option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vegan power

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vegan power

Descripción:
Solo panas

Fecha de Creación: 2021/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale dos importancias de la educación. Es el gusto para la defensa mas efectivo que existe. Es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Es procedente para poder realizar un curso de ascenso. Es necesario para el inmediato grado superior.

Indique cuales son los objetivos del aprendizaje. Plan de clase. Evaluación integral. Ciclo de Kolb. Innovación educativa. Carpeta del docente. Matriz de planificación. syllabus.

Relacione los estilos de aprendizaje con su significado. Visual. Auditivo. Kinestético.

Que hacen las teorias del aprendizaje. Describen la manera en que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Describen actos educativos particulares en cada alumno. Describen la forma adecuada de comprensión de cada alumno. Describe conceptos para formar el aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje explican la relación entre la información que tenemos y la nueva que estamos tratando de aprender?. Verdadero. Falso.

Las teorías del aprendizaje explican la relación entre la enseñanza y aprendizaje. Verdadero. Falso.

Señale las teorías del aprendizaje. Conductismo. Aprendizaje experiencial. Inteligencias múltiples. Constructivismo. Aprendizaje y habilidades del siglo XXI. Teoría de la construcción social. Interaccionismo simbólico. Intervencionismo simbólico. Cognitivismo.

Los métodos que se realizan como didáctica en el aula militar son: Dar especial atención en las normas de seguridad. El docente debe dominar el tema. Aceptar que el alumno puede saber mas del tema. Entender la naturaleza de nuestra profesión. Entender las particularidades de cada instituto. Entender los riesgos de nuestra profesión. Establecer normas de control y conducta dentro del aula. Prestar atención al docente siempre y sin distraerse.

Señale los criterios para poder innovar en el aula militar. Motivar siempre/ conocer mis discentes. Variedad de recursos. Usar la tecnología de manera positiva. Fomentar el desarrollo de destrezas. Fomentar aulas participativas y trabajo grupal. Esquematizar trabajos experimentales dentro y fuera del aula. Focalizar la educación autónoma. Promover los recursos de investigación social.

Relacione cada paradigma de la educación con su respectivo significado. teoría geocéntrica. teoría heliocéntrica. teoría creacionista. teoría evolutiva.

cambio de épocas. Sociedad industrial. Sociedad de la información. Sociedad red.

Señale la normativa vigente de Fuerzas Armadas. Modelo educativo de las fuerzas Armadas 2021. Reglamento de Educación de Fuerzas Armadas 2021. Manual Administrativo funcional del Ejército 2021. Manual de transparencia educativa de FF.AA 2021. Código orgánico de educación de la Fuerza Terrestre 2021. Modelo educativo por competencias 2021.

El sistema de educación de FF.AA se encuentra dirigido por la Dirección de Educación y Doctrina militar (DIEDMIL). verdadero. falso.

El sistema de educación de FF.AA se encuentra dirigido por la Dirección de Educación Militar del Comando Conjunto de FF.AA. falso. verdero.

Subsistemas en los que se divide la DIEDMIL (Dirección de educación y doctrina militar). Educación militar conjunta ADEMIC UEMPE. Instituciones de educación superior ESPE CETNAV. Comando de educación y doctrina militar terrestre (CEDMT). Dirección general de educación y doctrina de la armada (DIGEDO). Comando de educación y doctrina de la Fuerza Aérea (COED). Comando de educación y doctrina del Ejército (CEDE). Dirección de estudios estratégicos del Comando Conjunto de FF.AA. Institutos de Educación militar.

Señale las instituciones de educación militar conjunta. ADEMIC. UEMPE. ESPE. UFA. AGMIC. ESMIL. ESMA. ESUNA.

Señale las instituciones de educación superior de FF.AA. ESPE. CETNAV. ESMIL. ESMA. ESUNA. ADEMIC. AGMIC. UEMPE.

Cuales son los procesos que realizan los subsistemas de educación y doctrina de las tres fuerzas. Formación. Perfeccionamiento. Especialización. Capacitación. Doctrina. Planificación. Administración.

El modelo educativo de FF.AA es una norma conceptual y metodológica para articular los procesos educativos del sistema de educación militar, en cumplimiento con la misión constitucional y las misiones de apoyo a la gestión del Estado. verdadero. falso.

El modelo educativo de FF.AA es una norma conceptual y metodológica para articular los procesos de perfeccionamiento, especialización y capacitación del sistema de educación militar. falso. verdadero.

Modelo educativo de FF.AA y sus libros. Libro I. Libro II.

Cuales son las fortalezas del modelo educativo?. Enfoque interdisciplinario. Enfoque sistémico. Enfoque holístico. Proceso integrador. Desarrollo de competencias. Enfoque cognoscitivo.

Según el articulo 51 de los cursos de perfeccionamiento del capitulo VI del reglamento de educación de la Fuerza Terrestre,. es uno de los requisitos para el asenso al inmediato grado superior. Ingresar al curso de perfeccionamiento. No haber aprobado una beca de educación militar. No haber recibido sentencia condenatoria.

Donde se desarrollan los cursos de perfeccionamiento de FF.AA?. En las escuelas de educación militar de perfeccionamiento en modalidad presencial o en forma excepcional con las modalidades indicadas art 51. En las escuelas de FF.AA en modalidad presencial y tendrán una antigüedad. En las escuelas de formación de FF.AA. En las escuelas designadas por el comandante de cada fuerza.

Según el articulo 54 del capítulo VI del reglamento de educación de la Fuerza Terrestre, señale tres requisitos básicos para el ingreso a los cursos de perfeccionamiento. Aprobar la evaluación académica de ingreso con nota mínima de 14/20. No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios penales, excepto contravenciones de tránsito. No haber perdido una beca de educación superior en el país o en el exterior. Aprobar la evaluación inicial con nota mínima de 17/20. No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios penales inclusive contravenciones de tránsito. No haber perdido un curso militar de perfeccionamiento.

Calificación final del curso de perfeccionamiento y calificación final de la asignatura. Calificación final del curso de perfeccionamiento. Calificación final de la asignatura o módulo.

Componentes de la verificación final y la verificación formativa. Verificación formativa. Verificación final.

El alumno que durante un curso de perfeccionamiento no alcance la nota mínima en una asignatura o módulo se somete a recuperación del aprendizaje?. verdadero. falso.

El alumno que durante un curso de perfeccionamiento no alcance la nota mínima en una verificación final se somete a recuperación del aprendizaje?. falso. verdadero.

Señale dos consideraciones que se toma en cuenta en la recuperación del aprendizaje. Podrá pedir una sola recuperación del aprendizaje por asignatura y máximo dos por todo el curso. Será individual y se aplicará hasta 8 días a partir de la notificación. Podrá pedir una sola recuperación del aprendizaje por asignatura y máximo tres por todo el curso. Podrá pedir solo dos recuperaciones del aprendizaje por asignatura y máximo dos por todo el curso. Será grupal y se aplicará hasta 8 días a partir de la notificación. Será individual y se aplicará hasta 10 días a partir de la notificación.

Señale 3 causas por las que puede ser separado de un curso de perfeccionamiento. por acumular un total de inasistencia que sobrepase el 05 % del total de la carga académica del curso. Reprobar una asignatura, modulo o su equivalente. No alcanzar la calificación mínima para presentarse a una evaluación de recuperación o exceder el numero máximo de dos. por reprobar la evaluación teórico practica final de una asignatura. Reprobar máximo dos asignaturas. No alcanzar la calificación mínima para una evaluación final o exceder el numero máximo de dos. por dictarse en su contra sentencia condenatoria en juicios penales, excepto en contravenciones y estas se encuentren ejecutoriadas.

Señale 3 causas por las que puede ser separado de un curso de perfeccionamiento. por reprobar el producto integrador de curso o su equivalente. Haber sido sancionado con una falta atentatoria. Solicitud voluntaria del alumno. Incumplimiento de las normas de seguridad en las actividades del curso.

Señale 4 causas por las que puede ser separado de un curso de perfeccionamiento. Reprobar una asignatura, modulo o su equivalente. por reprobar la evaluación teórico practica final de una asignatura. por dictarse en su contra sentencia condenatoria en juicios penales, excepto en contravenciones y estas se encuentren ejecutoriadas. Enfermedad. Encontrarse en estado de embriaguez.

El manual de educación de la fuerza terrestre se encuentra clasificado como: MC8-TASE8-00. MC9-TASE8-00. MC8-TASE9-00. ME8-FTSE8-00.

Niveles de concreción curricular con sus responsables. Macro curricular. Meso curricular. Micro curricular.

Documentos del nivel macro curricular. Estado. COMACO / FUERZA. COMACO / DIEDMIL.

Documentos del nivel meso curricular. COMANDO / dirección de educación y doctrina. Institutos de educación militar de las FF.AA / comité de módulo.

Señale los documentos que emplean los docentes e instructores en el nivel micro curricular. Plan de clase. Carpeta del docente. matriz de selección docente. horario de clases. control diario de actividades académicas. Plan general de enseñanza. documentos de aprobación de curso. certificado de horas clase. diseño curricular. catalogo de cursos.

Ordene la estructura de una competencia. Condición_de_calidad Habilidades_y_destrezas Conocimiento Valores_y_actitudes.

Relaciones las competencias con las acciones que deben realizar. Habilidades y destrezas. Conocimientos. Valores y actitudes. Condición de calidad.

Señale los tipos de competencias con sus características. transversales. genéricas. específicas.

Competencias para la planificación académica. Genérica. Específica. Transversal.

Identifique las competencias para la planificación transversal. Sistémicas. Instrumentales. Interpersonales.

Las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje señala que los alumnos deben ser los protagonistas?. verdadero. falso.

Las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje señala que los alumnos deben ser los antagonistas?. falso. verdadero.

Relacione los métodos de aprendizaje con sus características. Aula invertida. Aprendizaje cooperativo. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas.

Ordene la secuencia de entrega de instrumentos curriculares. Diseño_curricular Carpeta_del_docente Plan_de_clase Plan_general_de_enseñanza Silabus_del_módulo.

El plan de clase se presenta 8 días antes de la instrucción al departamento de administración académica. verdadero. falso.

El plan de clase se presenta 8 días antes de la instrucción al departamento de evaluación académica. falso. verdadero.

La carpeta del docente se presenta a los 4 días después de haber finalizado el módulo al departamento de administración académica. Verdadero. Falso.

La carpeta del docente se presenta a los 4 días después de haber finalizado el módulo al departamento de planificación académica. falso. verdadero.

Señale los elementos que contiene el silabus. Contenidos imprescindibles. Secuencia Didáctica. Metodologías. Sistemas de tareas. Mecanismos de evaluación. Fuentes bibliográficas. Plan de clase. Horarios de instrucción. Circulo Kolb. Datos informativos del docente.

El silabus es una herramienta de planificación y organización que contiene la información micro curricular necesaria para su asignatura, modulo o su equivalente. verdadero. falso.

El silabus es una herramienta de planificación y organización que contiene la información macro curricular necesaria del módulo. falso. verdadero.

El silabus es una herramienta de evaluación que contiene la información meso y micro curricular necesaria del módulo. falso. verdadero.

El silabus es una herramienta de planificación y organización que contiene la información meso y micro curricular necesaria del curso completo. falso. verdadero.

Ordene la secuencia de composición del silabus. Proyección_metodologica_modulo Bibliografía_recomendada Sistemas_de_actividades_académicas_por_modulo Firmas_de_responsabilidad Fuentes_audiovisuales Datos_informativos Instructivo_para_la_verificación Doctrina_del_módulo Evaluación_actividades_académicas final_de_modulo.

La elaboración del syllabus es responsabilidad. Coordinador del módulo. Departamento de planificación académica. jefe del departamento de planificación conjuntamente con el comité de asignatura, módulo o su equivalente, teniendo como base el diseño curricular del curso y en coordinación con los jefes de los departamentos de administración y evaluación académica. Departamento de administración académica.

firmas de responsabilidad del syllabus. Coordinador_del_comite_de_modulo Jefe_de_departamento_evaluación_académica Jefe_de_departamento_aministración_académica Jefe_de_departamento_planificación_académica.

Que es la evaluación de base estructurada?. Prueba para medir conocimientos cognitivos que contiene items con respuestas breves, claras y precisas que admiten una sola respuesta. Prueba que contiene una sola clase de items con respuestas breves, claras y precisas que admiten una sola respuesta. Prueba que contiene items con respuestas breves, claras y precisas que en ocasiones admiten varias respuestas. Prueba que contiene items con respuestas que requieren un razonamiento claro y forzan al estudiante a un empleo del pensamiento crítico.

Señale las características de las evaluaciones de base estructurada. estructura que se evalúa es clara y pertinente. discrimina el desempeño de personas con menor conocimientos o destrezas. los resultados no responden al azar o a las circunstancias. estructura de razonamiento estructurado. desempeña el conocimiento cognitivo de las personas. los resultados pueden en ocaciones ser acompañados por la suerte.

Para que se usan la evaluaciones de base estructurada. Identificar conocimientos previos (evaluación diagnóstica). Mostrar aspectos que se comprendieron y se desarrollaron y en cuales no (evaluación continua). Valorar objetivamente el nivel alcanzado (evaluación sumativa). Identificar conocimientos adquiridos (evaluación diagnóstica). Mostrar aspectos previos (evaluación continua). Valorar el nivel continuo de aprendizaje (evaluación sumativa).

Señale 4 ventajas del uso de evaluaciones de base estructurada. elimina subjetividad. permite una evaluación continua. útil en cursos numerosos. preparación y corrección rápida. proporciona subejtividad. permite una evaluación directa. funciona con grupos pequeños.

Señale 4 ventajas del uso de evaluaciones de base estructurada. factor suerte mucho menor. evaluación de aspectos concretos. sirve para detectar conceptos erróneos. no hay lugar para ambigüedades. factor suerte ampliado. evaluación de aspectos abstractos. detectar conceptos aclaratorios. da lugar para ambigüedades.

Señale 4 ventajas del uso de evaluaciones de base estructurada. medir objetivamente las competencias adquiridas. corrección exacta, rápida y objetiva. evaluación idéntica para todos. permite corregir y reorientar la enseñanza. medir conclusiones. corrección abierta al razonamiento. evaluación basada a la concepción del aprendizaje.

Señale los pasos para elaborar una evaluación de base estructurada. el alumno debe necesitar al menos una hora para resolverlo. considere varios tipos de items o reactivos. debe ser coherente a lo expuesto por el docente, no se puede evaluar algo en lo que no se ha dado. debe impulsar la autocrítica. el alumno debe necesitar al menos dos horas para resolverlo. considere un solo tipo de item. debe ser lo mismo que se expuso en clase. debe evitarse la autocrítica.

Relaciones los tipos de preguntas de una evaluación de base estructurada. Cuestionamiento directo. Ordenamiento. Elección de elementos. Relación de columnas. Multireactivo.

El plan de clase es un instrumento micro curricular donde se describen todas las actividades académicas del aula, métodos, procedimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje. verdadero. falso.

El plan de clase es un instrumento meso curricular donde se describen todas las actividades académicas del aula. falso. verdadero.

El plan de clase permite coordinar el talento humano, evitando la improvisación, la pérdida de tiempo y recursos, constituyéndose en un instrumento de ayuda para el docente. falso. verdadero.

El plan de clase es un documento donde las actividades, metodologías y procedimientos de riesgo deben estar redactadas en forma clara y detallada. verdadero. falso.

El plan de clase es un documento donde no es necesario detallar las actividades, metodologías y procedimientos de riesgo ya que para eso se encuentran establecidas las normas de seguridad. falso. verdadero.

Relacione los documentos que debe contener el plan de clase en cada elemento. Datos informativos. datos generales. Planificación (circulo de Kolb). Firmas de legalizacion. observaciones.

En la carpeta del docente se guardan las evidencias de planificación seguimiento y evaluación del aprendizaje. verdadero. falso.

En la carpeta del docente se guardan las experiencias educativas del aprendizaje. falso. verdadero.

En la carpeta del docente se guardan únicamente las evidencias del aprendizaje. falso. verdadero.

Ordene los elementos que contienen la carpeta del docente. Medidas_de_seguridad_especificas Actas_de_reunión_comite_modulo Horario_de_clases Cuadro_final_de_notas_firma_conformidad Evidencias_del_aprendizaje Plan_de_clase Matriz_de_seguimiento_del_alumno Syllabus_modulo Instructivo_de_evaluacion_actividad_integradora_de_modulo Informe_final_del_módulo Plan_mejora_de_ejecución_de_actividad_integradora.

1. 3 1.

1. 2 1.

Ordene según corresponda. revisado_por: Coordinador_de_modulo docente aprobado_por: elaborado_por: Jefe_departamento_administración_academica.

Denunciar Test