option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vías Olfatorias y Estructuras Relacionadas con el Sistema

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vías Olfatorias y Estructuras Relacionadas con el Sistema

Descripción:
Vamos tu puedes

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el epitelio y la lámina propia de la mucosa olfatorio y de la mucosa respiratoria existe. trabécula de hueso. lámina de hueso. cavidad nasa.

se encuentra además en el techo de la cavidad nasal y se extiende a la parte superior de la pared lateral y el septo de la cavidad nasal. El epitelio olfatorio. El epitelio respiratorio. mucosa olfatorio. El epitelio de la mucosa olfatoria.

En el epitelio olfatorio, se encuentra: Los núcleos de las células de sostén, ovoides y situados en las hileras superficiales. Los núcleos de las células olfatorias neurosensoriales, redondeadas situadas en las hileras intermedias. Los núcleos de las células basales. Los núcleos de las células olfatorias. Los núcleos de las células evoides y situados en las hileras superficiales. Los núcleos de las células olfatorias transmisoras, redondeadas situadas en las hileras intermedias.

Células que presentan una dendrita modificada que se extiende a la superficie del epitelio. Las células olfatorias neurosensoriales. Las células olfatorias neurotransmisoras. Las células opticas neurosensoriales,. Las células neurosensoriales,.

¿Cómo se llama el ensanchamiento bulbosos donde terminan las células neurosensoriales?. Vesícula Olfatoria. nervio olfatorio. glomérulo olfatorio que es el primer relevo de la vía. Glándulas de Bowman.

posee largos cilios las prolongaciones centrales o cilindroejes se reúnen formando las fibras amielínicas del nervio olfatorio. Vesícula Olfatoria. glomérulo olfatorio que es el primer relevo de la vía. Glándulas de Bowman.

Donde se encuentra las glándulas de Bowman. En la lámina propia de la mucosa olfatoria. Vesícula Olfatoria. A nivel del glomérulo olfatorio que es el primer relevo de la vía.

se encuentran en el primer relevo sináptico de la vía olfatoria, el cual consiste en la sinapsis entre las prolongaciones de las células olfatorias y las dendritas de las células mitrales, en penacho y periglomerulares. Los glomérulos. Las células granulosas. Los bulbos olfatorios. Glándulas de Bowman.

se establecen circuitos sinápticos. bulbo olfatorio. Los glomérulos. Las células granulosas. Glándulas de Bowman.

el tracto olfatorio se expande en el trígono olfatorio, en la proximidad de la sustancia perforada anterior; la mayoría de axones del tracto pasan a la estría olfatoria lateral que se dirige al área olfatoria latera. verdadero. falso.

Las estructuras la corteza cerebral relacionadas con la corteza olfatoria primaria, que corresponde al área olfatoria lateral, la cual comprende: Corteza Piriforme o Lóbulo Piriforme. Cuerpo Amigdaloide (porción dorsomedial). Uncus. Área Entorrinal. Corteza del Limen Ínsula.

Corteza Piriforme o Lóbulo Piriforme, constituida por: La Paleocorteza del Uncus. La Corteza del Área Entorrina. La Corteza del Limen Insulae.

Unir. Cuerpo Amigdaloide (porcióndorsomedial). Uncus. Área Entorrinal. Corteza del Limen Ínsula.

se localiza en la mucosa olfatoria. receptor (célula olfatoria) y el nervio olfatorio. primer relevo sináptico. cilindroejes de las células mitrales y en penacho,. área olfatoria lateral,. estría olfatoria lateral.

Es el sustrato de respuestas emocionales y patrones conductuales, así por ejemplo los olores pueden evocar reflejos autonómicos como la salivación, la náusea y la secreción de jugos gastrointestinales dependiendo del aroma percibido y/o despertar emociones. sistema límbico. sistema olfatorio. área septal y el hipotálamo. áreas corticales.

El sistema olfatorio comparte la corteza entorrinal con el sistema límbico, éste tiene conexiones extensas con el área septal y el hipotálamo. verdadero. falso.

Las estructuras que forman el lóbulo límbico son: el giro del cíngulo, el área septal ubicada en la cara medial del lóbulo frontal, por debajo de la rodilla del cuerpo calloso, el giro parahipocampal, hipocampo, giro dentado y subículo. Los lóbulos frontal, parietal y temporal. área septal y el hipotálamo.

Se encuentra en la cara medial del hemisferio, el giro contiene en su interior el tracto del cíngulo, que está constituido por fibras de asociación, a medida que este hace su recorrido envía y recibe información de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital ipsilaterales interconectándose con el área septal anteriormente y el giro parahipocampal posteriormente, por lo que se relaciona con el sistema límbico. Giro del Cíngulo. FORMACIÓN HIPOCÁMPICA. Giro Dentado. Hipocampo.

Las porciones que constituyen a la formación hipocámpica son: hipocampo, giro dentado y la mayor parte del giro parahipocampal (subículo). lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital ipsilaterales interconectándose con el área septal anteriormente y el giro parahipocampal. lóbulos frontal, parietal y temporal. hipocampo, giro dentado y la menor parte del giro parahipocampal (subículo).

El hipocampo también es llamado Asta de Amón. falso. verdadero.

su superficie dentada o festoneada, en posición medial al hipocampo, y ocupa el espacio entre la fimbria del hipocampo y el giro parahipocampal, visto desde su cara media. Giro Dentado. El Subículo. Hipocampo. Giro del Cíngulo.

pasa por la región del uncus, rostral a los cuerpos mamilares, cerca del techo de la prolongación temporal del ventrículo lateral e inferior al núcleo lenticular. núcleo amigdalino. núcleo del vago. núcleo nervioso. núcleo del trigémino. El Subículo.

sirve como una compuerta importante entre la corteza cerebral y la formación hipocampal;. área entorrinal. área septal. cuerpos mamilares del hipotálamo. la corteza cerebral y la formación hipocampal.

Las diferentes áreas corticales convergen en esta área y de ahí a través de dos vías: la alvear y la perforante se propaga al hipocampo y giro dentado respectivamente. la septal y la perforante se propaga al hipocampo y giro dentado respectivamente. la dorsal y la perforante se propaga al hipocampo y giro dentado respectivamente. la aentorrinal y la perforante se propaga al hipocampo y giro dentado respectivamente.

Las funciones mejor conocidas de la formación hipocámpica se relacionan con. la memoria y el proceso de atención y alerta. tracto mamilotalámico. la tristeza, alegría y miedo. la memoria y el miedo.

De los cuerpos mamilares entran fibras a través del tracto mamilotalámico al grupo de núcleos anteriores del tálamo y por la vía del sistema de fibras tálamo-corticales la información pasa al giro del cíngulo del cual regresan los impulsos al hipocampo a través del área entorrinal. verdadero. falso.

circuito de Papez lo descubrió. James Papez. Jaime Papez. Jafet Papez.

la porción ventrolateral del núcleo amigdalino recibe aferencias de diferentes fuentes tales como: núcleos de la formación reticular del tallo cerebral, hipotálamo, tálamo, corteza prefrontal y bulbo olfatorio. núcleos de la formación reticular del bulbo cerebral, hipotálamo, tálamo, corteza prefrontal y bulbo olfatorio. núcleos de la formación reticular de la medula espinal, hipotálamo, tálamo, corteza prefrontal y bulbo olfatorio. núcleos de la formación reticular del tallo cerebral, aferentes, tálamo, corteza prefrontal y bulbo olfatorio.

La comisura anterior corre en sentido transversalmente y en relación al núcleo amigdalino. verdadero. falso.

Del área septal salen 2 tractos: la estría medular del tálamo y el haz prosencefálico medial. fascículo retroflexo o habénulo interpeduncular, hacia los núcleos interpedunculares del tallo cerebral. núcleos habenulares o habénula del epitálamo.

se observa como una línea blanquecina que llega a los núcleos habenulares o habénula del epitálamo, de los núcleos habenulares salen fibras a través del fascículo retroflexo o habénulo interpeduncular, hacia los núcleos interpedunculares del tallo cerebral, de donde las fibras se proyectan a la formación reticular y núcleos autónomos del tallo cerebral. La estría medular del tálamo. haz prosencefálico. La estría medular del bulbo raquideo.

Se dirige a varios núcleos del tallo cerebral que tienen funciones viscerales. El fascículo prosencefálico medial. El fascículo prosencefálico lateral. El fascículo prosencefálico superior. El fascículo prosencefálico inferior.

El fascículo prosencefálico lateral se dirige a varios núcleos del tallo cerebral que tienen funciones viscerales tales como: el núcleo vago y el núcleo motor dorsal del vago. verdadero. falso.

se forma de colaterales de axones del fascículo mamilotalámico. fascículo mamilotegmental,. fascículo mamilotalámico. formación reticular.

Denunciar Test