VARIOS CLASE 29
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VARIOS CLASE 29 Descripción: VARIOS CLASE 29 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad: Art. 7.1 bis LEC. En los procesos en los que participen personas con discapacidad y personas de 65 años que lo soliciten o, en todo caso, personas con una edad de 80 años o más. En los procesos en los que participen personas con discapacidad y personas de 80 años que lo soliciten o, en todo caso, personas con una edad de 65 años o más. En los procesos en los que participen personas con discapacidad y personas de 55 años que lo soliciten o, en todo caso, personas con una edad de 70 años o más. En los procesos en los que participen personas con discapacidad y personas de 55 años que lo soliciten o, en todo caso, personas con una edad de 90 años o más. Cuando los abogados reclamen frente a la persona física a la que defiendan el pago de los honorarios que hubieren devengado en el asunto, el juez examinará de oficio el posible carácter abusivo de las cláusulas que constituyan el fundamento de la petición o que hubiesen determinado la cantidad exigible: Art. 35.4 LEC. Cuando apreciare que alguna cláusula puede ser calificada como tal, dará audiencia por 3 días a las partes. Oídas éstas, resolverá lo procedente mediante auto dentro de los 2 días siguientes. El auto que dicte el juez será directamente apelable en todo caso. El pronunciamiento, una vez firme, no tendrá fuerza de cosa juzgada. Cuando apreciare que alguna cláusula puede ser calificada como tal, dará audiencia por 2 días a las partes. Oídas éstas, resolverá lo procedente mediante auto dentro de los 3 días siguientes. En los procesos promovidos por asociaciones y organizaciones legalmente constituidas, que tengan entre sus fines la defensa y promoción de los derechos de las personas LGTBI y de sus familias: Art. 15.1.2 y .4 LEC. El juez llamará al proceso a quienes tengan la condición de personas afectadas por haber sufrido la situación de discriminación que dio origen al proceso, para que hagan valer su derecho o interés individual. El MF será siempre parte en estos procesos. Cuando se trate de un proceso en el que la situación de discriminación perjudique a una pluralidad de personas indeterminadas o de difícil determinación, el llamamiento suspenderá el curso del proceso por un plazo que no excederá de 3 meses. El tribunal que conozca de alguno de estos procesos comunicará su iniciación al MF para que valore la posibilidad de su personación. Según el art. 7.1 y .3 bis de la LEC: Todos los procedimientos, tanto en fase declarativa como de ejecución, en los que alguna de las partes interesadas sea una persona con una edad de 65 años o más, serán de tramitación preferente. Todos los procedimientos, tanto en fase declarativa como de ejecución, en los que alguna de las partes interesadas sea una persona con una edad de 80 años o más, serán de tramitación preferente. En el caso de las personas con una edad de 80 años o más las adaptaciones y ajustes se realizarán sólo a petición de la persona interesada. En el caso de las personas con una edad de 80 años o más las adaptaciones y ajustes se realizarán sólo de oficio por el propio tribunal. En los litigios sobre acoso discriminatorio por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, indique quién estará legitimado: Art. 11.3 ter LEC. La persona acosada. Las organizaciones sindicales. Los partidos políticos. Todas son correctas. En cuanto al servicio de recepción de notificaciones existente en todos los edificios judiciales que sean sede de tribunales civiles: Art. 28.3 y .4 LEC. Es organizado por el colegio de abogados. La recepción por dicho servicio de las notificaciones y de las copias de escritos y documentos que sean entregados por los procuradores para su traslado a los de las demás partes, surtirá plenos efectos. En la copia que se diligencie para hacer constar la recepción únicamente se expresará el nombre de los procuradores a quienes están destinadas. Servirá también para la recepción de citaciones y requerimientos que la ley disponga que se practiquen a los litigantes en persona. En aquellos casos en que no resultando preceptiva la intervención de abogado y procurador, el demandado quiera acudir al proceso con la asistencia de ambos profesionales, cuando el actor no vaya asistido por abogado o procurador: Art. 32.3 LEC. El demandado comunicará al tribunal su decisión en el plazo de 2 días desde que se le notifique la demanda. Si el demandante quisiere valerse también de abogado y procurador, lo comunicará al tribunal en los 5 días siguientes a la recepción de la notificación. Si el demandante solicitare el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita, no se podrá acordar la suspensión del proceso. El demandado comunicará al tribunal su decisión en el plazo de 3 días desde que se le notifique la demanda, dándose cuenta al actor de tal circunstancia. No están legitimados para la defensa de los intereses de los trabajadores por cuanta propia o autónoma del arte y la cultura: Art. 11.1.2 y .3 LEC. Las asociaciones de profesionales del sector artístico y cultural legalmente constituidas que tengan por objeto su defensa y protección para defender en juicio los intereses generales de los trabajadores por cuenta propia o autónomos del arte y la cultura, siempre que cuenten con su autorización. Las federaciones, confederaciones y uniones constituidas por las asociaciones mencionadas en el art. 11.1 quater LEC, gozarán de la misma legitimación que éstas. El MF. Los partidos políticos. En cuanto al apoderamiento del procurador mediante otorgamiento apud acta: Art. 24.2 LEC. Se podrá realizar por comparecencia personal o electrónica. Solo se podrá realizar por comparecencia electrónica. Se podrá efectuar con posterioridad a la primera actuación. En el acto del otorgamiento que se realice antes de la primera actuación, deberá concurrir el procurador. Los tribunales civiles se abstendrán de conocer: Art. 37.1 y .2 LEC. Cuando estime que el asunto que se le somete corresponde una administración pública. Cuando estime que el asunto que se le somete corresponde a la jurisdicción militar. Cuando estime que el asunto que se le somete corresponde al tribunal de cuentas cuando actúe en sus funciones contables. Todas son correctas. La resolución por la que se admite la renuncia de la parte actora a la acción ejercitada conforme al art. 20.1 de la LEC, ha de tener la forma de: (auxilio 2015). Decreto. Auto. Diligencia. Sentencia. Según dispone el art. 8.1 de la LEC sobre la integración de la capacidad procesal de persona física, el nombramiento del defensor judicial lo realizará: (gestión 2022). El MF mediante acuerdo. El juez mediante providencia. El juez mediante auto. LAJ por decreto. De conformidad con lo dispuesto en el art. 11.1 bis de la LEC, para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación, la autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación: (gestión 2022) NUEVA. Está legitimada en todo caso. Está legitimada únicamente con la autorización de la persona afectada. Está legitimada salvo que las personas afectadas sean una pluralidad indeterminada o de difícil determinación. Está legitimada siempre con la autorización del MF. Según la LEC, ¿en qué momento procesal podrán los litigantes disponer del objeto del proceso? (tramitación 2022) Art. 19.3 NUEVA. Únicamente, durante la primera instancia o, en su caso, antes de que se resuelva el recurso. En cualquier momento de la primera instancia o de los recursos o de la ejecución de la sentencia. Únicamente en cualquier momento de la primera instancia. Únicamente en cualquier momento anterior a que se dicte sentencia en la primera instancia. No se entenderán sometidos tácitamente: Art. 56 LEC. Al demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer en forma de declinatoria. Al demandado que, emplazado o citado en forma, no comparezca en juicio cuando haya precluido la facultad de proponer la declinatoria. Al demandado que, emplazado o citado en forma, comparezca en juicio cuando no haya precluido la facultad de proponer la declinatoria. Al demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada circunscripción formulando petición o solicitud que haya de presentarse ante el tribunal competente para conocer de la demanda. En cuanto al reparto de asuntos civiles: Art. 68.2 y .3 LEC. El juez permitirá que se cursen asuntos sujetos a reparto si no constare en ellos la diligencia o anotación electrónica correspondiente. Contra las decisiones relativas al reparto no procederá la declinatoria. Los litigantes no podrán impugnar la infracción de las normas de reparto. En caso de que no conste diligencia o anotación electrónica en el asunto sujeto a reparto, se anulará, de oficio, cualquier actuación que no consista en ordenar que el asunto pase a reparto. Indique la incorrecta: Art. 52.1 LEC. En los procesos en los que se ejercite la acción de cesación en defensa de los intereses tanto colectivos como difusos de los consumidores y usuarios, será competente el tribunal del lugar donde el demandado tenga un establecimiento. En los procesos contra las resoluciones y actos que dicte la dirección general de los registros y del notariado en materia de registro civil relativas a las solicitudes de nacionalidad por residencia, será competente el juzgado de primera instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente. En las tercerías de dominio o de mejor derecho que se interpongan en relación con un procedimiento administrativo de apremio, será competente el tribunal del domicilio del órgano que acordó el embargo. En las demandas sobre presentación y aprobación de las cuentas que deban dar los administradores de bienes ajenos, será tribunal competente el del lugar donde deban presentarse dichas cuentas. El tribunal, al estimar la declinatoria relativa a la competencia territorial, se inhibirá en favor del órgano al que corresponda la competencia y acordará: Art. 65.5 LEC. Remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan ante él en el plazo de 15 días. Remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan ante él en el plazo de 5 días. Remitirle los autos sin emplazamiento de las partes. Remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan ante él en el plazo de 10 días. Desde la notificación de la declinatoria, los restantes litigantes, dispondrán para alegar y aporta lo que consideren conveniente para sostener la jurisdicción o la competencia del tribunal: Art. 65.1 LEC. De un plazo de 5 días, decidiéndose la cuestión dentro del quinto día siguiente. De un plazo de 10 días, decidiéndose la cuestión dentro del cuarto día siguiente. De un plazo de 3 días, decidiéndose la cuestión dentro del tercer día siguiente. De un plazo de 10 días, decidiéndose la cuestión dentro del tercer día siguiente. Según la LEC, ¿podrán los entes sin personalidad ser demandados? (gestión 2015) Art. 51.2. No, nunca. Sí, en el domicilio de sus gestores o en cualquier lugar en que desarrollen su actividad. Solo pueden ser demandados a través de sus representantes. Solo pueden ser demandados cuando adquieran la condición de personas jurídicas. Conforme al art. 52 de la LEC, la competencia territorial en los juicios en materia de competencia desleal, corresponderá: (gestión 2023) Art. 52.1.12º. Al tribunal del domicilio o lugar de residencia del demandado, y cuando no lo tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se haya realizado el acto de competencia desleal o donde se produzcan sus efectos, a elección del demandante. Al tribunal del lugar en que el demandado tenga su establecimiento y, a falta de éste, su domicilio o lugar de residencia, y cuando no lo tuviera en territorio español, el tribunal del lugar donde se haya realizado el acto de competencia desleal o donde se produzcan sus efectos, a elección del demandante. Al tribunal del lugar en que el demandado tenga su establecimiento y, a falta de éste, su domicilio o lugar de residencia, y cuando no lo tuviera en territorio español, el tribunal del lugar donde se produzcan sus efectos. Al tribunal del domicilio o lugar de residencia del demandado, o donde tenga su establecimiento, a elección del demandante, y cuando no los tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se haya realizado el acto de competencia desleal o donde se produzcan sus efectos, a elección del demandante. La sumisión expresa de las partes a los tribunales civiles de una determinada circunscripción queda exceptuada: (gestión 2016) Art. 54.2 DESCARTADA. En los juicios en que se ejercite la acción de cesación en defensa de los intereses tanto colectivos como difusos de los consumidores y usuarios. En las demandas sobre obligaciones de garantía o complemento de otras anteriores. En las demandas sobre presentación y aprobación de las cuentas que deban dar los administradores de bienes ajenos. En los contratos que se hayan celebrado con consumidores o usuarios. Se entenderá por sumisión expresa en el orden jurisdiccional civil: (gestión 2020-21-22) Art. 55 NUEVA. La del demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada circunscripción interponiendo la demanda o formulando petición o solicitud que haya de presentarse ante el tribunal competente para conocer de la demanda. La del demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda, cualquier gestión que no sea la de proponer en forma de declinatoria. La del demandado que, emplazado o citado en forma, no comparezca en juicio o lo haga cuando haya precluido la facultad de proponer la declinatoria. La pactada por los interesados designando con precisión la circunscripción a cuyos tribunales se sometieren. Transcurridos los plazos previstos para recurrir una resolución sin haberla impugnado: Art. 207.4 LEC. Quedará firme y sin autoridad de cosa juzgada, debiendo el tribunal del proceso en que recaiga estar en todo caso a lo dispuesto en ella. No quedará firme, debiendo el tribunal del proceso en que recaiga estar en todo caso a lo dispuesto en ella. Quedará firme y pasada en autoridad de cosa juzgada, debiendo el tribunal del proceso en que recaiga estar en todo caso a lo dispuesto en ella. Quedará firme y sin autoridad de cosa juzgada, sin que el tribunal del proceso en que recaiga esté a lo dispuesto en ella. En cuanto a la carga de la prueba, es incorrecta: Art. 217.2 y .4 LEC. Corresponde al actor la carga de probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda. Corresponde al demandado reconviniente la carga de probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la reconvención. En los procesos sobre competencia desleal corresponderá al demandado la carga de la prueba de la exactitud y veracidad de las indicaciones y manifestaciones realizadas. En los procesos sobre publicidad ilícita corresponderá al demandante la carga de la prueba de los datos materiales que la publicidad exprese. En cuanto a las sentencias y demás resoluciones definitivas, es incorrecta: Art. 212.1 LEC. Serán extendidas y firmadas por quienes las hubieran dictado. Se ordenará por el juez su notificación y archivo. Serán publicadas y depositadas en la oficina judicial. Se les dará publicidad en la forma permitida u ordenada en la constitución y las leyes. La cosa juzgada de las sentencias afectará: Art. 222.3 LEC. A los causahabientes de las partes del proceso. A los herederos de las partes del proceso. A los sujetos, no litigantes, titulares de los derechos que fundamenten la legitimación de las partes conforme a lo previsto en los art. 11 y 11 bis de la LEC. Todas son correctas. Si el tribunal advirtiese en sentencias o autos que dictara omisiones de pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso, podrá: Art. 215.3 LEC. En el plazo de 10 días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de 5 días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante providencia, a completar su resolución pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de 10 días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante providencia, a completar su resolución pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de 5 días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el encabezamiento de la sentencia no se expresará: Art. 209 LEC. Los nombres de las partes. Numerados, los pronunciamientos correspondientes a las pretensiones de las partes. Objeto del juicio. Nombres de los abogados y procuradores. En relación con la subsanación y complemento de sentencias y autos defectuosos o incompletos, indique qué afirmación en incorrecta: Art. 215.5 LEC. No cabrá recurso alguno contra los autos o decretos en que se completen o se deniegue completar las resoluciones. Los plazos de los recursos contra sentencias, auto o decreto a que se refiera la solicitud de complemento no se interrumpirán por la solicitud. Contra la sentencia, auto o decreto a que se refiera la solicitud de complemento se podrá interponer el recurso que proceda. Los plazos de los recursos contra la sentencia, auto o decreto a que se refiriera la solicitud de complemento se interrumpirán desde que se solicite su complemento. Cuando se reclame en juicio el pago de una cantidad de dinero determinado o de frutos, rentas, utilidades o productos de cualquier clase: Art. 219.1 y .2 LEC. Podrá limitarse la demanda a pretender una sentencia meramente declarativa del derecho a percibirlos. Deberá solicitarse también la condena a su pago, sin necesidad de cuantificar su importe ni fijar las bases con arreglo a las cuales se deba efectuar la liquidación. No podrá solicitarse la determinación del importe de pago en ejecución de sentencia. La sentencia de condena no podrá fijar las bases para la liquidación. De acuerdo con el art. 214.3 de la LEC, los errores materiales manifiestos y los aritméticos: (gestión 2023). Solo podrán ser rectificados de oficio dentro de los 2 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución. Podrán ser rectificados en cualquier momento. Solo podrán ser rectificados a instancia de parte, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la notificación. Podrán ser notificados de oficio o a instancia de parte, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución. Conforme a la LEC, se dictará auto (señale la incorrecta): (tramitación 2023) Art. 206.1.2º. Cuando se decidan recursos contra providencias. Cuando se resuelva sobre la inadmisión de la demanda. Cuando se resuelva sobre la admisión o inadmisión de la prueba. Cuando las partes soliciten la suspensión del proceso siempre que no perjudique el interés general o a tercero y que el plazo de suspensión no supere los 60 días. Según la LEC, la resolución que dicte el LAJ cuando sea preciso o conveniente razonar lo resuelto, se llamará: (tramitación 2023) Art. 206.2.2º. Decreto. Diligencia de constancia. Diligencia de ordenación. Acta. De conformidad con el art. 214.1 de la LEC, los tribunales podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas: (auxilio 2023). A instancia de parte, si así lo solicitan en el plazo de 2 días hábiles siguientes a la publicación de la resolución. A instancia de parte, si así lo solicitan en el plazo de 3 días hábiles siguientes a la publicación de la resolución. De oficio, en el plazo de 2 días hábiles siguientes a la publicación de la resolución. No podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero si aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan. No habrá de acordarse la acumulación de procesos: (gestión 2022) Art. 75 y 555.1 NUEVA. Cuando el objeto de los procesos a acumular fuera la impugnación de acuerdos sociales adoptados en distintas sesiones de órgano colegiado de administración. Cuando se trate de procesos de ejecución que estén pendientes entre el mismo acreedor ejecutante y el mismo deudor ejecutado. Cuando entre los objetos de los procesos de cuya acumulación se trate exista tal conexión que, de seguirse por separado, pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos contradictorios. Cuando la sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda producir efectos prejudiciales en el otro. ¿En qué situación deben encontrarse dos procesos para que su acumulación sea admisible? (auxilio 2008) Art. 77.4. En primera instancia. En primera o segunda instancia indistintamente. Al menos uno de ellos debe estar en primera instancia. En primera instancia, en segunda o pendientes de cualquier recurso ordinario. Cuando el tribunal requerido no aceptare el requerimiento de acumulación de procesos civiles pendientes ante distintos tribunales: (gestión 2017-18) Art. 94.2. El tribunal requirente y el requerido emplazarán a las partes para que puedan comparecer en el plazo improrrogable de 5 días ante el tribunal superior común. El tribunal requirente y el requerido emplazarán a las partes para que puedan comparecer en el plazo improrrogable de 10 días ante el tribunal superior común. El tribunal superior común citará a las partes para que comparezcan ante él en el plazo improrrogable de 5 días. El tribunal superior común citará a las partes para que comparezcan ante él en el plazo improrrogable de 10 días. Es incorrecto respecto a la acumulación de procesos en la jurisdicción civil: (gestión 2016) Art. 79.2 y 75. La acumulación de procesos se solicitará siempre al tribunal que conozca del proceso más antiguo. La antigüedad se determinará siempre por la fecha del reparto. La acumulación podrá ser acordada de oficio. La acumulación podrá ser acordada a instancia de quien sea parte en cualquiera de los procedimientos. De conformidad con el art. 793.2 de la LECrim, la sentencia dictada en ausencia, haya sido o no apelada, es susceptible de ser recurrida por el condenado en: (gestión 2022). Anulación. Revisión. Casación. Queja. De un recurso de apelación contra una resolución de la sala de lo penal de la audiencia nacional, conoce: (auxilio 2020-21-22) Art. 846.1. El TS. La sala de lo penal de la audiencia nacional. La sala de apelación de la audiencia nacional. El TSJ competente por jurisdicción. Contra el auto de apertura de juicio oral dictado en el procedimiento abreviado penal: (tramitación 2020-21-22) Art. 783.3. Cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación. No cabe recurso, excepto en lo relativo a la situación personal. Cabe únicamente recurso de apelación. Cabe recurso de revisión. Los pronunciamientos relativos a la adopción, modificación, suspensión o revocación de medidas cautelares relativas a la situación personal del acusado incluidas dentro del auto de apertura de juicio oral: (gestión 2022) Art. 783.3. No son recurribles. No son recurribles, sólo pueden ser impugnados. Son recurribles en reforma y/o apelación. Son recurribles en queja. ¿Qué recurso cabe contra el auto de apertura de juicio oral en el procedimiento abreviado? (gestión 2020-21-22) Art. 783.4. Recurso de súplica. Ninguno, excepto en lo relativo a la situación personal del acusado. Recurso de reforma y subsidiario de apelación. Solamente recurso de apelación. Son susceptibles de ser recurridas en anulación las sentencias penales dictadas en ausencia: (gestión 2020-21-22) Art. 793.2. Solamente las dictadas con anterioridad al año 2021 al haberse suprimido esa modalidad de recurso. Solamente cuando no haya sido apelada. Solamente cuando haya sido apelada. Haya sido o no apelada. Según el art. 788.1 de la LECrim, el juez o tribunal podrá acordar excepcionalmente la suspensión o aplazamiento de la sesión de juicio oral, por no comparecencia de testigo de cargo, conservando su validez los actos realizados, hasta el límite máximo de: (tramitación 2020-21-22). 10 días. 15 días. 60 días. 30 días. Según lo dispuesto en el art. 762.2 de la LECrim, para cursar los despachos que se expidan en el procedimiento abreviado se utilizará: (auxilio 2020-21-22). El exhorto. El oficio. El mandamiento. El medio más rápido. Según el art. 784.1 de la LECrim, en el procedimiento abreviado, ¿a partir de qué trámite procesal es preceptiva la intervención de procurador? (auxilio 2020-21-22). Antes de la presentación por el MF del escrito de acusación. Desde el inicio del procedimiento. Desde el auto de apertura de juicio oral. Desde la presentación de los escritos de acusación particular. La nacionalidad española: Art. 11.1 CE. Se adquiere, se conserva conforme a lo establecido por ley y se pierde de acuerdo con lo establecido por el real decreto ley. Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por el real decreto ley. Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Se adquiere, se conserva conforme a lo establecido por real decreto ley y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. Declarados los estados de alarma, excepción y sitio: Art. 116.5 y .6 CE. Modificarán el principio de responsabilidad del gobierno y de sus agentes reconocidos en la constitución y las leyes. No podrá procederse a la disolución del congreso. El funcionamiento de las cámaras podrán interrumpirse. Disuelto el congreso o expirado su mandato, las competencias del congreso no podrán ser asumidas por su diputación permanente. Es incorrecta: Art. 20.1 .2 .3 .5 CE. Se reconoce y protege el derecho a la libertad de cátedra. El ejercicio de los derechos reconocidos en el art. 20 CE podrá restringirse mediante cualquier tipo de censura previa. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del estado. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. El presidente del gobierno podrá proponer la disolución del congreso, senado o de las cortes generales: Art. 115.1 .2 y .3 CE. No requerirá previa deliberación del consejo de ministros. Será decretada por el rey. La propuesta de disolución podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura. No procederá nueva disolución antes de que transcurran 6 meses desde la anterior, salvo lo dispuesto en el art. 99.5. Indique cuál de las siguientes es incorrecta: Los poderes públicos: Art. 27.3 .5 .8 .9 CE. Garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Inspeccionarán y homologarán el sistema educativo. Garantizan el derecho de todos a la educación. Ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que los reglamentos establezcan. En cuanto a la elección de los senadores: Art. 69.2 .3 .4 y .5 CE. En cada provincia se elegirán 3 senadores. Las CCAA designarán además 2 senadores y otros 2 más por cada 1.000.000 de habitantes. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con cabildo o consejo insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de senadores, correspondiendo 3 a cada una de las islas mayores. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas 4 senadores. En relación con las cámaras: Art. 72.1 .2 y .3 CE. Sus sesiones conjuntas serán presididas por el presidente del senado y se regirán por un reglamento de las cortes generales aprobado por mayoría simple de cada cámara. Los reglamentos y sus reformas serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría simple. Los presidentes de las cámaras no podrán ejercer facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes. Las cámaras establecen sus propios reglamentos. En cuanto a las peticiones que reciban las cámaras, indique la incorrecta: Art. 77.1 y .2 CE. Deberán ser siempre por escrito. Queda prohibida su presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Pueden ser individuales y colectivas. Podrán remitirlas al gobierno, el cual no está obligado a explicarse sobre su contenido aunque las cámaras lo exijan. Las sesiones plenarias de las cámaras: Art. 80 CE. Serán privadas, salvo acuerdo en contrario de cada cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al reglamento. Serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al reglamento. Serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al reglamento. Serán privadas, salvo acuerdo en contrario de cada cámara, adoptado por mayoría simple o con arreglo al reglamento. La ley de presupuestos: Art. 134.7 CE. No puede crear tributos. No podrán modificar los tributos en ningún caso. Puede crear tributos. Podrá modificar los tributos en todo caso. Respecto a la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley: Art. 87.3 CE. Una ley ordinaria regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. Procederá dicha iniciativa en materias de carácter internacional. Procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica. ¿Qué título de la constitución establece el derecho a la vida? (gestión 2023) NUEVA PURA. Art. 15. Art. 20. Art. 23. Art. 30. El art. 28.2 de la CE prevé que la ley que regule el ejercicio del derecho a la huelga de los trabajadores establecerá: (gestión 2023). Las garantías precisas para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios esenciales de la sociedad. Las medidas precisas para asegurar el correcto desarrollo de los servicios básicos del ámbito territorial en la que la misma se desarrolle. Las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Las medidas necesarias para asegurar el sostenimiento de los servicios fundamentales para la sociedad. Según la CE de 1978, las elecciones tendrán lugar desde la terminación del mandato: (tramitación 2023) Art. 68.6 NUEVA. Entre los 30 y 60 días. Entre los 20 y 40 días. Entre los 40 y 60 días. Entre los 60 y 90 días. Los miembros del tribunal constitucional deberán ser nombrados entre magistrados y fiscales, profesores de universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de: (tramitación 2023) Art. 159.2. 5 años de ejercicio profesional. 10 años de ejercicio profesional. 15 años de ejercicio profesional. 20 años de ejercicio profesional. El presidente del gobierno ejerce, entre otras funciones, la de proponer al rey la convocatoria de un referéndum consultivo. ¿Qué cámara de las cortes generales autoriza dicha propuesta? (tramitación 2023) Art. 92.2. No necesita autorización de ninguna de las cámaras. El senado. El congreso de los diputados. El congreso de los diputados, previa consulta del senado. El congreso electo deberá ser convocado, una vez celebradas las elecciones: (tramitación 2023) Art. 68.6 NUEVA. Dentro de los 25 días siguientes. Dentro de los 30 días siguientes. Dentro de los 35 días siguientes. Dentro del menor plazo de días posible. ¿En qué art. de la CE viene regulado el derecho a la huelga? (auxilio 2023). 28. 18. 27. 17. Una vez adoptada por mayoría absoluta del congreso, la moción de censura al gobierno no podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación, y: (auxilio 2023) Art. 113.3. En los 3 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. En los 2 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. En los 4 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. No se podrán presentar mociones alternativas durante el mismo período de sesiones. Según el articulado de la CE, ¿qué período mínimo de tiempo debe transcurrir para que, por regla general, con las salvedades del art. 151, mediante la reforma de sus estatutos, las CCAA puedan ampliar sus competencias dentro del marco establecido en el art. 149? (gestión 2023) Art. 148.2 NUEVA. 3 años. 6 años. 4 años. 5 años. |