VIGAS, ZUNCHOS (Segundo parcial)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGAS, ZUNCHOS (Segundo parcial) Descripción: UPC para los ingenieros. Building y mas cosas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La viga plana es preferible a la viga de canto por razones constructivas. La viga plana es más eficiente estructuralmente que la viga de canto. Todas las afirmaciones son correctas. En comparación con la viga plana, la viga de canto facilita el empotramiento de la armadura pasiva del forjado. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a los elementos de un forjado unidireccional es correcta?. Los zunchos y brochales son elementos prefabricados. Las semi-viguetas permiten reducir el número de sopandas. La inclinación de las viguetas en planta no puede exceder el 10%. Los zunchos y brochales son elementos cuya armadura es parecida a una viga. 3. Respecto a la autorización de uso de un forjado... Sirve para definir cualquier elemento de los forjados bidireccionales y unidireccionales. Proporciona información únicamente de los elementos prefabricados a utilizar en el forjado. Sirven para definir tanto elementos prefabricados (tipo de viguetas) como refuerzos de elementos in situ (armadura en losa de compresión). Ninguna de las anteriores. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a un forjado bidireccional es correcta?. Las separaciones tradicionales de bovedillas suelen ser menores de un metro. Los nervios del forjado tienen armaduras de positivos y negativos. Los ábacos de los pilares sirven para evitar el fallo por punzonamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. Por temas resistentes en un forjado unidireccional... Se colocarán armaduras en la cara inferior de los nervios sobre pilares. Se colocarán armaduras en la cara inferior de los nervios en centro de luz de los vanos. Se colocarán armaduras en la cara superior de los nervios en centro de luz de los vanos. Ninguna de las anteriores. 6. ¿En cuál de las siguientes situaciones es más probable cimentar un edificio ordinario con una losa?. Cuando el área de las zapatas ocupa menos del 50% de la superficie del edificio. Si el nivel freático queda por encima de la cimentación y el terreno es permeable. Cuando el terreno es muy bueno (por ejemplo tensión admisible 4kg/cm2). Nunca se debe cimentar con una losa. 7. Una zapata cuadrada de 4x4m de área con un canto de 0.6 m y sobre la que se apoya de forma centrada un pilar de 30x30 cm se considera: Rígida. Flexible. Las zapatas no pueden ser ni rígidas ni flexibles. 8. Cuando se dimensiona el área de una zapata, un criterio normal a seguir en edificación es: Que la tensión máxima en punta supere 1,25 la tensión admisible indicada en el informe geotécnico. Intentar que en la base de la zapata quede una distribución de tensiones sobre el terreno trapezoidal. Dar un área suficiente para que tengamos una distribución triangular de tensiones bajo la zapata. Dimensionar con el mínimo canto posible. 9. A igualdad de área y cargas entre una zapata flexible y una zapata rígida: En la zapata rígida se deberá realizar siempre la comprobación a cortante de la misma por su mayor rigidez. Se obtendrá una cuantía de armado inferior mayor para la zapata flexible ya que tiene un canto menor. En ambas siempre será necesario anclar la armadura a lo largo de todo el canto de la zapata dado que en ambas el punto de inicio de anclaje es coincidente. En la zapata rígida se suele disponer de armaduras de punzonamiento ya que la mayor rigidez hace que sean mayores los esfuerzos de punzonamiento. 10. El coeficiente de balasto: Relaciona las tensiones sobre el terreno con los desplazamientos que se producen. Es un dato necesario para el cálculo de los esfuerzos en las cimentaciones rígidas. Es utilizado en los cálculos de pilotes para definir el área de los mismos. Se mide en unidades de presión, como por ejemplo Mpa. 11. Cuál es la denominación que generalmente se utilza para pilotes ejecutados por extracción, sin enturbación y que son hormigonados por el tubo central de la pilotadora al ir sacando la barrena. CP-2. CP-4. CP-8. CP-16. 12. Para el cálculo de las armaduras de un encepado: La normativa vigente indica que se realicen estudios detallados con modelos de elementos finitos. La normativa vigente nos indica un modelo de bielas y tirantes a aplicar. La normativa vigente no indica prescripción alguna dejando libertad al proyectista para evaluar las armaduras. La normativa vigente indica que se debe aplicar el diagrama de pivotes para evaluar la armadura frente a esfuerzos cortantes. 13. Si al predimensionar un muro queremos disminuir la tensión máxima que ejerce el terreno, la forma más efectiva de hacerlo será: Alargando la puntera. Alargando el talón. Acordando la puntera. Acortando el talón. 14. Las tablestacas son un tipo de contención: Que se utiliza para en terrenos duros dado que por su forma son fáciles de colocar en este tipo de terrenos. A base de piezas prefabricadas de hormigón armado. Provisional utilizada sobre todo para ejecutar sótanos de edificios. Que se utiliza para contener tierras de forma provisional en terrenos blandos. 15. Las vigas de atados entre cimentaciones: Tienen la misión de eliminar excentricidad existente entre cimentaciones excéntricas y así evitar el vuelco de las zapatas. Unen a las zapatas para que funcionen de forma conjunta frente esfuerzos sísmicos. Unen a las zapatas para mejorar el comportamiento del conjunto de la cimentación frente a asientos diferenciales. Son necesarios tanto en zonas sísmicas como no sísmica. 1. (examen a medias) En la práctica se suele definir el canto de un forjado unidireccional: Para evitar hacer la comprobación de ELU a punzonamiento. Para evitar colocar armadura de cortante en la losa de compresión. Para minimizar la armadura de flexión en ELU. Para asegurar que las deformaciones del forjado son adecuadas. 2. (examen a medias) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a los elementos de un forjado unidireccional es correcta?. Los zunchos y brochales no requieren de armadura a cortante. El esquema estructural puede de un forjado de semi-viguetas es diferente durante el proceso constructivo y en servicio. Nunca se puede prescindir de la losa de compresión en este tipo de forjados. Los zunchos y brochales son elementos prefabricados cuya armadura es parecida a la de una viga. 3. (examen a medias) Respecto a la autorización de uso de un forjado... Sirve para definir cualquier elemento de los forjados bidireccionales. Proporciona información únicamente de los elementos prefabricados a utilizar en el forjado. Es un documento proporcionado por las empresas de prefabricados utilizado para definir un orden de magnitud del forjado, pero este documento no se puede utilizar en el proyecto definitivo. Ninguna de las anteriores. 4. (examen a medias) Un forjado bidireccional... Se puede disponer armadura de cortante a base de cercos en la proximidades de los ábacos. Se disponen ábacos para evitar el fallo por flexión en las zonas de máximos momentos negativos (conexiones con los pilares). Se puede disponer un capitel en el pilar para evitar el fallo por pandeo del pilar. Ninguna de las anteriores. 5. (examen a medias) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a un forjado bidireccional es correcta?. La anchura de los nervios suele ser mayor que el ancho de la bovedilla. Los nervios del forjado en centro luz tiene tanto armadura de positivos como de negativos. Los ábacos de los pilares sirven para evitar el fallo del pilar por flexión. Ninguna de las anteriores. 6. (examen a medias) ¿En cuál de las siguientes situaciones es más probable cimentar un edificio ordinario sin sótanos con pozos?. Cuando el terreno competente e encuentra a 1 metro de la superficie. Cuando el terreno competente e encuentra a 2 metros de la superficie. Cuando el terreno competente e encuentra a 5 metros de la superficie. Cuando el terreno competente e encuentra a 10 metros de la superficie. 7. (examen a medias) ¿Qué medida tomarías si existe un riesgo bajo de arcillas expansivas que afecten a la cimentación?. Como el riesgo es bajo, no tomaría medida alguna. Disponer una cimentación pilotada que aisle el edificio del estrato expansivo. Tomar medidas para que no entre agua bajo el terreno sobre el que está la cimentación. Para calcular la cimentación introduciría una tensión admisible equivalente que tuviera en cuenta la tensión provocada por la expansividad de las arcillas. |