option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test varios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test varios

Descripción:
ni uno ni otro, varios

Fecha de Creación: 2024/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo madurativo de la atención y concentración hace referencia a la formación reticular. v. f.

Para realizar los procesos visuales, auditivos y táctiles participan los lóbulos occipital, parietal del bloque tercero propuesto por Luria. v. f.

En el DSM-V recoge Asperger, síndrome de rett ,espectro autista. v. f.

Tener un coeficiente intelectual normal-alto es una característica de la dificultad del aprendizaje. v. f.

El volteo del suelo es un signo característico de la contralateralidad. v. f.

La dificultades del aprendizaje se manifiestan por problemas en el ámbito lingüístico y con defectos conductuales como principales factores afectados. v. f.

La etapa de 7 a 12 años es un periodo importante para el desarrollo del pensamiento kinestésico, visual, verbal y límbico. v. f.

Según el modelo dual la ruta léxica no puede identificar pseudopalabras pero sí las palabras regulares/irregulares. v. f.

La conversión grafema-fonema característica de la ruta fonológica. v. f.

Cometer más errores en palabras funcionales que las de contenido es característico de la dislexia léxica. v. f.

El método analítico se propone para el aprendizaje de idiomas transparentes como el castellano. v. f.

Según Ribas y Fernandez la disortografía supone errores sistemáticos y reiterados en la ortografía y escritura clasificados en errores lingüísticos perceptivos, fisioespacial relacionados con el contenido. v. f.

La escritura a mano se relaciona con el área 6 de bodman. v. f.

Comprender que un sistema de numeración está formado por grupos iguales de unidades que dan lugar a ud de forma superior es útil para la detección por parte del profesor de matemáticas. v. f.

Entre las pruebas formales para la disortografía las pruebas de terrasa tienen como herramientas recomendadas para la recuperación de la disortografía en el aula los dictados monográficos sirven para memorizar, dictados, clasificaciones…. v. f.

La confusión de palabras homófonas es característica de la dislexia directa. v. f.

La prueba peredin para la evaluación del retraso en la lectura es para niños de 5 a 8 años. v. f.

En el tipo de dislexia con dificultad en la ruta léxica los errores de regularización suponen titubeos, tanteo de la palabra esperando acertar. v. f.

En los trastornos del desarrollo suponen problemas psicopatológicos las dificultades de aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas. v. f.

El síndrome psicopático se caracteriza por desinhibición conductual producida por una lesión en el cíngulo anterior. v. f.

Según marodan(¿) en 2006 se indica que no se ha encontrado un fenotipo para la dislex sino un marcador biológico o único. v. f.

El método analítico para el entrenamiento de la lectoescritura tiene como crítica principal que retrasa la adquisición de los automatismos implícitos en los niveles elementales. v. f.

Según el DSM-V 5 algunas subhabilidades del trastornos específicos del aprendizaje de la escritura son dificultades en las reglas de puntuación, claridad y asociación de ideas. v. f.

La dislexia tiene una base biológica y genética mientras que la disortografía supone dificultad de carácter evolutivo debido al ritmo de maduración y aprendizaje del niño. v. f.

Para la evaluación formal de la lectoescritura entre las pruebas orientadas a criterios están las neuropsicológicas. v. f.

La incapacidad para escribir pseudopalabras es de discalculia. v. f.

El enfoque neuropsicológico de beiker para la intervención psicoeducativa en el aula en los casos de tipo P debe basarse. v. f.

La disgrafía se refiere a un conjunto de errores que afectan a la palabra pero no en el trazado. v. f.

No se encuentra entre los objetivos de la enseñanza de la ortografía el facilitar el aprendizaje de una palabra correcta. v. f.

Los errores de la disortografía se centran en la dificultad para transmitir el código lingüístico hablado o escrito por medio de los grafemas o letras correspondientes. v. f.

la técnica de lectura conjunta o en sombra supone un ejemplo de intervención para la dislexia del enfoque funcional…. v. f.

El desarrollo del sistema nervioso se lleva a cabo en relación con el ambiente y la incidencia genética de cada uno. v. f.

Denunciar Test