VIEJA POSMENOPAUSICA PREÑADA PT2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIEJA POSMENOPAUSICA PREÑADA PT2 Descripción: YA basta dios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes hallazgos en el ECG de una embarazada es fisiológico?. Elevación del ST en V2-V3. Desviación del eje a la izquierda. Bloqueo de rama izquierda. Ondas Q profundas en V5-V6. En el embarazo multifetal, el gasto cardiaco aumenta aproximadamente: 20%. 50%. 35%. 13%. Durante el embarazo, la presión arterial materna: Aumenta en el primer trimestre y se estabiliza en el segundo. Disminuye hasta las 24-26 semanas y luego aumenta. Permanece sin cambios durante toda la gestación. Aumenta progresivamente hasta el parto. El hallazgo en orina de una embarazada que no necesariamente indica patología: Proteinuria de 800 mg/día. Glucosuria intermitente. Hematuria persistente. Cetonuria→. ¿Qué enzima hepática se eleva de forma fisiológica en el embarazo por origen placentario?. AST. ALT. Fosfatasa alcalina. GGT. En el equilibrio ácido-base materno durante el embarazo ocurre: Acidosis metabólica leve. Alcalosis respiratoria leve. Acidosis respiratoria compensada. pH sin cambios. En relación con la frecuencia cardiaca durante el embarazo, lo correcto es: Permanece igual que en la mujer no embarazada. Disminuye alrededor de 10 latidos/min. Aumenta en promedio 10 latidos/min. Se vuelve irregular por arritmias fisiológicas. En decúbito dorsal, el retorno venoso disminuye principalmente por: Compresión de arterias renales. Compresión de la vena cava inferior por el útero. Disminución de la presión venosa central. Relajación del esfínter esofágico inferior. En cuanto a los péptidos natriuréticos durante el embarazo normal: El BNP está siempre elevado. El BNP <20 pg/ml es normal. El BNP >100 pg/ml es fisiológico. El BNP no tiene relación con embarazo. En relación con la tasa de filtración glomerular (TFG) en el embarazo: Aumenta 25% al final del embarazo y regresa a valores basales en el puerperio inmediato. Aumenta 50% hacia la semana 20 y luego tiende a disminuir levemente hacia el término. Disminuye progresivamente por compresión renal del útero grávido. Aumenta 50% desde el primer trimestre y se mantiene elevada hasta el final. En una embarazada con creatinina sérica de 0.9 mg/dL, el hallazgo se interpreta como: Normal para el embarazo. Sugiere daño renal subyacente. Sugiere sobrehidratación. Hipofiltración fisiológica. Sobre la glucosuria en el embarazo: Siempre indica diabetes gestacional. por aumento de TFG y menor reabsorción tubular. Ocurre en menos del 5% de las embarazadas. Aparece solo en el tercer trimestre. La dilatación ureteral en el embarazo ocurre con mayor frecuencia en el lado derecho por: Mayor longitud del uréter derecho. Efecto protector del colon sigmoide. Menor tonicidad del músculo liso derecho. Compresión por el ligamento ancho derecho. Una embarazada de 30 sem presenta proteinuria de 250 mg/día, creatinina 0.5 mg/dL y glucosuria intermitente. Interpretación más probable: Preeclampsia leve. Daño renal subyacente. Hallazgos fisiológicos del embarazo. Diabetes gestacional confirmada. El “doble efecto Bohr” en el embarazo implica que: La madre libera menos oxígeno a los tejidos. La hemoglobina fetal capta oxígeno gracias al 2,3-DPG materno. El oxígeno se transfiere pasivamente sin cambios en afinidad. El aumento de progesterona desplaza la curva a la izquierda tanto en madre como en feto. La contractilidad de la vesícula biliar en el embarazo: Aumenta por efecto de colecistocinina. Disminuye por efecto de progesterona. No cambia respecto a la no gestante. Se pierde completamente al final del embarazo. Máximo de volumen de sangre que se puede perder por minuto a las 36 semanas *Venía en el quiz*. 650ml. 750ml. 500ml. 450ml. Elige la respuesta correcta en cuanto a hiperpigmentación durante el embarazo*venia en el quiz*. Los anticonceptivos orales no pueden causar pigmentación similar. La pigmentación de cara y cuello también se conoce como máscara del embarazo. Se pigmenta la línea media de piel abdominal negro pardusca llamada línea alba. Surge en el 10 % de los embarazos. ES UNA MEMBRANA AVASCULAR QUE TIENE ACTIVIDAD METABÓLICA, MANTIENE LA HOMEOSTASIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO, PRODUCE PÉPTIDOS VASOACTIVOS, FACTORES DE CRECIMIENTO, CITOCINAS? *Venía en el quiz*. amnios. deciduaes. cordón umbilical. corion. Es considerado un cambio patológico como resultado del embarazo:*venia en el quiz*. Cloasma. Diastasis de los rectos. Gigantomastia. Arañas vasculares. Máximo volumen de sangre que se puede perder por minuto a las 36 semanas: 9 g/dL. 12.1 - 15 g/dL. 12.5 g/dL. 11 g/dL. La hipervolemia inducida por el embarazo cumple funciones importantes: Salvaguardar a la madre contra los efectos adversos de la perdida sanguínea relacionada con el parto. Aportar una abundancia de nutrientes y elementos para sostener la placenta y el feto que crecen con rapidez. Cubrir las demandas metabólicas. Proteger al binomio contra los efectos nocivos del aumento del retorno venoso. Se considera anormal cuando la hemoglobina en una mujer gestante es inferior a: 10g/dl. 12g/dl. 11 g/dl. 9g/dl. ¿Cuánto es el aumento de peso promedio en un embarazo?. 9.5. 12.5. 30. 21. El efecto Wolff-Chaikoff es resultado de: Deficiencia de yodo. Menor capacidad de la placenta para almacenar yodo. Consumo de suplementos maternos con exceso de yodo. Consumo de suplementos maternos con exceso de sodio y potasio. La consistencia del moco cervical cambia durante el embarazo, cuando el moco se extiende y seca sobre un portaobjetos produce cristalización característica a causa de la progesterona : Formación de helechos. Formación de cuentas. Apariencia hipersecretora. Reacción Arias-Stella. Los cambios fisiológicos normales en los ojos durante el embarazo incluyen: La presión intraocular disminuye. El grosor corneal disminuye. La agudeza visual disminuye en un 20% de las embarazadas a término. Aparecen los husos de Krukenberg. De los medicamentos anticonvulsivantes ¿cuál de los siguientes es el más teratógeno?. carbamazepina. fenitoína. ácido valproico. clonazepam. Se encontró una relación entre el consumo de esta sustancia y la hidrocefalia, microcefalia, onfalocele, gastrosquisis, labio y paladar hendido y anormalidades manuales asi como importante restricción del crecimiento uterino. Síndrome por consumo de cocaína. Síndrome por consumo de marihuana. Síndrome por consumo de tabaco. Síndrome por consumo de opioides. Síndrome alcohólico fetal. Fármaco cuya indicación en acné severo (quístico) debe acompañarse de un anticonceptivo seguro, ya que su utilización antes de la semana 12 del embarazo se acompaña de abortos en 33% y otro 33% con malformaciones mayores de otras alteraciones, altamente teratogénico. cocaína. warfarina. carbamazepina. inhibidores de la ECA. isotretinoina. Cuáles medicamentos tienen mayor efecto de ototoxicidad y netrotoxicidad. quinolonas. aminoglucósidos. betalactamicos. tetraciclinas. Cuál de los siguientes anticoagulantes está contraindicado en el embarazo. heparina no fraccionada. acido acetil salicilico. heparina de bajo peso molecular. warfarina. Fármaco que pueda causar el síndrome del lactante gris. gentamicina. estreptomicina. cloranfenicol. fluconazol. Este medicamento corresponde a la Clase A. levotiroxina. gentamicina. warfarina. penicilina. Se denominó así al agente que altera específicamente el crecimiento del producto de la concepción. Hadégeno. Carcinógeno. Teratología. Trofógeno. A cerca de los críterios de Shepherd, para fetotoxicidad, la siguiente aserción es verdadera: solo se presenta en gemelos monocigóticos. el agente debe cruzar la placenta. después de la semana 20 de gestación nunca hay riesgo. debe ocurrir siempre después de la semana 8. El uso de fluconazol durante el embarazo se ha relacionado con riesgo de malformaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El fluconazol es seguro en cualquier dosis durante el primer trimestre. El uso de dosis altas (400–800 mg) en el primer trimestre se asocia a mayor riesgo de malformaciones. Dosis bajas (150–300 mg) se asocian al mismo riesgo que las dosis altas. No existe evidencia de riesgo teratogénico con fluconazol. ¿Cuál es la principal complicación fetal asociada al uso de AINEs después de la semana 20 de gestación?. Malformaciones del tubo neural. Cierre prematuro del conducto arterioso. Retraso en la osificación de huesos largos. Anemia hemolítica fetal. ¿Cuál es una contraindicación importante del uso de nitrofurantoína en mujeres embarazadas?. Hipotiroidismo no tratado. Asma bronquial. Déficit de G6PD. Diabetes mellitus. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia al uso de tetraciclinas en el embarazo?. Alteraciones renales. Alteraciones dentales permanentes. Malformaciones cardíacas. Síndrome de Warfarina fetal. En casos excepcionales, ¿qué tetraciclina puede considerarse una alternativa un poco más segura durante la gestación?. Minociclina. Tigeciclina. Doxiciclina. Limeciclina. ¿Cuál es el mecanismo por el cual el metotrexato actúa como teratógeno?. Inhibe la síntesis de proteínas. Bloquea la síntesis de ácido fólico. Aumenta la síntesis de prostaglandinas. Inhibe la síntesis de colágeno. El uso de metotrexato en el embarazo se asocia principalmente con: Bajo peso al nacer. Abortos espontáneos y malformaciones graves. Alteraciones renales. Hipoglucemia neonatal. El uso de tamoxifeno en embarazo se asocia principalmente con: Hipoglucemia neonatal. Malformaciones congénitas y alteraciones reproductivas. Bajo peso al nacer. Retraso en la osificación fetal. ¿Cuál es el principal riesgo fetal asociado al uso de corticoides durante el embarazo?. Retraso en el crecimiento intrauterino. Labio hendido. Malformaciones cardíacas. Cierre prematuro del conducto arterioso. ¿Cuáles son los principales efectos de la exposición al plomo en el embarazo?. Malformaciones cardíacas y renales. Retraso del crecimiento intrauterino y alteraciones neurológicas. Alteraciones dentales y óseas. Abortos espontáneos y fisura palatina. ¿Cuál es la principal forma de mercurio que afecta al feto durante la gestación?. Mercurio elemental. Metilmercurio. Mercurio inorgánico. Sulfato de mercurio. ¿Qué medida práctica se recomienda para reducir la exposición al mercurio durante el embarazo?. Evitar cualquier consumo de pescado. Comer solo pescado crudo. Preferir pescados con bajo contenido de mercurio. Aumentar el consumo de mariscos. ¿Cuál es la malformación congénita más característica asociada al uso de litio en el embarazo?. a) Síndrome de Turner. b) Anomalía de Ebstein. c) Defecto del tubo neural. d) Hipoplasia del ventrículo izquierdo. ¿Cuál es el principal mecanismo por el que los retinoides producen malformaciones en el embarazo?. a) Inhiben la síntesis de folatos. b) Alteran la migración de células de la cresta neural. c) Provocan cierre prematuro del conducto arterioso. d) Bloquean la síntesis proteica. En qué periodo de desarrollo fetal la exposición a talidomida es más riesgosa: a) Entre los días 20 y 30 de gestación. b) Entre los días 34 y 50 de gestación. c) Después de la semana 20. d) Durante todo el embarazo por igual. Cuál es la complicación más frecuente asociada al tabaquismo materno durante el embarazo?. a) Polihidramnios. b) Restricción del crecimiento intrauterino. c) Hipertrofia fetal. d) Macrosomía. Cuáles malformaciones se asocian al tabaquismo durante la gestación?. a) Hidrocefalia, microcefalia, defectos de pared abdominal y labio/paladar hendido. b) Anencefalia y espina bífida. c) Malformaciones renales y cardiacas. d) Ninguna malformación. Cuál es el anticoagulante de elección para sustituir la warfarina en mujeres embarazadas?. a) Heparina de bajo peso molecular. b) Ácido acetilsalicílico. c) Rivaroxabán. Dabigatrán. ¿Cuál de las siguientes malformaciones se observa en la embriopatía por warfarina?. a) Microtia y paladar hendido. b) Hipoplasia nasal y epífisis punteadas. c) Anencefalia y espina bífida. d) Agenesia renal bilateral. Qué efectos a largo plazo se han descrito en niños expuestos a marihuana durante la gestación?. a) Mejor coordinación motora. b) Disminución de la atención y problemas en la coordinación visual motora. c) Aumento del coeficiente intelectual. d) Protección contra epilepsia. |