Varios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Varios Descripción: Pupuri |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Se considera que conlleva un riesgo vital cuando la concentración de oxígeno en el aire disminuye del: 20%. 18%. 16%. 2. Gas incoloro, que huele a heno recién cortado: Acroleína. Fosgeno. Sulfuro de Hidrógeno. 3. Temperatura máxima del aire que puede respirarse con esperanzas de supervivencia: 150°C sin presencia de humedad. Entre 60-70°C con presencia de humedad. Ambas son correctas. 4. Señala que normativa/s regulan los Equipos de Respiración Autónoma (ERA): UNE-EN 133. UNE-EN 137. UNE-EN 145. 5. Señala que normativa/s regulan los Equipos de Respiración Filtrantes (dependientes del aire ambiente, y no aíslan del mismo): UNE-EN 133. UNE-EN 137. UNE-EN 145. 6. Según UNE-EN 137:2007 el peso del equipo respiratorio autónomo de circuito abierto completo listo para su uso, incluyendo máscara completa y botella completamente llena no debe superar los: 12kg. 15kg. 18kg. 7. Según el RD 2060/2008, de 12 de diciembre, ¿Cómo se denomina a la presión máxima para la que está diseñado el equipo ERA?. Presión máxima admisible (PS). Presión máxima de servicio (Pms). Presión de prueba (PT). 8. Según el RD 2060/2008, de 12 de diciembre, ¿Cómo se denomina a la presión máxima que puede alcanzar un equipo ERA en condiciones de funcionamiento?. PS y son 300bar. Pms y son 374bar. PT. 9. La PT (presión de prueba) en las botellas de composite: Presión de trabajo (PS)+60%, es decir 480bar. Presión de trabajo (PS)+40%, es decir 420bar. Presión de trabajo (PS)+50%, es decir 450bar. 10. Las botellas de composite de Drager tendrán una Presión de Rotura igual o superior a: 580 bar. 1.150 bar. 900 bar. 11. ¿Qué volumen de aire total, en condiciones normales, tendrá una botella de aire comprimido de 6L cuando un manómetro conectado a la botella nos marca 200atm?. 1200 Litros. 1194 Litros. 1206 Litros. 12.¿Cuánto pesa una botella de aire comprimido de un ERA lleno a 300bar, teniendo en cuenta que su volumen es de 7L y el peso de la botella vacía es de 4kg?. 5420 gr. 6715 gr. 7440 gr. 13. ¿De cuánto tiempo teórico dispondrá una persona que utilice ERA de circuito abierto que consta de una botella de 6L a 250atm, antes de que suene la alarma acústica tarada a 50atm y sabiendo que tiene un consumo de 40l/min?. 30'. 27,6'. 35'. 14. ¿De cuánto tiempo real dispondrá una persona que utilice ERA de circuito abierto que consta de una botella de 6L a 250atm, antes de que suene la alarma acústica tarada a 50atm y sabiendo que tiene un consumo de 40l/min?. 30'. 27,6'. 29'. 15. El pulmoautomático reduce la presión a: 200-300 bar. 6-8 bar. La presión normal del entorno. 16. Las botellas de aire comprimido del ERA, según la ITC-EP 5, deberán someterse a una prueba hidráulica por expansión volumétrica cada: Tres años. Cinco años. No es necesario realizar esta prueba en las botellas de aire comprimido. 17. La válvula de seguridad de un ERA la encontramos en: El pulmoautomático. El manorreductor. La máscara facial. 18. El manorreductor del ERA reduce la presión a: 6-8 bar. 7,5 bar. La presión normal del entorno. Son correctas A y B. 19. El manorreductor del ERA es del tipo de émbolo de presión compensada. Verdadero. Falso. 20. En el sensor de movimiento del Bodyguard, ¿Después de cuánto tiempo se activa la prealarma de aviso de hombre muerto?. 21-25". 30-38". 45". 21. Si no se detecta ningún movimiento en el Bodyguard pasados otros "_____" se activa la alarma principal. 10". 15". 8". 22. Relaciona los siguientes equipos de protección respiratoria de circuito cerrado: Regeneradores. Autogeneradores. 23. Duración de los cartuchos de KO2 de los Equipos Respiratorios de circuito cerrado autogeneradores, sin usarse: 2 años listo para el servicio. 5 años en el envase sellado. Ambas son correctas. 23. Relaciona las características de los siguientes fenómenos: BLEVE. BOIL-OVER. 24. Fenómeno físico conocido como un rebosamiento superficial de ciertos aceites en combustión: Boil-over. Slopover. Frothover. 25. Fenómeno físico conocido como un rebosamiento espumoso de ciertos aceites en combustión, debido a que en el recipiente presenta poco agua en el fondo o se trata de aceites combustibles muy viscosos. Sus efectos no tienen consecuencias desastrosas: Boil-over. Slopover. Frothover. 26. De las siguientes explosiones originadas por gases inflamables, ¿Cuál de ellas se produce en lugares no confinados alcanzando una sobrepresión máxima de 1bar?. BOIL-OVER. U.V.C.E. C.V.E. 27. Señala las afirmaciones correctas: Al descender la presión afecta ligeramente al LII. Al aumentar la presión disminuye ligeramente el LEL. Al aumentar la presión aumenta considerablemente el UEL. Al aumentar la presión aumenta ligeramente el LSI. Al descender la presión afecta ligeramente al LSI. 28. Temperatura a la cual, la presión de vapor de un líquido (PV) iguala a la presión atmosférica (Patm) existente en la superficie: Temperatura de evaporización. Temperatura de vaporización. Temperatura de ebullición. 29. Vaporización lenta, que solo se realiza en la superficie del líquido: Ebullición. Vaporización. Evaporización. 30. Según la Norma UNE-EN ISO 13943:2018 es la temperatura que se usa típicamente en ensayos de fuego: Temperatura de autoignición. Temperatura de ignición espontánea. Temperatura de inflamación. 31. Señala las afirmaciones correctas: En los gases, la temperatura de inflamación es igual a la temperatura de combustión. En los líquidos, la temperatura de combustión es superior en 1 o 2°C a la temperatura de inflamación. En los sólidos, la temperatura de combustión es superior en más de 2°C a la temperatura de inflamación. 32. ¿De qué año es la norma UNE-EN 2 de clasificación de los fuegos?. 1995. 2003. 1994. 33. Señala la respuesta correcta: Ambas son correctas. La norma UNE-EN 2 establece 5 clases de fuegos. La norma UNE-EN ISO 13943 establece 6 clases de fuegos. 34. Temperatura de autoignición del aceite de cocina: 348°C. 810°C. 600°C. 35. Temperatura de autoignición del CO: 605°C. 820°C. 450°C. 36. ¿Cuál de los siguientes se considera un producto distinto de la combustión?. Calor. Humo. Llama. 37. De los productos de la combustión, ¿Cuál es el principal responsable de la propagación del incendio?. Llama. Gases. Calor. Humo. 38. Si el porcentaje de oxígeno en aire disminuye a dichos valores puede provocar inconsciencia: 17-19%. 12-16%. 10-15%. 39. Relaciona las características de los siguientes gases: Fosgeno. Cianuro de hidrógeno. HCN. Acroleina. Ácido clorhídrico. CIH. Óxidos de nitrógeno. Sulfuro de hidrógeno. H2S. Dióxido de azufre. SO2. 40.Estamos midiendo gas natural en un espacio confinado y salta la segunda alarma de nuestro detector al 20% del LII de metano, ¿Cuál es la concentración real de este gas en el ambiente sabiendo que el LII del metano es del 5% en volumen de aire?. Un 2%. Un 5%. Un 1%. Ninguna es correcta. 41. Si tenemos una instalación con una presión en punta de lanza de 7 bar, cuando la lanza está cerrada y la presión en la bomba es de 20 bar. ¿Cuál será la altura geométrica?. 10m. 100m. 130m. 42. La presión en punta de lanza es igual a: La presión que da la bomba menos la altura geométrica menos las pérdidas de carga. La presión que da la bomba más la altura geométrica más las pérdidas de carga. La presión que da la bomba menos la altura geométrica más las pérdidas de carga. La presión que da la bomba más la altura geométrica menos las pérdidas de carga. |