option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

verdadero falso segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
verdadero falso segundo parcial

Descripción:
suerte chavales!

Fecha de Creación: 2019/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

• Las células o fibras automáticas cardiacas crean un sistema especial de excitación y conducción del potencial de acción. V. F.

• El marcapasos normal del corazón se encuentra en el nódulo auriculoventricular. V. F.

• Uno de los principales factores que provoca la aparición del potencial de marcapasos, prepotencial o despolarización diastólica es un aumento de la permeabilidad al sodio durante la diástole. V. F.

• Cada ventrículo expulsa a la vez la misma cantidad de sangre. V. F.

• El volumen telediastólico es el volumen de sangre que expulsa el ventrículo al contraerse. V. F.

• Cuanto más se llena el corazón durante la diástole menor es la fuerza de la contracción. V. F.

• Con una precarga dada, los agentes inotrópicos positivos disminuyen la contractilidad. V. F.

• La velocidad de flujo sanguíneo es directamente proporcional al área de sección transversal. V. F.

• La presión arterial media es igual a la presión diastólica más la presión sistólica y todo divido por 2. V. F.

• Un aumento de la viscosidad determina una disminución del flujo sanguíneo. V. F.

• Un aumento de la presión aumenta el flujo pero no afecta a la resistencia. V. F.

• La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias con las células a través del líquido intersticial. V. F.

• El paso de líquidos y solutos del líquido intersticial al capilar se denomina filtración. V. F.

• La presión hidrostática sanguínea y la presión coloidosmótica del líquido intersticial son las dos fuerzas que favorecen la filtración. V. F.

• Una vez que el líquido intersticial penetra en el líquido linfático se denomina linfa. V. F.

• Los barorreceptores envían información sobre cambios en los movimientos articulares. V. F.

• El reflejo aórtico se encarga de controlar la presión sanguínea en el cerebro. V. F.

• El reflejo aórtico se debe a barorreceptores localizados en el seno carotideo. V. F.

• Cuando existe una estimulación simultanea de barorreceptores y quimiorreceptores predominan los quimiorreceptores. V. F.

• La teoría miógena de autorregulación de flujo sanguíneo indica que el musculo liso vascular se contrae cuando se estira y se relaja al disminuir el estiramiento. V. F.

• Según la teoría miógena de autorregulación local el musculo liso se relaja cuando se estira y se contrae cuando se relaja. V. F.

• Los factores miógenos suelen anular a los metabólicos en la interregulación local del flujo sanguíneo. V. F.

• La vía simpática actúa en el corazón aumentando la frecuencia y velocidad de conducción y aumentando la contractilidad. V. F.

• La única función del sistema linfático es la participación en el sistema de defensa inmunitario. V. F.

• En el extremo arterial del capilar la presión de filtración …………….. es negativa predominando la ……. V. F.

• El paso de líquidos y solutos de los capilares hacia el líquido intersticial se denomina filtración. V. F.

• Un lecho capilar es una red de capilares que surgen de una arteriola. V. F.

• Un aumento de la viscosidad de la sangre aumenta la resistencia vascular. V. F.

• El flujo sanguíneo es directamente proporcional a la resistencia e indirectamente proporcional al gradiente de presión. V. F.

La hemostasia es un mecanismo de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos. V. F.

Cuando hay un traumatismo o una pequeña lesión, NO se produce vasoconstricción de forma natural o por reflejos. V. F.

Hay dos tipos de fibrinolisis: normal y complementaria. V. F.

La función fundamental del sistema fibrinolítico es la acumulación de la fibrina depositada en los vasos sanguíneos. V. F.

Los activadores de plasminógeno pueden ser del tipo hístico y uriquinasa. V. F.

La coagulación es el proceso por el cual la sangre pierde su liquidez para convertirse en un gel, para formar un coágulo. V. F.

Los factores de coagulación sanguínea, se encuentran mayormente en el torrente sanguíneo en forma de enzimas. V. F.

La formación de protombina se puede alcanzar por dos vías diferentes: vía intrínseca y vía extrínseca. V. F.

El espasmo vascular es un estrechamiento de un vaso sanguíneo y puede reducir temporalmente el flujo de sangre de los tejidos. V. F.

Los síntomas mas comunes de un espasmo vascular son la hinchazón de la zona afectada. V. F.

Bradiquinas y histamina son autacoides y entre ellos son vasodilatadores. V. F.

Cuando se produce un daño, las plaquetas entran en contacto con las fibras de colágeno de la superficie vascular dañada. V. F.

Durante la formación del tapón plaquetario, se produce liberación de factores activos por parte de moléculas de glucosa. V. F.

Los factores más importantes en la agregación de plaquetas para formar el tapón plaquetario son el ADP y el tromboxano A2. V. F.

La lesión de un vaso sanguíneo: a)comienza produciendo trombina. b)desencadena el proceso hemostático. c) a y b son incorrectas. d) ninguna es correcta.

El segundo paso de la hemostasia es: a)Mecanismo de coagulación. b)Vasoconstricción. c)Formación del tapón plaquetario. d)Ninguna es correcta.

La hemostasia: a)Previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos. b)Comienza con la reparación del tejido. c)No influye en los vasos sanguíneos. d) b y c son correctas.

La fibrinólisis es una degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea: a)evitando la formación de trombos. b)interviene después de la coagulación. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

En el sistema fibrinolítico: a) los activadores del plasminógeno pueden ser del tipo hístico y ubiquinona. b) La inhibición puede ocurrir a nivel de los activadores o de la plasmina generada. c) La inhibición puede ocurrir a nivel de los activadores o de la plasmina acumulada. d) Todas son incorrectas.

El proceso de formación del activador de protombina, por la vía intrínseca se inicia: a) Cuando la sangre abandona la luz de los vasos y establece contacto con los tejidos lesionados. b) Con el traumatismo a la propia sangre o el contacto de esta con una superficie extraña a la del endotelio del vaso sanguíneo. c) b y d son correctas. d) Ocurren una serie de reacciones en cascada.

El fibrinógeno es una proteína producida en el. a) En el riñón. b) En el hígado. c) En el páncreas. d) En el estómago.

En el espasmo vascular se da: a)Taponamiento plaquetario. b)Coagulación sanguinea. c)Inflamación de la zona afectada. d) a y b son correctas.

¿Cuál de estos autacoides es un vasoconstrictor?. a)Histamina. b)Serotonina. c)Branquidinas. d)Ninguna de las anteriores son correctas.

Cuando se produce un daño, la adhesión de plaquetas se produce a: a) colágeno. b) Factor de Von Willebrand. c) ADP. d) a y b son correctas.

Cuando se forma el tapón plaquetario. a)inicialmente es inflexible. b)gracias a la coagulación se vuelve laxo. c)Las hebras de fibrina forman un tapón inflexible. d)Todas son correctas.

Denunciar Test