option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VET - BIOLOGÍA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VET - BIOLOGÍA GENERAL

Descripción:
Parcial 1

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 139

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los protistas, es falso que: Las algas pardas o feofitas son importantes en la ecología de fondos, ya que sirven como refugio de otras especies. Los oomicetes como Phytophtora o Phythium insidiosum, presentan paredes de quitina. Toxoplasma afecta a los gatos y provoca abortos espontáneos en humanos. Los dinoflagelados forman parte del plancton y algunas especies son responsables de las mareas rojas.

En relación a las hormonas en plantas: Las auxinas son responsables del fototropismo y del geotropismo. Las giberelinas provocan la germinación de la semilla y la movilización de la α-amilasa para transformar el almidón. Las dos son ciertas. Las dos son falsas.

El estado larvario común de la mayoría de los crustáceos es: Zoea. Tomaria. Trocófora. Nauplius.

Indique la opción cierta acerca de los insectos: La sustancia que confiere resistencia y flexibilidad al tegumento y a los apéndices es la quitina. Tienen ojos compuestos eficientes formados por estructuras complejas denominadas ocelos. Los insectos tienen larvas y juveniles similares a los adultos, pero más pequeños. Los espiráculos son las aberturas del sistema excretor que comienza en los tubos de Malpighi.

Indique la opción cierta acerca de los insectos: La sustancia que confiere resistencia y flexibilidad al tegumento y a los apéndices es la quitina. Tienen ojos compuestos eficientes pero carecen de ocelos. Los insectos holometábolos tienen larvas y juveniles similares a los adultos. Los espiráculos son los órganos timpánicos de muchos insectos.

Indica la opción correcta: La vernalización se induce por el cambio hormonal que acontece durante las temperaturas elevadas. Las nastias están mediadas por las auxinas. La síntesis de florígeno está medida por los pigmentos del rojo (Pr) y del rojo lejano (Pfr). Las giberelinas se sintetizan en la raíz y favorecen la formación de las hojas.

El filo de los anélidos tienen como pariente cercano en la filogenia a otro con el que comparte un estado larvario inicial, la larva trocófora. Dicho filo se llama: Moluscos. Platelmintos. Nematomorfa. Nematodos.

La conquista del medio terrestre por las plantas fue posible gracias a varias innovaciones. Señala la única opción correcta sobre dichas innovaciones. Pared celulósica protectora contra la desecación. Desarrollo de cloroplastos con el ciclo C4. El desarrollo de la meiosis. Intercambio gaseoso a través de los estomas.

La concha típica de los gasterópodos es secretada por: La cavidad paleal. El manto. La masa molecular del pie. La rádula.

Indica la característica que no corresponde a una dicotiledónea: Raíces fasciculadas. Haces vasculares concéntricos en el tallo. Partes florales múltiplo de 4 ó 5. Granos de polen con tres aberturas o poros.

Indica la opción cierta con respecto a los insectos: Unas especies presentan sexos separados mientras que otras son hermafroditas. La venación alar se encarga de llevar sangre a los potentes músculos del vuelo. Los metanefridios desembocan en los espiráculos. Los hemípteros son hemimetábolos y comprenden algunas especies vectores de enfermedades como el mal de Chagas.

Señale la opción falsa: Las fases miracidio y cercaría son las formas nadadoras en el ciclo de Fasciola hepática. Anisakis es un nematodo parásito cuyo ciclo vital se desarrolla en peces y que provoca reacciones mediadas por histaminas cuando el ser humano lo consume sin tomar precauciones. Los cestodos como las tenias presentan ventosas, ganchos y ojos compuestos para fijarse a las paredes del intestino del hospedador. Los anélidos tienen cadena nerviosa ventral, circulatorio cerrado con corazones dorsales y dos metanefridios por segmento.

Indica la opción cierta sobre las algas: Las diatomeas (bacillarofitas) son las algas ecológicamente muy importante, pues llevan a cabo la mayor parte de la fotosíntesis (hasta un 90%) que se realiza en el mar. Las rodófitas tienen clorofila a y b, lo que les permite hacer la fotosíntesis en aguas poco profundas. Los dinoflagelados son algas verdes que pueden ser unicelulares o coloniales. El conjunto de las algas constituye un grupo natural o monofilético de protozoarios fotosintéticos.

Señala la característica verdadera del ojo compuesto de un artrópodo: Solo pueden ver imágenes de baja frecuencia, menos de 50 imágenes por segundo. Todos los que tienen hábitos nocturnos presentan ojos más o menos atróficos. La visión ultravioleta solo se galla en las especies predadoras. No hay ninguna cierta.

Indica la frase falsa acerca de los nematodos: De los quistes salen esporocistos y luego redias. Su grado de organización corporal es de tipo pseudocelomado. Tienen sexos separados. Su piel es gruesa y forma una cutícula fuerte.

Las hormonas que se encuentran tanto en hongos como en plantas, a pesar de que estos dos linajes no están emparentados directamente, se conocen como: Giberelinas. Citocininas. Ácidos abcísicos. Auxinas.

Un grupo parafilético es aquel que es: Artificial porque comprende taxones con ancestros diversos. Natural porque incluye a todos los descendientes de un mismo ancestro. Artificial, pero podría ser natural si se eliminaran los taxones terminales. Natural, pero está incompleto porque le faltan taxones que descienden del mismo ancestro.

Organismos como diatomeas, feofitas, xantofilas, crisófitas y oomicetos se incluyen en un nuevo filodenominado: Stramenopila. Metamonadinos. Rhizaria. Alveolados.

Indique la correcta: La aleta dorsal de un tiburón y un delfín son estructuras análogas formadas bajo presiones adaptativas similares. Por la característica anterior, se consideran como uno de los caracteres homoplásicos que definen a los tetrápodos. Las dos son correctas. Las dos son falsas.

El cambio evolutivo acumulado en un linaje, como ocurre con la pata del caballo moderno, se denomina: Anagenético. Convergente. Homoplásico. Cladogenético.

Indica la opción cierta: Se ha verificado que los cinco reinos actualmente son grupos monofiléticos. Las clasificaciones más cercanas a la verdadera historia evolutiva de los organismos son aquellas que se basan en los grupos parafiléticos. El cambio cladogenético implica la formación de nuevas especies y linajes. En la taxonomía moderna las variedades son categorías válidas y se escriben con 3 nombres: género, especie y variedad.

Considera un conjunto de especies que pertenecen toda a la clase de los mamíferos. Obviamente presentan pelo y mamas. Para todas estas especies dichas características corporales son: Una polifilia. Una analogía. Una homología derivada. Una homología basal o ancestral.

Los grupos taxonómicos que mejor reflejan la historia evolutiva de los organismos son los: Monofiléticos. Parafiléticos. Eclécticos. Polifiléticos.

Las clasificaciones taxonómicas que usamos en la actualidad para identificar a los seres vivos son: Todas ellas naturales. Todas ellas artificiales. Útiles solamente cuando se basan en grupos parafiléticos. Eclécticas, pues comprenden criterios objetivos junto a otros más o menos arbitrarios.

Los animales más simples que tienen simetría bilateral y se desarrollan a partir de tres hojas embrionarias son los: Celenterados. Mesozoos. Platelmintos. Espongiarios.

Los animales que cuentan con el sistema nervioso más elemental (red neuronal difusa) son los: Trematodos. Espongiarios. Celenterados. Mesozoos.

¿Qué tiene en común el digestivo de celenterados, esponjas y turbelarios?. Que carecen de ano. Que se originan por enterocelia desde bolsas mesodérmicas. Que en vez de dientes poseen espículas para atrapar el alimento. Que son evaginables para tragar a las presas.

Indica la frase cierta: Los genes homeóticos definen el desarrollo en un eje anteroposterior de todos los animales bilaterales. El excretor ya se encuentra en los Celenterados. Los platelmintos carecen de nervioso y muscular. Los rotíferos carecen de digestivo.

Los tres grandes grupos de animales bilaterales son: Los ecdisozoos, los lofoforados y los deuteróstomos. Los protostomados, los deuterostomados y los radiados. Los acelomados, los pseudocelomados y los celomados. Los cordados, los artrópodos y los moluscos.

La fase de redia es propia del ciclo vital de un: Nematodo. Turbelario. Trematodo. Rotífero.

La fase de reproducción asexual de la tenia ocurre durante el estadio de: Miracidio. Proglótide. Cisticerco. Metacercaria.

Indica la frase falsa acerca de los Cestodos: Son todos endoparásitos. Los primeros segmentos llevan ventosas y ganchos (escólex). Son hermafroditas. Digestivo reducido a esófago y estómago.

Los rotíferos nos interesan porque: Tienen un celoma simple que permite entender las funciones básicas de dicha cavidad. Constituyen el hospedador intermedio de platelmintos parásitos. Son el alimento de alevines de peces que se explotan en acuicultura. Son ectoparásitos importantes de los peces.

Los nematodos son gusanos complejos, como lo indica su posición filogenética cercana a los artrópodos. Indica la característica que no corresponde a un nematodo típico: Simetría bilateral. Celoma. Sexos separados. Digestivo completo (boca, ano, glándulas, etc).

Las triquinas tienen digestivo completo (boca y ano), cutícula fuerte, presión hidrostática alta, excretor con renículo y nervioso cefalizado. Estas y otras características corresponden a un: Nematodo. Acantomorfo. Cestodo. Anélido.

Se refiere a las estructuras bucales en forma de pinzas que utilizan algunos artrópodos, incluidos los ácaros: Peristoma. Prodoposoma. Capítulum. Quelícero.

Se refiere a la región alrededor de la boca en algunos organismos: Peristoma. Prodoposoma. Capítulum. Quelícero.

Los animales que presentan como regiones corporales el prosona y el opistosoma son los: Insectos. Ácaros y escorpiones. Escorpiones. Ácaros.

La característica corporal más evidente que permite distinguir una araña de un ácaro es: Que la araña tiene 4 pares de patas y el ácaro tiene 3. Que el cefalotórax está separado del abdomen en la araña, mientras que forma un disco continuo en el ácaro. Que la araña tiene hábitos depredadores, mientras que el ácaro es siempre un ectoparásito. Que la araña tiene quelíceros con veneno y el ácaro no.

La larva nauplius es característica de los: Moluscos. Crustáceos. Rotíferos. Anélidos.

Los crustáceos que más se pescan y más se cultivan (astacicultura) pertenecen al orden de los: Cirrípedos. Decápodos. Copépodos. Pelecípodos.

Indica el órgano o estructura que no se halla al diseccionar un cangrejo marino: Túbulos de Malpighi. Corazón pulsátil en forma de octógono y con aberturas llamadas ostiolos. Hepatopáncreas. Branquias.

Señala la opción cierta: Los ojos compuestos de un centollo le permiten ver los colores y formar imágenes de una cierta nitidez. Los crustáceos pueden respirar tanto por las branquias como por la piel. Las grandes pinzas delanteras de un cangrejo corresponden al primer par de maxilas. Machos y hembras de un cangrejo común presentan los mismos apéndices abdominales.

Señala la frase inexacta acerca del ojo compuesto de los artrópodos: Lo tienen los artrópodos mandibulados pero no los arácnidos. Permite ver imágenes de luz UV. Permite ver las imágenes de alta frecuencia, 200 imágenes por segundo o más. Está formado por numerosos ojos simples, cada uno de los cuales se llama ocelo.

La astacicultura es la cría de: Rotíferos para el engorde de las larvas de peces. Crustáceos como el camarón, los langostinos, las gambas, etc. Gusano de la seda. Bóvidos con cuernos (astas) como el ganado bovino y caprino.

En relación a las algas es falso que: Los dinoflagelados viven en simbiosis como zooxantelas y además producen las mareas rojas. Las feófitas producen alginatos e incluyen Fucus, Sorgeusuum,etc. Las diatomeas están compuestas por esqueletos con cristales de carbonato cálcico. Los oomicetos como Phytophora o P. insidiosum presentan paredes de celulosa.

En relación a los protozoarios responsables de enfermedades en los animales y en el ser humano es cierto que: Plasmodium afecta a los gatos y provoca abortos espontáneos en humanos. Trypanosoma es responsable de la enfermedad de chagas y la enfermedad del sueño. Trichomonas vaginalis y Giardia son metamonadinos aeróbicos. Vorticella y Paramecium producen coccidiosis en conejos y pollos.

1) La reproducción asexual produce conidios en los ascomicetes como Penicillium y Aspergillus. 2) La reproducción sexual tiene como resultado 8 ascosporas en ascomicetos y 4 basidiosporas en basidiomicetos. 1 y 2 son ciertas. 1 y 2 son falsas. 1 es falsa y 2 es cierta. 1 es cierta y 2 es falsa.

Las plantas consiguieron conquistar el medio terrestre gracias a la obtención de una serie de características. Indica la opción falsa: Aparición de cutícula. Presencia de gametos con flagelos para alcanzar los órganos sexuales. Intercambio gaseoso a través de estomas. Semillas protegidas de la desecación.

1)La forma nadadora miracidio se transforma dentro del molusco hospedador en esporocisto, redia y cercaría, que es de nuevo nadadora hasta que encuentra al hospedador vertebrado. 2) Las cercarías de Fasciola y Dicrocelium son ingeridas por el hospedador vertebrado mientras que las de Schistosoma penetran a través de la piel. 1 y 2 son ciertas. 1 es falsa y 2 es cierta. 1 y 2 son falsas. 1 es cierta y 2 es falsa.

Indica la opción verdadera en relación a los moluscos: Los gasterópodos tienen una única concha que segregan a partir del manto. Los bivalvos son organismos filtradores que se alimentan con una estructura denominada rádula. Los cefalópodos tienen cuerpo adaptado a la vida sedentaria en el fondo para capturar a sus presas. La helicicultura está exenta de ataque por bacterias y hongos por lo que es muy rentable.

Indica la opción cierta en relación con los insectos: Respiración por sistema traqueal y circulatorio abierto con un corazón dorsal. Presentan apéndices locomotores en el tórax y en el abdomen. Larva trocófora típica que comparte con anélidos y crustáceos. Los hemimetábolos tienen metamorfosis completa con mudas de crecimiento sucesivas.

En relación con los protistas es FALSO que: Los dinoflagelados viven en simbiosis como zooxantelas y algunas especies son responsables de las mareas rojas. Leucocytozoon es un parásito extracelular de glóbulos rojos de aves. Trichomonas vaginalis y Giardia son metamonadinos anaerobios. Trypanosoma es responsable de la enfermedad del sueño.

Con relación a la reproducción en hongos filamentosos tabicados: 1) La reproducción asexual en ascomicetes produce conidios en unas estructuras denominadas conidióforos. 2) La reproducción sexual en basidiomicetes tiene como resultado ocho basidioesporas después de una meiosis en una estructura denominada basidio. 1 y 2 son ciertas. 1 es cierta y 2 es falsa. 1 y 2 son falsas. 1 es falsa y 2 es cierta.

En relación con las hormonas en plantas: 1) Las auxinas son responsables del fototropismo y del geotropismo. 2) El etileno es responsable de la maduración de los frutos y de la caída de las hojas en otoño. 1 y 2 son FALSAS. 1 es FALSA y 2 es CIERTA. 1 y 2 son CIERTAS. 1 es CIERTA y 2 es FALSA.

Con relación al ciclo de reproducción de los trematodos: 1) La forma nadadora miracidio de Fasciola se transforma dentro del molusco hospedador en esporocisto que se divide y se transforma en redia. 2) La cercaria nadadora o la metacercaria resistente infesta al vertebrado donde se transforma en miracidio en el hígado. 1 y 2 son FALSAS. 1 es FALSA y 2 es CIERTA. 1 y 2 son CIERTAS. 1 es CIERTA y 2 es FALSA.

En relación con la cutícula de los nematodos indica la opción VERDADERA: Carecen de cutícula ya que se alimentan a través de la epidermis. Presenta musculatura circular que facilita el movimiento. La cutícula presenta una sola capa de queratina que le protege de los depredadores. Tiene un espesor grueso que tiene que mudar cada ciclo de crecimiento.

Las características de ganglio cerebroide bien desarrollado, rádula presente, masa visceral torsionada con respecto al eje antero-posterior y un pie ventral para la locomoción, corresponden a los moluscos. Los bivalvos. Los gasterópodos. Los bivalvos y los gasterópodos. Los gasaterópodos y los cefalópodos.

En relación con los arácnidos indica la opción VERDADERA: Presentan una larva trocófora que vive subepidérmicamente hasta que llega a adulta. El capítulum de las garrapatas es una estructura bucal modificada para pinchar, cortar, penetrar y succionar fluidos. Las especies ectoparásitas de los animales succionan la sabia elaborada de las plantas. El abdomen presenta apéndices locomotores en las especies terrestres y nadadores en las acuáticas.

En relación con los arácnidos indica la opción VERDADERA: Los quelíceros están directamente conectadas a glándulas con enzimas digestivos de carácter cito- e histolítico. Los dípteros son holometábolos y comprenden algunas especies vectores de enfermedades como la enfermedad del sueño y la leishmaniasis. Los metanefridios desembocan en los espiráculos. Los espiráculos comunican con las branquias que están asociadas a las patas.

¿Qué grupo de protozoo se observa en la foto?. Euglenófitos. Bacillarofitas. Paramecium. Polysiphonia.

Las diatomeas son algas caracterizadas por la presencia de dos valvas o frústulos de sílice que le dan el aspecto característico. Estamos hablando de: Euglenófitos. Bacillarofitas. Alga parda. Alga roja.

¿Qué especie encontramos dentro del ciclo biológico Ectocarpus spp?. Cloroplastos. Meiosporangio (unilocular). Meiosporangio (pentalocular). Vacuola contráctil.

¿Qué tipo de especie observamos en el microscopio?. Polysiphonia. Spirogyra. Colonias de Volvox. Foraminifera.

¿Qué tipo de especie observamos en el microscopio?. Polysiphonia. Spirogyra. Colonias de Volvox. Foraminifera.

¿Cuál de las siguientes especies tiene como característica el albergar los cloroplastos dentro del retículo endoplasmático?. Feofitas y diatomeas. Quitridiomicetos. Opalinidos y labirintidomicetos. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué tipo de especie se observa en la foto?. Euglenófitos. Bacillarofitas. Paramecium. Polysiphonia.

¿Qué tipo de especie de protozoo observamos en la foto?. Albuga candida (Stramenopila-Oomicetes). Leucocytozoom (Alveolados - Apicomplejos). Paramecium (Alveolados - Cilióforos). Trypanosoma gambiense (Euglenozoos).

¿Qué especie de hongo observamos en la foto?. Quitridiomicetos (Allomyces). Zigomicetos (Rhizopus stolonifer). Ascomicetos (Aspergillum). Basidiomicetos (Puccinia graminis).

¿Qué especie de hongo observamos en la foto?. Quitridiomicetos (Allomyces). Zigomicetos (Rhizopus stolonifer). Ascomicetos (Aspergillum). Basidiomicetos (Puccina graminis).

¿Qué especie de hongo observamos en la foto?. Quitridiomicetos (Allomyces). Zigomicetos (Rizhopus stolonifer). Ascomicetos (Aspergillum). Basidiomicetos (Puccinia graminis).

¿Qué especie de hongo observamos en la foto?. Quitridiomicetos (Allomyces). Zigomicetos (Rizhopus stolonifer). Ascomicetos (Aspergillum). Basidiomicetos (Puccinia graminis).

¿Qué tipo de especie son los líquenes?. Algas. Hongos. Protozoos. Ninguna de las anteriores.

Estos seres tienen el nivel de organización diblástico y simetría radial: Cnidarios. Platelmintos. Rotíferos. Nematodos.

¿A qué especie de invertebrados pertenece la imagen?. Cnidarios. Platelmintos. Rotíferos. Nematodos.

¿A qué especie de invertebrados pertenece la imagen?. Cnidarios. Platelmintos. Rotíferos. Nematodos.

¿A qué especie de invertebrados pertenece la imagen?. Cnidarios. Platelmintos. Rotíferos. Nematodos.

¿Qué se observa en la imagen?. Un nematodo en corte transversal. Una tenia. Una fasciola hepática. Volvox en corte transversal.

¿Cuál de las siguientes clases pertenece a los artrópodos?. Arachnida. Crustácea. Insecta. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con las etapas similares que vivieron los ancestros?. Perfeccionamiento de la meiosis. Aparición de la unicelularidad estable. Desarrollo de la mitosis. Estabilización de la diplodía.

Respecto al periodo Precámbrico: Es muy prolongado, desde la formación de la tierra hasta -550 MA. Se divide en tres grandes eras, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Va desde -500 MA hasta -250 MA, con períodos a destacar como Silúrico, Devónico y Pérmico. Va desde -250 MA hasta -65 MA, con períodos como Triásico, Jurásico y Cretácico. Desde -65 MA hasta la actualidad, formada por la época Terciaria y la época Cuaternaria.

Respecto al periodo Fanerozoico: Es muy prolongado, desde la formación de la tierra hasta -550 MA. Se divide en tres grandes eras, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Va desde -500 MA hasta -250 MA, con períodos a destacar como Silúrico, Devónico y Pérmico. Va desde -250 MA hasta -65 MA, con períodos como Triásico, Jurásico y Cretácico. Desde -65 MA hasta la actualidad, formada por la época Terciaria y la época Cuaternaria.

Respecto al periodo Paleozoico: Es muy prolongado, desde la formación de la tierra hasta -550 MA. Se divide en dos grandes eras, Mesozoico y Cenozoico. Va desde -500 MA hasta -250 MA, con períodos a destacar como Silúrico, Devónico y Pérmico. Va desde -250 MA hasta -65 MA, con períodos como Triásico, Jurásico y Cretácico. Desde -65 MA hasta la actualidad, formada por la época Terciaria y la época Cuaternaria.

Respecto al periodo Mesozoico: Es muy prolongado, desde la formación de la tierra hasta -550 MA. Se divide en dos grandes eras, Paleozoico y Cenozoico. Va desde -500 MA hasta -250 MA, con períodos a destacar como Silúrico, Devónico y Pérmico. Va desde -250 MA hasta -65 MA, con períodos como Triásico, Jurásico y Cretácico. Desde -65 MA hasta la actualidad, formada por la época Terciaria y la época Cuaternaria.

Respecto al periodo Cenozoico: Es muy prolongado, desde la formación de la tierra hasta -550 MA. Se divide en dos grandes eras, Paleozoico y Mesozoico. Va desde -500 MA hasta -250 MA, con períodos a destacar como Silúrico, Devónico y Pérmico. Va desde -250 MA hasta -65 MA, con períodos como Triásico, Jurásico y Cretácico. Desde -65 MA hasta la actualidad, formada por la época Terciaria y la época Cuaternaria.

¿Cuál de los siguientes reinos es eucariota?. Animalia y Plantae. Fungi. Protozoa. Todas las anteriores.

La Filogenia: Es la disciplina que pretende reconstruir el parentesco evolutivo de los seres vivos, ya sean actuales o extintos. Es la disciplina que pretende reconstruir el parentesco evolutivo de los seres vivos extintos exclusivamente. Es la disciplina que pretende reconstruir el parentesco evolutivo de los seres vivos actuales exclusivamente. Es información almacenada sobre los seres vivos para utilizarla en estudios epidemiológicos.

Un grupo es polifilético si: Todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de un ancestro común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo. No incluye al antepasado común. Está constituido por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo debido a que los datos son incompletos o contradictorios. Incluye al antepasado común de los miembros, pero no a todos sus descendientes. Son grupos naturales pero incompletos, en los que falta algún miembro del grupo. Ninguna de las anteriores es cierta.

Un grupo es parafilético si: Todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de un ancestro común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo. No incluye al antepasado común. Está constituido por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo debido a que los datos son incompletos o contradictorios. Incluye al antepasado común de los miembros, pero no a todos sus descendientes. Son grupos naturales pero incompletos, en los que falta algún miembro del grupo. Ninguna de las anteriores es cierta.

Bifurcación del árbol de la vida, que da lugar a una nueva especie y a un nuevo linaje evolutivo. Hablamos de: Cladogénesis. Anagénesis. Filogenia. Sistema jerárquico.

Relaciona cada número con la correspondiente definición. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

¿Cuál de las siguientes teorías explica el origen de los eucariotas?. Teoría de la evolución darwiniana. Teoría endosimbiótica. Teoría de la panspermia. Teoría de la biogénesis.

¿Qué característica común tienen todos los protistas?. Son procariontes. Son eucariotas. Carecen de orgánulos celulares. Son anaerobios.

Los protistas autótrofos son comúnmente conocidos como: Protozoos. Hongos. Algas. Bacterias.

¿Cuál es la función principal de los protistas autótrofos en los ecosistemas acuáticos?. Son consumidores terciarios. Realizan la fotosíntesis y contribuyen al ciclo del carbono. Descomponen materia orgánica. Son patógenos de plantas acuáticas.

Según la clasificación más reciente, los protistas son un grupo: Monofilético. Polifilético. Homogéneo. Biológico.

¿Qué tipo de simbiosis se puede encontrar entre los dinoflagelados y los corales?. Simbiosis mutualista. Simbiosis parasitaria. Simbiosis comensalista. Simbiosis competitiva.

¿Cuál de las siguientes algas es conocida por formar bosques submarinos en zonas costeras?. Chlamydomonas. Spirogyra. Volvox. Laminaria.

¿Qué pigmento es característico de las algas rojas (rodófitas)?. Ficoeritrina. Clorofila a y b. Fucoxantina. Beta-caroteno.

Las diatomeas son importantes porque: Son responsables del 90% de la fotosíntesis en el mar. Son las principales responsables de las mareas rojas. Almacenan calcio para formar esqueletos rígidos. Son los mayores productores de oxígeno en ambientes terrestres.

Las algas pardas almacenan principalmente: Almidón. Cristalominarina y aceites. Ficoeritrina. Carragenanos.

¿Qué tipo de protozoo se observa en la imagen?. Leucozytozoon. Eimeria Stidae. Saprolegnia (omicetes). Albugo candida.

¿Qué tipo de especie de protozoo observamos en la foto?. Albuga candida (Stramenopila-Oomicetes). Leucocytozoom (Alveolados - Apicomplejos). Paramecium (Alveolados - Cilióforos). Trypanosoma gambiense (Euglenozoos).

¿Qué tipo de especie de protozoo observamos en la foto?. Albuga candida (Stramenopila-Oomicetes). Leucocytozoom (Alveolados - Apicomplejos). Paramecium "fission" (Alveolados - Cilióforos). Trypanosoma gambiense (Euglenozoos).

¿Qué tipo de protozoo se observa en la imagen?. Leucozytozoon. Eimeria Stidae. Saprolegnia (omicetes). Albugo candida.

Relaciona: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Relaciona: 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

¿Qué especie se observa en la imagen?. Fasciola hepática. Schistosoma mansoni. Dugesia. Taenia Saginate.

¿Qué especie se observa en la imagen?. Fasciola hepática. Schistosoma mansoni. Dugesia. Taenia Saginate.

¿Qué especie se observa en la imagen?. Fasciola hepática. Schistosoma mansoni. Dugesia. Taenia Saginate.

¿Qué especie se observa en la imagen?. Fasciola hepática. Schistosoma mansoni. Dugesia. Taenia Saginate.

¿Qué tipo de reproducción tienen los dinoflagelados?. Reproducción mediante gemación. Asexual por bipartición longitudinal y sexual. Asexual por mitosis. Solo sexual.

¿Qué es la "diatomita"?. Un tipo de carbón fósil. Un compuesto de proteínas utilizado en la alimentación. Una roca formada por depósitos fósiles de diatomeas. Un tipo de alga roja.

¿Qué orgánulos celulares son productos de la endosimbiosis en los protistas?. Retículo endoplasmático y vesículas. Lisosomas y aparato de Golgi. Mitocondrias y cloroplastos. Núcleo y ribosomas.

Las rodófitas son importantes porque: Son la principal fuente de almidón en las aguas dulces. Se utilizan en la fabricación de agar y carragenanos. Son los principales productores de oxígeno en aguas marinas. Son la base de las cadenas tróficas en ambientes terrestres.

¿Cuál de los siguientes grupos de protistas presenta un movimiento característico por flagelos o cilios?. Euglenozoos. Alveolados. Stramenopila. Rhizaria.

¿Qué efecto pueden tener algunas especies de dinoflagelados sobre los seres humanos?. Causar enfermedades respiratorias. Producir toxinas que afectan la salud humana durante las mareas rojas. Aumentar la producción de oxígeno en las aguas. Provocar alergias a los alimentos en el ser humano.

¿Qué característica es común a las algas verdes (clorofitas)?. Tienen paredes celulares de sílice. Realizan fotosíntesis utilizando clorofila a y b. Son unicelulares y no forman colonias. Se encuentran exclusivamente en ambientes marinos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las diatomeas es correcta?. Son organismos multicelulares y forman grandes bosques submarinos. Tienen una cápsula de sílice denominada frústulo. Se encuentran solo en aguas dulces. Son exclusivamente patógenas para plantas.

¿Qué grupo de protistas autótrofos se caracteriza por la presencia de flagelos con mechones de pelos?. Amebozoa. Euglenozoos. Stramenopila. Alveolados.

¿Qué tipo de reproducción es más común en las algas rojas (rodófitas)?. Reproducción asexual por esporulación. Reproducción sexual por gametos. Reproducción por gemación. Reproducción por bipartición.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los oomicetos es cierta?. Son siempre unicelulares. No presentan pared celular. Son exclusivamente parásitos de animales. Son saprófitos, descomponiendo materia orgánica en el agua.

Los alveolados incluyen a los dinoflagelados, que son mayormente fotosintéticos, y también a los ciliados, que son parásitos no patógenos de animales. La primera frase es correcta, la segunda es incorrecta. Ambas frases son correctas. La primera frase es incorrecta, la segunda es correcta. Ninguna de las frases es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dinoflagelados es correcta?. Son organismos exclusivamente fotosintéticos. Pueden ser tanto fotosintéticos como heterótrofos, dependiendo de las condiciones. Son siempre parásitos de los humanos. Solo viven en ambientes marinos.

¿Cuál de los siguientes protozoos es responsable de la malaria?. Trichomonas vaginalis. Toxoplasma gondii. Plasmodium falciparum. Leishmania.

Los apicomplejos tienen un ciclo de vida complejo que incluye varias fases. ¿Cuál es la fase infectiva para los humanos en el caso de la malaria?. El esporozoito. El merozoito. El trofozoito. El esquizonte.

¿Qué característica tienen en común los euglenozoos?. Son siempre parásitos de los animales. Tienen un flagelo grande y uno pequeño. Todos son fotosintéticos. Carecen de mitocondrias.

¿Cuál es la función de los pseudópodos en los rizópodos?. Realizar la fotosíntesis. Capturar alimento y facilitar el movimiento. Reproducirse asexualmente. Transportar oxígeno a sus células.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mixomicetes es correcta?. Son exclusivamente parásitos de plantas. Se reproducen exclusivamente por esporas. Son mohos mucilaginosos que tienen una fase de plasmodio. Son fotosintéticos y se encuentran en ambientes acuáticos.

Los foraminíferos tienen una cubierta porosa. ¿De qué material está compuesta esta cubierta?. Silicato. Carbonato de calcio. Quitina. Celulosa.

¿Qué característica tienen los metamonadinos como Giardia?. Tienen flagelos en todas sus fases de vida. Tienen mitocondrias. Son anaerobios y carecen de mitocondrias. Son fotosintéticos.

¿Cuál es la forma infectiva de Entamoeba histolytica, el parásito causante de la disentería amebiana?. El merozoito. El esporozoito. El trofozoito. El quiste.

¿Qué protozoo es conocido por su forma de vida simbiótica en el sistema digestivo de termitas y cucarachas, ayudando en la digestión de la celulosa?. Trypanosoma cruzi. Parabasalia. Giardia lamblia. Trichomonas vaginalis.

¿Cómo se reproducen los ciliados en su fase asexual?: Fisión binaria. Gemación. Esporulación. Bipartición.

¿Qué tipo de ciclo biológico tienen los apicomplejos?. No tienen ciclo biológico, ya que son parásitos pasivos. Solo tiene reproducción sexual. Complejo, con reproducción sexual y asexual. Simple y directo, con solo reproducción asexual.

Los actinópodos, como los heliozoos, se caracterizan por tener estructuras llamadas axopodios. ¿Cuál es su función principal?. Servir como flagelos para el movimiento. Capturar alimentos y facilitar la flotabilidad. Reproducir esporas. Realizar la fotosíntesis.

Relaciona: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Relaciona: 9. 10. 11. 12. 13. 14. 16. 15.

Dentro de las fases de la evolución del ojo de los moluscos, indica la opción falsa: Ocelo pigmentado. Acumulación de pigmentos. Cavidad óptica de las orejas de mar. Ojo simple de las caracolas y pulpos.

Denunciar Test