verdadero falso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() verdadero falso Descripción: verdadero falso |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Un parásito decimos que es monoxeno cuando necesita dos o más hospedadores. Verdadero. Falso. Cuando un parásito puede elegir entre vida parasitaria y vida libre decimos que es accidental. Verdadero. Falso. Decimos que un huésped es definitivo cuando el parásito alcanza en él la madurez sexual. Verdadero. Falso. Cuando el animal invertebrado que transporta un parásito sin que éste sufra ningún desarrollo en él decimos que es un vector mecánico. Verdadero. Falso. En el contacto activo el parásito no busca el huésped, el contacto es accidental. Verdadero. Falso. La transmisión transovárica es una transmisión vía oral. Verdadero. Falso. En la transmisión vertical el parásito pasa de un hospedador a otro que es su descendencia. Verdadero. Falso. La vía principal de salida de parásitos suele ser la vía entérica. Verdadero. Falso. Cuando el hombre se infesta a través de animales infestados hablamos de antropozoonosis. Verdadero. Falso. La fasciola hepática es un helminto. Verdadero. Falso. Parasitosis y parasitismo es lo mismo. Verdadero. Falso. Las etapas secuenciales del desarrollo de un parásito se llama ciclo biológico. Verdadero. Falso. Fómites y fuente infectante son sinónimos. Verdadero. Falso. La interacción biológica más o menos permanente entre dos o más organismos de especies diferentes se denomina simbiosis. Verdadero. Falso. La diferencia entre protocooperación y mutualismo radica en la existencia o no de dependencia. Verdadero. Falso. El comensalismo es una simbiosis positiva y la foresia también. Verdadero. Falso. El amensalismo y el parasitismo son relaciones biológicas negativas. Verdadero. Falso. Cuando aparecen dos o más especies de parásitos en un hospedador de forma simultánea hablamos de hiperparasitismo. Verdadero. Falso. El piojo (pediculus humanus) es un ectoparásito. Verdadero. Falso. Cuando una especie parasitaria requiere un solo huésped hablamos de eurixenismo. Verdadero. Falso. La giardia lambia pertenece al grupo de protozoos ciliados. Verdadero. Falso. Los tripanosomas se mueven gracias a la emisión de pseudópodos. Verdadero. Falso. La fase de trofozoito de los protozoos es una forma vegetativa donde crece, se alimenta y se reproduce. Verdadero. Falso. El reservorio de Entamoeba histolytica es exclusivamente el hombre. Verdadero. Falso. La diferencia entre el quiste de la Entamoeba histolytica y la coli radica en su forma. Verdadero. Falso. El Balantidium coli es el único protozoo ciliado patógeno para el hombre. Verdadero. Falso. En el trofozoito del Balantidium coli se distinguen dos núcleos uno grande y otro pequeño. Verdadero. Falso. Los trofozoitos de la Giardia lambia se localizan en el inicio del intestino grueso (ciego). Verdadero. Falso. El quiste de la giardia intestinalis se caracteriza por ser ovalado, tener cuantro núcleos y restos de flagelos. Verdadero. Falso. El quiste de la Trichomona vaginalis es oval con pared doble gruesa y transparente y dos núcleos. Verdadero. Falso. El enterotest es una prueba diagnóstica imprescindible en el diagnóstico de Tripanosomiasis. Verdadero. Falso. Los tripanosomas se contagian por consumir aguas contaminadas con sus quistes. Verdadero. Falso. El Tripanosoma cruzi es el responsable de la enfermedad de Chagas. Verdadero. Falso. Las formas del tripanosoma en los tejidos de los verebrados recibe el nombre de amastigote. Verdadero. Falso. El mosquito del genero Phlebotomus es el vector del tripanosoma brucei. Verdadero. Falso. La leishmania es la responsable de la leishmaniosis visceral o kala-azar. Verdadero. Falso. Las leishmanias tienen dos formas: una redondeada llamada leptomona y otra flagelada llamada amastigote. Verdadero. Falso. El plasmodium falciparum es el más frecuente y más benigno de todas sus formas. Verdadero. Falso. El único huésped definitivo del toxoplasma gondii es el gato. Verdadero. Falso. La forma del esporozoito del plasmodium se localiza en el higado de la persona enferma. Verdadero. Falso. Las filarias se transmiten por una transmisión fecal-oral. Verdadero. Falso. La filaria loa-loa tiene la característica de afectar al tejido subcutáneo originando hinchazones transitorias en él. Verdadero. Falso. Los cestodos se caracterizan por ser hermafroditas, no tener aparato digestivo y habitar en el intestino. Verdadero. Falso. Las teniasis son más graves cuando el humano es huésped primario en vez de huésped intermediario. Verdadero. Falso. La tenia saginata no produce cistercosis en el hombre pero la solium si. Verdadero. Falso. La tenia solium es la que se caracteriza por tener el rostelo en su escolex. Verdadero. Falso. El huésped definitivo del echinococcus granulosus es el cerdo. Verdadero. Falso. Los órganos más habituales de aparición de los quistes hidatídicos son el riñón y el cerebro. Verdadero. Falso. El huésped intermediario de la fasciola hepática es el caracol. Verdadero. Falso. Los huevos de las diferentes especies de schistosoma son indistinguibles. Verdadero. Falso. Las enfermedades producidas por parásitos multicelulares se denominan infestaciones. Verdadero. Falso. Los cestodos son gusanos largos redondeados de cuerpo cilíndrico. Verdadero. Falso. Los trematodos tienen ventosas y los cestodos no las tienen. Verdadero. Falso. El macho de enterobius vernicularis mide entre 2 a 3 milímetros. Verdadero. Falso. El áscaris lumbricoides es un gusano que suele habitar en el intestino grueso. Verdadero. Falso. Los huevos de la trichinella spiralis requieren permanecer en el suelo entre 10 a 15 días antes de volverse infectantes. Verdadero. Falso. Una de las parasitosis que mayor eosinofilia produce es la trichinella spiralis. Verdadero. Falso. Los huevos del trichuris trichura son ovalados de color ambarino en forma de barril con dos mamelones polares transparentes. Verdadero. Falso. El anisakis tiene un solo huésped intermediario y uno definitivo (mamíferos marinos). Verdadero. Falso. La vía de entrada del dracunculus medinensis en el hombre es por vía digestiva y la vía de salida a través de la piel. Verdadero. Falso. |