Vida en sociedad 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vida en sociedad 1 Descripción: Tema 35 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los seres humanos somos criaturas. sociales. independientes. asociales. independientes y asociales. no es común que el hombre pueda vivir aislado a diferencia de las restantes especies animales. verdadero. falso. el hombre posee las pautas, tendencias e instintos naturales heredados que le permiten sobrevivir en un medio hostil como es la naturaleza. Falso. Verdadero. Nuestro comportamiento se debe en gran medida. A) al aprendizaje. B) la experiencia. A y B es correcta. Ninguna de las respuestas es correcta. nuestra característica principal, peculiar y básica que nos define como humanos. es el lenguaje. es la capacidad de vivir en comunidad. es la capacidad de sobrevivir en un medio hostil. es la colaboración entre nosotros para conseguir un objetivo común. Además de esta vida en sociedad derivan otras características como por ejemplo nuestras conductas que obedecen a unas pautas regulares más o menos estandarizadas de comportamiento. Esto no significa que todos los hombres actúen de forma idéntica, pero sí que sus conductas presentan elementos comunes, estos elementos comunes son los que conforman las pautas de comportamiento recurrente y generalizables. Sin estas pautas no existiría. la sociologia. la sociedad. ninguna de las respuestas es correcta. la vida social. la sociologia, que estudia. esta vida en sociedad. la sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, los comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así como las estructuras sociales y grupales que existen. las dos respuestas son correctas. Desde la prehistoria la tendencia natural hacia la sobrevivencia de la especie, el hombre vive en pequeñas agrupaciones, tribus nómadas, hasta hace 10.000 años se descubrió. la agricultura. la cultura. la escritura. las herramientas. el ser humano es el ser que nace más desvalido y durante más tiempo que hace casi imposible su supervivencia sin sus padres o otros seres humanos. falso. verdadero. Otra característica del ser humano que lo califica de social es. la capacidad de crear. de trabajar para el bien común. producir herramientas. todas las respuestas son correctas. El momento de inflexión en el que el ser humano pasa de ser un ser solitario e individual, para convertirse en social, es. el descubrimiento de la agricultura. en el que se produce la necesidad del trabajo social. con las agrupación de los primeros asentamientos humanos en un grupo. ninguna de las respuestas es correcta. Sin embargo, tenemos en este sentido similitudes con algunos tipos de animales como las abejas, las hormigas, etc. ya que este tipo de animales también actúan y trabajan en sociedad, aunque la clave de las diferencias se encuentra en la forma y objetivo, mientras nosotros buscamos la forma de evolucionar. el descubrimiento de la agricultura. en el que se produce la necesidad del trabajo social. creando herramientas. es el lenguaje. Los principios que rigen las primeras sociedades son: Respeto y protección común. Medio de comunicación mutuo. Cultura similar con todos sus símbolos, tradiciones, costumbres. Límite jurídico de sus normas. Definicion de sociedad. una coexistencia humana organizada. el agregado organizado de individuos que siguen un mismo modo de vivir. la unión durable y dinámica entre personas, familias y grupos mediante la comunicación de todos dentro de una misma cultura, para lograr los fines de la vida colectiva, mediante la división del trabajo y los papeles, de acuerdo con la regulación de todas las actividades a través de normas de conductas impuestas bajo el control de una autoridad. Dentro de la sociedad existe un sistema complejo de posiciones o situaciones relacionadas entre sí, y cada individuo ocupa varias de estas posiciones que llevan aparejados una serie de supuestos de funciones compartidos que ha de realizar, estamos hablando de. los status. los roles. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta. El funcionamiento de la sociedad depende de la aceptación general de. status. roles. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta. Posición social que una persona tiene dentro de un grupo o una comunidad. status. roles. roles sociales. Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación. status. rol. roles sociales. El papel que la sociedad nos obliga a representar desde el momento que empezamos a mantener relaciones sociales. status. rol. roles sociales. cada sociedad desarrolla las suyas propias, que se tienen como normales dentro de esos núcleos sociales ya que las practican la inmensa mayoría de individuos de su entorno y son socialmente aceptadas como válidas. roles. status. ambas respuestas son correctas. Cada cultura, cada sociedad culturalmente individual, ha desarrollado unas conductas y valores, que intrínsecamente son tan válidos como los de cualquier otra, que son, fruto de la multiplicidad de formas con que el género humano trata de enfrentarse con la naturaleza y organiza la relación social. A pesar de esto, si existe una serie de similitudes sustanciales en los patrones de comportamiento de los referentes grupos humanos, estos vienen determinados por razones. sociológicas. económicas. culturales. biológicas. Sobre esta base biológica, el proceso de socialización consiste. a) el aprendizaje de pautas de comportamiento que harán de él, tras un largo proceso, un ser social maduro. b) el aprendizaje de pautas de comportamiento que harán de él, tras un largo proceso, un ser dotado de una personalidad propia. c) el aprendizaje de pautas de comportamiento que harán de él, tras un largo proceso, un ser capaz de participar en la vida de su sociedad. d) todas las respuestas son correctas. |