option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vieiteztema6-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vieiteztema6-2

Descripción:
vieiteztema6-2

Fecha de Creación: 2022/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional pertenece a la categoría: I. II. III. IV.

El nombramiento de los Abogados Fiscales se efectuará por: Real Decreto. Ley ordinaria. Resolución del Vicepresidente del Gobierno. Orden del Ministro de Justicia.

¿Por qué período de tiempo son elegidos los miembros electos del Consejo Fiscal?. 2 años. 4 años. 6 años. 8 años.

Según el artículo 124 de la C.E., ¿Quién tiene especial misión de velar por la independencia de Jueces y Tribunales?. El Ministerio de Justicia. El Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.

Señálese la edad forzosa de jubilación de los Jueces y Magistrados: 65 años. 70 años. 72 años. 80 años.

¿Quiénes pertenecen realmente a la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo?. Todos los Magistrados. Los Magistrados del Tribunal Supremo y los Magistrados del Tribunal Constitucional. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial. Sólo quienes ejerzan sus funciones jurisdiccionales como miembros del Alto Tribunal.

Para concurrir a la oposición libre para el ingreso en la Carrera Judicial por la categoría de Juez, es necesario: Ser Licenciado. No estar incurso en causa de abstención. Ser mayor de edad o estar emancipado. Ser español.

La competencia para enjuiciar causas contra los Presidentes de Sala, o todos a la mayor parte de Magistrados que formen Sala en el Tribunal Supremo, corresponde: Al Pleno. A la Sala de Gobierno. A la Sala Segunda. A una Sala Especial.

¿Quién tiene competencia para conocer de las causas seguidas contra Parlamentarios Autonómicos?. Los Juzgados de Instrucción. Las Audiencias Provinciales. La Audiencia Nacional. Los Tribunales Superiores de Justicia.

Los actos y disposiciones emanadas del Pleno del Consejo serán recurribles en vía contencioso-administrativa ante: La Sala Sexta del Tribunal Supremo. Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Ante el Juzgado de Instrucción de lo Contencioso-administrativo. Las tres respuestas son erróneas.

¿Es competente para imponer sanciones a los Jueces y Magistrados?. El Pleno del Consejo. La Sala de Gobierno del Consejo General del Poder Judicial. La Comisión Disciplinaria del Consejo General. El Ministro de Justicia.

El nombramiento de los Jueces, que no tenga carácter reglado, es competencia: . Las Cortes Generales. La Comisión Judicial del Congreso. La Comisión Permanente del Consejo General. El Pleno del Consejo General.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial prestará juramento o promesa ante: Los Plenos del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial en sesión conjunta. El Rey. Las Cortes Generales. El Pleno del Tribunal Supremo.

¿Debe pertenecer necesariamente a la Carrera Judicial el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?. Por supuesto, es imprescindible. Sí, y además tiene que, como mínimo, ser Magistrado. Sí, pero como mínimo tiene que ser Magistrado del Tribunal Supremo. No.

Cada uno de los Jueces o Magistrados o Asociaciones judiciales podrá avalar hasta un máximo de: doce candidatos. veinticuatro candidatos. treinta y seis candidatos. . todas son falsas.

Conforme al art. 11 de la L.O.P.J., en todo procedimiento se respetarán las reglas de ..: La sana crítica. La buena fe. Las buenas costumbres. La confianza.

Cuando el Consejo General del Poder Judicial deba informar un proyecto de ley urgente, dispondrá para ello de un plazo de: 30 días. 15 días. 15 meses. El Consejo no informa proyectos de ley.

Del total de Vocales del Consejo General del Poder Judicial, ¿Cuántos son Jueces o Magistrados?: Ninguno . 6. 12. 3.

El Consejo General del Poder Judicial está integrado por: 20 Vocales incluido su Presidente. 19 Vocales más su Presidente. 21 Vocales más su Presidente. 20 Vocales más su Presidente.

El Estatuto de Jueces y Magistrados se regula por: Ley ordinaria. Ley orgánica. Decreto-ley  . Decreto legislativo.

El Juez o Magistrado que desee presentar su candidatura podrá elegir entre aportar el aval de;. doce miembros de la carrera judicial en servicio activo. veinticinco miembros de la carrera judicial en servicio activo. quince miembros de la carrera judicial en servicio activo. cincuenta miembros de la carrera judicial en servicio activo.

El Presidente del Tribunal Supremo también es Presidente de: El Ministerio Fiscal. La Audiencia Nacional. El Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial.

Establece el artículo 2.1 de la L.O.P.J. que la justicia emana del ...: Pueblo  . Parlamento. Poder Judicial. Cielo.

La Ley Orgánica del Poder Judicial es de fecha: 1 julio 1978. 2 julio 1985. 1 julio 1985  . 3 abril 1999.

Los Reglamentos que apruebe el Consejo General del Poder Judicial se publicarán en el B.O.E. autorizados por: Su Presidente. Su Vicepresidente  . Su Pleno. El Gobierno.

¿Quien inicia, instruye y presenta cargos en los expedientes disciplinarios de los Jueces y Magistrados?. El Promotor de Acción Disciplinaria. El Instructor nombrado a tal efecto. La propia Comisión Disciplinaria. El Ministerio Fiscal.

Respecto del Estatuto de Jueces y Magistrados, el Consejo General del Poder Judicial lo: Propone. Enmienda. Lo aprueba. Lo informa.

Respecto del nombramiento del Fiscal General del Estado, el Consejo General del Poder Judicial será oído...: Con carácter irrevocable. Con carácter flexible. Con carácter previo. Con carácter optativo.

Según el artículo 2 de la L.O.P.J., ¿A qué están únicamente sometidos los Jueces y Magistrados?: A la Constitución y al resto del imperio de la ley. A las Cortes Generales. A la Confederación Mundial de la Judicatura. Al Ministerio de Justicia.

Según la C.E., ¿Será gratuita la justicia?: Sí, en cualquier caso. Cuando así lo disponga la ley. Siempre para aquellos que acrediten suficiencia de recursos para litigar. Solo para los Abogados.

Señala la L.O.P.J. : Los Vocales, durante el tiempo que formen parte de la misma,desempeñarán su cargo con carácter exclusivo y pasarán, en su caso, a la situación administrativa de excedencia voluntaria en su cuerpo de origen. Los Vocales que integren la Comisión Permanente, durante el tiempo que formen parte de la misma pasarán, en su caso, a la situación administrativa de servicios especiales en su cuerpo de origen. Los Vocales que integren la Comisión Permanente, durante el tiempo que formen parte de la misma, desempeñarán su cargo con carácter exclusivo y pasarán, en su caso, a la situación administrativa de servicios especiales en su cuerpo de origen. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

¿A quién corresponde el gobierno del Poder Judicial?: A las Cortes Generales. Al Tribunal Supremo, que es el órgano superior. A las Salas de Gobierno conjuntamente. Al Consejo General del Poder Judicial.

¿Cuál artículo de la C.E. se ocupa de la justicia gratuita?: El 119. El 24. El 25. El 117.

¿Cuál título de la Constitución está dedicado al Poder Judicial?: El V. El VI  . El VII . El VIII .

¿Cuántos Magistrados al Tribunal Constitucional propone el Consejo General del Poder Judicial?: 2. 4. 6. Ninguno.

¿Cuántos vocales del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por el Congreso de los Diputados?: 10. 20. 4. Ninguno.

¿Cuántos Vocales del Consejo General del Poder Judicial son propuestos por el Senado?: 10. 4. 8. Ninguno.

¿Cuántos Vocales del Consejo General propone el Rey?: 10. 4. 2. Ninguno.

¿En dónde se determina la constitución, funciones y gobierno del Poder Judicial?: En el Código Civil. En la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. En las Reales Ordenanzas Judiciales. En la Ley Orgánica del Poder Judicial.

¿Por qué período de tiempo son nombrados los Vocales del Consejo General del Poder Judicial?: 5 años. 4 años. 3 años. Todas las respuestas son falsas.

¿Por quién se administra la justicia?: Por Juzgados y Tribunales. Por el Poder Judicial. Por el Parlamento. Por Jueces y Magistrados.

¿Quién controla la legalidad de la actuación administrativa?: La Fiscalía General del Estado. El Tribunal de Cuentas. Los Tribunales. Las Cortes Generales.

Quién controla la potestad reglamentaria?: El Gobierno. La Comisión Especial de Reglamentos. Las Cortes Generales. Los Tribunales.

¿Quién nombra a los Jueces de la Carrera Judicial?: El Rey. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. El pueblo.

¿Quién nombra el Secretario General del Consejo General del Poder Judicial?: El Consejo General del Poder Judicial. El Rey. El Congreso de los Diputados. El Ministro de Justicia.

¿Quién nombra los Vocales del Consejo General del Poder Judicial?: El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. El Rey. La mayoría de tres quintos de cada Cámara. El Consejo de Ministros.

¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?: El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Presidente de la Audiencia Nacional. El Presidente de la una Audiencia Provincial.

¿Quién presidirá la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial?: El Presidente del Tribunal Supremo. El Vicepresidente del Consejo General. El Vocal de menor edad. El Vocal de mayor edad.

¿Quién publica la jurisprudencia del Tribunal Supremo?: El propio Tribunal Supremo. Las Asociaciones profesionales de Jueces y Magistrados. El Consejo General del Poder Judicial. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

¿Quién refrenda el nombramiento de los miembros de la Carrera Judicial?: El Presidente del Gobierno. El Ministro de Justicia. El Presidente del Congreso. El Rey.

Denunciar Test
Chistes IA