Veterinaria 2 tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Veterinaria 2 tema 1 Descripción: Del libro segundo el primer tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de los siguientes países fueron firmantes de los tres tratados originarios de la Unión Europea (CECA, CEE y EURATOM)?. A) Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. B) Alemania, Francia, España, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. C) Alemania, Francia, Italia, Grecia, Irlanda y Bélgica. D) Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, Portugal y Bélgica. ¿Qué dos tratados, firmados en el mismo lugar y fecha, entraron en vigor en 1958?. A) CECA y EURATOM. B) Maastricht y Niza. C) CEE y EURATOM. D) CECA y CEE. ¿Cuál de los siguientes tratados, firmado en Roma, entró en vigor en 1958?. A) Tratado CECA. B) Tratado de Lisboa. C) Tratado de Roma (CEE). D) Tratado de Ámsterdam. ¿Dónde se firmó el Tratado que dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)?. A) Bruselas. B) París. C) Roma. D) Berlín. En qué año se firmó el Tratado de París que estableció la CECA?. A) 1945. B) 1950. C) 1951. D) 1952. ¿En qué año entró en vigor el Tratado de París?. A) 1950. B) 1951. C) 1952. D) 1957. Cuál de las siguientes combinaciones es correcta en relación al Tratado de París?. A) Firmado en Roma en 1957, en vigor en 1958. B) Firmado en Bruselas en 1950, en vigor en 1951. C) Firmado en París en 1951, en vigor en 1952. D) Firmado en Berlín en 1949, en vigor en 1950. ¿Qué sector regulaba el Tratado de París firmado en 1951?. A) Agricultura y ganadería. B) Energía nuclear. C) Carbón y acero. D) Transporte ferroviario. ¿Qué regulaba principalmente el Tratado de Roma de 1957, que creó la CEE?. A) La producción de carbón y acero. B) La cooperación militar entre países. C) La creación de un mercado común entre los Estados miembros. D) La política exterior común. ¿Qué establecía el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE)?. A) La libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. B) Una moneda única europea inmediata. C) La construcción de una red ferroviaria común. D) Un sistema de defensa europeo. ¿Cuál de los siguientes tratados tenía como objetivo principal avanzar hacia una integración económica general en Europa?. A) Tratado de París. B) Tratado de Maastricht. C) Tratado de Roma (CEE/TCE). D) Tratado de Ámsterdam. ¿En qué año se unieron Reino Unido, Irlanda y Dinamarca a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea)?. A) 1967. B) 1973. C) 1981. D) 1992. ¿En qué año ingresó Grecia a la Comunidad Económica Europea?. A) 1975. A) 1975. C) 1981. D) 1986. Tras la adhesión de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, ¿cuántos Estados miembros tenía la Comunidad Económica Europea?. A) 6. B) 8. C) 9. D) 10. ¿Cuántos países formaban parte de la Comunidad Económica Europea tras la incorporación de Grecia en 1981?. A) 9. B) 10. C) 11. D) 12. ¿En qué año se incorporaron España y Portugal a la Comunidad Económica Europea?. A) 1981. B) 1986. C) 1992. D) 1995. ¿Cuántos países formaban parte de la Comunidad Económica Europea tras la entrada de España y Portugal?. A) 10. B) 11. C) 12. D) 13. ¿En qué año se unieron Austria, Suecia y Finlandia a la Unión Europea?. A) 1989. B) 1993. C) 1995. D) 2001. ¿Cuántos países formaban la Unión Europea tras la adhesión de Austria, Suecia y Finlandia?. A) 12. B) 13. C) 14. D) 15. ¿En qué año ingresaron diez nuevos países a la Unión Europea en la mayor ampliación de su historia?. A) 2002. B) 2003. C) 2004. D) 2007. ¿Cuál de las siguientes combinaciones corresponde a los 10 países que ingresaron juntos a la Unión Europea en su gran ampliación del año 2004?. A) Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Polonia, Malta y Chipre. B) Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Chipre, Rumanía, Bulgaria y Croacia. C) Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta. D) Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Hungría. ¿En qué año se incorporaron Bulgaria y Rumanía a la Unión Europea?. A) 2004. B) 2007. C) 2010. D) 2013. ¿Cuántos países formaban la Unión Europea tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía? ¿Cuántos países formaban la Unión Europea tras la adhesión de Bulgaria y Rumanía?. A) 25. B) 26. C) 27. D) 28. ¿En qué año se unió Croacia a la Unión Europea?. A) 2007. B) 2010. C) 2013. D) 2015. ¿Cuántos países conformaban la Unión Europea tras la incorporación de Croacia?. A) 26. B) 27. C) 28. D) 29. ¿Qué tratado se firmó en 1986 y fue el primero en modificar de forma importante el Tratado de Roma?. A) Tratado de Ámsterdam. B) Tratado de Maastricht. C) Tratado de Niza. D) Acta Única Europea (AUE). En qué año entró en vigor la Acta Única Europea (AUE)?. A) 1986. B) 1987. C) 1988. D) 1990. ¿En qué día, mes y año se firmó el Tratado de Maastricht?. A) 1 de enero de 1992. B) 7 de febrero de 1992. C) 1 de noviembre de 1993. D) 31 de diciembre de 1991. ¿Cuál de las siguientes fechas corresponde a la entrada en vigor del Tratado de Maastricht?. A) 1 de enero de 1992. B) 7 de febrero de 1992. C) 1 de noviembre de 1993. D) 31 de diciembre de 1993. Cuál de estas combinaciones es correcta sobre el Tratado de Maastricht?. A) Firmado en 1992, en vigor en 1992. B) Firmado el 7/2/1992, en vigor el 1/11/1993. C) Firmado en 1991, en vigor en 1992. D) Firmado el 1/11/1993, en vigor el 1/1/1994. ¿En qué fecha nació oficialmente la Unión Europea?. A) 1 de enero de 1992. B) 7 de febrero de 1992. C) 1 de noviembre de 1993. D) 1 de enero de 1994. ¿En qué año se firmó el Tratado de Ámsterdam?. A) 1995. B) 1996. C) 1997. D) 1999. ¿En qué año entró en vigor el Tratado de Ámsterdam?. A) 1997. B) 1998. C) 1999. D) 2001. ¿Qué tratado sentó las bases institucionales para la ampliación hacia los PECO (Países de Europa Central y Oriental)?. A) Tratado de Maastricht. B) Tratado de Ámsterdam. C) Tratado de Niza. D) Tratado de Lisboa. ¿En qué año se firmó el Tratado de Niza?. A) 1999. B) 2000. C) 2001. D) 2003. ¿En qué año entró en vigor el Tratado de Niza?. A) 2001. B) 2002. C) 2003. D) 2004. ¿Qué tratado, conocido como la “Constitución Europea”, se firmó en 2004 pero no fue ratificado?. A) Tratado de Ámsterdam. B) Tratado de Roma de 2004. C) Tratado de Niza. D) Tratado de Lisboa. ¿Qué países rechazaron en referéndum la ratificación del Tratado de Roma (Constitución Europea)?. A) Alemania y Dinamarca. B) Francia y Países Bajos. C) Italia y Bélgica. D) Irlanda y Suecia. Cuál de los siguientes grupos contiene únicamente países que no ratificaron el Tratado constitucional de 2004?. A) Bélgica y Grecia. B) Francia y Países Bajos. C) Luxemburgo y Alemania. D) España y Portugal. ¿Cuál es la fecha exacta de firma del Tratado de Lisboa?. A) 1 de enero de 2007. B) 13 de diciembre de 2007. C) 1 de diciembre de 2009. D) 10 de octubre de 2008. En qué fecha entró en vigor el Tratado de Lisboa?. A) 13 de diciembre de 2007. B) 1 de enero de 2008. C) 1 de diciembre de 2009. D) 31 de diciembre de 2009. ¿Qué tratado unificó las Comisiones y los Consejos de las tres Comunidades Europeas en un solo Ejecutivo?. A) Tratado de Maastricht. B) Tratado de Ámsterdam. C) Tratado de Bruselas. D) Tratado de Roma. ¿En qué año se firmó el Tratado de Bruselas, también llamado Tratado de Fusión?. A) 1957. B) 1965. C) 1967. D) 1972. ¿En qué año entró en vigor el Tratado de Bruselas?. A) 1965. B) 1966. C) 1967. D) 1968. ¿Qué instituciones se fusionaron mediante el Tratado de Bruselas?. A) Parlamentos de cada país miembro. B) Los bancos centrales. C) Las Comisiones y los Consejos de CECA, CEE y EURATOM. D) Las fuerzas armadas de los Estados miembros. ¿Qué organismo se creó en 1948 para gestionar la ayuda del Plan Marshall?. A) ONU. B) CECA. C) OECE. D) OTAN. ¿En qué organización se transformó posteriormente la OECE? A) CE B) OCDE C) FMI D) UNESCO. B) OCDE. C) FMI. D) UNESCO. ¿Qué países formaron el Benelux?. A) Francia, Alemania y Bélgica. B) Bélgica, Holanda y Luxemburgo. C) Alemania, Italia y Países Bajos. D) Irlanda, Dinamarca y Suecia. ¿Cuál fue el objetivo del Benelux?. A) Crear una moneda común. B) Firmar un tratado militar. C) Crear un mercado común entre los tres países. D) Unificar los sistemas educativos. ¿Qué afirmación es correcta sobre el Benelux y el proceso de integración europea?. A) El Benelux fue un tratado fundacional de la Unión Europea. B) El Benelux fue absorbido por la CECA. C) El Benelux no forma parte del proceso de construcción europea, pero es un antecedente importante. D) El Benelux era un acuerdo militar secreto. ¿Qué importante declaración se emitió el 9 de mayo de 1950?. A) Declaración de Roma. B) Declaración de Maastricht. C) Declaración de Schumann. D) Declaración de París. ¿Por qué el 9 de mayo se celebra como el Día de Europa?. A) Porque se firmó el Tratado de Roma. B) Porque se fundó la OTAN. C) Porque se proclamó la Declaración Schumann. D) Porque se creó la CEE. ¿Quiénes son considerados los “padres fundadores” de Europa según esta declaración?. A) Konrad Adenauer y Jean Monnet. B) Robert Schumann y Jean Monnet. C) Charles de Gaulle y Robert Schumann. D) Winston Churchill y Jean Monnet. ¿Cuál fue la vigencia total del Tratado de la CECA desde su entrada en vigor?. A) 20 años. B) 30 años. C) 40 años. D) 50 años. ¿Entre qué años estuvo en vigor el Tratado de la CECA?. A) 1951 – 1991. B) 1952 – 2002. C) 1950 – 2000. D) 1952 – 1992. ¿Qué tratado fue el primero en plantear como objetivo general la creación de un espacio económico común con libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales, lo que más adelante se llamaría mercado interior?. A) Acta Única Europea (AUE). B) Tratado de Maastricht. C) Tratado constitutivo de la CEE (TCEE). D) Tratado de Lisboa. ¿Qué elemento garantiza el mercado común según el Tratado constitutivo de la CEE?. A) Unión fiscal completa. B) Soberanía monetaria compartida. C) Libre circulación de mercancías. D) Eliminación del idioma oficial. Además de la libre circulación de mercancías, ¿qué otras libertades económicas establece el mercado común como objetivo?. A) Libre circulación de ideas, cultura y religiones. B) Libre prestación de servicios, capitales y trabajadores. C) Libertad de prensa, religión y educación. D) Libre circulación de armas, divisas y oro. ¿Cuál de las siguientes combinaciones refleja correctamente las cuatro libertades del mercado Interior?. A) Mercancías, servicios, empresas, infraestructuras. B) Mercancías, personas, servicios y capitales. C) Moneda, educación, cultura y defensa. D) Trabajo, bienestar, salud y justicia. ¿En qué año se puso en marcha oficialmente la Política Agrícola Común (PAC o LPAC)?. A) 1957. B) 1960. C) 1962. D) 1972. ¿En qué tratado se establece la Política Comercial Común (PCC) como una competencia de la Comunidad?. A) Tratado de Lisboa. B) Tratado de Ámsterdam. C) Tratado constitutivo de la CEE (1957). D) Tratado de Maastricht. ¿Cuál de los siguientes tratados fue el único firmado en dos ciudades distintas?. A) Tratado de Lisboa. B) Tratado de Maastricht. C) Tratado de Roma. D) Acta Única Europea (AUE). En qué dos ciudades se firmó el Acta Única Europea en 1986?. A) Bruselas y París. B) Roma y Estrasburgo. C) Luxemburgo y La Haya. D) Viena y Madrid. ¿En qué ciudad firmó España la Acta Única Europea?. A) Bruselas. B) La Haya. C) Luxemburgo. D) Estrasburgo. ¿Qué tratado fue el primero en establecer como objetivo explícito y con fecha límite la realización del mercado interior, antes del 31 de diciembre de 1992?. A) Tratado de Roma. B) Tratado de Maastricht. C) Acta Única Europea. D) Tratado de Lisboa. ¿En qué tratado se considera que se culmina jurídicamente la realización del mercado interior?. A) Tratado de Roma. B) Tratado de Ámsterdam. C) Tratado de Maastricht. D) Tratado de Niza. ¿Cuál de las siguientes secuencias es correcta cronológicamente respecto al desarrollo del mercado interior?. A) Maastricht propone → Roma lo concreta → AUE lo establece. B) CEE propone → AUE fija el objetivo → Maastricht lo consolida. C) AUE crea el mercado → Maastricht propone → Roma fija fecha. D) Roma crea el mercado interior → Lisboa lo ejecuta → AUE lo abandona. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la evolución del Consejo Europeo dentro de la Unión Europea?. A) Fue creado como institución por el Tratado de Roma y siempre ha tenido ese rango. B) Nació como institución oficial en la Acta Única Europea y fue abolido por el Tratado de Lisboa. C) Primero fue un órgano informal, reconocido en la Acta Única Europea, y se convirtió en institución oficial con el Tratado de Lisboa. D) Siempre ha sido un órgano asesor creado por el Parlamento Europeo. ¿En qué tratado se crea el tercer pilar de la Unión Europea?. A) Tratado de Roma. B) Acta Única Europea. C) Tratado de Maastricht. D) Tratado de Lisboa. ¿Cuál es la estructura de pilares establecida por el Tratado de Maastricht?. A) Un único pilar: Comunidad Europea. B) Dos pilares: mercado interior y euro. C) Tres pilares: Comunidad Europea, PESC, y CAJI. D) Cuatro pilares: Economía, Defensa, Justicia, y Derechos Humanos. ¿El procedimiento para constatar una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro deberá ser por qué motivo?. Ojo que en el texto sale valores!!. B. Los objetivos de la Unión. C. Los principios de la Unión. D. Ninguna es correcta. ¿En qué tratado se introdujo el procedimiento para constatar una violación grave y persistente por parte de un Estado miembro?. A. Tratado de Maastricht. B. Tratado de Niza. C. Tratado de Lisboa. D. Tratado de Ámsterdam. ¿Los Estados que deseen avanzar en cooperación judicial y policial pueden hacerlo?. A. Sí, pueden mediante un mecanismo de flexibilización. B. Sí, pueden a través de una cooperación reforzada. C. Ninguna es correcta. ¿Puede aplicarse el mecanismo de cooperación reforzada en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)?. A. Sí, con aprobación del Parlamento Europeo. B. Sí, pero solo si lo autoriza el Tribunal de Justicia. C. No, no puede aplicarse en este ámbito. D. Sí, pero únicamente en misiones militares. ¿Qué mecanismos de flexibilización en la toma de decisiones del segundo pilar (PESC) fueron introducidos para suavizar el uso de la unanimidad?. A. El derecho de veto parcial y la cooperación estructurada. B. La abstención constructiva y la adopción por mayoría cualificada. C. La cláusula de exclusión y el voto ponderado. D. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tratado extendió la posibilidad de aplicar las cooperaciones reforzadas al segundo pilar (PESC)?. A. Tratado de Maastricht. B. Tratado de Ámsterdam. C. Tratado de Lisboa. D. Tratado de Niza. 3. ¿Qué añade el Tratado de Niza al mecanismo establecido por el Tratado de Ámsterdam?. A. La posibilidad de recurrir al Tribunal de Justicia. B. La creación de un mecanismo sancionador automático. C. Un procedimiento preventivo ante un riesgo claro de violación grave de los principios de la UE. D. Un sistema de consultas populares obligatorias. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el mecanismo introducido por el Tratado de Ámsterdam y el del Tratado de Niza?. A. Niza permite que los Estados se sancionen entre sí sin pruebas. B. Ámsterdam actúa ante violaciones consumadas art.7.2; Niza ante riesgos aún no consumados art.7.1. C. Ámsterdam es más flexible que Niza. D. No existe diferencia relevante entre ambos. ¿En qué tratado el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) pasó a llamarse Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)?. A. Tratado de Maastricht. B. Tratado de Ámsterdam. C. Tratado de Niza. D. Tratado de Lisboa. ¿En qué tratado la antigua CES pasó a denominarse CEST?. A. Tratado de Ámsterdam. B. Tratado de Maastricht. C. Tratado de Niza. D. Tratado de Lisboa. |