VEGETA Y GOKU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VEGETA Y GOKU Descripción: Ultrainstinto vs ss4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Juan, abogado, ha firmado un contrato laboral para trabajar en un despacho de abogados del que es titular individual Ángel. ¿Estaría obligado Juan a cumplir las instrucciones de Ángel sobre la forma en que ha de prestar sus servicios profesionales? Indique la respuesta correcta: Sí, incluso prevalecerá la decisión de Ángel aun cuando se trate de un caso en el que exista conflicto de intereses entre ambos. No, Ángel sólo verificará el cumplimiento de sus obligaciones laborales. Si, deberá cumplir las órdenes e instrucciones de Ángel, salvo que contravengan los principios y valores de la abogacía o las obligaciones que imponen a los abogados las normas que rigen la profesión. Si, el abogado empleado debe cumplir las órdenes e instrucciones del titular del despacho quedando por ello eximido de la responsabilidad disciplinaria que de su actuación profesional pudiera derivarse. Varios abogados en ejercicio se han unido para constituir un Despacho de Abogados bajo la forma de una sociedad mercantil. ¿Esta forma de agruparse les supone alguna obligación específica con el Colegio? Indique la respuesta correcta: Únicamente se requiere que los abogados estén inscritos en el mismo Colegio. Deberán comunicar al Colegio cada vez que actúen de forma independiente a su actuación en el despacho colectivo. La agrupación deberá constituirse por escrito e inscribirse en el Registro Especial correspondiente al Colegio donde tuviese su domicilio. Deberán remitir al Colegio, para ser sometidas a arbitraje colegial, todas las discrepancias que surjan entre los miembros para la salvaguarda de la relaciones de compañerismo. Manuel es el Letrado de José en un procedimiento de divorcio contencioso. Un mes antes del día señalado para la vista, José solicita a Pedro que asuma la dirección técnica del procedimiento desde ese momento y para lo sucesivo. ¿Qué deben hacer Pedro y Manuel? Indique la respuesta correcta: Pedro deberá solicitar por escrito la venia a Manuel, y colaborar diligentemente en la gestión de cobro de los honorarios que José adeuda a Manuel, quien puede denegar la venia hasta que se le liquide la deuda pendiente. Pedro deberá solicitar por escrito la venia a Manuel y Manuel puede reclamar a José los honorarios que se le adeudan, no teniendo Pedro ninguna obligación respecto a los honorarios que se le deben a Manuel. Pedro deberá solicitar la venia a Manuel, quien puede denegarla hasta que se le liquiden los honorarios pero con el deber de entregarle a Pedro toda la documentación de José que obre en su poder. Pedro deberá solicitar la venia por escrito a Manuel, y colaborar diligentemente en la gestión de cobro de los honorarios que José debe a Manuel, y Manuel no puede denegar la venia y tiene la obligación por su parte de devolver la documentación en su poder y facilitar a Pedro la información necesaria para continuar la defensa. Rosa encarga a Ana la tramitación de un procedimiento ordinario. Rosa y Ana firman una hoja de encargo profesional en la que pactan que Rosa debe proveer de fondos a Ana en la fecha de interposición de la demanda, el día de la celebración de la audiencia previa y dos meses antes del día señalado para el juicio, mediante la entrega de tres cantidades de igual importe. Rosa incumple su obligación de realizar la tercera provisión de fondos a Ana. ¿Puede Ana presentar un escrito en el Juzgado renunciando a su defensa? Indique la respuesta correcta: Sí, porque la falta de pago de la provisión autoriza a Ana a renunciar o a condicionar el inicio de las tareas profesionales, o a cesar en ellas. Sí, pero sólo en el caso de que tal posibilidad de renuncia se hubiese previsto en la hoja de encargo. No, en ningún caso porque la renuncia en ese momento procesal dejaría en indefensión a Rosa. No tendría sentido pues no se admitiría la renuncia por el Juez por ser un procedimiento declarativo y ser contraria a la economía procesal. José, Letrado en ejercicio, tiene en su poder 3.000 euros que le ha entregado su diente Serafín para que en su nombre y representación liquide una deuda que tiene contraída con la Administración Tributaria. Dicho dinero está depositado en una cuenta bancaria que José tiene abierta a los específicos fines de tener depositados fondos de clientes. Serafín debe a José 1.000 euros en concepto de honorarios devengados durante la sustanciación de un juicio cambiarlo. ¿Puede José detraer directamente la cantidad que se le adeuda de los 3.000 euros inicialmente referidos? Indique la respuesta correcta: No, en ningún caso esos 3.000 euros pueden destinarse a un fin distinto de aquel al que estaban preordenados inicialmente. No, ni siquiera podría solicitar ningún tipo de medida cautelar sobre los 3.000 euros depositados que le asegure el cobro de sus honorarios. Si, está admitido salvo que una ley disponga lo contrario. Sí podría, si esa detracción está prevista en la hoja de encargo o el cliente le autoriza posteriormente por escrito. En el procedimiento de reclamación judicial de honorarios de Letrado denominado Jura de Cuentas, si el deudor no paga ni formula oposición dentro del plazo de 10 días en que es requerido de pago por el Secretario Judicial. ¿Qué ocurre? Indique la respuesta correcta. Se dicta Decreto de terminación del proceso de Jura de Cuentas y el Letrado puede acudir a interponer su pretensión en el procedimiento declarativo que corresponda conforme a la cuantía que reclama. Directamente se despacha ejecución por la cuantía a que ascienda la minuta. Directamente se despacha ejecución por la cuantía a que ascienda la minuta, más las costas. Se dicta Decreto de terminación del proceso de Jura de Cuentas y el Letrado puede reproducir su pretensión en el procedimiento monitorio. Usted, abogado en ejercicio quiere interponer el procedimiento de reclamación judicial de honorarios de Letrado denominado Jura de Cuentas. ¿Qué juzgado es competente? Indique la respuesta correcta: Es competente el Juzgado del lugar del domicilio del deudor demandado. Es competente el Juzgado del lugar del domicilio profesional del Letrado minutante. Es competente el Juzgado que conforme a las normas de reparto corresponda. Es competente el Juzgado que conoció del procedimiento en el que se devengaron los honorarios que se reclaman por el Letrado. En la Tasación de Costas, si la impugnación de los honorarios por excesivos es total o parcialmente estimada ¿hay imposición de costas? Indique la respuesta correcta: Si, se impondrán las costas al abogado cuyos honorarios se hubieran considerado excesivos. No, en los procesos de impugnación de honorarios no se imponen costas. Sólo se impondrán las costas si se aprecia temeridad o mala fe en el Letrado minutante. Sólo se impondrán las costas si el informe del Colegio de Abogados es favorable. En la Tasación de Costas, ¿puede impugnarse la minuta del Letrado simultáneamente por excesiva y por indebida? Indique la respuesta correcta: En ningún caso. La parte debe optar necesariamente entre impugnar los honorarios por excesivos o por indebidos. Si, en cuyo caso se tramitan ambas impugnaciones simultáneamente con arreglo a sus propias normas, pero la resolución sobre si los honorarios son excesivos quedará en suspenso hasta que se decida sobre si la partida impugnada es o no debida. No. Se podrán impugne por excesivos, haciendo expresa reserva en el mismo escrito de impugnación de que para el caso de no prosperar esta impugnación por excesivos se dejan impugnados por indebidos con carácter subsidiario. Sólo se podrán impugnar simultáneamente en el caso de que se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la cuantía, nunca cuando se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la materia. ¿Cuándo debe emitirse la factura por parte de un abogado de Teruel a un cliente particular allí radicado correspondiente a la prestación de sus servicios profesionales, a efectos de fijar el tipo de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente a esas operaciones? Indique la respuesta correcta: Cuando concluya el procedimiento, devengándose el impuesto en el caso de pagos anticipados, anteriores a la realización de las prestaciones de dichos servicios. Desde el momento en que se emita la minuta de honorarios. Cuando se presten, ejecuten o efectúen las operaciones gravadas. No existe obligación de presentación de factura a los clientes si la facturación del abogado es inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Usted acaba de obtener el titulo profesional de abogado y quiere iniciar su actividad profesional como abogado individual una vez colegiado. ¿Qué obligaciones fiscales tiene con carácter previo al ejercicio profesional? Indique la respuesta correcta: Causar alta en la Mutualidad General de la Abogacía o solicitar el ingreso en el Régimen Especial de Autónomos. Solicitar Licencia Municipal para Apertura de despacho profesional. Causar alta en el censo de sujetos pasivos que ejercen actividades económicas tanto si se va a ejercer la profesión individualmente como a través de una comunidad de bienes, sociedad civil o mercantil, así como causar alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Apertura de un libro de provisión de fondos. Ricardo, Decano del Colegio de Abogados de Zamora, encuentra un facsímil de un grupo de recién colegiados que se denomina Colegio Libre de Abogados de Zamora creado al margen del Colegio de Abogados, que se reúnen en asambleas informales, han elaborado un estatuto propio y han aprobado unos haremos distintos a los aprobados por el Colegio. ¿Qué debe hacer Ricardo?. Nada, el derecho de reunión está consagrado en la Constitución Española. Comunicarlo a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Zamora al ser constitutivo de una infracción muy grave. Comunicarlo al Consejo de la Comunidad Autónoma al ser constitutivo de una infracción muy grave. Comunicarlo a la comisión disciplinaria del Consejo General de la Abogacía Española. Tomás, abogado, comparece en la vista de un juicio verbal para el que estaba citado con evidentes síntomas de embriaguez. ¿Qué consecuencias tendría esa conducta? Indique la respuesta correcta: El ejercicio profesional en situación de embriaguez en España no constituye una infracción que lleve aparejada ninguna sanción disciplinaria. Sería condenado en todo caso como autor de una falta penal contra el orden público. Incurre en una falta muy grave continuada e implicará su expulsión inmediata del Colegio. El ejercicio profesional en situación de embriaguez supone una infracción grave y podría ser sancionado con la suspensión del ejercicio por un plazo superior a tres meses sin exceder de los cuatro años. Sergio ha sido sancionado disciplinariamente con la suspensión del ejercicio de la Abogacía por un plazo de 6 meses. A fin de evitar el descrédito que ello puede suponerle se da de baja voluntariamente en el Colegio de Abogados durante el tiempo de duración de la sanción con la finalidad de reincorporarse cuando baya transcurrido el plazo de 6 meses. ¿Puede Sergio proceder de esta manera? Indique la respuesta correcta: Sí, pero la baja en el Colegio no extinguirá su responsabilidad disciplinaria, de manera que la sanción quedará en suspenso para ser ejecutada una vez cause alta de nuevo. Sí, y además una vez se reincorpore habrá extinguido su responsabilidad disciplinaria porque ha estado efectivamente sin ejercer la profesión durante los 6 meses que fue sancionado. No, porque la sanción de suspensión en el ejercicio de la Abogacía es incompatible con la baja voluntaria en el Colegio al que se está incorporado. Sí porque la sanción se ha impuesto por tiempo inferior a dos años, no pudiendo hacerlo en otro caso. Francisco, incorporado al Colegio de Abogados de Badajoz, ha sido sancionado disciplinariamente con la suspensión en el ejercicio de la abogacía durante el plazo de 12 meses por no haber abonado las cuotas colegiales a que venía obligado. ¿En qué ámbito territorial puede Francisco ejercer la profesión durante la vigencia de la sanción? Indique la respuesta correcta: Francisco no puede ejercer la abogacía en ningún Colegio de Abogados de España porque la sanción disciplinaria tiene ámbito estatal en todo caso. Francisco puede continuar ejerciendo la abogacía en toda España salvo en Badajoz, dado que la sanción ha sido impuesta por el Colegio de Abogados de Badajoz por impago de sus cuotas. Francisco puede continuar ejerciendo la abogacía en toda España salvo en Extremadura, por pertenecer Badajoz a dicha comunidad autónoma y tener la sanción disciplinaria ámbito autonómico. Francisco puede continuar ejerciendo la abogacía en toda España salvo en Extremadura, por pertenecer Badajoz a dicha comunidad autónoma y tener la sanción disciplinaria ámbito autonómico. El seguro de responsabilidad civil profesional de los abogados: segurará la responsabilidad por daños a los intereses cuya defensa les haya sido confiada sólo cuando se haya incurrido en culpa o negligencia. Podrá dar cobertura a las reclamaciones por daños a los intereses cuya defensa les haya sido confiada cuando se haya incurrido en dolo o negligencia. Dará cobertura a reclamaciones derivadas del ejercicio de la profesión sólo cuando la acción u omisión del abogado es constitutiva de delito o falta. Dará cobertura a reclamaciones derivadas del ejercicio de la profesión cuando la acción u omisión del abogado es constitutiva de delito, falta o infracción administrativa. Raúl, licenciado en derecho, ha constituido una entidad privada dedicada a la mediación familiar, ¿está sometida esta entidad a algunos parámetros subjetivos de organización o procedimientos? Indique la respuesta correcta: No, es suficiente con que el mediador sea un profesional neutral que facilite la resolución del conflicto por la propias partes de una forma equitativa. Sí, el Ministerio de Justicia y las Administraciones públicas competentes velarán por que las instituciones de mediación respeten, en el desarrollo de sus actividades, los principios de la mediación establecidos en la Ley, asi como por la buena actuación de los mediadores, en la forma que establezcan sus normas reguladoras. No, queda para el sector empresarial y profesional la tarea de organizar la mediación en las situaciones de controversia relevando a los poderes públicos de solucionar los conflictos ante la Jurisdicción. Si, pero al no existir normativa reguladora que los establezca, los profesionales dedicados a la mediación deberán contar con la colaboración de los notarios para dar carácter ejecutivo a lo acordado en la mediación. A Julián, abogado en ejercicio, uno de sus clientes para el que trabaja en la actualidad le solicita que realice una auditoría de cuentas del año anterior, de una empresa en la que su cliente forma parte del Consejo de Administración. Julián es auditor de cuentas y está inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. ¿Podría hacerle incurrir en un caso específico de incompatibilidad? Indique la respuesta correcta: No, Julián no incurre en ninguna incompatibilidad porque el ejercicio de la abogacía sólo es absolutamente incompatible con el desempeño de cargos públicos o empleos públicos en el Estado. Sí, porque Julián no puede realizar actividad de auditoría de cuentas para el mismo cliente o para quienes lo hubiesen sido en los tres años precedentes. No, Julián no incurre en incompatibilidad mientras lo comunique al Colegio de Abogados en el que está inscrito. No, porque la normativa aplicable entiende que no es incompatible si el cliente forma parte del Consejo de Administración de la empresa a auditar. El Despacho de Abogados Figueredo quiere sacar el máximo rendimiento a su trabajo y ha optado por utilizar internet como plataforma de captación de clientes. A tal efecto ha colgado en Internet una web denominada "justiciadealtonivel.com" en la que expone fotografías del abogado Figueredo en las lujosas instalaciones de su despacho de abogados en torno a su mesa, con algunos de sus clientes y personajes famosos de gran relevancia en la vida social y económica en España. ¿Sería una actuación adecuada? Indique la respuesta correcta: Si, pues el abogado se da a conocer con objetividad, sin generar equívocos ni incertidumbres, pues las fotos son auténticas y reflejan la realidad. No, porque hace una referencia directa o indirecta a clientes del propio abogado. No, es inadecuado y puede constituir una infracción de carácter leve. Si, es perfectamente licito incluir fotografías como medio de publicidad para los despachos de abogados. Jerónimo, abogado ejerciente, tiene acordado con un celador que trabaja en el servicio de urgencias de un hospital que le comunique los ingresos por lesiones o fallecimientos por accidentes que se produzcan en dicho centro hospitalario. Cada vez que el celador le da un aviso, Jerónimo se persona en el servido de urgencias y tras presentarse en su condición de abogado a los familiares de las personas ingresadas o fallecidas en el hospital, les facilita una tarjeta de visita, ofreciendo sus servicios profesionales y poniéndose a su disposición. ¿Actúa Jerónimo correctamente? Indique la respuesta correcta: Sí, actúa correctamente siempre que se identifique como tal abogado desde el primer momento. Actuaría correctamente sólo en el caso de que se comunicara con los familiares a través de terceros que no tengan la condición de abogado y que sean colaboradores suyos, quienes se identificarán como tales desde el primero momento. ) No actúa correctamente porque tiene prohibido dirigirse por si o mediante terceros a víctimas de accidentes o desgracias que carecen de plena y serena libertad para la elección de abogado por encontrarse en ese momento sufriendo una reciente desgracia personal o colectiva, o a sus herederos o causahabientes. No actúa correctamente porque interviene sin que haya transcurrido el plazo de un mes desde el ingreso hospitalario del afectado exigido por el Código Deontológico. Un cliente pide a su abogado la firma de un contrato de prestación de servicios como forma de documentar su relación, ¿está el abogado obligado a ello? Indique la respuesta correcta: Si, pues es la única forma de poder exigirle responsabilidades si no cumple adecuadamente con su función. No, la relación del abogado y el cliente debe fundarse en la recíproca confianza. Dicha relación puede verse facilitada mediante la suscripción de la Hoja de Encargo. Si, por esta razón también está obligado el abogado a suscribir un seguro de responsabilidad civil profesional. No, sólo si es un encargo por designación colegial. El Letrado de Miguel recibió de él 2000 euros en concepto de fondos destinados a asegurar el pago de las costas que pudieran recaer en el pleito, independientemente de los honorarios pactados. ¿Tiene el Letrado algún tipo de obligación respecto a estos fondos? Indique la respuesta correcta: No, si tiene claro que los fondos son de Miguel, debiendo únicamente tomarse nota de para qué fin se los ha entregado. No se deberán observar normas específicas sobre el depósito y contabilización de los fondos ajenos, salvo que estén relacionados con una actividad profesional ejercida en otro Estado Miembro de la Unión Europea. Solo se le prohíbe hacer pagos con dichos fondos, salvo consentimiento expreso del cliente. Deberá tenerlos depositados en una o varias cuentas específicas abiertas en un banco o entidad de crédito con disposición inmediata, de manera que no puedan ser confundidos con ningún otro depósito del abogado ni de otros clientes. María y Pilar están negociando extrajudicialmcnte en nombre de sus clientes, que sostienen intereses contrapuestos, una partición hereditaria. María, en el ámbito de la relación de confianza y dentro del secreto de las conversaciones entre abogados, expresa a Pilar su opinión personal desfavorable sobre su propio cliente, expresándole sus divergencias con el mismo y manifestando su clara identificación con la postura mantenida por el cliente de Pilar. ¿Está obrando bien María?. Si, porque sus manifestaciones siempre están amparadas por el deber de confidencialidad que preside las relaciones entre abogados. Si, porque nada le impide expresar al abogado de la contraparte su opinión personal sobre el propio cliente. No, porque es una exigencia deontológica que el abogado en sus comunicaciones y manifestaciones con el abogado de la parte contraría, no comprometa a su propio cliente con comentarios o manifestaciones que puedan causarle desprestigio o lesión directa o indirecta. No obra bien pero solo seria contrarío a las normas deontológicas si las comunicaciones y manifestaciones se realizan por escrito, dejando constancia de las mismas. Ester cree que se ha vulnerado su derecho a la igualdad, reconocido como un derecho fundamental por la Constitución española, cuando comprueba que su empresa la ha despedido al saber que se había quedado embarazada, por lo que se dirige a su abogado, Hernán, para que haga valer su derecho de no discriminación, ¿Qué consideración jurídica da la Ley a la actuación de la empresa? Indique la respuesta correcta: Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo serán anulables y podrán ser impugnados ante la jurisdicción competente. Los actos y las cláusulas de los negocios juridicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo, son válidos y producirán efectos mientras no se acredite por e) interesado la existencia de discriminación. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo serán anulables y podrán dar lugar a indemnización cuando se acredite un daño o perjuicio, la cual será proporcional al mismo. En un procedimiento ante el Tribunal Supremo, en el que usted representa a una de las partes, el Tribunal decide presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su cliente le pregunta si las partes pueden intervenir en el procedimiento prejudicial. Indique la respuesta correcta: No. En un procedimiento prejudicial las partes en el procedimiento nacional no puede intervenir al ser un incidente judicial que únicamente afecta a ambos órganos jurisdiccionales. No. Sin embargo de forma excepcional y si una de las partes en el procedimiento nacional lo solicita, y si el Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea lo autoriza, pueden presentar un escrito denominado "observaciones escritas". Si, una vez que la Secretaria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha notificado la resolución de remisión, las partes en el procedimiento nacional, entre otros, pueden intervenir en el procedimiento prejudicial presentando un escrito denominado "observaciones escritas". Sí. Una vez el Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha acordado la apertura de fase denominada "observaciones escritas" las partes pueden solicitar su intervención en la misma. Si como abogado efectúa la asistencia jurídica de un inmigrante ingresado en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIÉ) y quiere plantear una queja relativa a la vulneración de sus derechos fundamentales durante su estancia en el mismo. ¿Quién es competente para atender esta reclamación? Indique la respuesta correcta. Será competente el Tribunal Constitucional por tratarse de la vulneración de derechos fundamentales. Será competente el o uno de los Juzgados de Instrucción del lugar en el que esté ubicado el Centro. Será competente el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. Será competente el delegado de Gobierno de la Comunidad o Subdelegado de Gobierno de la Provincia. El Letrado Arturo se encuentra un dia con que el Juzgado de su ciudad va a desaparecer porque van a trasladar la capitalidad del partido judicial a otro lugar. Como no está conforme quiere dirigir un escrito al órgano competente en ejercicio del derecho de petición que reconoce la Constitución a todos los ciudadanos. ¿A quién debería dirigirse? Indique la respuesta correcta: Al Ministerio de Justicia que es el que por Ley determina la capitalidad de los Partidos Judiciales. Al Consejo General del Poder Judicial que es el que revisa cada 3 años la capitalidad de los partidos judiciales sin necesidad de ser aprobada por ley su modificación. A la Comunidad Autónoma a quien corresponde determinar por Ley, previo informe del Consejo General del Poder Judicial, la capitalidad de los partidos Judiciales. Al Ayuntamiento del lugar donde estaba el Juzgado por ser el directamente afectado y por tanto cuyo informe será determinante en la modificación de la capitalidad del Partido Judicial. Remedios, Abogada colegiada en Valencia, pretende iniciar un procedimiento contencioso administrativo en defensa de una empresa a la que la Administración Autonómica Valenciana adeuda 4.000 euros en concepto de intereses de demora por el retraso en el pago de las certificaciones de obra derivadas de un contrato de redacción de un proyecto de modernización de regadíos. ¿Cuál será el órgano jurisdiccional al que deberá dirigirse para conocer del asunto? Indique la respuesta correcta: A la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Provincial de Valencia. Al Tribunal Administrativo Territorial de Recursos Contractuales. A los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Valencia. A la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Carlos, siguiendo expresas instrucciones de su cliente, plantea con manifiesto abuso de derecho una excepción con fines meramente dilatorios del procedimiento. Si esta actuación queda acreditada ¿qué consecuencias procesales lleva consigo? Indique la respuesta correcta: El Juez tendrá por no formulada la excepción y no le dará trámite. El Juez dará traslado al Ministerio Fiscal para informe acerca de si procede o no librar testimonio por delito de obstrucción a la Justicia derivando las actuaciones a la jurisdicción penal. El Juez rechazará fundadamente la excepción. El Juez reprenderá a Carlos, dejando constancia en el acta y librando oñcio al Colegio de Abogados en el que esté incorporado a los efectos de que se incoe expediente disciplinario contra el mismo. Grada, enferma terminal, encarga a su abogada Sofía que realice los trámites necesarios para perfeccionar una compraventa simulada de un inmueble de su propiedad con la única finalidad de burlar los derechos legitimarios de sus herederos forzosos. Sofía realiza el encargo profesional respetando escrupulosamente las normas que disciplinan el contrato de compraventa. Si, en su momento, los herederos forzosos pretenden dejar sin efecto el contrato de compraventa al descubrir que se ha realizado en fraude de sus derechos hereditarios ¿Seguiría siendo válido dicho contrato? Indique la respuesta correcta: Sí. El contrato seguirá siendo válido porque se ha sometido a las normas que regulan ese tipo contractual, dando puntual cumplimiento a todas ellas. Si. El contrato será válido porque en el momento de la compraventa simulada no se opusieron a la misma. No El contrato no será válido si el adquirente ínter vivos del inmueble hubiese procedido de mala fe siendo cómplice en el fraude. No. El contrato no será válido y se considerará ejecutado en fraude de Ley y no impedirá la aplicación de las normas relativas a la sucesión hereditaria que se hubiesen tratado de eludir. Petra es la letrada del demandante en un procedimiento de medidas relativas a hijo extramatrimonial menor de edad. El día señalado para la vista del juicio pretenden entrar en la Sala un gran número de personas, circunstancia que, a juicio de Petra, puede perjudicar gravemente al menor por cuanto durante el desarrollo de la vista se van a poner de manifiesto datos sensibles que le afectan directamente. ¿Puede Petra realizar alguna actuación para que el juicio se celebre a puerta cerrada? Indique la respuesta correcta: No, en ningún caso, porque la Constitución reconoce el derecho a un proceso público con todas las garantías así como la publicidad de las actuaciones orales, por lo que el juicio se celebraría obligatoriamente con audiencia pública. Si, se podría celebrar a puerta cerrada, pero sólo en el caso de que Petra llegase a un acuerdo en tal sentido con todas las partes personadas, incluido el Ministerio Fiscal, acuerdo que vincularía al Juez. Sí. Basta con que Petra suscite la cuestión al Juez para que éste acuerde automáticamente la celebración del juicio a puerta cerrada por estar enjuego intereses de un menor de edad. Si, Petra puede plantear la cuestión al Juez antes del inicio del acto, el cual, previa audiencia de todas las partes podrá acordar la celebración del juicio a puerta cerrada cuando, a su juicio, el interés del menor así lo exija. Felipe es detenido por su presunta implicación en un robo con fuerza en casa habitada. Desde el momento en que es detenido, pretende colaborar con las autoridades policiales y judiciales, reconociendo los hechos en los que ha sido parte. La policía le informa de su derecho a ser asistido por letrado. ¿Qué opciones tiene Felipe? Indique la respuesta correcta: Puede asumir ab initio su responsabilidad penal renunciando en consecuencia a su derecho a ser asistido por letrado desde la detención y durante lodo el procedimiento penal subsiguiente, al ser un derecho y no una obligación la asistencia letrada. Puede asumir ab initio su responsabilidad penal, pero no renunciar a ser asistido por letrado en ningún momento, ni en dependencias policiales ni judiciales, por lo que si no designa letrado de su elección, se le designa directamente un abogado de oficio para que le asista. Puede asumir ab initio su responsabilidad penal, renunciando en consecuencia a su derecho a ser asistido por letrado en dependencias policiales, aunque obligatoriamente deberá ser asistido por abogado desde el momento en que pase a disposición judicial. Puede asumir ab initio su responsabilidad penal, pero será obligatoriamente asistido en dependencias policiales por el letrado del Turno de Oficio que esté de guardia en el centro de detención, y sólo cuando pase a disposición judicial podrá designar abogado de su elección. Juana, procuradora de los tribunales, representa a Fidel en un procedimiento judicial, en el que Carlota actúa como abogada, ¿cuál es la relación que debe haber entre abogado y procurador?. El procurador ha de mantener una total independencia en el desarrollo de la actividad profesional respecto del abogado. El procurador ha de mantener una total dependencia en el desarrollo de su actividad profesional respecto del abogado. El abogado y el procurador han de mantener una total dependencia en el desarrollo de su actividad profesional respecto del Ministerio Fiscal. El abogado ha de mantener una total dependencia en el desarrollo de su actividad profesional respecto del procurador. Pedro es procurador en Madrid, donde tiene su despacho profesional. Le surge la posibilidad de llevar varios pleitos en Valencia, sobre cláusulas abusivas. Ha contactado con un Procurador de Valencia para sustituirle ante los juzgados. Indica cuál de los cuatros supuestos es el correcto. El procurador sustituto puede comparecer solo en las vistas en sustitución de Pedro. El procurador sustituto asume toda la llevanza de los procesos incluidas en las notificaciones, presentación de escritos, asistencia a vistas y comunicaciones con los letrados. El procurador sustituto puede hacer actuaciones puntuales evitando el ejercicio abusivo de la sustitución profesional entre procuradores. Pedro solo se ocupará de presentar las demandadas que inician los procedimientos. Óscar quiere darse de alta como Procurador de los Tribunales y le surgen dudas acerca de las obligaciones con relación a la asistencia a Juzgados y Tribunales. Debe asistir diaria y presencialmente a los Juzgados y Tribunales de su partido judicial. Tiene obligación de asistir a los Juzgados y Tribunales para sus actuaciones profesionales correspondientes. Solo tendrá que acudir los días que tenga juicios. Irá diariamente a la Sala de Notificaciones del Colegio de Procuradores que se encuentre dentro de la sede judicial de su partido. Carmen ha sido suspendida del ejercicio de la profesión de procurador por una sanción impuesta por su Colegio de Procuradores. Avisa a su compañera procuradora Rosa, para que le sustituya en un juicio al que no llega a tiempo por un problema con su vehículo. Si Rosa conoce de la sanción de Carmen, no debe sustituirla, evitando encubrir un supuesto de intrusismo profesional. Para no perjudicar los intereses del representado, acude al juicio conociendo la situación de Carmen. Aún sabiendo que Carmen se encuentra suspendida del ejercicio profesional piensa que tiene el deber de colaborar con su compañera. Rosa acude al juicio pensando que tiene un deber inexcusable de colaborar con la Administración de Justicia para que no se suspenda el juicio, aun conociendo la situación de su compañera. El procurador Manuel se niega a presentar un recurso de reposición en el que por “otrosí” se incluyen acusaciones y palabras vejatorias respecto a la actuación del letrado contrario en los autos. ¿Puede negarse Manuel a presentar el recurso?. El procurador siempre debe presentar todos los escritos que le remitan los abogados sin poder objetar nada al respecto. En atención a los términos utilizados por el letrado director de un procedimiento, en el documento firmado por éste, deberá presentar el escrito y anteponer a su forma la expresión “al solo efecto de representación procesal”. Sí, para el caso que considere que el escrito no es correcto y exigir al letrado que modifique el contenido del escrito para que suprima las expresiones contra el letrado. Sí, debiendo poner este hecho en conocimiento del Colegio de Procuradores en el que esté colegiado. Juan, procurador de los Tribunales, considera que el último acuerdo del Colegio profesional en el que está inscrito, relativo a unas nuevas cuotas colegiales, es ilegal porque en la sesión extraordinaria no estuvo válidamente constituida. A la vista de su ilegalidad, ha decidido no abonar la nueva cuota aprobada ¿puede hacerlo? Indique la respuesta correcta. Sí, porque todo procurador, en su ejercicio profesional, tiene la obligación de cumplir el principio de legalidad, lo que impide que realice cualquier actuación contraria al ordenamiento jurídico. Sí, pero previamente tiene que comunicarlo a su colegio profesional mediante un escrito suscrito por un tercio de los colegiados ejercientes, y expresar, con claridad, las razones que funden dicha inobservancia. No, porque todo procurador, sin perjuicio de los recursos que, en su caso, puedan corresponderle, está obligado a observar las disposiciones generales y acuerdos o resoluciones que emanen del Colegio. No, porque todo procurador, sin perjuicio de los recursos que, en su caso, puedan corresponderle, está obligado a observar las disposiciones generales y acuerdos o resoluciones que emanen del Colegio. Pero la interposición de un recurso supone la suspensión automática de dicho acuerdo. Luis es procurador de los tribunales y colaborador en un periódico digital. En el transcurso del procedimiento del que forma parte, asiste a una reunión en la cárcel con el abogado de la parte y posteriormente se publica la entrevista mantenida en el periódico que colabora. ¿Es sancionable la actuación de Luis? Indique la respuesta correcta. Sí, porque debe guardar secreto profesional de aquellos documentos y hechos de los que tenga conocimiento relacionados con las partes intervinientes. Sí, pero sólo si expresamente su cliente le había pedido que guardara secreto profesional de los documentos y hechos de los que tuviera conocimiento durante la entrevista. Sí porque debe guardar secreto profesional de aquellos documentos y hechos de los que tenga conocimiento e incurre además en una causa de incompatibilidad. No, porque al ejercer de forma profesional también el periodismo, debería haberse consignado expresamente (y no se hizo) que no debía publicarse en dicha entrevista. María, en el ejercicio de su profesión, como procuradora de los tribunales, está sujeta a la responsabilidad civil y penal que le será exigible ante los tribunales de la justicia. Pero con respecto de su responsabilidad disciplinaria ¿quién debe declarar dicha responsabilidad?. Los mismos Tribunales de Justicia, como órganos judiciales, únicos con competencia para ejercer en un procedimiento sancionador. El Colegio de Procuradores que corresponde a María, dado que son los Colegios profesionales quienes tienen la potestad disciplinaria. Los tribunales de justicia, con el consentimiento previo de los Colegios de Procuradores. María no está sujeta a materia disciplinaria de forma independiente respecto a su responsabilidad civil o penal, por lo que será juzgada por los mismos tribunales que lleven dichos procedimientos. Isabel, procuradora de los tribunales, tiene un exceso de carga de trabajo, por lo que pretende renunciar a alguno de los asuntos en los que ejerce la representación procesal. ¿Puede Isael renunciar independientemente de la fase en la que se encuentre el procedimiento?. Sí, dado que Isabel libremente aceptó el asunto, puede también renunciar a él en cualquier fase del procedimiento, conforme a lo dispuesto en las leyes. No puede renunciar una vez iniciado el procedimiento hasta que éste no concluya. Deberá llegar primero a un acuerdo con su cliente. Puede renunciar unicamente si presenta un sustituto que pueda continuar con la representación procesal, dado que de otra forma se estaría causando un perjuicio al cliente. Miguel, procurador de los tribunales, tiene más trabajo del que puede abarcar, por lo que comienza a plantearse que para determinados asuntos le sustituya algún compañero procurador. ¿Cuál de las siguientes opciones puede hacer Miguel?. No puede ser sustituido en ningún caso porque la relación de representación es personal. Sólo puede ceder la representación de aquellos asuntos en los que en el apoderamiento se haya consignado de forma expresa esta posibilidad. No puede ser sustituido por otro procurador, pero sí puede delegar determinadas actividades. Puede ser sustituido por otro procurador de los tribunales, esté o no recogida dicha facultad en el apoderamiento. ¿Cuál es el tipo impositivo general aplicable a los servicios de abogado en el IVA?. 10%. 15%. 21%. 25%. ¿Cuál de los siguientes conceptos no se considera rendimiento del trabajo (RT) en el IRPF?. Sueldos y salarios. Prestaciones de desempleo. Rendimientos de actividades económicas (RAE). Rendimientos derivados de impartir cursos y coloquios. En RAE, ¿cuál es el criterio general de imputación temporal que aplica por defecto sobre los ingresos/gastos?. Devengo, salvo que se opte por caja en la declaración anual. Caja, salvo que se opte por devengo en la declaración anual. Lo elige el contribuyente en todo caso en la declaración anual. Dependerá de los libros obligatorios que decida llevar el autónomo. En supuestos de ejercicio de la abogacía/procura por cuenta ajena, ¿son deducibles los gastos de colegiación obligatoria?. No, cuando uno es asalariado no hay gastos deducibles. Sí, sin límite, porque están exclusivamente vinculados a la actividad. Sí, con el límite de 500 euros anuales. No, solo son deducibles cuando ejerzo la actividad por cuenta propia. ¿Cuál es el porcentaje de deducción aplicable a los gastos de difícil justificación en la Estimación Directa Simplificada (EDS)?. 5%. 7%. 10%. 15%. ¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 130 de pagos fraccionados del IRPF?. Primeros 10 días de cada trimestre respecto del trimestre inmediatamente anterior. Primeros 15 días de cada trimestre respecto del trimestre inmediatamente anterior. Primeros 20 días de abril, julio y octubre y hasta el 30 de enero, respecto del trimestre inmediatamente anterior. Primeros 30 días de abril, julio, octubre y enero, respecto del trimestre inmediatamente anterior. ¿Cuál de los siguientes bienes no se considera afecto al patrimonio empresarial?. Inmuebles utilizados para la actividad. Vehículos de turismo utilizados exclusivamente para la actividad. Bienes de uso particular/divertimiento. Equipos informáticos utilizados para la actividad. ¿Cuál es el tipo de retención mínimo aplicable a los rendimientos de actividades profesionales en el primer año de actividad y los dos siguientes?. 7%. 10%. 15%. 20%. En RAE, ¿hay obligación de presentar los pagos fraccionados en todo caso?. Sí, siempre hay que cumplir con la AEAT, no hay excepciones. Sí, siempre y cuando se desarrolle la actividad de abogacía por cuenta propia. No, no habrá obligación si, en el año natural anterior, al menos el 70% de los ingresos fueron objeto de retención. No, no hay obligación de presentar si la cuota resulta cero y no hay cuota a ingresar. Un abogado ha adquirido un equipo informático por 3.000 euros para su despacho. Según la tabla simplificada de amortización, la vida útil mínima del equipo es de 4 años. ¿Cuál es la máxima cuota anual de amortización?. 500 euros. 600 euros. 750 euros. No se puede calcular. Falta información de la vida útil máxima del bien. Durante una reunión con un cliente en relación a la constitución de una sociedad mercantil el cliente confiesa que hace año y medio cometió un delito de estafa y ganó 1 millón de euros. Deberías…. Comunicarlo a las autoridades porque podrías ser cómplice y que te castiguen con pena de cárcel. Comunicarlo a las autoridades, porque el colegio te podría castigar. No existe obligación, pero lo más apropiado es decírselo a las autoridades según el código deontológico. En ningún caso tengo la obligación. Estás en medio de las negociaciones con el letrado de la parte contraria sobre una reclamación de cantidad, este te remite un correo que reconoce que el cliente debe ese dinero, dudas si acompañar la demanda con este correo electrónico. Solo si el letrado de la parte contraria me autoriza, o la junta de gobierno. no precisa autorización. no, en ningún caso. podría siempre y cuando contase con la aprobación de la junta de gobierno. El Abogado/a tiene la obligación de información exhaustiva y detallada Toda esta información deberá proporcionarse por escrito cuando el cliente lo solicite de igual manera (Recuérdese la excepción de los honorarios). ¿Qué se debe comunicar por escrito?. todo siempre aunque no me lo pida. nada excepto los honorarios. Básicamente solo hay obligación de comunicar por escrito los honorarios pero si el cliente te pide que le comuniques todo por escrito lo haces. Ana y Ricardo son abogados y trabajan en el mismo despacho, en un asunto Ana asesoraba a Guillermo, Guillermo pierde la confianza en Ana y pasa a ser asesorado por Ricardo. ¿Debe Ricardo solicitar la venia a Ana?. si, dado que en todo caso el abogado que asuma la defensa debe solicitar la venia. no porque son compañeros de despacho. sí salvo que ana haya renunciado de forma incondicional y por escrito. no, porque es una mera regla de cortesia y no es obligatorio. Amparo perez pide a su letrado, Mateo, que presente demanda contra otro letrado por negligencia, Mateo no preavisa al decano. La actuación es correcta. No es correcta la actuación por la falta de preaviso. Puede realizar o no el preaviso. Marta y Antonio, son un matrimonio que quiere divorciarse de mutuo acuerdo firman la hoja de encargo con ambos, tanto Ana como Ricardo (abogados del mismo despacho) Ana siempre lleva el asunto y Ricardo nunca entra en las reuniones ni hace el convenio regulador. Se presenta demanda de divorcio de mutuo acuerdo ante el juzgado, pero Antonio no ratifica el convenio y presenta demanda de divorcio contra Marta. Marta pide a Ana y Ricardo que le defiendan. Ninguno de los dos puede representarla. los dos pueden representarla. ninguna es correcta. únicamente podría Ricardo. Estás en medio de las negociaciones con el letrado de la parte contraria sobre una reclamación de cantidad, este te remite un correo que reconoce que el cliente debe ese dinero, dudas si acompañar la demanda con este correo electrónico. Solo si el letrado de la parte contraria me autoriza, o la junta de gobierno. nunca. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN del Real Decreto 1331/2006 es: Solamente abogados, no otros profesionales, incluidos los jurídicos Solamente a abogados ejercientes Para un despacho de abogados, no de otras profesiones: despacho multidisciplinares sí Individual o colectivo, en cualquier forma de asociación. el de los Abogados que prestan servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del titular de un despacho de abogados individual o colectivo. todas son correctas (esta pregunta es para repasar y leer bien, PUEDE SALIR PERFECTAMENTE). |