option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vías urinarias Superiores e inferiores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vías urinarias Superiores e inferiores

Descripción:
Cálices, pelvis renal, uréter. Inf-Vejiga y uretra

Fecha de Creación: 2022/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Número de cálices menores en un riñón. 8. 3. 4. 7.

Sitio donde se colecta la orina al salir de las papilas renales. Cáliz mayor. cáliz menor. Pirámide de Malpighi. pelvis renal.

Numero de cálices mayores en un riñón. 3. 8. 4. 7.

Conducto retroperitoneal de la pared muscular gruesa que va desde pelvecilla renal hasta vejiga. Pelvis renal. Uréter. Cáliz mayor. Cáliz menor.

Relaciona la estructura con su característica. Cáliz menor. Uréter. Pelvis renal.

Relacione los estrechamientos del uréter. 1er estrechamiento- punto ureteral superior. 2do estrechamiento- punto ureteral medio. 3er estrechamiento.

Porciones del uréter. Porción abdominal. Porción iliaca. Porción pélvica. Porción vesical.

Irrigación de cálices y pelvecilla renal. Proviene de la arteria renal. Plexo venoso retropielico que desemboca en vena renal. Ganglios retropielicos. Proviene de la arteria iliaca interna.

Ordene la frase sobre irrigación del Uréter correctamente: A.ilíacas-primitivas. Aorta. A.Gonadales A.renal A.uterina(mujer). A.vesicales. A.Hipogástricas.

Drenaje linfático e inervación de uréter. Ganglios yuxta aórticos. Ganglios hipogástricos. Ganglios hipogástricos. Ganglios yuxta aórticos. Inervación-> proviene del plexo espermático/ gonadal y plexo hipogástrico. Inervación-> proviene del plexo renal y plexo hipogástrico.

Características de la capa muscular de las vías urinarias superiores. Compuesta por fibras musculares lisas. Formada por tejido fibroso y elástico. No tiene capas longitudinal externa y circular externa. Cuando aumenta la presión intravesical, la capa longitudinal externa colapsa y forma mecanismo que impide el regreso de la orina al uréter. Tiene un epitelio de pseudoestratificado.

Es la prolongación de la capsula propia del riñón, su tejido es conectivo fibroso y elástico. Capa muscular. Capa adventicia. Capa mucosa. Ninguna de las 3.

Tiene un epitelio pseudoestratificado que es de transición/Urotelio. Capa mucosa. Capa muscular. Capa adventicia. Capa mucosa y adventicia.

Características de la capa mucosa (Masculino). Las células son cubicas si la luz esta llena de orina o cilíndricas si la luz esta vacía. Las células son cubicas si la luz esta vacía o cilíndricas si la luz esta llena. La membrana citoplásmica apical, tiene una hojuela externa más gruesa que la interna para evitar "fugas" agua o iones a la orina y viceversa. La membrana citoplásmica apical, tiene una hojuela interna más gruesa. Debajo y con su membrana basal ésta una lamina propia de tejido conectivo muy elástico. Las de la capa superficial tienen borde convexo a la luz.

Relaciones anatómicas de la vejiga en ambos sexos. Se encuentra en el espacio Retzius por detrás del pubis, en cara superior esta cubierta de peritoneo y por debajo se encuentra musculatura del piso pélvico. Se encuentra delante del pubis, en cara su inferior se encuentra el recto. se encuentra en el espacio de Retzius y se continua con la uretra.

Relaciona con su correspondiente. Vejiga, relaciones anatómicas en hombre. Vejiga, relaciones anatómicas en mujer. Vejiga, medios de fijación para ambos sexos.

Ordene la frase correctamente sobre Irrigación de la vejiga: A.Vesical-media. Ramasdehipogastrica= A.Vesical-Sup. A.Vesical-Inferior.

Ordene correctamente el drenaje venoso de vejiga: V.vesical-media. V.Hipogástrica V.vesical-sup. V.vesical-inferior. Plexo-Santorini.

El drenaje linfático de vejiga incluye todos excepto: Ganglios iliacos internos. Ganglios iliacos externos. Ganglios del promontorio. Ganglios linfáticos pélvicos.

Son nervios de inervación motora de la vejiga: Nervios simpáticos provenientes de T11. Nervio pélvico del parasimpático S2 a S4. Nervio pudendo (voluntario). Nervios simpáticos provenientes de T9 a L2. Nervios parasimpáticos provenientes de S2 a S4.

Características de la uretra prostática. Se encuentra inmediatamente después de la vejiga. Mide 2.5 a 3 cm long. En su cara posterior, no se encuentra con la cresta uretral. Mide 3.5 a 4 cm long.

Uretra masculina. Donde ocurre primer estrechamiento. Cuello vesical. Uretra membranosa. Meato uretral.

Uretra masculina. Relaciona los estrechamientos. 1er estrechamiento. 2o estrechamiento. 3erestrechamiento.

Uretra masculina. Relaciona las dilataciones. 1a dilatación. 2a dilatación. 3a dilatación.

Sección de la uretra que se mantiene móvil. Uretra posteiror. Uretra anterior.

¿Qué uretra es más larga?. Uretra femenina. Uretra masculina. son iguales.

Relaciona: El orificio superior y más grande del Verumontanum:. Por debajo del orificio superior del Verumontanum:. Son la salida de los conductos glandulares la próstata.

Características de la uretra membranosa. Atraviesa el piso pélvico (diafragma urogenital). No es la más pequeña. A cada lado de ella se encuentran las glándulas de Cowper y drenan en uretra esponjosa bulbar. Esta dividida en 3 segmentos (superior, medio e inferior). Es la continuación de la uretra prostática. Mide 3cm.

Características de la Uretra esponjosa ó peneana. En su trayecto se encuentran lagunas de Morgagni (son desembocadura de las glándulas peri uretrales) la mayor de ellas desemboca en la laguna magna. Termina en el meato urinario. Es la continuación de la uretra prostática. Tiene 2 dilataciones (bulbar y fosa navicular). Mide 13 cm de longitud y 6 de diámetro. El segmento que se encuentra en la fosa navicular, se llama uretra balánica.

Son del drenaje venoso de la uretra masculina excepto. Vena dorsal profunda del pene. Plexo de santorini. Plexo Vésicoprostático. Venda pudenda interna. vena vaginal.

Riego arterial de Uretra prostática y membranosa. Proviene de la Arteria Hemorroidal Media y Vesical Inferior. Proviene de la Arteria Bulbo-uretral, de la Cavernosa y de la Dorsal del pene. Proviene de las Arterias Vaginales, Pudenda Interna y de la Vesical Inferior.

Histología de uretra femenina. Capa mucosa. Capa muscular. Capa adventicia.

Denunciar Test