trabajo. test psicotécnico. conferencia personal. video currículum. cuando estudiamos las características del puesto de trabajo para ver si encajamos en el perfil estamos en la fase... análisis de la oferta. desarrollo de la búsqueda de empleo. proceso de demanda de la oferta. conclusión del proceso de búsqueda. las características que condicionan la conducta de una persona y que permiten realizar una determinada tarea son: aptitudes. actitudes. habilidades. todas encajan en esta definición. afirmación correcta sobre ITINERARIO FORMATIVO: es el tiempo que se emplea para adquirir competencias necesarias para un trabajo concreto. a menor nivel de formación mayor posibilidad de empleo. es una formación genérica. es el tiempo que se emplea para la adquisición curricular de diferentes tipos de empleo. internet, las bolsas de empleo o los servicios públicos de empleo son: fuentes de info en la búsqueda de empleo. etapas de la búsqueda de empleo. oportunidades de aprendizaje. todas son correctas. tiempo empleado por un individuo para la adquisición de las competencias necesarias para desempeñar un trabajo específico... itinerario formativo. itinerario autoorientado. formación profesional. potencial profesional. al lugar donde convergen la oferta y la demanda de trabajo se le denomina: mercado de servicios. mercado de capacidades. mercado laboral o de trabajo. todas están incluidas como definición de oferta y demanda. infojobs y adecco son: curriculums sociales. video curriculums. bolsas de empleo pública. ninguna es correcta. es necesario tener conocimientos sobre la empresa antes de la entrevista o esto solo puede crear falsas expectativas o resultar altivo en la entrevista. es necesario. mejor ir sin conocer el tipo de empresa y prestar toda atención haciendo de ello personas interesadas en el puesto y dispuestas a aprender desde el ingreso en la futura empresa. si un trabajador decide no utilizar un casco en su obra, será un supuesto excluido. si. no. no es un accidente de trabajo... si el trabajador no cumple con las normas y realiza una imprudencia. si es una causa mayor como terremoto o pandemia. va bebido al trabajo y tiene un accidente. todas son correctas. los accidentes se consideran laborales si suceden conduciendo de tu casa al trabajo, tienen un nombre... accidente in itinere. accidente laboral en conducción. in itinerancia conceptual. todos pueden utilizarse como definición en ese tipo de accidentes. si tengo una reunión en el centro sindial y tengo un accidente, me cubre como accidente laboral si es fuera de mi horario o de mi empresa?. si. no. riesgo profesional... es la situación de peligro en que se encuentra una persona por culpa del trabajo que ejecuta en condiciones nocivas o peligrosas. cualquier objeto, sustancia o característica e la organización que contribuye a un dalo en la salud del trabajador. es la situación de peligro que tiene un trabajador desde que sale de su casa hasta la puerta de su empresa en condiciones legales y sin imprudencias. un factor de riesgo es... cualquier objeto, sustancia o característica de la organización que contribuyen al daño en la salud del trabajador. es cuándo aun no ha sucedido el riesgo pero puede propiciarse. todas son correctas. los factores de riesgo son físicos, ambientales, químicos, biológicos, organizativos... un factor de riesgo organizativo seria.... ruido. polvo y humo. burn out. virus. un factor de riesgo físico seria... radiaciones y temperaturas. hongos. burn out. riesgo psicosocial. un factor de riesgo químico seria... polvo, humo, niebla. hongos y virus. estrés. radiación. una fuente de electricidad donde se penetra en el cuerpo y se produzca un circuito cerrado es... factor de riesgo físico. factor de riesgo químico. factor de riesgo organizativo. el mobbing o el estrés laboral es un factor... organizativo. biologico. psiquiatrico. ninguno. la señalización en el entorno laboral se define como ... conjunto de estímulos visuales o auditivos cuya finalidad es la de condicionar, con una antelación mínima necesaria, la conducta o actuación de los empleados ante ciertas circunstancias que se pretenden destacar. conjunto de estímulos únicamente visuales cuya finalidad es la de condicionar, con una antelación mínima necesaria, la conducta o actuación de los empleados ante ciertas circunstancias que se pretenden destacar. conjunto de estímulos únicamente auditivos cuya finalidad es la de condicionar, con una antelación mínima necesaria, la conducta o actuación de los empleados ante ciertas circunstancias que se pretenden destacar. ninguna definición es correcta. una señal con fondo blanco, borde rojo y redonda significa.... prohibición. advertencia. socorro. obligación. una señal rectangular con fondo amarillo significa... advertencia. prohibición. cuidado incendios. obligación. una señal con fondo azul ... advertencia. obligación. socorro. incendio. las señales pueden sustituir futuras formaciones ya que son muy claras en su información visual. v. f. una señalización podría ser ... una señal luminosa. comunicación verbal. señales gestuales. paneles. todas son correctas. buscan evitar los accidentes evitando su causa. seguridad en el trabajo. higiene industrial. ergonomía. política social. técnicas no médicas que analizan los agentes físicos, químicos y biológicos, muy relacionado con las enfermedades profesionales. seguridad en el trabajo. higiene industrial. psicosociología. política social. medicina laboral. confort en el trabajo. seguridad en el trabajo. higiene industrial. ergonomía. psicosociología. combatir la insatisfacción laboral. psicosociología. seguridad laboral. medicina laboral. ergonomía. normas y reglamentos cuyo contenido versa sobre la salud laboral. salud laboral. seguridad en el trabajo. política social. medicina laboral. parte de la medicina que se ocupa de la prevención y preservación de la salud laboral. medicina laboral. política social. seguridad en el trabajo. las medidas de prevención son... conjunto de actividades encaminadas a eliminar por completo un daño. hacen referencia a la detección, evaluación y eliminación de riesgos en el trabajo antes de que se produzca. hacen referencia a las medidas que se toman para hacer frente a un riesgo que no se puede eliminar durante el trabajo. las medidas de protección... hacen referencia a las medidas que se toman para hacer frente a un riesgo que no se puede eliminar durante el trabajo. hacen referencia a la detección, evaluación y eliminación de riesgos en el trabajo antes de que se produzcan. las dos son medidas de protección. las medidas protección se dividen en dos. individual. colectiva. partidaria. todas menos partidaria. las medidas incorrectas de protección individual hacen referencia a... barandillas. cascos. arnés. botas. mascarilla. traje protector. un riesgo mínimo de categoría 1 hace referencia a ... el uso de gorra de protección solar. un arnés. protección respiratoria. cascos para ruido contínuo. indica el que no es un riesgo elevado de categoría 2 hace referencia a... cascos para el ruido continuo. guantes de silicona para hospitales. ropa adecuada preventiva. protección respiratoria. un riesgo de categoría 3 hace referencia a.... arnés. zapatos con punta de hierro. cascos protectores de sonido fuerte. guantes de jardín. cuál sería el orden en un plan de emergencia, ordena... activar alarma. intervención equipos emergencia. evacuación. tipos de emergencia correctos... conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general o total. conato de emergencia, emergencia absoluta, emergencia de evacuación. emergencia genérica A.I.E. AFECTA A UNA PARTE DE LA ESTRUCTURA. emergencia parcial. conato de emergencia. emergencia total o general. medios de emergencia exteriores. emergencia total o general. conato de emergencia. emergencia parcial. la técnica que se utiliza para identificar victimas y priorizar en su atención se llama.... triaje. conato. distintivos. dispositivos de urgencia. las tarjetas de color rojo en el triaje hacen referencia a ... extrema urgencia. grave pero pueden esperar. leve no urgente. fallecido. el protocolo de actuación en caso de accidentes se nombra como... PAS. SAP. AIA. PSA. ¿si el accidentado esta grave hay que movilizarlo?. si. no. triage, personas que requieren extrema urgencia inconscientes, no respiran, y con peligro de muerte.. roja. amarilla. verde. negra. se emplea para víctimas graves pero estables y que pueden esperar un poco a ser evacuadas. rojo. amarillo. verde. negro. victimas leves, no urgentes, heridos pero no requieren hospital inmediato. verde. rojo. naranja. amarillo. no requieren atención inmediata, ya que están muy graves y van a fallecer o ya han fallecido. negro. verde. rojo. amarillo. Un convenio colectivo es: Los acuerdos exclusivos de una empresa o de un centro de trabajo referentes a condiciones laborales no reguladas en otro tipo e acuerdos. El acuerdo más importante que suscriben sindicatos y empresarios en el que se fijan las condiciones de trabajo y de productividad de un ámbito laboral. Ninguna de las respuestas es correcta. El acuerdo que sirve para negociar entre trabajadores y empresarios en el futuro y resolver posibles conflictos. La incapacidad temporal: Cubre la situación en la que se encuentra un trabajador que después de seguir un tratamiento médico presenta reducciones anatómicas o funcionales previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar. Implica la suspensión del contrato de trabajo y por ello se compensa al trabajador que deja de percibir unas rentas durante ese periodo de tiempo. Permite que el padre que acaba de tener un hijo pueda disfrutar del periodo de descanso e forma simultánea o sucesiva. Está destinada a compensar la situación de necesidad económica que produce, para determinadas personas, el fallecimiento de otras. El tipo de contrato que facilita el acceso al mercado laboral de jóvenes sin experiencia profesional, pero que cuentan con titulaciones académicas es: Contrato en prácticas. Contrato temporal. Contrato para la formación y el aprendizaje. Contrato indefinido. En este tipo de contrato no existe una limitación temporal en la relación laboral: Contrato temporal. Contrato indefinido. Contrato para la formación y el aprendizaje. Contrato en prácticas. . Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de trabajo es INCORRECTA: Puede formalizarse por escrito o de palabra (no todos). El contrato debe estar firmado por las dos partes y debe presentarse en el Servicio Público de Empleo. Debe contener aspectos como el tipo de contrato, la jornada, el salario o las vacaciones. El periodo de prueba es obligatorio en todos los contratos. El itinerario profesional es: ●. Todo lo que has estudiado a lo largo de tu vida. ●. Los currículums que has enviado ●. El proceso que pone en marcha una persona para incorporarse al mercado laboral ●. Todos los trabajos que vas a tener a lo largo de tu vida. ¿Cuál de las siguientes situaciones permiten solicitar al trabajador la prestación económica por desocupación o paro? ●. Finalización del tiempo u obra estipulados. ●. Todas las respuestas son correctas. ●. Suspensión del contrato o reducción de la jornada por un ERE. ●. Paro involuntario. La movilidad funcional implica: La modificación de las funciones y tareas del trabajador mediante acuerdo entre las dos partes. La modificación unilateral de las condiciones de trabajo del empleado. todas las respuestas son correctas. La modificación del centro de trabajo del trabajador. En caso de accidente laboral, la prestación por incapacidad temporal comienza a cobrarse a partir del: Desde el tercer día siguiente a la baja hasta la fecha de alta. ●. Desde el cuarto día siguiente a la baja hasta la fecha de alta. ●. Desde el día siguiente a la baja hasta la fecha de alta. ●. Desde el segundo día siguiente a la baja hasta la fecha de alta. Existen diferentes tipos o niveles de incapacidad laboral, ¿Cuál es la que inhabilita al trabajador para cumplir todas las tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a otra, y cobra el 55% de su base reguladora, aumentable el 75% si el trabajador tiene más de 55 años y está en paro?. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajo. Incapacidad permanente total para la profesión habitual. Gran invalidez. . La duración máxima legal establecida en el Estatuto de los Trabajadores de la jornada de trabajo diaria en el caso de un trabajador adulto en España es de: 7h. 9h. 8h. 4h. Un expediente de regulación de empleo debe tramitarse en casos de: Despido de un trabajador por causas objetivas. Despido disciplinario de un trabajador. Dimisión del trabajador. . Despido colectivo. La principal diferencia entre un traslado y un desplazamiento es: El traslado es de larga duración y el desplazamiento es algo temporal. Ninguna de las respuestas es correcta. Ambos son conceptos sinónimos dentro de la movilidad geográfica. El traslado es algo temporal y el desplazamiento es de larga duración. Dentro de una nómina, los datos identificativos de la empresa y del trabajador así como el periodo de liquidación se incluyen en el apartado: Deducciones. Encabezamiento. Bases de cotización en la Seguridad Social y base del IRPF. Méritos. Según lo establecido en el estatuto de los trabajadores, la edad mínima para trabajar en horario nocturno en España es... 18 años. No hay edad mínima para trabajar en horario nocturno. 16 años. 21 años. La prestación de incapacidad temporal: Permite que el padre que acaba de tener un hijo pueda disfrutar del periodo de descanso de forma simultánea o sucesiva. Cubre la situación en la que se encuentra un trabajador que después de seguir un tratamiento médico presenta reducciones anatómicas o funcionales previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar. Está destinada a compensar la situación de necesidad económica que produce, para determinadas personas, el fallecimiento de otras. Implica la suspensión del contrato de trabajo y por ello se compensa al trabajador que deja de percibir unas rentas durante ese periodo de tiempo. La confrontación en el ámbito laboral es: Un método de resolución del conflicto en el que hay una negociación directa entre las partes, sin mediadores. Un enfrentamiento entre las dos partes en el que una de las partes es la vencedora y la otra parte perdedora. Un método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que debe ser aceptada por las dos partes obligatoriamente. Un método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que puede ser aceptada o no. Los elementos esenciales del contrato son: ●. Tipo de contrato, fecha de inicio y fin, salario y vacaciones del trabajador. Periodo de prueba, duración del contrato y salario. Introducción, desarrollo y conclusión. Consentimiento, objeto y causa. Ante una situación de emergencia, la primera consigna que se debe aplicar es: Intervención de los equipos de emergencia. Huir y no responsabilizarse de la situación. Activar la alarma. Evacuación del lugar. Cuando se socorre a una víctima, si está inconsciente y no respira pero tiene pulso se debe: ●. Poner a la víctima en posición lateral de seguridad (PLS) ●. Utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. ●. Ninguna de las respuestas es correcta. ●. Abandonar al herido. ¿Cómo se denomina al conjunto de usos, costumbres y conocimientos destinados a prevenir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales?. Cultura laboral. Cultura preventiva. Cultura popular. Cultura de riesgos. El proceso de evacuación y clasificación de las víctimas en función de sus heridas es denominado: Triage o elección. Análisis de situación. Protocolo PAS. Prevención de riesgos. El cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo se denomina: Fatiga. Estrés. Síndrome del “Burn out”. Insatisfacción. Es una obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales: Elaborar el plan de prevención. Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Utilizar de forma adecuada las máquinas, equipos, aparatos y herramientas en el puesto de trabajo. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud. La rotura total o parcial del hueso se denomina: Luxación. Esguince. Ninguna de las respuestas es correcta. Fractura. Las medidas de prevención con las que se intentan evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas son las de: Ergonomía. Psicosociología. Higiene industrial. Seguridad en el trabajo. El primer paso de la evacuación de la prevención de riesgos en una empresa es: Nombrar a un responsable de prevención. Ponerse en contacto con el Ministerio de Trabajo. Identificar los posibles riesgos laborales. Comprar extintores y medidas anti incendios. Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos de protección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa se denomina: Emergencia general. Conato de emergencia (o principio de emergencia). Emergencia parcial. Simulacro. Cuando se socorre a una víctima, si está inconsciente, pero respira y tiene pulso se debe colocar: Boca arriba (decúbito supino) y vigilado constantemente. Sentado en una silla. Con la cabeza en alto y dejarlo sin vigilancia. Horizontalmente y siempre que estén descartadas lesiones de columna, en posición lateral de seguridad (PLS) y vigilarlo constantemente. . Cuando en una hemorragia la sangre sale a través de un orificio natural como la nariz o el oído se trata de una hemorragia: interna. externa. exteriorizada. hemorragia natural. La separación permanente de dos superficies articulares se trata de un traumatismo denominado: ninguna. luxación. esguince. fractura. Una enfermedad profesional es: El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. Ninguna de las respuestas es correcta. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. La señalización de seguridad puede ser: En forma de señales luminosas o acústicas. Todas las respuestas son correctas. En forma de panel. En forma de comunicación verbal y gestos. Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 3: El nivel tres depende de cada empresa. Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos. El documento que identifica las vías de salida o escape, los puntos de encuentro de los trabajadores y las instrucciones que se deben seguir se denomina: Plan de emergencia. Plan de salvamento. Plan de autoprotección. Plan de evacuación. La suspensión del contrato de trabajo por maternidad tiene una duración de: 16 semanas. 20 semanas. 18 semanas. 25 semanas. Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 1: El nivel uno depende de cada empresa. Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos. Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. Uno de los puntos del protocolo de actuación dentro del plan de emergencia es la identificación y clasificación de las emergencias, que se refiere a... Detección y alerta, mecanismos de alarma (quién dará el aviso y la identificación al centro de coordinación de atención de emergencias de protección civil), mecanismos de respuesta, evacuación o confinamiento, prestación de los primeros auxilios, y formas de recepción de las ayudas externas. Registrar todos los hechos susceptibles de desencadenar en una emergencia como un incendio, una inundación, una amenaza de bomba, una explosión…. Identificar las funciones de las personas y de los equipos en caso de emergencia. Identificación del responsable de poner en marcha el plan de emergencias. Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. Se puede traducir en ansiedad, agresividad, frustración o sensación de impotencia. Todo ello repercute en la salud del trabajador y acaba derivando en una baja laboral. Síndrome de “Burn Out”. Insatisfacción. Fatiga. Estrés. La distensión de los ligamentos que unen las articulaciones se trata de un traumatismo denominado: Ninguna de las respuestas es correcta. Fractura. Esguince. Luxación. Señala el elemento que NO se fija en los convenios de trabajo: Productividad. Obligaciones. Condiciones de trabajos. Condiciones de climatización. El derecho a huelga por parte de los trabajadores para defender sus intereses está reconocido en el artículo______de la Constitución Española. 33. 28. 30. 24. Los ___________son los elementos ambientales, de origen natural o artificial, orgánicos o inorgánicos, que hay en el medio laboral y que producen diferentes tipos de daños en el organismo cuando se absorben dosis determinadas. Agentes dañinos. Agentes médicos. Agentes biológicos. Agentes químicos. El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía. Estrés. Insatisfacción. Fatiga. Síndrome de “Burn Out”. Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores, ¿cuáles incluyen irritabilidad, taquicardia, hipotermia, deshidratación, hepatitis, rabia, tuberculosis, infecciones, lesiones oculares, sordera, dermatitis…?. Circunstancias personales. Características generales o estructurales. Condiciones psicofísicas y psicosociales. Condiciones medioambientales. Dentro de los factores derivados de los agentes biológicos, ¿cuáles son formas de vida vegetal con hábitat en el suelo pero que se pueden convertir en parásitos de animales y vegetales, son los microorganismos que generan los riesgos?. hongos. bacterias. virus. protozos. . El Derecho del Trabajo viene marcado desde varios organismos, asociaciones o entes. Es decir, sus normas nacen en diferentes fuentes: Externas e internas. principales y secundarias. personales e impersonales. de acción y omisión. Conjunto de estudios a completar para ejercer una determinada profesión es... El perfil personal. El perfil académico. El perfil de los estudios. El perfil del estudiante. Los derechos y las obligaciones del trabajador están regulados por una norma laboral básica: Estatuto del trabajo. Estatuto de los trabajadores. Ley de prevención de riesgos laborales. No están explícitamente regulados. En las estrategias de negociación, como se llama la que: “la negociación es entendida como un proceso en el que todas las partes han de salir beneficiadas. La postura adoptada es la de la cooperación y eso suele dar lugar a un proceso de negociación que los sujetos viven como una situación en la que todo el mundo debe colaborar. Las partes son conscientes que deben ceder en determinados aspectos y la comunicación que se emplea es asertiva y los medios, tolerantes. Nadie termina sintiéndose derrotado”. integradora. mixta. complaciente. distributiva. . En la prestación por maternidad se cobra el... ● 100%. ● 75%. ● 65%. ● 50%. Un ___________ es cualquier objeto, sustancia o característica de la organización que contribuye a provocar un daño en la salud del trabajador. ● Simulacro de incendio. ● Conato de incendio. ● Factor de riesgo. ● Accidente. No es un agente físico... ● Iluminación. ● Vibraciones. ● Compañeros. ● Ruido. . Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores, ¿cuáles incluyen fracturas, heridas, traumatismos, asfixia, quemaduras, amputaciones…?. ● Condiciones psicofísicas y psicosociales. ● Condiciones medioambientales. ● Circunstancias personales. ● Características generales o estructurales. El ___________debe definir la secuencia de actuaciones a llevar a cabo para controlar inicialmente una emergencia cuando se produzca y planificar la organización humana con los medios necesarios que la posibiliten. Además, debe dar respuesta a las preguntas: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?,¿Dónde. ● Plan de urgencias. ● Plan de autoprotección. ● Plan de emergencia. ● Plan contra incendios. . El________________es el documento, aprobado por la dirección de la empresa, que recoge el plan de trabajo para poner en práctica los principios de acción preventiva. Deben conocerlos todos los trabajadores y directivos de la empresa. ● Plan de actuación. ● Plan de emergencia. ● Plan de prevención. ● Plan de acción. es la distensión de los ligamentos que unen las articulaciones. Produce un dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento de la zona afectada. Puede presentar deformidad e incapacidad funcional y se recomienda tener levantada la extremidad afectada y evitar su movimiento. esguince. luxación. contusión. fractura. separación permanente de dos superficies articulares. Los huesos quedan fuera de su sitio y los ligamentos también se ven afectados. La víctima puede presentar también una rotura de ligamentos o fibras musculares y es conveniente trasladar al accidentado a un centro médico. luxación. esguince. contusión. fractura. legislación laboral. conjunto de leyes y normas destinadas a mantener dentro del margen de la ley las actividades laborales. conjunto de leyes y normas destinadas a mantener empresario y trabajador adjuntos al estatuto de los trabajadores. ninguna es correcta. conjunto de normas destinada a las buenas relaciones empresario y actividad mercantil. la norma suprema de España es... la constitución. la comisión legal. la norma tribunal. el estatuto del trabajador... se aplica a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena. dirigido a trabajadores en dirección de otra persona llamada empleador o empresario. todas son correctas. es una norma básica que recoge derechos y obligaciones del trabajador. tipos de fuentes... externas e internas. internas y superficiales. externas e interconductuales. ninguna es correcta. un real decreto u orden ministerial, es una fuente... interna. externa. de competencia. residual. la organización internacional del trabajo es una fuente... externa. interna. contractual. internacional interna. el derecho comunitario es una fuente interna. v. f. el derecho laboral es... un conjunto de normas y reglas. conjunto de leyes deducidas al trabajador. las dos son correctas. un derecho básico es... huelga. ocupación efectiva. respeto a la intimidad. a la integridad física. un derecho específico... es un derecho a la promoción y formación. derecho al trabajo. libre sindicato. reunión. tipos de relaciones laborales. ordinarias. especificas. no laborales. todas son relaciones laborales. característica incorrecta de las relaciones laborales ordinarias. son voluntarias. son obligatorias. son personales. dependencia (cumplir normas). por cuenta ajena. tipos de relaciones no laborales. funcionarios. profesores públicos. autónomos. familiares que ayudan. todas son relaciones no laborales. un deportista tiene una relación laboral... especial. ordinaria. no laboral. un trabajador penitenciario tiene una relacioón laboral... ordinaria. especial. no laboral. un abogado que presta servicios en despachos individuales o colectivos... relación laboral ordinaria. relación laboral especial. relación no laboral. una persona en servicio del hogar familiar tiene una relación laboral... no laboral. especial. ordinaria. tipos de contrato. indefinido, temporal, de formación, de prácticas y de relevo. indefinido, temporal, dual, sistemático, de jubilación. indefinido, temporal, de prácticas. el tipo de contrato indefinido tiene diferentes tipos. fijo discontinuo, ordinario, apoyo al emprendedor. contrato de obra y servicio, fijo discontinuo y ordinario. de practicas, fijo discontinuo, apoyo al emprendedor. el contrato indefinido se caracteriza por... despido 33 días por año trabajado. no tiene fecha de fin. puede ser a jornada completa o media jornada. puede ser fijo discontinuo. todas son correctas. puede ser oral o escrito. todas son correctas pero no todos pueden ser orales o escritos, según contrato... los tipos de contrato temporal son... contrato de obra y servicio, producción eventual y de interinidad. contrato de obra y servicio, fijo discontinuo y de interninidad. contrato de obra y servicio, producción eventual y de prácticas. ninguno de los nombrados coincide con los tipos de contratos temporales. un contrato temporal de obra y servicio puede durar... máximo 3 años. máximo 3 meses. máximo 6 meses prorrogables 6 meses más. ninguna es correcta. indica la incorrecta, un contrato de formación se caracteriza por... no estar titulado. de 16 a 30 años. de 3 meses a 2 años max. sin realizar horas extras. pueden realizar horarios nocturnos. indica la incorrecta en un contrato de prácticas... con titulo. hasta los 5 años posterior al finalizar estudios. duran de 6 meses a 2 años. de los 16 a los 25 años de edad. ¿que es una ett?. empresa de trabajo temporal. empresa trabajo técnico. empresa de trabajo tramitado. una ett realiza contratos laborales y contratos mercantiles?. si. no. ¿quien realiza el contrato laboral en una ett?. la propia ett. el empresario. el trabajador. ¿donde aparecen las condiciones de trabajo y las jornadas laborales?. contrato de trabajo. en la nomina. en la contribución. en la declaración de la renta. cuando nos pertenecen dos días de permiso retribuido?. hospitalización de un familiar directo. intervención de un familiar directo. defunción. todas son correctas. por hacerte pareja de hecho nos pertenecen... 25 días. 15 días. 2 días. 30 días. tipos de modificación de contrato... funcional. geográfico. modificación sustancial de las condiciones. todas son modificaciones de contrato. los tipos de modificaciones funcionales pueden ser. horizontales. vertical descendiente. todas son correctas. vertical ascendiente. la movilidad geografica incorrecta es... traslado. desplazamiento. por huelga. suspender un contrato... significa acabar el contrato. paralizar el contrato y retomar. terminar temporalmente dando de baja todo derecho. extinguir el contrato hace referencia. a parar y retomar. a terminar el contrato. ninguna es correcta. las dos son validas. el salario puede pagarse. con dinero o especie. solo con dinero. con dinero y con horas libres. solo de palabra en especie. el contrato de trabajo o el convenio colectivo fija la estructura del salario. v. f. el salario esta integrado con... salario base, complementos salariales y complementos extrasalariales. salario base, salario bruto, complementos salariales. salario base, complementos salariales y complementos extrasalariales, irpf. dentro de los complementos salariales no esta incluido... formación. peligrosidad. dietas. calidad. dentro de los complementos extrasalariales no esta incluido... viajes. dieta. despidos. anticipos. pagas extras. partes de la nómina incorrectas. méritos. encabezamiento. bases de cotización. deducciones. irpf. renta. fogasa es... fondo de garantía salarial. fondo de garantía sanitaria. fondo de garantía sostenible. tipos de prestaciones. contributivas y no contributivas. salariales y extrasalariales. salariales y contributivas. prestación por incapacidad temporal... es cuando se suspende el contrato de trabajo y por ello se compensa al trabajador que deja de percibir una rentas durante ese periodo de tiempo. es cuando se suspende el contrato de trabajo y por ello se elimina al trabajador que deja de percibir una rentas durante ese periodo de tiempo. la duración máxima es de dos años hasta el tribunal médico. ninguna es correcta. salud laboral... estado de ausencia de enfermedad en relación a las condiciones de trabajo. estado de ausencia de salud en relación a las condiciones de trabajo. incapacidad permanente parcial. Disminución igual o superior al 33% del rendimiento normal para la profesión, pero que no impide desarrollar las tareas fundamentales. Se cobra una indemnización única equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora que determina la prestación por incapacidad temporal. nhabilita al trabajador para cumplir todas las tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a otra. Se cobra un 55% de su base reguladora, aumentable al 75% si el trabajador tiene más de 55 años y cuando, por diversas circunstancias, se presuma la dificultad de obtener empleo en actividades distintas a la habitual. Inhabilita para cualquier tipo de profesión y se cobra durante toda la vida el 100% de la base reguladora. ninguna es correcta. Incapacidad permanente total. no impide desarrollar las tareas fundamentales. Inhabilita al trabajador para cumplir todas las tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a otra. Inhabilita para cualquier tipo de profesión y se cobra durante toda la vida el 100% de la base reguladora. incapacitado necesita, además, la asistencia de otra persona. Incapacidad permanente absoluta. no impide desarrollar las tareas fundamentales. Inhabilita al trabajador para cumplir todas las tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a otra. Inhabilita para cualquier tipo de profesión y se cobra durante toda la vida el 100% de la base reguladora. incapacitado necesita, además, la asistencia de otra persona. gran invalidez. incapacitado necesita, además, la asistencia de otra persona. Inhabilita para cualquier tipo de profesión y se cobra durante toda la vida el 100% de la base reguladora. inhabilita al trabajador para cumplir todas las tareas de una profesión concreta, pero puede dedicarse a otra. no impide desarrollar las tareas fundamentales. prestación por muerte y supervivencia. se beneficia conyugue, hijos menores de 21 años. haber estado afiliado a la seguridad social y dado de alta. se revalorizan cada año. todas son correctas. requisitos para las prestaciones por desempleo. si es voluntaria cobraremos por desempleo. si no es voluntaria no nos pertoca cobrar por desempleo. ninguna es correcta. si me despiden tengo derecho a prestación del 70% los 6 primeros meses y al 50% el resto de días hasta los tres años. v. f. si me despiden tengo derecho a prestación del 70% los 6 primeros meses y al 50% el resto de días hasta los dos años. v. f. el mínimo para acogerse a la prestación por desempleo es haber cotizado 360 días...para este periodo corresponde... 5 meses de paro. 4 meses de paro. 2 años de paro. 6 meses de paro. las personas que intervienen en el debate del asunto en cuestión, defendiendo intereses propios o ajenos se nombran como... sujeto de la negociación. asunto o tema. controversia. negociantes. acuerdos. los componentes del proceso de negociación son... sujeto. asunto. controversia. acuerdo. todas son correctas. los factores que influyen en una negociación són. personales y externos. personales y interpersonales. internos y externos. la postura en el proceso de negociación donde una parte gana y la otra pierde es... competición. integradora. mixta. neutral. la postura en el proceso de negociación donde ambas partes tienen que salir beneficiadas es. integradora. neutral. complaciente. todas son correctas. la postura en el proceso de negociación donde se mezclan integradora con competición es... mixta. neutra. integradora. competición. la postura en el proceso de negociación donde acces a lo que diga el otro es... complaciente. neutra. combativa. amable. la postura en el proceso de negociación donde la actitud es de cautela para evitar conforntamiento... integradora. neutra. complaciente. pacífica. el convenio colectivo se regula dentro del... convenio de los trabajadores. convenio de los sindicatos. convenio de los empresarios. convenios públicos. convenio colectivo ..... regula condiciones de trabajo. regula las horas del empresario. no regula cuestiones económicas. regula las condiciones atmosféricas en el trabajo. |