VG/VD (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VG/VD (2) Descripción: Modulo 8 (Derecho) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Violencia de genero: Precisa como sujeto activo en todo caso a un hombre y como sujeto pasivo a una mujer, y que entre ambos exista, o haya existido, una relación matrimonial o relación similar de afectividad, aún sin convivencia. Violencia ejercida dentro del seno familiar sobre cualquier persona o personas que convivan dentro del vínculo familiar o en situaciones muy próximas a las familiares. A partir de ahora queda circunscrita al resto de los sujetos pasivos previstos en el art. 173.2 CP. El sujeto activo del delito puede ser tanto un hombre como una mujer. Violencia domestica: Violencia ejercida dentro del seno familiar sobre cualquier persona o personas que convivan dentro del vínculo familiar o en situaciones muy próximas a las familiares, además de que el sujeto activo podrá ser el hombre o la mujer. Precisa como sujeto activo en todo caso a un hombre y como sujeto pasivo a una mujer, y que entre ambos exista, o haya existido, una relación matrimonial o relación similar de afectividad, aún sin convivencia. Precisa como sujeto activo en todo caso a un hombre y como sujeto pasivo a una mujer, y que entre ambos exista, o haya existido, una relación matrimonial o relación similar de afectividad, con convivencia. Violencia ejercida dentro del seno social sobre cualquier persona o personas que convivan dentro del vínculo familiar o en situaciones muy próximas a las familiares, además de que el sujeto activo podrá ser el hombre o la mujer. ¿Cuál es el objeto de la ley de la violencia de genero?. Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de las mujeres sobre los hombres. Actuar contra la pasividad que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Actuar contra la pasividad que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de las mujeres sobre los hombres. ¿Sobre quien se ejerce la violencia de acuerdo al objeto de ley de violencia de genero?. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. ¿Sobre que personas se ha extendido la tutela penal en estos casos?. Personas especialmente vulnerables que convivan con el autor. Personas que necesiten al autor para sobrevivir. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. Personas especialmente vulnerables que no convivan con el autor. ¿Quiénes además de los antes mencionados son personas que integran el art 173. 2 de VD?. Los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente. Las personas amparadas en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar. Las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Todas son correctas. ¿Qué comprende la violencia de genero?. Todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de la libertad. Todo acto de violencia física, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de la libertad. La violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad. A y C son correctas. ¿Cuáles son los agravantes de las lesiones reguladas en la ley de violencia de genero?. Cuando se produzca contra quien sea o haya sido la esposa del autor, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Cuando la victima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. Cuando se produzca contra quien sea o haya sido la esposa del autor, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, con convivencia. A y B son correctas. ¿Cuál es el tipo de lesión que agravaría la pena?. Aquella que requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. Aquella que requiera objetivamente para su sanidad, una única asistencia medica. Aquella que requiera objetivamente para su sanidad, una única asistencia facultativa. Ninguna es correcta. ¿Cómo es contemplada la conducta de los malos tratos en la Ley de violencia de genero?. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro un menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro un menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que no conviva con el autor. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro un menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro causandole lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro un menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa o mujer que haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor. ¿Qué características NO han de aparecer para que se agrave la pena de malos tratos y/o lesiones según los dispuesto en la ley de violencia de genero?. Que el delito se perpetre en presencia de adultos. Utilizando armas. Tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima. Quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. ¿Cuando castiga la ley de violencia de genero la realización de amenazas?. Las castiga como amenaza leve cuando se realicen contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, en supuestos de violencia de genero. Las realizadas a personas especialmente vulnerable que conviva con el autor. Las castiga como amenaza leve cuando se realicen contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, en supuestos de violencia domestica. A y B son correctas. ¿Qué requisito ha de existir para que se castiguen las amenazas leves en supuestos de violencia domestica?. Siempre y cuando se utilicen armas u otros instrumentos peligrosos. Siempre que se utilicen armas u otros instrumentos peligrosos. Siempre y cuando no se utilicen armas u otros instrumentos peligrosos. Ninguna es correcta. ¿Qué características NO han de ocurrir para que se agraven las penas en referencia a la protección contra las amenazas en supuestos de VG/VD y personas especialmente vulnerables que conviva con el autor? (2 preguntas anteriores). El delito se perpetre en presencia de menores. Tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima. Cuando se realicen quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. Cuando se hagan uso de armas o instrumentos peligrosos. ¿Cómo serán castigadas las amenazas leves en supuestos de violencia domestica a alguna de las personas a las que se refiere el párrafo 2 del art 173 ?. delito leve. Infracción grave. Infracción menos grave. Infracción muy grave. ¿Cómo se castigan las coacciones leves en supuestos de violencia domestica cuando se haga a algunas de las personas a las que se refiere el art 173.2?. delito leve. delito grave. delito menos grave. delito muy grave. ¿Sera necesaria la presentación de denuncia contra las amenazas leves en supuestos de violencia de genero?. No. Si. ¿Cuando se castigaran las coacciones leves?. Cuando se cometa contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia en supuestos de violencia de genero. Las realizadas a personas especialmente vulnerable que conviva con el autor. Cuando se cometa contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia en supuestos de violencia domestica. A y B son correctas. ¿Qué características NO han de aparecer para agravarse las penas en relacion al delito de coacciones leves en VG y personas especialmente vulnerable que conviva con el autor?. El delito se perpetre en presencia de menores. Tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima. Cuando se realicen quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. Cuando el delito tenga lugar en la vía publica. ¿Es exigible la denuncia para el delito de coacciones en supuestos de VG/VD?. NO. SI. ¿Cómo se tipifican las injurias o vejaciones injustas contra las personas del art 173.2 de VG/VD?. Como delito leve, precisando denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Como delito grave, precisando denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Como delito menos grave, sin precisar denuncia. Como delito muy grave, sin precisar denuncia. ¿En que supuestos cabe el delito de maltrato habitual?. Violencia de genero y violencia domestica. Solo violencia de genero. Solo violencia domestica. Ninguna es correcta. ¿Quiénes puede ser el sujeto activo y el sujeto pasivo en los delitos de maltrato habitual?. Tanto el hombre como la mujer. Solo el hombre. Solo la mujer. Ninguna es correcta. ¿Dónde queda incluido en el art 173.2?. En el titulo de las torturas y otros delitos contra la integridad moral. En el titulo de las lesiones. En el titulo de la privación de libertad. En el titulo de la usurpacion. ¿Qué conducta queda regulada en el delito del maltrato habitual?. Tanto la violencia física como la psíquica. Solo la violencia fisica. Solo la violencia psíquica. Ninguna es correcta. Dentro del maltrato habitual ¿Cuál NO es la ampliación del circulo de las posibles victimas maltrato que se extiende mas alla del ámbito familiar?. Quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aún sin convivencia. Descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente. Menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. Personas amparadas en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada fuera del núcleo de su convivencia familiar. Dentro del maltrato habitual ¿Cuál NO es la ampliación del circulo de las posibles victimas maltrato que se extiende mas alla del ámbito familiar?. Personas que por su especial vulnerabilidad se encuentren sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados. Quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad con convivencia. Descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente. Menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. ¿Cuál es la característica habitual del delito de maltrato habitual?. La habitualidad de la conducta. La inconstancia de la conducta. La intermitente de la conducta. Ninguna es correcta. ¿A que se atenderá para apreciar dicha habitualidad?. El numero de actos de violencia que resulten probados. Proximidad temporal de los hechos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferentes víctimas del art 173.2. Los actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores. Todas son correctas. ¿Cómo perfila la jurisprudencia el concepto de habitualidad o reiteración en el maltrato?. Quedando sustentado en la prueba de creación de un “clima de terror” en las relaciones familiares, más que en la constatación de un determinado número de actos violentos. Quedando sustentado en la prueba de creación de un “clima de terror” en las relaciones intrafamiliares, más que en la constatación de un determinado número de actos violentos. Quedando sustentado en la prueba de creación de un “clima de terror” en las relaciones familiares, más que en la constatación de un indeterminado número de actos violentos. Ninguna es correcta. ¿Cómo se castigara si se produce lesión o daño concreto en el maltrato?. Se castigara de manera independiente. Solo se castigara el delito de mayor gravedad. Solo se castigara el delito de menor gravedad. Ninguna es correcta. ¿Qué características NO han de darse para que se agrave la pena del maltrato habitual?. Se perpetren en presencia de menores. Se realicen utilizando armas. Tengan lugar en el domicilio común o en el domicilio del autor. Se realicen quebrantando una pena de las contempladas en el art 48 del CP o una medida cautelar o de seguridad o prohibición de la misma naturaleza. ¿Cuando no se aplicaran todas las agravantes especificas vistas en temas de VG/VD?. Conductas constitutivas de delito leve. Conductas constitutivas de delito grave. Conductas constitutivas de delito muy grave. Conductas constitutivas de delito menos grave. ¿Qué contempla el art 22.4?. Recoge una agravante genérica para los delitos de violencia de genero. Recoge una agravante especifica para los delitos de violencia de genero. Recoge una agravante genérica para los delitos de violencia de domestica. Recoge una agravante especifica para los delitos de violencia domestica. ¿Qué pretende la norma de orden de protección de las victimas de la violencia domestica?. Que a través de un rápido y sencillo procedimiento judicial, que la víctima pueda obtener en un breve plazo, un estatuto integral de protección que se especifica en medidas de carácter penal, civil y social. Que a través de un lento procedimiento judicial, que la víctima pueda obtener en un breve plazo, un estatuto integral de protección que se especifica en medidas de carácter penal, civil y social. Que a través de un rápido y sencillo procedimiento judicial, que la víctima pueda obtener en un breve plazo, un estatuto integral de protección que se especifica en medidas de carácter penal. Que a través de un lento procedimiento judicial, que la víctima pueda obtener en un breve plazo, un estatuto integral de protección que se especifica en medidas de carácter penal. ¿Qué puede incorporar conjuntamente en una misma resolución la orden de protección de las victimas de violencia domestica?. Las medidas restrictivas como puede ser la libertad de movimientos del agresor para impedir una nueva aproximación a la victima. Las orientadas a proporcionar seguridad, estabilidad y protección jurídica a la persona agredida y a su familia, sin necesidad de esperar a la formalización del correspondiente proceso matrimonial civil. A y B son correctas. Las orientadas a proporcionar seguridad, estabilidad y protección fisica a la persona agredida y a su familia, sin necesidad de esperar a la formalización del correspondiente proceso matrimonial civil. ¿Qué supondrá la orden judicial de protección?. La activación inmediata de los instrumentos de protección social establecidos a favor de la víctima por el Estado, las Comunidades autónomas y las Corporaciones locales. La activación inmediata de los instrumentos de protección social establecidos a favor del agresor por el Estado, las Comunidades autónomas y las Corporaciones locales. La activación paulatina de los instrumentos de protección social establecidos a favor de la víctima por el Estado, las Comunidades autónomas y las Corporaciones locales. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la razón de ser de la orden de protección?. El marco de las primeras diligencias penales. El marco de las segundas diligencias penales. El marco de las terceras diligencias penales. El marco de las cuartas diligencias penales. ¿Qué son consideradas como primeras diligencias penales?. Consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter. de esta Ley. Consignar las pruebas del delito que no puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter. de esta Ley. Consignar las pruebas de la infracción administrativa que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter. de esta Ley. Ninguna es correcta. ¿En que casos dictara el juez de instrucción orden de protección para las victimas de violencia domestica?. Existan indicios fundados de la comisión de un delito contra la vida, integridad física o moral, libertad sexual, libertad o seguridad de algunas de las personas mencionada en el artículo 173.2 del CP. Una situación objetiva de riesgo para la víctima que requiera la adopción de alguna de las medidas de protección que esta ley regula. A y B son correctas. Una situación subjetiva de riesgo para la víctima que requiera la adopción de alguna de las medidas de protección que esta ley regula. ¿Quiénes puede solicitar la orden de protección? Señale la incorrecta. La propia victima. Cualquier persona que tenga con ella las relaciones de parentesco mencionados en el art. 173.2 del CP. No puede ser acordada de oficio. Puede ser a instancia del ministerio fiscal. ¿Ante quienes NO se puede solicitar esta orden de protección?. Autoridad Judicial. Ministerio Fiscal. Ertzaintza. Instituciones asistenciales dependientes de las Administraciones privadas. ¿Ante quienes se puede solicitar esta orden de protección?. Policías locales. Las oficinas de Atención a la Víctima. Los servicios sociales. Todas son correctas. ¿A quien se ha de remitir dicha solicitud de forma inmediata?. Al ministerio fiscal. Al juez competente. A la Ertzaintza. A la policía local. ¿Con que sanciona la ley de medidas de protección integral contra la violencia de genero a las personas que que quebrantaren una pena de las contempladas en el art. 48 del Código Penal o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza impuestas en procesos criminales?. Con pena de prisión tanto en el ámbito de violencia de genero como de violencia domestica. Con pena de prisión en el ámbito de violencia de genero. Con pena de prisión en el ámbito de violencia domestica. Con pena de multa en el ámbito de violencia de genero como de violencia domestica. |