option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VARIOS

Descripción:
Varios pupuri

Fecha de Creación: 2022/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Relaciona cada sustancia con su rango de inflamabilidad: Acetileno. Hidrógeno. Monóxido de.

2. Relación a cada gas con su rango de inflamabilidad: Gas natural. Metano. Propano. Butano.

3. Mecanismo de transmisión del calor menos evidente en el desarrollo de un incendio: Radiación. Convección. Conducción.

4. Mecanismo fundamental cuando se encuentra el incendio desarrollado: Radiación. Convección. Conducción.

5. Pasto grueso, denso, seco y alto, superior a 1m. Es el modelo típico de las sabanas y de zonas de cereal. ¿A qué modelo se corresponde?. Modelo 1. Modelo 2. Modelo 3.

6. Pasto fino, seco y bajo. Las plantas leñosas cubren de 1/3 a 2/3 de la superficie. ¿A qué modelo se corresponde?. Modelo 1. Modelo 2. Modelo 3.

7. Pasto fino, seco y bajo. Pueden aparecer algunas plantas leñosas dispersas ocupando menos de 1/3 de la superficie. ¿Con qué modelo de Rothermel se corresponde?. Modelo 1. Modelo 2. Modelo 3.

8. Relaciona los siguientes modelos de combustible: Matorral o plantación joven muy densa superior a 2 m de altura. Matorral denso y verde inferior a 1 m de altura. Matorral denso y verde inferior a 1 m de altura con especies más inflamables o con restos de corta. Matorral de especies muy inflamables de 0,5 a 2 m de altura, sotobosque de coníferas.

9. Relaciona los siguientes modelos de combustible: Bosque denso, sin matorral. Con la hojarasca muy compacta por ejemplo bosques de pino silvestre o hayedos. Bosque con hojarasca menos compacta, ejemplo bosques de pino de acícula larga o bosques de frondosa de hoja grande. Bosque con gran cantidad de leña y árboles caídos consecuencias de vendavales y plagas.

10. Relaciona los siguientes modelos de combustible: Bosque claro o fuertemente aclarado con restos dispersos. Predominio de restos sobre el arbolado y restos cubriendo todo el suelo. Grandes acumulaciones de restos gruesos y pesados cubriendo todo el suelo.

11. Con qué modelos de combustible se presentará la propagación más rápida?. Modelos 4-5. Modelos 1-2. Modelos 11-12.

12.La moción de censura no puede ser votada hasta que transcurran...........desde su presentación. En los....... primeros días podrá presentarse mociones alternativas. Si la moción no fuese aprobada, no podrán presentarse otras mientras no transcurra..........desde aquella dentro de la misma legislatura. 5 días / 3 / 6 meses. 15 días / 2 / 1 año. 5 días / 2 / 1 año.

13.La moción de censura, será propuesta, al menos por un: 10% de los miembros de la Junta y debe incluir un candidato a Presidente del Principado. 5% de los miembros de la Junta y debe incluir un candidato a Presidente del Principado. 15% de los miembros de la Junta y debe incluir un candidato a Presidente del Principado.

14.¿Cuando se entiende otorgada la cuestión de confianza?. Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Junta. Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Gobierno. Por el voto de la mayoría simple de los miembros de la Junta.

15.Le corresponde al Presidente del Principado: Presidir el Consejo de Gobierno y dirigir su actividad. Coordinar la administración de la CCAA y designar y separar a los Consejeros. La suprema representación del Principado y la ordinaria del Estado.

16.Le corresponde al Consejo de Gobierno: Dirigir la política de la CCAA. La potestad reglamentaria. Las funciones ejecutiva y administrativa.

17.La moción de censura se adopta por: Mayoría simple. Mayoría absoluta.

18.Si no se elige al Presidente del Principado en primera convocatoria, ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para volver a votar?. 24h. 36h. 48h.

19.¿Porqué mayoría será elegido el Presidente del Principado?. Por mayoría absoluta en la primera convocatoria y mayoría de 2/3 en las posteriores. Por mayoría simple en la primera convocatoria y mayoría de 2/3 en las posteriores. Por mayoría absoluta en la primera convocatoria y mayoría simple en las posteriores.

20.La cuestión de confianza se entenderá otorgada: Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Junta. Por el voto de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Gobierno. Por el voto de la mayoría simple de los miembros de la Junta.

21.El ADR define a los gases: Materias con una tensión de vapor inferior o igual a 300 kPa (3bar) a 50°C. Materias con una tensión de vapor superior a 300 kPa (3bar) a 50°C o presentan una temperatura crítica inferior a 50°C. Materias con una tensión de vapor superior o igual a 300 kPa (3bar) a 50°C o presentan una temperatura crítica inferior a 50°C.

22.El ADR define a los líquidos como: Materias con una tensión de vapor inferior a 500 kPa (5bar) a 50°C. Materias con una tensión de vapor inferior a 300 kPa (3bar) a 50°C. Materias con una tensión de vapor inferior o igual a 300 kPa (3bar) a 50°C.

23. Un líquido con un punto de inflamación igual o superior a 38°C, ejemplo el gasoil, se considera un líquido combustible. Y un líquido con un punto de inflamación inferior a 38°C, ejemplo la gasolina, se considera un líquido inflamable. Falso. Verdadero.

24. Señala la correcta. Un gas para ser inflamable tiene que cumplir: Que su LII sea ≤19% o que tenga un rango de inflamabilidad >15. Que su LII sea ≤13% o que tenga un rango de inflamabilidad >12. Que su LII sea <13% o que tenga un rango de inflamabilidad ≥12.

25. Una partícula sólida se comportará como un gas cuando en estado pulverulento sea: Inferior a 0,5mm. Inferior a 0,05mm. Inferior o igual a 0,5mm.

26. Concentración mínima de oxígeno para entrar sin ERA: 17%. 18%. 20,5%.

27. Gases producidos en los incendios: Venenoso. Se combina con la hemoglobina y es 210-240 veces más afín que el oxígeno. Desplaza al oxígeno al ser más pesado que el aire. Su densidad es 1,5. Irritante intenso, intolerable. Venenoso.Olor a huevos podridos, sistemas de alcantarillado. Olor a almendra amarga.

28.De los siguientes, ¿Cual es 20 veces más tóxico que el monóxido de carbono?. Dióxido de nitrógeno. Acroleína o propenal. Ácido cianhídrico. CNH.

29. El Amoniaco NH3. Muy tóxico, olor ocre. Su densidad es: 1,25. 1,5. 0,56.

30. Señala los gases que tienen una densidad relativa inferior al aire: Ácido cianhídrico. CNH. Amoniaco. NH3. Monóxido de carbono. CO.

31.El ácido cianhídrico se estima que en concentraciones del 0,035% durante 10' es mortal. ¿Cuál de los siguientes se considera, según autores, extremadamente tóxico?. Anhídrido sulfuroso. SO2. Fosgeno. Acroleina.

32. UNE-EN 13943:2012. Temperatura mínima a la cual es necesario calentar un material para que los vapores emitidos inflamen momentáneamente en presencia de llama, bajo condiciones específicas. Temperatura mínima a la cual un material se inflama y continúa ardiendo por un tiempo determinado en presencia de llama, bajo condiciones específicas. Temperatura mínima a la cual se inicia una combustión sostenida, bajo condiciones específicas. Temperatura mínima que produce la ignición sin presencia de una fuente que la provoque. Es muy superior a las temperaturas de inflamación y combustión.

33. La temperatura de combustión o Fire point está por encima, unos grados, de la temperatura mínima de ignición o Punto de ignición. Falso. Verdadero.

34. Relaciona cada sustancia con su punto de inflamación o Flash point y su punto de autoinflamación o Punto de autoignición: Pentano. Gasolina. Acetona. Gasoil. Aguarrás.

35. Punto de autoinflamación de la madera: 610°C. 510°C. 320° - 400°C.

36. Relaciona cada gas con su punto de autoinflamación: CO. Gas natural. Propano. Butano.

37. Marca la/s respuesta correctas: El monóxido de carbono y el gas natural tienen una densidad inferior a la del aire. El butano y el propano tienen una densidad superior a la del aire. El dióxido de carbono y el gas natural tienen una densidad inferior a la del aire.

38.Denominación del Título I de la Constitución: Derechos y Deberes de los Ciudadanos. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Derechos y Deberes Fundamentales. Derechos y Libertades.

39.Denominación del Capítulo II del Título I de la Constitución: Derechos y Deberes de los Ciudadanos. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Derechos y Deberes Fundamentales. Derechos y Libertades.

40.El Título I de la Constitución tiene "______" artículos: 45. 46. 54.

41.¿Qué artículo del Capítulo I del Título VIII de la Constitución se ocupa de la organización del Estado?. 136. 137. 138.

42.Según el art.137 del Título VIII, el Estado español se organiza en: Municipios, Provincias y Concejos. Concejos, Provincias y CCAA. Municipios, Provincias y CCAA.

43. Señala las especies vegetales que se clasifican como muy inflamables todo el año: Brecina (Calluna vulgaris). Eucalipto. Tojo (Ulex europaeus).

44. Señala las especies vegetales que se clasifican como muy inflamables en verano: P. pinaster. P. radiata. Tojo. Alcornoque.

45. Si la temperatura sube..... La humedad relativa aumenta. La humedad relativa disminuye. No afecta a la humedad.

46.¿Qué son más fuertes los vientos de ladera o los vientos de valle?. Los vientos de valle diurnos 16-30km/h y los de ladera diurnos 6-7km/h. Los vientos de ladera diurnos 16-30km/h y los de valle diurnos 6-7km/h.

47. Los vientos de valle nocturnos (catabáticos) son menos fuertes que los vientos de ladera nocturnos. Falso. Verdadero.

48. Los vientos de ladera y los vientos de valle son: Vientos locales. Vientos generales. Vientos foehn.

49. Incendio que sin llegar a estar controlado evoluciona dentro de las líneas de control: Controlado. Extinguido. Estabilizado.

50. Si el humo corresponde a una quema prescrita se denomina: Legítima. Falsa. Ilegítima.

51. Marca las afirmaciones correctas: La línea de defensa se construye. La línea de control se establece. Quema de ensanche es una quema controlada para ampliar la línea de defensa o la línea de control.

52. Cuáles son los factores topográficos que influyen en el comportamiento del fuego?. Combustible, exposición y pendiente. Configuración o rugosidad, exposición, pendiente. Orientación, humedad relativa, exposición.

53. La pendiente hace más eficiente la transmisión del calor por: Radiación. Convección. Conducción.

54. Para que un incendio se inicie o mantenga tienen que coincidir con la suficiente intensidad: Combustible. Comburente. Energía de activación. Reacción en cadena. Todos son necesarios.

55. La dilución del combustible se utiliza con: Combustibles no polares o apolares. Combustibles polares. Indistintamente con ambos.

56. La acción catalítica negativa consiste en provocar la ruptura de la reacción en cadena mediante la desactivación de los radicales libres. Es un método de extinción físico aplicable exclusivamente en combustiones sin llama. Es un método de extinción químico aplicable exclusivamente en combustiones con llama. Es un método de extinción químico aplicable exclusivamente en combustiones sin llama.

57.¿Qué agentes extintores actúan sobre la reacción en cadena?. Halon. CO2. Polvos químicos.

58. Señala la incorrecta. ¿Cómo influye la temperatura en la densidad del agua?. Al aumentar su temperatura su densidad disminuye. Al descender su temperatura su densidad aumenta. Al descender su temperatura su densidad disminuye. Su máxima densidad la adquiere a 3,98°C.

59. Relaciona conceptos: Cantidad de calor necesaria que debe absorber 1gr de una sustancia para elevar 1°C la temperatura de esa materia. Cantidad de energía requerida por una sustancia para cambiar de fase líquida a gaseosa. Cantidad de calor que es necesario aplicar o extraer a una sustancia para cambiar de fase sólida a líquida.

60.1 litro de agua absorbe 80kcal (calor latente de fusión) al elevar su temperatura hasta los 100°C, ¿Cuántas kcal ha de robar del incendio para que ese litro se vaporice?. 540. 100. 620.

61. Calor específico del agua: 0°C. 1cal/°C/ gr. 3,98 cal/°C/ gr.

62. Si necesitamos reducir la tensión superficial del agua para aumentar su capacidad de penetración dando lugar a agua fina, ¿Qué aditivo tendremos que aplicarle?. Modificadores de flujo (óxido de polietileno). Boratos (lechada de agua). Agentes humectantes o aligerantes.

63. Aditivo que aplicado al agua disminuye las pérdidas de carga: Fosfatos y sulfatos amónicos. Óxido de polietileno. Borato sódico.

64. Los fosfatos y sulfatos amónicos aplicados al agua se utilizan como: Espesantes. Humectantes. Retardantes.

65. Relaciona los siguientes términos: Agua espesa. Agua fina. Agua ligera. Agua rápida.

66.¿De cuántos Titulos consta el Estatuto de autonomía del Principado de Asturias?. 8 Títulos: 1 preámbulo, 1 título preliminar y 6 títulos. 7 Títulos: 1 preámbulo, 1 título preliminar y 5 títulos. 8 Títulos: 1 título preliminar y 7 títulos, uno de ellos Bis.

67. Norma que regula el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Ley orgánica 7/1982, de 20 diciembre. Ley orgánica 7/1981, de 30 noviembre. Ley orgánica 7/1981, de 30 diciembre.

Denunciar Test
Chistes IA