victor sp2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() victor sp2 Descripción: victor sp2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cuales son los carbohidratos más beneficiosos. Los de absorción lenta, como los almidones. Los de absorción rápida, como los almidones. Las grasas más beneficiosas son. Las monoinsaturadas. Las poliinsaturadas. Las grasas saturadas proceden de…. Grasas animales. Aceite de oliva y los vegetales. los almidones. Las grasas poliinsaturadas proceden de…. Grasas vegetales y pescado azul. el aceite de oliva y los vegetales. Grasas animales. ¿De qué depende el valor nutricional de una proteína?. De la presencia de aminoácidos no esenciales en su composición. De la ausencia de aminoácidos esenciales en su composición. De la presencia de aminoácidos esenciales en su composición. ¿De qué depende el valor biológico de una proteína?. De lo equilibrada que esté en cuanto a su composición de aminoácidos y a su digestibilidad. De la presencia de aminoácidos esenciales en su composición. proteína que presenta mayor valor nutricional. ovoalbúmina, seguida de la lactoalbúmina y las proteínas de la carne y la soja. ovoalbúmina, seguida de la lactoalbúmina y las proteínas del pollo y la soja. Asocia cada carencia vitamínica con la enfermedad que produce: - Vitamina B1 o tiamina. - Niacina. - Vitamina B6 o piridoxina. - Ácido fólico. - Vitamina B12. - Vitamina C. - Vitamina A. - Vitamina D. - Vitamina E. - Vitamina K. El exceso de las siguientes vitaminas: exceso de vitamina A. exceso de vitamina D. vitamina K en exceso durante el embarazo. exceso de flúor. ¿Cuáles son las determinaciones fundamentales para valorar la desnutrición calórica?. peso, pliegues cutáneos y circunferencia media braquial. IMC. Peso para la edad. Determinaciones que nos permiten valorar la desnutrición proteica o Kwashiorkor. El índice creatinina-altura. determinación de proteínas como la albúmina o la transferrina. El índice peso-altura. vida media plasmática de la albúmina. 20 días. 18 días. 1 día. En la nutrición prolongada durante semanas o meses, ¿cuál será la mejor vía de administración?. Gastrostomía o yeyunostomía. Vía oral. Sonda nasogástrica. nutrición parenteral durante pocos días. vía periférica. vía central. nutrición parenteral durante un tiempo prolongado. Vía periférica. Vía central. hiperlipoproteinemia. nivel de colesterol superior a 200 mg/dl y triglicéridos superior a 200 mg/dl. nivel de colesterol superior a 200 mg/dl. nivel de colesterol superior a 300 mg/dl y triglicéridos superior a 300 mg/dl. hiperlipoproteinemias más frecuentes. Las secundarias a la obesidad, alcoholismo, mal control de la diabetes. Las primarias a obesidad, alcoholismo, mal control de la diabetes. hiperlipoproteinemia primaria caracterizada por aumento de los niveles de HDL colesterol. hiperalfaproteinemia familiar. hiperalfaproteinemia secundaria. Varón de 30 años con antecedentes familiares de hipercolesterolemia y cifras de colesterol total de 650 DX?. Hipercolesterolemia familiar monogénica. Hipercolesterolemia familiar poligénica. dislipemia más frecuentemente asociada a la DM tipo 2?. La hipertrigliceridemia por exceso de producción de VLDL. La hipercolesterolemia por exceso de producción de VLDL. prioridad en el control de la dislipemia diabética. LDL < 100. LDL < 150. Une cada uno de los mecanismos de acción con el fármaco correspondiente: - Resinas. - Estatinas. - Ezetimibe. - Fibratos. - Ácido nicotínico o niacina. fármaco que más aumenta el HDL-col?. El ácido nicotínico. Atorvastatina. Fibratos. Efecto secundario más grave de las estatinas. miopatía grave y rabdomiolisis. debilidad y sueño. rabdomiolisis, debilidad y sueño. contraindicadas las estatinas?. Niños y embarazadas. Pacientes con histroria familiar de hipercolesterolemia. Enfermedad metabólica más prevalente en el mundo occidental. La obesidad. La hipertensión esencial. Tipo mas frecuente de obesidad. Exógena, por aumento de la ingesta calórica. Endógena, por aumento de la ingesta calórica. técnica quirúrgica restrictiva que más se emplea para la obesidad. banda gástrica ajustable. bypass gástrico con Y de Roux. Causas más comunes de hipercalcemia. Enfermedad paratiroidea y enfermedades malignas. enfermedades malignas. Hiperparatiroidismo primario por adenoma paratiroideo único o múltiple. Causa más frecuente de hipercalcemia. Enfermedad paratiroidea y enfermedades malignas. Hiperparatiroidismo primario por adenoma paratiroideo único o múltiple. Neoplasias. Une cada mecanismo causante de hipercalcemia con la enfermedad correspondiente: - Hipercalcemia hipocalciúrica familiar. - Intoxicación por vitamina D. - Tratamiento con litio. - Hiperparatiroidismos por adenoma o hiperplasia. - Exceso de vitamina A. - Hipertiroidismo. - Tiacidas. - Enfermedades granulomatosas. Une cada una de las siguientes neoplasias con el mecanismo implicado en la hipercalcemia: - Destrucción ósea local. - Producción de PTHrp. - Producción de vitamina D. Clínica típica de la hipercalcemia. acortamiento del QT, arritmias y calcificaciones ectópicas en vasos, articulaciones, córnea. alargamiento del QT, arritmias y microcalcificaciones ectópicas en vasos, articulaciones, córnea. Paciente de 60 años con urolitiasis, poliuria, úlcera péptica y osteopenia generalizada con antecedente de fractura de cúbito y radio, ¿qué habría que sospechar?. Hiperparatiroidismo primario. Fractura patológica. Hiperparatiroidismo secundario. Datos bioquímicos más frecuentes en el hiperparatiroidismo primario. Hipercalcemia, hipofosfatemia, PTH elevada, acidosis metabólica, aumento de vitamina D y en orina: hipercalciuria y aumento reabsorción tubular de fosfatos. Hipercalcemia, hipofosfatemia, PTH elevada, aumento de vitamina D y en orina: hipercalciuria y aumento reabsorción tubular de fosfatos. Prueba de imagen más rentable para el diagnóstico de localización de hiperparatiroidismo primario. Gammagrafía con tecnecio sestamibi. TAC. Paciente de 70 años que acude a urgencias por confusión mental, náuseas, vómitos, estreñimiento y calcemia de 15 mg/dl, ¿cuál será el tratamiento inicial más adecuado?. Hidratación con suero salino. Lactulosa. Consecuencia más grave tras el tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo primario. Hipocalcemia postoperatoria. Hipercalcemia postoperatoria. ¿Cuáles son los tumores más frecuentemente asociados a hipercalcemia?. Los epidermoides. Los de la glandula paratiroides. Tratamiento médico fundamental del hiperparatiroidismo secundario asociado a insuficiencia renal. Reducción de la ingesta de fosfato de la dieta, administración de hidróxido de aluminio y calcitriol. Hidratación con suero salino y diálisis. paciente que ingresa con espasmos musculares, irritabilidad, intervalo QT prolongado y onda T invertida, ¿qué determinación será fundamental realizar. Calcemia. Calcitriol. Causas más frecuentes de hipomagnesemia. Alcoholismo crónico con ingesta nutricional pobre, malabsorción intestinal y nutrición parenteral sin aporte de magnesio. Alcoholismo crónico con ingesta nutricional pobre, malabsorción intestinal y nutrición parenteral con aporte de magnesio. Cuadros que cursan con hipocalcemia e hiperfosfatemia. Hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo y en la insuficiencia renal inicialmente. Hipoparatiroidismo, pseudohipoparatiroidismo. Tratamiento del hipoparatiroidismo. Vitamina D más suplementos de calcio. También diuréticos tiacídicos para disminuir la eliminación urinaria de calcio. Vitamina D más suplementos de calcio. También diuréticos tiacídicos para aumentar la eliminación urinaria de calcio. |