option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vías ascendentes y descendentes Neuroanatomía UAZ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vías ascendentes y descendentes Neuroanatomía UAZ

Descripción:
Vías ascendentes y descendentes Neuroanatomía UAZ

Fecha de Creación: 2024/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vía del dolor y de la temperatura. Espinotalámica lateral. Espinotalámica anterior. Espinotalámica posterior.

Vía del tacto ligero y presión. Vía espinotalámica lateral. Vía espinotalámica anterior. Vía espinotectal. Vía espinorreticular.

Qué tipo de información conducen los fascículos del lemnisco medial. Dolor y temperatura. Tacto superficial (protopático), temperatura y dolor. Tacto discriminativo, vibración, sensibilidad muscular y articular consciente. Tacto discriminativo, vibración, sensibilidad muscular y articular consciente y temperatura.

Vías de la sensibilidad muscular y articular inconsciente. Fascículos grácil y cuneiforme. Espinocerebelosas anteriores y posteriores. Vía espinotectal y espinoolivar.

Cuál es la función de los tractos espinotectales. Reflejos musculares. Reflejos espinovisuales. Sensibilidad articular.

Qué tipo de información proporciona la vía espinoolivar. Dolor y temperatura. Sensibilidad muscular y articular consciente. Niveles de consciencia. Sensibilidad muscular y articular inconsciente.

Vía de la cual se desconoce su función. Reticuloespinal. Olivoespinal. Tectoespinal.

Cómo se llama el tracto que facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la de los músculos extensores. Vestibuloespinal. Rubroespinal. Reticuloespinal.

Vía que da movimientos posturales reflejos relacionados con la visión. Espinotectal. Espinoolivar.

Función de la vía reticuloespinal. Inhibir a los músculos extensores y facilitar a los flexores. Facilitar a los flexores e inhibir a los extensores. Inhibir o facilitar los movimientos voluntarios. Movimientos rápidos hábiles y precisos.

Que vías proporcionan movimientos rápidos, hábiles y precisos. Corticoespinales. Reticuloespinales.

Vías que tienen su neurona de tercer órden localizada en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Espinotalámica lateral. Espinotalámica anterior. Espintoectal. Espinoolivar. Fascículo grácil. Fascículo cuneiforme. Vía espinorreticular.

Dónde se sitúa la neurona de tercer órden del tracto espinotectal. Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Colículos superiores del mesencéfalo. Colículos inferiores del mesencéfalo.

¿Dónde se encuentran las neuronas de segundo órden de la vía espinotalámica lateral?. Ganglio de la raíz posterior. Sustancia gelatinosa. Núcleo propio. Núcleos talámicos.

Los axones de la neurona de segundo órden del tracto espinotalámico lateral cruzan en sentido oblicuo y el tracto asciende por el cordón contralateral. Verdadero. Falso.

En términos de relación ¿cómo es el fascículo espinotalámico lateral respecto al fascículo espinocerebeloso anterior?. Medial. Lateral.

Entre cuáles núcleos del bulbo raquídeo el haz espinotalámico lateral se une con su homólogo anterior y con el haz espinotectal para formar el lemnisco espinal. Núcleo dentado y emboliforme. Núcleo olivar inferior y núcleo del tracto espinal del trigémino. Núcleo olivar inferior y núcleo del tracto espinal del abducens.

Qué estructuras atraviesan los axones de las neuronas de tercer órden de la vía del lemnisco medial para llegar al área somestécica de la corteza cerebral. Ramo posterior de la cápsula interna y corona radiada. Claustro y cápsula interna. Núcleos basales y cápsula interna.

¿Cuál es el destino final de la vía del lemnisco espinal en la corteza cerebral?. Área somestésica en el giro postcentral. Área somestésica en el giro precentral. Giro frontal superior de la corteza cerebral.

Que tracto forman los axones de las neuronas de primer órden de las vías espinotalámicas anterior y lateral cuando ingresan en la médula y se dividen en ramos ascendentes y descendentes los cuales viajan uno o dos segmentos medulares. Tracto lateral de Lissauer. Tracto posterolateral de Lissauer. Tracto espinal del trigémino.

Los axones de las neuronas de segundo órden de la vía espinotalámica anterior CRUZAN en sentido muy oblicuo al lado contralateral en las comisuras anteriores gris y blanca y ascienden por el cordon anterolateral opuesto. Falso. Verdadero.

En los tractos del fascículo grácil y cuneiforme ¿a qué parte de la sustancia blanca de la médula espinal entran los axones de la neurona de primer órden ?. Cordón lateral contralateral. Cordón posterior homolateral. Cordón anterior contralateral. Cordón lateral homolateral. Cordón posterior contralateral. Cordón anteriorhomolateral.

¿Qué separa al fascículo grácil del fascículo cuneiforme?. Una membrana. Un tabique. Una arteria.

¿Dónde se sitúan las neuronas de segundo órden de los fascículos grácil y cuneiforme?. Núcleos de su mismo nombre en el bulbo raquídeo. Núcleos basales. Núcleos emboliforme y dentado respectivamente.

¿Qué nombre reciben los axones de las neuronas de segundo orden de los fascículos grácil y cuneiforme?. Fibras arcuatas internas. Fibras arcuatas medias. Fibras arcuatas externas.

¿A qué nivel ocurre la decusación sensitiva?. Porción inferior del bulbo raquídeo. Porción superior del bulbo raquídeo. Porción inferior del puente.

¿A partir de que nivel, los fascículos grácil y cuneiforme ascienden como el lemnisco medial?. Decusación motora. Decusación sensitiva. Porción inferior del mesencéfalo.

¿A qué estructura rodean las fibras arcuatas internas para luego formar la decusación sensitiva?. Sustancia gris central del Bulbo raquídeo. Sustancia gris central del Puente. Sustancia gris central del Mesencéfalo.

¿Bajo que nombre ascienden los fascículos grácil y cuneiforme como un solo paquete, después de haber participado en la decusación sensitiva?. Lemnisco medial. Lemnisco espinal. Lemnisco lateral.

¿Dónde se sitúa la neurona de tercer orden de la vía del cordón posterior?. Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Núcleo supraquiasmático. Núcleo posterior del tálamo.

¿Qué nombre reciben los axones de las neuronas de segundo orden de la vía del cordón posterior, que son derivadas hacia el mesencéfalo para formar el tracto cuneocerebeloso?. Fibras arcuatas internas. Fibras arcuatas medias. Fibras arcuatas externas posteriores.

¿A través de cuál pedúnculo cerebeloso son enviadas las fibras arcuatas medias externas que se dirigen al cerebelo?. Pedúnculo cerebeloso superior. Pedúnculo cerebeloso medio. Pedúnculo cerebeloso inferior.

Neurona de segundo orden del tracto espinocerebeloso posterior. Columna dorsal (de Clarke) en el cuerno posterior de M.E. Núcleo propio en el cuerno posterior de M.E. Núcleo frénico en el cuerno anterior de M.E.

Cordón de sustancia blanca por el cual asciende el tracto espinocerebeloso posterior. Parte posterolateral del cordón lateral del mismo lado. Cordón contralateral de sustancia blanca.

Neurona de segundo orden del tracto espinocerebeloso anterior. Columna dorsal (de Clarke) en el cuerno posterior de M.E. Núcleo propio en el cuerno posterior de M.E. Núcleo frénico en el cuerno anterior de M.E.

¿Qué cordón de sustancia blanca ocupa el tracto espinocerebeloso anterior cuando se cruza?. Su respectivo cordón contralateral. Su respectivo cordón homolateral.

¿Cuál de los siguiente fascículos asciende por el bulbo raquídeo y el puente?. Fascículo espinocerebeloso posterior. Fascículo espinocerebeloso anterior.

¿Cuál de los siguiente fascículos asciende únicamente hasta la médula oblongada?. Fascículo espinocerebeloso anterior. Fascículo espinocerebeloso posterior.

En el tracto espinocerebeloso anterior, las fibras que cruzaron hacia el lado opuesto en la médula espinal, vuelven a cruzarse dentro dle cerebelo. Verdadero. Falso.

Neurona de segundo orden del tracto espinotectal. Desconocida. Núcleo dorsal. Sustancia gelatinosa.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca asciende la vía espinotectal?. Cordón anterior. Cordón anterolateral. Cordón posterior.

Neurona de tercer orden de la vía espinotectal. Desconocida. Colículo superior del mesencéfalo. Colículo inferior del mesencéfalo.

¿Con cuál tracto se mezcla el fascículo espinorreticular durante su ascenso por el cordón lateral de sustancia blanca de la médula espinal?. Espinotalámico anterior. Espinotalámico lateral. Espinotectal.

¿Dónde se localiza la neurona de tercer orden de la vía espinorreticular?. Formación reticular en el bulbo raquídeo. Formación reticular en el puente. Formación reticular en el mesencéfalo. Todas las opciones.

¿Por cuál parte de la sustancia blanca de la médula espinal asciende el tracto espinoolivar?. En la unión de los cuernos anterior y lateral. Cordón anterior de sustancia blanca. Adyacente a la fisura media anterior.

¿Dónde se sitúa la neurona de tercer orden en el tracto espinoolivar?. Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Núcleo caudado. Núcleo núcleos olivares inferiores del bulbo raquídeo.

En la vía espinoolivar cuando los axones de la neurona de 3er orden cruzan la línea media entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso. Inferior. Medio. Superior.

¿Cómo se llaman las fibras nerviosas motoras que descienden por la sustancia blanca de la Médula Espinal desde diferentes centros supraespinales?. Tractos descendentes. Tractos ascendentes. Tractos intersegmentarios.

¿Como se llaman las neuronas de primer orden en las vías descendentes?. Motoneuronas superiores. Motoneuronas inferiores. Neuronas intersegmentarias.

¿Dónde se sitúa la motoneurona superior de la vía corticoespinal?. Corteza cerebral. Corteza cerebelosa. Núcleos talámicos.

¿De que otro modo se le denomina a una neurona de segundo orden en las vías descendentes?. Interneurona. Motoneurona alfa. Motoneurona gama.

¿Cómo se llaman las neuronas de tercer orden en las vías descendentes?. Motoneuronas inferiores. Neuronas intersegmentarias. Motoneuronas superiores.

¿En cuál capa de la corteza cerebral se sitúan las motoneuronas superiores para la vía corticoespinal?. 5ta capa. 3ra capa. 1a capa.

El origen de las fibras de motoneuronas superiores para la vía corticoespinal se divide en tercios ¿cuáles son estos?. Corteza motora primaria, corteza motora secundaria y lóbulo parietal. Áreas 3, 2 y 1 de Brodmann. Giros forntal superior, frontal medio y frontal inferior.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la vía corticoespinal?. 2/3 de las fibras surgen del giro precentral y otro tercio del giro postcentral. 2/3 de las fibras surgen del giro del cíngulo y otro tercio del giro parahipocampal. Todos los tercios se originan en el giro precentral.

¿A través de donde pasan las fibras de la vía corticoespinal luego de converger en la corona radiada?. Brazo posterior de la cápsula interna. Brazo anterior de la cápsula interna. Ambos brazos de la cápsula interna.

¿Qué otro nombre recibe la vía corticoespinal?. Vía piramidal. Vía corticomotora. Vía olivar.

¿Qué nombre adquiere la vía corticoespinal formada por las fibras que participan en la decusación de las pirámides?. Corticoespinal lateral. Corticoespinal medial. Corticoespinal anterior.

¿Qué nombre recibe la vía corticoespinal formada por fibras que no participan en la decusación de las pirámides?. Corticoespinal anterior. Corticoespinal lateral. Corticoespinal medial.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca descienden las fibras de la vía corticoespinal lateral?. Cordón lateral. Cordón anterior. Cordón posterior.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca descienden las fibras de la vía corticoespinal anterior?. Cordón anterior. Cordón lateral. Cordón posterior.

¿Con cuáles tipos de motoneuronas inferiores pueden hacer sinápsis las interneuronas de las vías descendentes?. Con ambos tipos de neuronas. Motoneuronas alfa. Motoneuronas gama.

¿Cuáles son los dos tipos de tractos reticuloespinales?. Reticuloespinal pontino y medular. Reticuloespinal pontino y mesencefálico. Reticuloespinal anterior y lateral.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca desciende el tracto reticuloespinal pontino?. Cordón anterior. Cordón lateral. Cordón posterior.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca desciende el tracto reticuloespinal medular?. Cordón lateral. Cordón anterior. Cordón posterior.

¿Dónde nacen las fibras del tracto tectoespinal?. Colículos superiores del mesencéfalo. Colículos inferiores del mesencéfalo. Núcleos basales.

¿Por cuál cordón de sustancia blanca desciende el tracto tectoespinal?. Cordón anterior. Cordón lateral. Cordón posterior.

¿Dónde se encuentra la neurona motora superior de la vía rubroespinal?. Núcleos rojos del mesencéfalo. Núcleo caudado. Núcleo lenticular.

¿Dónde se sitúan los núcleos rojos?. En el mesencéfalo a nivel de los colículos superiores. En el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores. En el núcleo olivar inferior del bulbo raquídeo.

¿A qué nivel se da el cruce de la vía rubroespinal?. A nivel del núcleo rojo. A nivel de los segmentos medulares cervicales superiores. A nivel de las olivas.

¿Cordón de sustancia blanca de la vía rubroespinal?. Cordón lateral. Cordón anterior. Cordón posterior.

Motoneurona superior del tracto vestibuloespinal. Núcleo vestibular lateral del puente y del bulbo raquídeo. Núcleos rojos. Núcleos olivares.

Cordón de sustancia blanca de la médula espinal por el que desciende el tracto vestibuloespinal. Cordón anterior. Cordón lateral. Cordón posterior.

Nivel de cruce de la vía vestibuloespinal. No se cruza. Pedúnculos cerebelosos inferiores. Inmediatamente al ingresar a la médula espinal.

Denunciar Test