option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TLC EN COLOMBIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TLC EN COLOMBIA

Descripción:
CIENCIAS ECONÓMICAS

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las principales ventajas del TLC para Colombia en términos de exportaciones?. Disminución de la demanda interna. Acceso preferencial a mercados internacionales. Aumento de aranceles para productos importados. Reducción de la inversión extranjera.

¿Qué desventaja puede surgir para la industria colombiana debido a los TLCs?. Mayor competitividad internacional. Menor acceso a materias primas. Mayor competencia de productos extranjeros. Aumento del empleo en el sector agrícola.

La firma de TLCs generalmente busca fomentar: El proteccionismo económico. La inversión extranjera directa. Las barreras comerciales. La autosuficiencia productiva.

¿Un efecto negativo potencial de los TLCs sobre el sector agrícola colombiano es?. El aumento de las exportaciones de café. La dificultad para competir con subsidios agrícolas extranjeros. La mayor demanda de productos nacionales. La mejora en la infraestructura de riego.

¿Cuál es una ventaja potencial de los TLCs en el sector de servicios para Colombia?. Menor acceso a tecnología. Pérdida de soberanía en políticas internas. Oportunidades de exportación de servicios y acceso a tecnología. Aumento de las restricciones para profesionales extranjeros.

Una posible desventaja de los TLCs es la concentración de beneficios en: Pequeños productores y agricultores. Sectores específicos y empresas grandes. Consumidores de bajos recursos. El sector público y la burocracia.

¿Qué impacto pueden tener los TLCs en la diversidad de productos disponibles para los consumidores colombianos?. Una reducción en la variedad de productos. Un aumento en la variedad de productos a precios potencialmente más bajos. Un incremento en el precio de los productos importados. Una disminución en la calidad de los productos.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja comúnmente asociada a los TLCs para un país en desarrollo como Colombia?. Transferencia de tecnología. Mejora de estándares laborales y ambientales. Reducción de la competencia externa. Acceso a financiamiento internacional.

Una desventaja clave de los TLCs puede ser el aumento de la dependencia económica de: Mercados internos robustos. Pocos socios comerciales y economías desarrolladas. La producción nacional diversificada. La autosuficiencia energética.

¿Qué sector se beneficia a menudo de los TLCs por la posibilidad de exportar productos con valor agregado?. Materias primas no procesadas. Productos agrícolas con transformación industrial. Servicios básicos no especializados. Minería extractiva.

¿Cuál puede ser un impacto negativo de los TLCs en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) colombianas?. Mayor acceso a financiación internacional. Capacidad para competir en mercados globales con facilidad. Dificultad para cumplir con estándares internacionales y competir en precio. Oportunidades de exportación sin barreras.

Los TLCs buscan promover la armonización de: Sistemas educativos universitarios. Regulaciones comerciales, sanitarias y técnicas. Sistemas de salud pública. Normativas de entretenimiento.

¿Cuál es una posible desventaja relacionada con la propiedad intelectual en los TLCs?. Mayor acceso a patentes y licencias. Debilitamiento de las leyes de propiedad intelectual. Mayor protección para inventores y creadores colombianos. Mayor difusión de conocimiento científico.

Un beneficio potencial de los TLCs para el sector de la moda y el diseño colombiano es: Aumento de la competencia de ropa importada barata. Facilidad para exportar prendas de vestir y accesorios. Dificultad para acceder a insumos textiles. Menor interés en tendencias internacionales.

¿Qué puede suceder con el empleo en Colombia como resultado de los TLCs?. Una disminución generalizada del empleo. Creación de empleo en sectores exportadores, pero posible desplazamiento en otros. Un estancamiento total del mercado laboral. Aumento del empleo solo en el sector público.

La deslocalización de empresas es una posible consecuencia de los TLCs, lo que significa: Fuga de capitales hacia el extranjero. Traslado de la producción a otros países para aprovechar costos menores. Mayor inversión en infraestructura interna. Aumento de las exportaciones de servicios.

¿Cuál es un objetivo de los TLCs en cuanto a la facilitación del comercio?. Incrementar la burocracia aduanera. Simplificar y agilizar los trámites de importación y exportación. Aumentar los tiempos de espera en puertos. Mantener altos aranceles para proteger industrias.

Una desventaja importante para los países menos desarrollados firmantes de TLCs con economías más avanzadas es: Acceso a tecnología de punta más rápido. Mayor poder de negociación en acuerdos. Riesgo de convertirse en meros exportadores de materias primas. Diversificación de su estructura productiva.

¿Qué papel juegan los TLCs en la atracción de capital y conocimiento para Colombia?. Lo obstaculizan mediante regulaciones estrictas. Pueden facilitar la llegada de inversión extranjera y transferencia de know-how. Lo limitan a inversiones puramente financieras. No tienen ningún impacto en este aspecto.

Una preocupación recurrente sobre los TLCs y el medio ambiente en Colombia es: La mejora automática de las normativas ambientales. La posible intensificación de actividades extractivas y agrícolas con impacto ambiental negativo. La reducción del consumo de recursos naturales. El fomento de energías limpias.

Denunciar Test