VENUM5 FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VENUM5 FRANQUEO, DEPÓSITO, ENTREGA, RECOGIDA Y DISTRIBUCI Descripción: oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Es función del ayudante de Gestión y servicios comunes. A. Leer el BOE. B. Gestionar la correspondencia cumplimentando documentos tanto internos como externos. C. Reparar las fotocopiadoras. 2.- Correspondencia es. A. Conjunto de cartas que se envían o reciben. B. Edificio donde se recibe y entrega la correspondencia. C. Caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario. 3.- La Oficina de correos es. A. Conjunto de cartas que se envían o reciben. B. Edificio donde se recibe y entrega la correspondencia. C. Caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario. 4.- Apartado de correos es. A. Conjunto de cartas que se envían o reciben. B. Edificio donde se recibe y entrega la correspondencia. C. Caja o sección de una oficina de correos con un número donde se depositan las cartas y paquetes enviados a un destinatario. 5.- ¿ Qué tipo de correspondencia hay en el trabajo?. A. Urgente y ordinaria. B. De entrada y de salida. C. Registrada y sin registrar. 6.- En la correspondencia de entrada las tareas son: A. Recepción/Registro/clasificación/distribución. B. Registro/Plegado y ensobrado/franqueo/envío. C. Recepción/ ensobrado/distribución/Registro. 7.- En la correspondencia de salida las tareas son. A. Recepción/Registro/clasificación/distribución. B. Registro/Plegado y ensobrado/franqueo/envío. C. Recepción/ ensobrado/distribución/Registro. 8.- ¿Qué suele venir junto con la correspondencia de entrada?. A. Albarán / aviso de recibo. B. Notas de Entrega. C. Facturas. 9.- El albarán o acuse de recibo es: A. Documento que dice cuánto vale un paquete. B. Documento que es una copia de la factura, por si se pierde. C. Son los documentos que sirven para dejar constancia de que se ha entregado el envío al destinatario. 10.- ¿Cómo se registra un documento?. A. En todos los lugares de trabajo igual. B. Por números salteados. C. Hay un procedimiento según el lugar de trabajo. 11.- ¿Todos los escritos deben registrarse?. A. Si, todos deben registrarse. B. No, no deben registrarse muchos documentos. C. Deben registrarse los documentos pero no algunos como documentos publicitarios ni la correspondencia personal. 12.- ¿Qué ocurre si la correspondencia no se encuentra identificada correctamente y no se puede entregar?. A. Se deja a la espera de su resolución. B. Se remite de nuevo a la oficina de correos correspondiente. C. Deben registrarse los documentos pero no algunos como documentos publicitarios ni la correspondencia personal. 13.- ¿Siempre se entrega la correspondencia en mano al destinatario?. A. es necesario que siempre se entregue en mano. B. Depende si la Oficina de la Administración es muy grande o pequeña. C. La entrega de la correspondencia en algunos organismos se deja en bandejas especiales para que la recojan los destinatarios. 14.- La clasificación de la correspondencia de salida de hace en función de si es: A. si está clasificada o no lo está. B. si se tiene que recoger en mano o si hay una bandeja para que sea recogida. C. Si es urgente, certificada, ordinaria y de cual hay que registrar. 15.- ¿Qué es el franqueo?. A. El pago que se realiza para que se haga el envío. B. Las tasas que se pangan en agencias de mensajería. C. Ninguna de las anteriores. 16.- ¿Qué son las agencias de mensajería?. A. Son los servicios de correos. B. Son empresas privadas que se dedican a recoger y repartir por todo el mundo mensajería y paquetería. C. se encargan de transportes de todo tipo. 17.- ¿Cuántas firmas existen en un albarán?. A. 2, el albarán de recogida y el albarán de entrega. B. No es necesario firmarlo. C. Lo puede firmar cualquiera. 18. Esta pregunta es de flechas. A. Correo digital. B Telegrama. C Burofax. D Cecograma. 19. De todos los envíos especiales ¿Cuáles son urgentes?. A. Correo Digital y Cecograma. B. Telegrama y Burofax. C. Cecograma y Burofax. |