option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Varias preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Varias preguntas

Descripción:
varias- estudios

Fecha de Creación: 2024/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un hombre de 45 años, empleado de una empresa de calzado, presenta síntomas de agotamiento emocional, despersonalización hacia su trabajo y falta de sentido de logro. Tras una evaluación exhaustiva, se le diagnostica síndrome de Burnout. El plan de tratamiento incluye terapia individual y estrategias de manejo del estrés, así como técnicas para reducir la carga emocional y administrativa. ¿Cuál es el impacto de las intervenciones enfocadas en mejorar las habilidades laborales en este tipo de pacientes?. Disminuir la carga laboral, realizar actividades de esparcimiento con familiares y amigos, además de realizar actividad física. El entrenamiento para mejorar habilidades laborales tiene un efecto positivo. Enseñar a los empleados cómo estar mentalmente sanos.

Una paciente de 29 años fue sometida a una colecistectomía. Durante los cuidados postoperatorios, el personal de enfermería evalúa la herida, su estado y la necesidad de mantener el control de los apósitos, así como la sujeción adecuada de los drenajes. ¿Qué técnica debe emplear el personal para garantizar una atención segura?. Asepsia. Antisepsia.

Una mujer de 30 años acude al servicio de emergencias con cefalea, vómitos y vértigo. Tiene antecedentes de tromboembolismo venoso (ETV) y está en tratamiento con heparina de bajo peso molecular desde hace 3 años. Tras la evaluación física, se diagnostica una hemorragia intracerebral. ¿Qué complicaciones potenciales pueden presentarse en esta paciente?. Trombosis cerebral, edema encefálico, empíema subdural, choque séptico y coagulación intravascular. Septicemia,derrame cerebral, isquemia cerebral.

Un paciente masculino de 49 años está hospitalizado en estado crítico tras una cirugía mayor. Durante la valoración, se detecta que fue sometido a la intervención quirúrgica sin haber firmado un consentimiento informado ni él ni su representante. ¿Qué tipo de delito se ha generado en este caso?. Descuido. Negligencia. Abandono.

Un paciente de 60 años acude a consulta externa refiriendo cefaleas frecuentes, insomnio, fatiga constante, cambios en su alimentación y pérdida de interés en sus actividades diarias, síntomas que parecen estar relacionados con factores emocionales. Según la teoría de Jean Watson, ¿cuál sería el plan de cuidado más adecuado para este paciente?. Proporcionar necesidad de ventilación, luz, comida nutritiva y ejercicio para restablecer la salud. Indicar consultas al area de psicologia. Proporcionar un entorno físico, social y espiritual de apoyo.

Un paciente de 25 años presenta otalgia, otorrea, prurito en el oído y disminución de la audición en el oído derecho. Al examen físico, se observa dolor al tirar del pabellón auricular derecho, eritema, edema y detritos en el conducto auditivo externo. Según estos hallazgos, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?. Otitis interna. Otitis externa. Otitis intermedia.

Una mujer de 32 años acude a un centro de salud preocupada porque hace dos semanas tuvo una relación sexual sin protección y se ha enterado de que su pareja es portadora de VIH. La prueba inmunológica para diagnóstico de VIH realizada resultó negativa. Según el protocolo, ¿cuántas pruebas diagnósticas adicionales deben realizarse y en qué tiempos, para descartar la seroconversión?. 41pruebas de VIH, a las 8-12 semanas y a los 6, 9 y 10 meses postexposición para descartar seroconversión. 2 pruebas de VIH, a las 6-10semanas y a los 4, 9 y 8meses postexposición para descartar seroconversión. 4 pruebas de VIH, a las 6-12 semanas y a los 6, 9 y 12 meses postexposición para descartar seroconversión.

Una paciente de 25 años acude a consulta por presentar pulpitis irreversible sintomática del diente 16. Refiriendo antecedentes de asma, rinitis alérgica y episodios de úlceras gastrointestinales, se decide realizar una terapia pulpar y se requiere prescribir un analgésico como coadyuvante al tratamiento endodóntico. ¿Qué analgésico está contraindicado en esta paciente?. Diclofenaco. Tramadol. Ketorolaco.

Un profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa proporcionada por el centro de salud. Antes de la segunda dosis, el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares necesita esa misma medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿cuál sería la acción más adecuada y ética que debe seguir la enfermera en esta situación?. Entregar la medicacion al familiar. Comunicar a la enfermera lider de turno y entregar la mediacacion a la familia. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitarla a través de los canales oficiales para su familiar.

Según el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, se han establecido varias líneas de acción para garantizar la maternidad segura y la atención integral en salud sexual y reproductiva. Entre estas líneas, ¿cuál está relacionada con la asesoría en planificación familiar?. Planificacion familiar. La asesoría en anticoncepción y planificación familiar en el Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los enfoques del MAIS. Proporcionar informacin necesaria de planificacion familiar y consulta con ginecologia.

Durante una visita domiciliaria, encuentras a una paciente de 20 años con 10 semanas de embarazo, quien no ha asistido a ningún control prenatal. Para realizar un seguimiento y ubicar a la paciente en futuras visitas, ¿qué instrumento sería el más adecuado para mapear su red de relaciones y apoyo?. Mapa parlante. Ficha familiar. El ecomapa.

Una paciente asmática limpia su casa por la mañana utilizando un aromatizante de ambiente, y posteriormente asiste a su sesión de spinning. Más tarde presenta lumbalgia y utiliza antiinflamatorios que no había empleado antes. Por la noche es llevada de urgencia debido a un episodio de asma severo que requiere intubación. ¿Cuál de los siguientes factores es más probable que haya desencadenado el evento asmático grave?. Antiflamatorio. Aromatizantes. Sesion de spining.

Una paciente de 16 años, con 36.5 semanas de embarazo, ingresa al hospital en fase expulsiva con parto cefálico vaginal. El recién nacido masculino presenta llanto fuerte, frecuencia cardíaca de 140 lpm, Apgar de 9, y líquido amniótico de mal olor. La rotura de membranas ocurrió hace 21 horas. ¿Cuál es el principal factor de riesgo de infección para el recién nacido?. Polihidramnios. Corioamnionitis. Rotura prematura de membrana 21 horas.

Un paciente vive con su padre, a quien se le diagnosticó tuberculosis hace 15 días y está en tratamiento. El paciente se encuentra asintomático, con signos vitales normales y sin hallazgos anormales en los exámenes físicos o de laboratorio. ¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir en este caso?. Educación y valoración en 6 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 6 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses.

Relaciona las siguientes complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermería correspondientes: 1a,2b,3c,4d. 1d,2c,3b,4a. 1b,2a,3c,4,d.

Un paciente masculino de 28 años acude a consulta externa con fiebre, disfagia y odinofagia desde hace 24 horas. El médico diagnostica una infección por Streptococcus pyogenes y prescribe penicilina procainica y benzatinica intramuscular, a pesar de que el paciente manifiesta su deseo de no recibir medicación por esta vía. El médico determina que este procedimiento es lo mejor para el bienestar del paciente. ¿Qué tipo de relación clínica se establece en este caso?. Deliverativo. Informativo. Paternalista.

Un paciente masculino de 18 años, sin antecedentes patológicos, acude a consulta por la aparición de "barros y espinillas" en el rostro durante los últimos tres meses. Ha utilizado productos de venta libre con antibiótico, pero no ha notado mejoría. En el examen físico se observan comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad por toda la cara, además de dos lesiones papulopustulosas aisladas. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable para este paciente?. Conglobata. Acne leve. Moderado.

Una mujer de 30 semanas de gestación, multípara, presenta ruptura prematura de membranas hace 72 horas, con sensibilidad uterina. Inicia trabajo de parto con contracciones regulares y se encuentra en fase activa con 7 cm de dilatación y 80 % de borramiento. En el examen físico se observa secreción uterina de mal olor y una frecuencia cardíaca fetal de 145 latidos por minuto. ¿Cuál es la complicación más probable en la madre?. Polihidramnios. Corioamnionitis. Leucomalacia.

Una paciente de 35 años acude a emergencias por presentar dolor abdominal de 2 horas de evolución. Tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, y en el examen ginecológico se observa una masa anexial dependiente del ovario derecho de 5 cm de diámetro, con consistencia dura y dolorosa. Con base en los factores de riesgo y los hallazgos clínicos, ¿cuál es el tipo de cáncer ovárico más frecuente?. Mucinosa. Seroso. Ceriocarcinoma de celulas germinales.

Un paciente de 78 años con antecedentes de artritis reumatoide diagnosticada hace 6 años acude al centro de salud por dolor intenso en las manos. Presenta eritema y aumento de la temperatura en las articulaciones afectadas. Se le ha prescrito tramadol y metocarbamol, pero el paciente requiere un tratamiento adicional. Según la evidencia, ¿cuál es la intervención inicial más adecuada en este caso?. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) orales. Uso de tecnicas de neuromodulacion o metodos ablativos como la estimulacion. El uso de opciones debiles , inyectar acido hialuronico en la articulacion.

Un paciente de 28 años se presenta para una apendicectomía. El personal de enfermería está preparando la mesa de mayo en el quirófano para colocar los objetos estériles. ¿Qué consideración debe tener el personal al realizar este procedimiento?. Desinfectar con alcohol al 70%la superficie del campo antes de ubicar los objetos. Si un objeto sellado o esteril se humedece, se saca de su paquete y se coloca en la mesa de mayo. Los que se coloquen en la mesa de mayo deben estar de 2 a 5 cm alejados del borde del campo.

Durante la valoración de enfermería, se detecta que un paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica tiene dificultad para respirar. Una de las intervenciones incluye administrar oxígeno para mantener una saturación adecuada. Según el modelo de Virginia Henderson, ¿cuál sería la intervención prioritaria en este caso?. Administrar broncodilatadores para aliviar los sintomas respiratorios. Colaborar con el equipo medico para realizar pruebas diagnosticas adicionales. Ayudar al paciente a mantener una posición cómoda para facilitar la respiración.

¿Cuál es el cuidado de enfermería más adecuado después de retirar una vía periférica en un paciente de 54 años que está anticoagulado con heparina?. Ocluir fuertemente con el parche en el sitio de puncion. Presionar fuerte al menos durante 5 minutos, observando si hay signos de hemorragia. Poner compresas de agua fria para evitar edema.

Un recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto y presencia de líquido meconial, presenta respiración alterada y tono muscular disminuido. En el examen físico se observa una frecuencia respiratoria de 37 respiraciones por minuto. ¿Cuál es el protocolo de manejo adecuado para este recién nacido en el periodo postnatal?. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides. Mantener ambiente termico neutro , administrar oxigeno y restringir liquido. Monitorear signos vitales y niveles de glucemia.

Un recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto y presencia de líquido meconial, presenta respiración alterada y tono muscular disminuido. En el examen físico se observa una frecuencia respiratoria de 37 respiraciones por minuto. ¿Cuál es el protocolo de manejo adecuado para este recién nacido en el periodo postnatal?. Monitorear signos vitales y niveles de glucemia. Iniciar lactancia materna a libre demanda, valorar balance hidrico y dar segumiento neurologico diario. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides.

Una paciente de 30 años con antecedentes de enfermedad de Crohn, que ha estado recibiendo nutrición parenteral total (NPT), presenta sed intensa y visión borrosa. En la valoración, se observan mucosas secas y se realizan exámenes de laboratorio que muestran alteraciones en los niveles de electrolitos. ¿Cuál es la complicación más probable en relación con la nutrición parenteral total (NPT)?. Desequilibrio Hidroelectrolítico. Hipoglicemia de rebote. Sobrecarga de liquidos.

Un paciente con diabetes tipo 1 acude a la emergencia por presentar vómitos y diarreas frecuentes. En la glicemia se detectan 400 mg/dL, y el médico inicia tratamiento para cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención prioritaria de enfermería en este caso?. Control electrolico. Controlar el electrolito Na+ en pruebas de orina. Se trata con líquidos, electrolitos.

Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, ingresa al hospital refiriendo dolor en la zona pélvica que irradia hacia la región lumbosacra y salida de moco vaginal. La valoración obstétrica revela 3 cm de dilatación, contracciones cada 10 minutos, y borramiento del 50 %, con signos vitales dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión adecuado en este caso?. Valoracion por ginecologia y hacer documentacion para ingreso. Indicar que retorne a su domicilio orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina. Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Realizar monitoreo fetal.

De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud se definen como un conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño en la salud individual y colectiva. ¿Cuáles son los principales determinantes de salud según este modelo?. Integralidad en la atencion individual y familiar - integralidad a nivel temitomal. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Garantia de los derechos de los ciudadanos , universabilidad integralidad, equidad, continuidad.

Un paciente oncológico de 35 años, en el postoperatorio inmediato de una gastrectomía, manifiesta dolor con una intensidad de 7 en la escala EVA. Según la escala analgésica modificada de la OMS, ¿cuál sería la combinación más adecuada de analgésicos para tratar el dolor en este caso?. Opiodes debiles, no opiodes. Antiflamatorios. Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante.

Durante la valoración de enfermería, se observa que un paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica tiene dificultad para respirar. Se le administra oxígeno bajo prescripción médica para mantener una saturación adecuada. De acuerdo con el modelo de Virginia Henderson, ¿cuál sería la intervención prioritaria de enfermería en este caso?. Proporcionar al paciente edcuacion sobre los efectos adversos de la enfermedad. Ayudar al paciente a mantener una posición cómoda para facilitar la respiración. Colaborar con el equipo medico para realizar pruebas diagnosticas adicionales.

Una gestante acude a la emergencia por una preeclampsia grave que requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. Si un profesional de salud incumple con su deber y ocasiona la muerte de la paciente, ¿qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se relaciona directamente con este caso, sancionando con pena privativa de libertad de 1 a 3 años?. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional. Art. 145 Homicidio culposo. Art. 144 Homicidio.

Durante una visita domiciliaria, encuentras a una paciente de 20 años con un embarazo de 10 semanas, sin controles prenatales previos y con un puntaje de 0 en el score de riesgo materno. Para asegurar un seguimiento en futuras visitas, ¿qué instrumento utilizarías para ubicar a la paciente?. El ecomapa. Ficha familiar. Visita domiciliaria.

Según el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), ¿cómo se clasifican los servicios de salud por niveles de atención?. Atencion al ambiente,atencion en establecimiento de salud , atencion en establecimiento moviles. Atencion prehospitalaria, atencion individual,atencion intramural, atencion extramural. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención.

Un recién nacido masculino de 16 horas de vida, producto de un parto a término con un peso de 3200 g, recibe la inmunización con la vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin). ¿Qué tipo de protección inmunitaria ha adquirido el recién nacido?. Inmunidad activa naturalmente adquirida. Inmunidad activa artificialmente adquirida. Inmunidad artificialmente adquirida.

Una madre acude con su neonato de 3 semanas de vida a un control médico tras haber sido notificada por el personal de salud sobre los resultados de la primera muestra del tamizaje metabólico neonatal. Los niveles se encuentran sobre el valor de corte para galactosemia. ¿A qué clasificación corresponde este resultado?. Confirmado. Sospechoso. Control.

Un recién nacido de 38 semanas de gestación presenta ausencia de respiración por más de 30 segundos al medir sus signos vitales. ¿Cuál es la condición respiratoria más probable en este caso?. Aleteo nasal. Apnea transitoria. Distrés respiratorio.

¿Cuál de los siguientes métodos de educación para la salud permite una comunicación unidireccional?. Charlas. Conferencia. Entrevista.

Durante la valoración de enfermería, un paciente presenta dificultad respiratoria con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica. Una de las intervenciones necesarias es mantener una saturación adecuada de oxígeno mediante administración bajo prescripción médica. ¿Cuál es la intervención prioritaria según el modelo de enfermería de Virginia Henderson?. Administrar broncodilatadores para aliviar los síntomas respiratorios del paciente. Mantener la saturación de oxígeno entre 94%-98%. Enseñar técnicas de respiración diafragmática.

Un recién nacido a término con signos de sufrimiento fetal intraparto, líquido meconial, y esfuerzo respiratorio leve es evaluado en la sala de neonatología. Al examen físico se encuentra con reflejo de succión débil y tono muscular disminuido. ¿Cuál es el protocolo adecuado para el manejo de este neonato en el periodo postnatal inmediato?. Administrar broncodilatadores. Monitorear signos vitales y niveles de glicemia, medir perímetros antropométricos y mantener al RN en método canguro. Administrar oxígeno suplementario.

Durante el examen de Papanicolaou, ¿cuál es la primera parte de los genitales femeninos que se examina al iniciar la evaluación?. Utero. Vulva. Trompas de falopio.

Un paciente de 60 años acude a consulta externa presentando insomnio, cefaleas, y cansancio constante, manifestando también pérdida de interés en actividades diarias debido a factores emocionales. ¿Cuál sería el plan de cuidado según la teoría de Jean Watson?. Examinar los factores, los problemas de salud y el déficit de autocuidado. El nivel de satisfacción o insatisfacción de las necesidades fundamentales de los pacientes hospitalizados. El grado de dependencia, suplencia y/o ayuda. Proporcionar un entorno físico, social y espiritual de apoyo.

Un paciente de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, bajo tratamiento, acude a su control regular. Durante la consulta, el personal de salud encargado no parece seguir las medidas adecuadas para reducir los riesgos de infecciones. Como profesional de salud, brindas la información pertinente. ¿Cuál es la principal medida de precaución para reducir el riesgo de transmisión de infecciones?. Higiene de manos. Lavado antiséptico. Fricción antiséptica.

Durante una consulta de control para vacunación, una madre lleva a su hijo de 2 años y 1 mes. Tras la evaluación de la enfermera, se constata que el niño ha recibido las dos dosis de sarampión, rubéola y parotiditis, además del cuarto refuerzo para difteria, tétanos y tosferina, y completó las vacunas del primer año de vida. Actualmente, se está realizando una campaña para vacunar contra la influenza. Según la normativa del Ministerio de Salud Pública, ¿cuál vacuna no debería administrarse en este momento?. Fiebre amarilla. Pentavalente. Influenza.

Un enfermero, durante su turno en el área de urgencias, ayuda a un médico en la sutura de una herida menor. Tras finalizar el procedimiento y quitarse los guantes, ¿qué tipo de higiene de manos debería efectuar, de acuerdo con los protocolos establecidos?. Fricción antiséptica. Lavado antiséptico. Fricción antiséptica prequirúrgica.

Una paciente de 30 años con antecedentes de Enfermedad de Crohn, diagnosticada hace tres años, se presenta con sed excesiva y visión borrosa. En la valoración de enfermería, se observa que está recibiendo Nutrición Parenteral Total (NPT) por una vía central. Su gasto urinario es de 3 cc/kg/h y los exámenes de laboratorio reportan sodio en 138 mEq/L, potasio en 3.7 mEq/L, glucosa en 100 mg/dl y HbA1c en 6 %. Con base en estos hallazgos, ¿cuál es la complicación más probable relacionada con la NPT?. Sobrecarga de líquidos. desequilibrio hidroelectrolítico. Sobrecarga de líquidos.

Una mujer de 47 años, con 30 semanas de gestación, se encuentra enconsulta para una biometría hemática debido a fatiga extrema y palidez. Tras extraer la muestra de sangre, el profesional de enfermería se da cuenta de que el tubo no estaba bien cerrado y se derrama sangre en el piso. ¿Cuál esla acción inmediata que se debe tomar para limpiar y descontaminar el áreasegún los protocolos de seguridad?. Los elementos de aseo utilizados se deben dejar en jabón durante 30 minutos y posterior hay que lavar. Realizar la Iimpieza con jabón o detergente en la superficie a ser desinfectada, con el quillo del paño. colocarse guantes para desinfectar el área afectada.

¿Qué evento histórico fue fundamental para que la enfermería obtuviera reconocimiento como una profesión formal, estableciendo su rol actual en el ámbito de la salud?. Guerra de crimea. Guerra civil española. Las cruzadas de la Edad media.

Una recién nacida de 4 horas está en alojamiento conjunto con su madre, adaptándose a la vida fuera del útero. Durante su monitorización, se registran los siguientes valores: temperatura de 37°C, frecuencia respiratoria de 50 rpm, frecuencia cardíaca de 140 lpm, saturación de oxígeno del 96%, y sin signos de hipotonía. Con base en estos datos, ¿cuál es el estado clínico de la recién nacida?. Brindar soporte de oxigeno. Recién nacida con signos vitales normales. Toma de signos vitales, medidas antropometricas.

Un enfermero está a cargo de la extracción de sangre y la colocación de una vía intravenosa en un paciente que presenta sospecha de hepatitis C.¿Qué principio de bioseguridad debe implementarse para prevenir riesgosde infección durante este procedimiento?. Uso de guantes esteriles. Uso de barreras físicas. Lavado de manos.

Un paciente con diabetes tipo 1 llega a la sala de emergencias con vómitos y diarrea repetidos. Al medir su glucemia, se observa un nivel de 400 mg/dL. El médico decide iniciar tratamiento para cetoacidosis diabética. Como enfermero, ¿cuál sería la intervención prioritaria en este caso?. Administrar liquidos. Administrar volumen de líquidos parenterales. Controlar el electrólito Na en pruebas de orina.

Un recién nacido masculino está en alojamiento conjunto con su madre tras el parto. Durante el cuidado de enfermería, se le realiza la antropometría, se administra profilaxis ocular, vitamina K, y se fomenta la lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica respalda estas intervenciones?. Articulo 12. Articulo 6. Articulo 35.

Un recién nacido de madre Rh- y padre Rh+, con hemoglobina de 11 g/dL, se evalúa en sus primeras horas de vida. Con esta información, ¿qué tipo de anemia es la más probable en este caso?. Anemia por disminución de la producción de hematíes. Anemia por perdida sanguíneas. Anemia por aumento de la destrucción de hematíes.

De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud son procesos complejos que, al combinarse, influyen en los niveles de bienestar de las personas y comunidades. ¿Cuáles de los siguientes determinantes asume este modelo?. Demograficos,Administrativos ,Epidemiologico,Socioeconomico. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Atencion primaria de salud,Estrategia de desarrolo integral.

Una mujer de 34 años en su cuarto control prenatal es evaluada por el personal de enfermería. Se diagnostica con 28 semanas de gestación y riesgo de parto prematuro, lo que podría predisponer al recién nacido a desarrollar enfermedad de membrana hialina. ¿Cuál es la intervención profiláctica indicada en este caso?. Administración de betametasona. Administrar gluconato de calcio. Iniciar aplicacion de labetabol.

Un enfermero asiste a un médico durante un procedimiento de sutura en el área de urgencias. Al finalizar, el enfermero se retira los guantes tras haber completado la sutura. Según los protocolos de higiene hospitalaria,¿qué tipo de lavado de manos es el adecuado en este caso?. Friccion antiseptica. Lavado antiséptico. Lavado social.

Una mujer de 47 años, con 30 semanas de gestación, acude a consulta ginecológica y se le realiza una biometría hemática. Tras extraer la sangre, el tubo se deja mal tapado, provocando el derrame de sangre en el suelo. ¿Qué medida debe tomar el profesional de enfermería para la correcta descontaminación del área?. Colocase guantes para desinfectar el área afectada, no es necesario utilizar mascarilla o bata. Los elementos de aseo utilizados se deben dejar en jabón durante 30 minutos y posterior hay que lavar. Colocarse guantes para desinfectar el área afectada.

Un profesional de enfermería ha sido asignado para evaluar la eficacia de un protocolo de atención recientemente implementado en su institución, con el objetivo de disminuir las infecciones intrahospitalarias.¿Qué tipo de investigación sería la más adecuada para obtener resultados fiables en este caso?. Investigación correlacional. Investigación descriptiva. Investigación experimental.

Un joven de 15 años llega al hospital con pérdida de peso y dolor abdominal. Al evaluar sus signos vitales y escuchar su relato, el personal de salud decide aplicar el método clínico para obtener un diagnóstico inicial.¿En qué fase del método clínico se recopilan los datos que ayudarán a identificar el problema?. Referir a consulta especializada. Recogida de la información. Administrar analgésicos y observar.

Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, acude al hospital refiriendo dolor en la zona pélvica irradiado a la región lumbar y expulsión de mucosidad vaginal. Durante la valoración obstétrica,presenta dilatación de 3 cm, contracciones cada 10 minutos y borramiento cervical del 50 %. Sus signos vitales son normales. ¿Qué criterio de admisión es el más adecuado para este caso?. Realizar monitoreo fetal, y valoracion de signos vitales. Indicarle que regrese a casa, cuando tenga mas dolor regrese a la casa de salud. Ofrecer apoyo individualizado, información al acompañante, protocolo para el ingreso al servicio de Ginecología, labor de parto.

En el proceso de parto, es fundamental respetar los derechos y decisiones de la madre. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería innecesaria y no respetaría los derechos de la mujer durante el parto?. Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. Recibir su placenta si lo desea. Rasura de sus genitales.

Un paciente de 18 años acude a consulta tras 6 meses de pérdida de peso inexplicada, buen apetito y alteraciones del sueño. Durante el día no siente cansancio y su ánimo es estable. El médico decide aplicar el método clínico para evaluar su caso. ¿En qué etapa del proceso se recopilan los datos necesarios para formular un diagnóstico inicial?. Formulación del problema. Recogida de la información. Comprobación.

Un recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con su madre en la sala de parto. Durante su atención, el personal de enfermería realiza antropometría, profilaxis ocular, le administra vitamina K y se inicia la lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica respalda estas acciones?. Art 6. Art 12. Art 36.

Una paciente de 38 años, en su primer día de hospitalización postparto, ha recibido analgésicos durante su estancia. Como enfermera del servicio, olvida registrar la administración de la medicación. ¿Qué principio ético está siendo comprometido por esta acción?. Justicia. Autonomia. Principio de beneficencia y no maleficencia.

Según el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, ¿cuál de los siguientes puntos NO respalda los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad?. Si el personal médico tiene dudas respecto a la forma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a fiscalía. Aunque una persona con discapacidad puede tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para la atención integral en salud sexual y reproductiva.

Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estériles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Colocar la mesa 2-5 cm lejos de la camilla. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios.

El puerperio se divide en diferentes fases. ¿Cuál es la etapa que abarca desde el segundo día hasta los diez días después del nacimiento?. Puerperio inmediato. Puerperio mediato. Puerperio tardio.

Una madre de 16 años, primigesta, da a luz a un recién nacido sano de 2700 gr mediante parto vaginal sin complicaciones. Durante la lactancia, presenta grietas y dolor en los pezones debido a un mal agarre. ¿Cuál es la técnica de agarre adecuada recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca.

Una gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH = 7.30, PaCO2 = 48 mmHg, PaO2 = 83 mmHg, HCO3 = 20 meq/l. Según estos valores, ¿qué alteración del equilibrio ácido-base presenta el paciente?. Acidosis respiratoria. Acidosis metabolica. Alcalosis respiratoria.

Una mujer primigesta de 25 años, con 39 semanas de gestación, llega al hospital con contracciones uterinas leves, moco cervical sanguinolento, dilatación de 2 cm y borramiento del 40%. Después de la valoración, es enviada a casa con indicaciones. ¿En qué fase del trabajo de parto se encuentra?. Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento. Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto.

Una paciente de 26 años, tras un parto eutócico, entra en la tercera etapa del trabajo de parto (alumbramiento). ¿Qué acciones debe realizar el profesional de enfermería según el manejo activo del tercer período del trabajo de parto?. Administración de 10UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del fondo uterino. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Administración de 20 UI de oxitocina IM stat y tracción controlada del cordón.

Relaciona cada tipo de vacuna con su edad, dosis y vía de administración correspondiente: 1a, 2c, 3b, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. - 1c, 2b, 3d, 4ª.

Antes de medir la temperatura oral de un paciente, ¿cuánto tiempo debe esperar después de que el paciente haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado para obtener una lectura precisa?. 20 minutos. 30 minutos. 15 minutos.

Durante una laparotomía exploratoria, antes de cerrar la herida quirúrgica, el equipo de enfermería se da cuenta de que falta una compresa al hacer el conteo de material. ¿Cuál es la primera acción que debe tomar el equipo?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Iniciar busqueda. Solicitar una radiografia.

El metaparadigma en enfermería se refiere a los conceptos centrales que guían la disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Salud, persona, enfermería y cuidado. Persona, entorno, cuidado y salud. Entorno, teorías, cuidado y enfermería.

Una enfermera administra a su paciente una medicación costosa proporcionada por el hospital. Antes de administrar la segunda dosis, el paciente fallece, y la enfermera recuerda que un familiar suyo necesita esa medicación. Según el código deontológico de enfermería, ¿cuál es la acción correcta a seguir en este caso?. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Llevar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitarla a través de los canales oficiales para su familiar.

De acuerdo con el Lineamiento Estratégico 7 del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, una de las líneas de acción es garantizar la maternidad segura y la salud neonatal. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de este lineamiento?. Desarrollar de una mejor manera los cuidados maternos y neonatal. Mejorar la vigilancia e investigación de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal.

Un paciente de 28 años presenta una infección por Streptococcus pyogenes y el médico prescribe un tratamiento intramuscular, aunque el paciente prefiere no recibir ese tipo de vía. A pesar de la preferencia del paciente, el médico insiste en que este es el mejor tratamiento para su bienestar. ¿Qué tipo de relación clínica describe esta interacción?. Paternalista. deliberativo. Interpretativo.

Una paciente de 52 años con diabetes mellitus, vasculopatía y trombosis venosa profunda utiliza heparina habitualmente. El personal de enfermería debe educarla sobre la forma correcta de administrar el medicamento. ¿Qué vía de administración es la adecuada para la heparina?. Intradermica. Subcutanea. Intramuscular.

Una mujer de 28 años presenta síntomas como palpitaciones, pérdida de peso, aumento del apetito, exoftalmos y una masa en el cuello. Los análisis muestran niveles bajos de TSH y altos de T3 y T4. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este caso?. Levotiroxina. Tionamida.

Un paciente de 21 años con diagnóstico de neumonía en su tercer día de hospitalización presenta, tras la auscultación pulmonar, ruidos cortos, chasqueantes y burbujeantes. ¿Cómo se denomina este tipo de sonido?. Estertor. Sibilancia.

Un recién nacido de 48 horas presenta distensión abdominal, vómitos biliosos y ausencia de meconio. La radiografía de abdomen muestra asas intestinales dilatadas y escaso aire en el colon. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enterocolitis necrotizante. Ileo meconial. Divertículo de Meckel.

En un electrocardiograma (EKG), ¿qué componente representa la despolarización de los ventrículos?. Complejo QRS. Onda p. Segmento st.

Una paciente de 16 años con embarazo de 36.5 semanas presenta una rotura de membranas de 21 horas y líquido amniótico de mal olor. ¿Qué factor de riesgo clave para infección presenta el recién nacido?. Corioamnionitis. Rotura de membranas de 21 horas.

Un paciente ha estado en contacto cercano con un familiar diagnosticado con tuberculosis, pero actualmente se encuentra asintomático. Sus signos vitales y exámenes de laboratorio son normales. ¿Cuál es la conducta a seguir?. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 9 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 6 meses.

Durante una visita domiciliaria, una mujer de 40 años menciona que tiene problemas familiares y dificultades económicas debido a que solo una persona trabaja ocasionalmente. ¿Qué tipo de determinante de la salud está presente en este caso?. Cunductuales. Sociales. Ambientales.

Identifique la dimensión de la práctica de enfermería en la que se necesita colaboración con otros profesionales de la salud para la prescripción y el tratamiento, a fin de garantizar una atención completa y efectiva. Dependiente. Interdependiente.

Indique los mecanismos físicos a través de los cuales el cuerpo humano pierde calor de manera más efectiva. Radiación, conducción, evaporación. Radiación, conducción, convección, evaporación.

Cuáles son las tres competencias fundamentales necesarias para desarrollar la capacidad de pensamiento crítico, que implica evaluar y analizar la coherencia de los razonamientos?. Basico, complejo , compromiso. Saber, ser y hacer.

Un paciente de 54 años llega a urgencias con tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y una saturación de oxígeno del 80%. ¿Qué diagnóstico de enfermería debería ser la prioridad en esta situación?. Deterioro de la ventilación espontánea. Limpieza ineficaz de las vias aereas. Patron respiratorio ineficaz.

¿Cuáles son los principios clave de la bioseguridad que deben seguirse en la atención sanitaria para prevenir riesgos?. Uso de guantes , lavado de manos, medidas de asepsia. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos.

¿Cómo se denomina el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que anticipan lo que sucederá en una situación determinada?. Teoria. Metaparadigma. Enfermeria.

Complete la siguiente afirmación: "Las intervenciones de enfermeríapueden clasificarse como -------- cuando dependen de indicaciones médicas, -------- cuando son autónomas de la enfermera, y -------- cuando se realizan en colaboración con otros profesionales del -------- de salud.". Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. independientes, dependiente interdependientes, equipo.

¿Cuál es el lugar más comúnmente utilizado para la medición del pulso arterial en la práctica clínica?. A nivel femoral y popliteo. A nivel de la arteria radial y braquial. A nivel de la carotida.

Seleccione los conceptos clave que debe aplicar para desarrollar el pensamiento crítico en su práctica diaria de enfermería. 1,3,6,4( Confianza, analisis,busquedad de la verdad, sistemacidad. 1,2,3,4( Busquedad de la verdad, capacidad de analisis, confianza). 2, 3, 5, 6 (Sistematicidad, Búsqueda de la verdad, Capacidad de análisis, Autoconfianza).

Un paciente con dolor lumbar recibe la indicación de aplicar calor local en la zona afectada. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que debe seguir durante este procedimiento?. 1,4,7,5(Verificar la temperatura del agua, toma de signos vitales, sacar el aire residual de la bolsa, cubrir la bolsa con una toalla). 2, 4, 7, 8 (Sacar el aire residual de la bolsa, Verificar la temperatura delagua, Vigilar la zona de aplicación, Cubrir la bolsa con una toalla).

¿Cuál es el producto utilizado para garantizar el control de la carga durante el proceso de esterilización en los equipos médicos?. Indicadores biologicos. Cinta testigo.

De la siguiente lista de actividades, seleccione las que aseguran un cuidado seguro y efectivo para el paciente: 3,5,6(Identificacion del paciente, verificar equipos medicos, manejo de mediacion de alto riesgo). 1, 3, 6, 8 (Uso de protocolos clínicos, Prevención de caídas, Comunicación clara y precisa, Control de infecciones).

Seleccione los eventos centinela que pueden ser causados por errores del equipo de salud durante la atención al paciente. 2,4,6( Caida de paciente, error en administracion de medicacion, flebitis quimica ). 2, 4, 6, 7 (Error en administración de medicación, Úlceras por presión, Extubación accidental, Transfusión sanguínea incompatible).

La OMS propone tres etapas clave en la lista de verificación para garantizar la seguridad en el proceso quirúrgico. Seleccione y ordene las etapas en la secuencia correcta para una cirugía segura. 3,5,6. 2,4,6.

Denunciar Test