VERDADERO O FALSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VERDADERO O FALSO Descripción: verdadero - falso - prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 La gestión de la calidad se desarrolla a través de la aplicación de diferentes normas, las mismas que son Seis Sigma. V. F. 2 El seguimiento de la medición de indicadores, involucra en forma democrática y participativa a todos los integrantes de la empresa. V. F. 3. El principio clave del control de procesos, Acepta en el nivel más bajo el material (producto o servicio) mientras se encuentra en proceso. V. F. 4 Gestión por Procesos, es la metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos de negocio, que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. V. F. 5 La diferencia es que en el ciclo tenemos un tiempo de actividad inicial y final o entrega del producto y la frecuencia determina la capacidad en cantidad a ofrecer. V. F. 6 Un proceso está bajo control cuando se actúa para estabilizar las condiciones de las variables que intervienen e influyen en el resultado de ese proceso, estas variables son: las personas, las instalaciones o máquinas, los métodos y los materiales. V. F. 7 Los elementos de un sistema son: entradas, procesos y salidas, y retroalimentación. V. F. 8 El tiempo de ciclo, es la cantidad parcial de tiempo que se requiere para completar el proceso, incluye el tiempo necesario para realizar el trabajo y aquel que se dedica a trasladar documentos, esperar, almacenar, revisar y repetir el trabajo. V. F. 9 El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Do). Es común usar esta metodología en la implementación de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera que al aplicarla en la política y objetivos de calidad así como la red de procesos la probabilidad de éxito sea mayor. Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa. V. F. 10 El Business Process Management posibilita tener un padrón de procesos corporativos y ganar puntos de productividad y eficiencia. El BPM permite el análisis, definición, ejecución, acompañamiento y administración de procesos, incluyendo el soporte para la interacción entre personas y aplicaciones informatizadas diversas. V. F. 11 El BPM permite el control y administración de procesos, incluyendo el soporte para la interacción entre personas y aplicaciones informatizadas diversas. V. F. 12 El BPM permite el análisis, definición, ejecución, acompañamiento y administración de procesos, incluyendo el soporte para la interacción entre personas y aplicaciones informatizadas diversas. V. F. 13 El Business Process Management posibilita tener un portafolio de proyectos y servicios. V. F. 14 El seguimiento de la medición de indicadores, involucra en forma autocrática a todos los integrantes de la empresa. V. F. 15 El diagrama de Ishikawa se utiliza para ver gráficamente un proceso comatoso. V. F. 16 Según el método BID un indicador tiene 4 elementos. V. F. 17 La calidad es un elemento del indicador según el método BID. V. F. 18 Los insumos es un elemento del indicador según el método BID. V. F. 19 Los grupos objetivo son uno elemento del indicador según el método BID. V. F. 20 La ubicación geográfica es un elemento del indicador según el método BID. V. F. 21 Todo proceso tiene un diagrama de flujo. V. F. 22 El estatuto de gestión organizacional por procesos y el mapa de procesos se relacionan?. V. F. 23 La política de calidad es un breve documento de una extensión no mayor a una hoja que se integra en el manual de calidad y que demuestra el compromiso de la dirección de implantar un sistema de gestión de la calidad orientado a la atención del cliente y a la mejora continua. V. F. 24 un servicio se convierte en un producto no conforme cuando no se cumple con los requisitos. V. F. 25 Acción correctiva es un proceso que debe levantarse con el objetivo de que no se vuelva a repetir la no conformidad. V. F. 26 Procedimiento de control de Registros es el procedimiento que exige que los registros de calidad permanezcan legibles, fácilmente identificables y disponibles, define los controles necesarios para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de permanencia y eliminación de los registros de calidad. V. F. 27 Los indicadores de Calidad son eficacia y eficiencia. V. F. 28 Los Objetivos de Calidad son: a) Estandarizar los procesos de las Direcciones Distritales. b) Incrementar la satisfacción de la gerencia en los procesos de Atención Ciudadana. c) Disminuir las quejas ciudadanas en las Direcciones Distritales. d) Conservar los plazos de entrega de los servicios solicitados. V. F. 29 La Política de Calidad del Sistema de Gestión de Calidad es proporcionar servicios efectivos de atención ciudadana, a la comunidad educativa, logrando la satisfacción del usuario a través de un proceso de mejora continua. V. F. 30 Catálogo de procesos es un instrumento ordenado y organizado de los procesos definidos por la institución en sus diferentes niveles o jerarquías. V. F. 31 La ISO 9001 es una Norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad. V. F. 32 Usuario del Servicio es toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera que hace uso del servicio y/o se beneficia del valor provisto. V. F. 33 La Jerarquía de los Procesos es Macroproceso, Proceso y Subproceso. V. F. 34 Reingeniería de Procesos es un análisis y rediseño radical de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. V. F. 35 Cadena de Valor es el conjunto de procesos involucrados en la entrega de valor a los usuarios. Describe lógicamente cómo se desarrollan los procesos de un sector o institución, buscando añadir en cada eslabón de la cadena un concepto de valor. La cadena de valor será definida en concordancia con las competencias, facultades y atribuciones para ella definidas dentro del marco de los instrumentos creados para el efecto y bajo el enfoque de la política sectorial establecida. V. F. 36 Carta de Servicio es un instrumento que indica los servicios que puede acceder el ciudadano. V. F. 37 Taxonomía de Servicios es la clasificación de los servicios: Portafolio y Catalogo de Servicio. V. F. 38 Las normas ISO son un conjunto de reglamentos y disposiciones de aplicación local, que se proponen garantizar condiciones mínimas de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio en diferentes tipos de empresas y organizaciones. V. F. 39 Las normas ISO son un conjunto de reglamentos y disposiciones de aplicación universal, que se proponen garantizar condiciones mínimas de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio en diferentes tipos de empresas y organizaciones. V. F. 40 Desde 1947 se han creado 19.500 normas ISO para abarcar prácticamente todos los aspectos de la fabricación y la tecnología, a través de un proceso constante de revisión y actualizaciones que conduce hasta el día de hoy. V. F. 41 Tener el certificado ISO es sinónimo de una excelencia operativa máxima para estándares internacionales en el área a la cual la organización se dedique. V. F. 42 La ISO 9000 se dedica a la estandarización de la producción y mediante la aplicación de un método controlado. V. F. 43 La ISO 18000 se centra en la regulación de los aspectos de seguridad laboral y los sistemas de salud para distintos ámbitos de trabajo, reduciendo así los accidentes y anteponiendo la integridad del trabajador. V. F. 44 En la Norma ISO 9001 el acápite de Requisitos para los productos y servicios hace referencia a la comunicación con el cliente. V. F. 45 En la Norma ISO 9001 el acápite de Operación hace referencia a la comunicación con el cliente. V. F. 46 La Norma ISO 37001 hace referencia a Sistemas de Gestión Antisoborno. V. F. 47 La Norma ISO 37001 hace referencia a Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. V. F. 48 La Norma ISO 45001 hace referencia a Sistemas de Gestión Antisoborno. V. F. 49 La Norma ISO 45001 hace referencia a Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. V. F. 50 La primera Norma ISO aparece en el año de 1950. V. F. 51 Los Objetivos de Calidad son: Estandarizar los procesos de las Direcciones Distritales, Incrementar la satisfacción de la gerencia en los procesos de Atención Ciudadana, Disminuir las quejas ciudadanas en las Direcciones Distritales, Conservar los plazos de entrega de los servicios solicitados. V. F. 52 Los procesos asesores son los que dan lineamientos para el cumplimiento de la misión. V. F. 53 Las fases del BPM son : Identificación, Modelamiento y Mejora del Proceso. V. F. 54 Procesos Gobernantes son aquellos procesos que proporcionan directrices, políticas y planes estratégicos para el funcionamiento de la entidad. V. F. 55 Línea Base es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. V. F. 56 Reingeniería de Procesos es el análisis del cumplimiento de las expectativas del cliente para la determinación la capacidad de los productos. V. F. 57 Las tareas se deben detallar en el Manual de Procesos. V. F. 58 Estandarización de Procesos es el modo o método establecido, aceptado y normalmente seguido para realizar determinado tipo de actividades o funciones. V. F. 59 Diagrama de Flujo es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema y sus relaciones entre las entradas y sus salidas. V. F. 60 La gestión de la calidad se desarrolla a través de la aplicación de diferentes normas, las mismas que son Calidad total. V. F. 61 Indicador es un instrumento de medida que permite dar seguimiento al avance en el cumplimiento de objetivos y metas, y a la forma en que se llevan a cabo actividades. V. F. 62 Los tipos de diagrama de flujo son: horizontal, vertical, panorámico y arquitectónico. V. F. 63 Los tipos de diagrama de flujo son: estructural, funcional y divisional. V. F. 64 El diagrama de Ishikawa se utiliza para ver las causas principales y secundarias de un problema. V. F. 65 El Benchmarking interno debe ser aplicado solo a las unidades operativas. V. F. 66 El ciclo Deming permite a las empresas mejorar su competitividad y calidad de sus procesos. V. F. 67 El diagrama de Ishikawa se utiliza para medir con frecuencia los procesos externos. V. F. 68 El diagrama de Ishikawa puede ser utilizado en el proceso de servicio al cliente. V. F. 69 El diagrama de Ishikawa contempla las 6M las cuales son: método, maquinaria, mano de obra, materiales, medición y medio ambiente. V. F. 70 El diagrama de Ishikawa contempla las 6M las cuales son: método, maquinaria, mano de obra, materiales, medición y manufactura. V. F. 71 El Six Sigma se basa en herramientas estadísticas centrado en la reducción de la variabilidad de los procesos productivos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en al entrega de un producto o servicio al cliente. V. F. 72 Los tipos de recursos materiales son: edificios e instalaciones, maquinaria y equipo y materias primas. V. F. 73 Los tipos de recursos materiales son: equipos, materia prima y mano de obra. V. F. 74 En los flujogramas de información es obligatorio el uso de todos los símbolos. V. F. 75 Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas, que transforman unas entradas en salidas deseadas, añadiendo valor. V. F. En la materia de Planificación las siglas POA corresponden a Plan Operativo Anual. V. F. 2 En la materia de Planificación las siglas POA corresponden a Planificación Orgánica Anual. V. F. 3 Acorde a la planificación territorial estatal el Ecuador esta divido en 9 Zonas. V. F. 4 Acorde a la planificación territorial estatal la Zona 5 comprende cuatro (4) provincias. V. F. 5 El PMBoK describe que: Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. V. F. 6 El PMBoK describe que: Un proyecto es un esfuerzo que mediante el uso de recursos se lleva a cabo para satisfacer una necesidad o solucionar un problema. V. F. 7 Proceso es el conjunto de actividades relacionadas que interactúan mutuamente, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Un proceso está conformado por entradas, actividades, salidas, recursos, controles y usuarios internos o externos. V. F. 8 Los elementos del proceso son Entrada, Control, Recurso y Salida. V. F. 9 El ciclo PDCA es u n modelo de calidad del que podemos obtener un certificado para la mejora continua. V. F. 10 la Jerarquía de los Procesos es Gobernantes, Sustantivos y Adjetivos. V. F. 11 Los tipos de Proceso son Macroproceso, Proceso y Subproceso. V. F. 12 La estadística es la ciencia que en líneas generales, recoge, organiza e interpreta los datos numéricos. V. F. 13 La amortización, es la pérdida de valor de los activos fijos. V. F. 14 El valor contable de las acciones, es la mejor aproximación a su valor real. V. F. 15 El free cash flow (FCF), es la suma del flujo para las acciones y del flujo para la deuda. V. F. 16 Efectividad es el Cumplimiento de Objetivos. V. F. 17 Eficiencia es Capacidad de la industria para producir. V. F. 18 El Modelo Ecuatoriano de Excelencia (MEE) es una adaptación del Modelo CAF (Common Assessment Framework). V. F. 19 El Modelo Ecuatoriano de Excelencia (MEE) es una adaptación del Modelo TQM (Total Quality Management). V. F. 20 El Modelo Ecuatoriano de Excelencia (MEE) contiene criterios de Planificación y criterios de Control. V. F. 21 El Modelo Ecuatoriano de Excelencia (MEE) contiene criterios de agentes facilitadores y criterios de resultados. V. F. 22 Según metodología GPR, la construcción de Objetivos Especifico debe contener (Verbo + Elemento a medir + Área de enfoque). V. F. 23 Cadena de Valor es un instrumento que muestra en general todos los procesos que la institución ejecuta, la relación transversal que mantienen y que evidencia el valor generado en el contexto en el que operan. V. F. 24 La desviación típica es el cuadrado de la varianza. V. F. 25 Las variables continuas pueden adoptar cualquiera de los valores de un cierto intervalo. V. F. 26 Las variables discretas pueden adoptar cualquiera de los valores de un cierto intervalo. V. F. 27 El Análisis FODA es una herramienta de utilizada para el diagnóstico. V. F. 28 Las políticas, procedimientos y reglas son planes operativos permanentes. V. F. 29 El presupuesto elaborado para el lanzamiento de un nuevo producto es un plan permanente porque se espera que el producto sea aceptado en el mercado de destino y sus ventas se prolonguen muchos años. V. F. 30 Los planes de contingencia son aquellos planes diseñados para contener los aumentos en los gastos derivados de la puesta en marcha de proyectos novedosos. V. F. 31 La dirección de las organizaciones ha evolucionado desde la planificación a largo plazo, pasando por la planificación estratégica, hasta llegar a lo que hoy en día conocemos como dirección estratégica, que implica un análisis tanto externo (entorno) como interno (organización). V. F. 32 El valor contable de la deuda siempre debe coincidir con su valor de mercado. V. F. 33 Producto constituye el resultado de un proceso. V. F. 34 El Balanced Scorecard contempla cuatro (4) perspectivas. V. F. 35 Según metodología GPR, la construcción de Objetivos Operativos debe contener (Verbo + Elemento a medir + Área de enfoque). V. F. 36 Benchmarking es la Filosofía de delegación poder y responsabilidad a los empleados para lograr que se encuentren más motivados y comprometidos. V. F. 37 El análisis PESTEL recopila información del ámbito político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal. V. F. 38 El Balanced Scorecard contempla cinco (5) perspectivas. V. F. 39 Las estrategias son parte de los elementos orientadores de una Planificación Estratégica. V. F. 40 Calidad es el Cumplimiento de Objetivos con el mínimo recurso utilizado. V. F. 41 La Pirámide de Kelsen hace referencia al sistema jurídico. V. F. 42 Los valores y principios institucionales son parte de los elementos orientadores de una Planificación Estratégica. V. F. 43 Los bonos emitidos por las empresas que tienen mayor probabilidad de impago se llaman junk bonds. V. F. 44 El diseño, formulación y elaboración del Plan Estratégico consta de cinco procesos secuenciales donde cada uno requiere un insumo independiente, no relacionado al paso anterior. V. F. 45 Relacionado a la Reestructuración de la Función Ejecutiva uno de los Mecanismos y Herramientas utilizados es el de Equidad Territorial. V. F. 46 Dentro del proceso de Diagnóstico Estratégico se realiza la Descripción, Diagnóstico, y Análisis Situacional. V. F. 47 El Árbol de Problemas consta de tres cuerpos los cuales son: Causas, Problemática y Efectos. V. F. 48 La función de control no fue reconocida hasta el surgimiento del enfoque de sistemas, en la década de los 50 del siglo XX. V. F. 49 La metodología de Marco Lógico contempla una única etapa de ciclo de vida del proyecto. V. F. 50 En materia de Planificación las siglas PAI se refieren a Plan Anual de Inversiones. V. F. 51 Análisis de la oferta, análisis de la demanda, análisis de los precios y análisis de la comercialización corresponden al análisis del mercado. V. F. 52 La curva de Phillips de corto plazo muestra la relación entre la inflación y el desempeño mantenido constantes a la tasa de inflación esperada y la tasa natural de desempeño. V. F. 53 La hipótesis alternativa es una afirmación que se acepta al negar la hipótesis nula. V. F. 54 A corto plazo la curva de demanda de una empresa en competencia perfecta es una recta paralela al eje horizontal. V. F. 55 A corto plazo la curva de demanda de una empresa en competencia perfecta es una recta paralela al eje vertical. V. F. 56 Los objetivos de la administración de recursos humano son múltiples, que se sintetizan en contribuir a la eficacia de la organización. V. F. 57 Los objetivos de la administración de recursos humano son múltiples, que se sintetizan en mantener coordinación centralizada y aumento de participación. V. F. 58 Los análisis de mercado, operativo, ecológico y ambiental son los 4 análisis que se realizan en la evaluación de proyectos. V. F. 59 Los análisis de mercado, técnico operativo, económico financiero y socioeconómico son los 4 análisis que se realizan en la evaluación de proyectos. V. F. 60 La idea de negocio es la representación mental de algo. V. F. 61 La idea de negocio es el resultado de un problema, y necesidad. V. F. 62 La regla de Cramer se aplica cuando el sistema tiene igual número de ecuaciones que de incógnitas. V. F. 63 La regla de Cramer se aplica cuando el sistema el número de ecuaciones menor al número de incógnitas. V. F. 64 La regla de Cramer se aplica cuando el sistema el número de ecuaciones mayor al número de incógnitas. V. F. 65 El deflactor del PIB es el coeficiente entre el PIB nominal y el PIB real. V. F. 66 El deflactor del PIB es el coeficiente entre el PIB nominal y la inflación. V. F. 67 El punto de equilibrio es el nivel de operaciones que se requiere para cubrir todos los costos y permite evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas. V. F. 68 El punto de equilibrio es el nivel de operaciones que se requiere para cubrir todos los pagos y permite evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas. V. F. 69 El origen del desarrollo organizacional se encuentra en los estudios de la conducta y las relaciones humanas. V. F. 70 El valor presente neto (VPN) es el valor monetario que resulta de agregar a la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. V. F. 71 El valor presente neto (VPN) es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. V. F. 72 El ciclo de vida de un producto es: introducción, crecimiento, madurez y declinación. V. F. 73 El ciclo de vida de un producto es: realizar, comprar, consumir y vender. V. F. 74 Las estrategias genéricas de integración se clasifican de: hacia atrás, hacia adelante, horizonte. V. F. 75 Las estrategias genéricas de integración se clasifican de: hacia atrás, hacia adelante, competitivas. V. F. |