option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de explosivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de explosivos

Descripción:
Examen explosivos

Fecha de Creación: 2024/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dinamita está compuesta por: Nitroglicerina y serrín. Nitroglicerina y paja. Serrin y paja inflamable.

Se entiende por explosivo a toda especie química o mezcla de distintos productos o sustancias que iniciados de forma conveniente, a consecuencia de una excitación violenta, dan lugar a una brusca y rápida descomposición o reacción de expansión, pudiendo generar efectos físicos que afecten al entorno. Verdadero. Falso. Ni puta idea.

Materias explosivas: Materias solidas o liquidas que por reacción química pueden emitir gases a temperatura, presión y velocidad talesq ue puedan originar efectos físicos que afecten al entrono. Mezcla de materias que por reacción química pueden emitir gases a temperatura, presión y velocidad talesq ue puedan originar efectos físicos que afecten al entrono. Materias solidas o liquidas (o mezcla de materias) que por reacción química pueden emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que puedan originar efectos físicos que afecten al entrono.

El material explosivo puede ser: Cualquier cosa que haga BOOM. Liquido, solido, pastoso y gelatinoso. Liquido solido, pastoso y gangrenoso.

Los explosivos se clasifican por ser: Deflagrantes y detonantes. Primarios, secundarios y terciarios. Ambas son Correctas.

Alfred Nobel inventó la dinamita en 1866. Falso, fue un chino en 1366. Verdadero. Falso, fue en 1966.

Los explosivos son compuestos químicos o mezclas, que al activarse se queman y descomponen con la generación de grandes cantidades de gas y calor, con los efectos consecuentes de la producción de una onda expansiva de alta presión: Verdadero. Falso. Depende de lo que se considere explosivo.

Características de un explosivo. Estabilidad química, Resistencia al agua y sensibilidad. Todas son correctas y además se añade como característica el tipo de humo. Potencia explosiva, velocidad de detonación y densidad.

Existen varios tipos de sensibilidad: Sensibilidad al detonador, a la onda explosiva, al choque y al rozamiento. Sensibilidad al detonante, a la onda expansiva, al choque y al rozamiento. Sensibilidad al rozamiento, a la onda implosiva, al choque y al detonador.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.1 es por: Materias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa. Materias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa. Materias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en masa.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.2 es por: Materias y objetos que solo presentan un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición o cebado durante el transporte. Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en masa. Materias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.3 es por: Materias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en masa. Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en masa. Materias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.4 es por: No explotan cuando se las someta a la prueba de fuego exterior. Materias y objetos que solo presentan un pequeño riesgo de explosión en caso de ignición o cebado durante el transporte. Materias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de efectos de onda expansiva o de proyección o de ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en masa.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.5 es por: No explotan cuando se las someta a la prueba de fuego exterior. Solo existe una probabilidad muy reducida de cebado o de que su combustión se transforme en una denotación. Ambas son correctas.

Los explosivos se adscribirán, a los efectos de la graduación de riesgo involucrado en la manipuliación, almacenamiento y transporte. La División de riesgo 1.6 es por: Objetos extremadamente poco sensibles que no supongan riesgo de explosión en masa. Objetos extremadamente sensibles que supongan un riesgo de explosión en masa. Objetos insensibles que provocan por ello una explosión en masa.

¿Cuantos explosivos industriales hay disponibles para su comercialización?. 3. 7. 5.

Explosivo gelatinoso: Recibe su nombre por su consistencia gelatinosa al mezcla fulminato de mercurio y nitrocelulosa. Recibe su nombre por su consistencia gelatinosa al mezcla nitroglicerina y nitrocelulosa. Lleva como sustancia predominante el nitrato amónico. Recibe su nombre por su consistencia gelatinosa al mezcla la roseta del disparador y nitrocelulosa.

El explosivo gelatinoso es muy denso y resistente al agua. Verdadero. Falso. Falso, eso son los Anfos.

El explosivo pulvurulento: Sus agentes principales son combustibles y oxidantes, con pequeñas cantidades de nitroglicerina. Lleva impermeabilizantes y estabilizantes. Ambas son correctas.

El explosivo de Hidrogeles: Los hidrogeles no son explosivos. Los hidrogeles no llevan en su constitución ningún producto que sea explosivo, reaccionan unicamente si se inician con detonador, detonante, o cualquier multiplicador. Es un explosivo de tipo Pulvurulento.

Los explosivos anfos: Están constituidos por Nitrato Amónico y un combustible liquido, son explosivos muy insensibles al roce, choque u onda expansiva. Están constituidos por Nitrato Amónico y un combustible liquido, son explosivos muy sensibles al roce, choque u onda expansiva. Están constituidos por Sulfato Atómico y un combustible liquido, son explosivos muy insensibles al roce, choque u onda expansiva.

Los explosivos por emulsiones: Está compuesto por dos fases, la primera y mayoritaria es el oxidante y la segunda es la oleosa. Está compuesto por dos fases, la primera y mayoritaria es el oelosa y la segunda es la oxidante. Está compuesto por dos fases, la primera y mayoritaria es el comburtente y la segunda es el combustible.

Los explosivos Heavy Anfos: Este explosivo es una mezcla de Emulsión con Anfos. Este explosivo es una mezcla de pulvurulentos con Anfos. Este explosivo es una mezcla de hidrogeles con Anfos.

Pólvora de Mina: La pólvora es un polvo explosivo deflagrante, utilizado en balística, en particular pólvora blanca. Una mezcla explosiva de nitrato potásico, carbón y azufre. La pólvora es un polvo explosivo deflagrante, utilizado en balística, en particular pólvora negra. Una mezcla explosiva de nitrato potásico, carbón y azufre. La pólvora es un polvo explosivo deflagrante, utilizado en balística, en particular pólvora negra. Una mezcla explosiva de nitrato de mercurio, carbón y azufre.

Los iniciadores: Iniciar un explosivo significa provocar la detonación del mismo. Muchos explosivos tienen una baja sensibilidad y para iniciar la reacción detonadora hay que aportarle una cantidad de energia mediante otro explosivo de reacción sensible. Estos explosivos de gran sensibilidad, tienen la capacidad de detonar violentamente por acción térmica, mecánica o llama, transmitiendo la energía necesaria a aquellos explosivos con los que se hallen en contacto. Ambas son correctas.

El fulminato de Mercurio es un iniciador: Verdadero. Falso. Verdadero y de mecha lenta.

El nitruro de plomo y el trinitroresorcinato de plomo son iniciadores: Falso. Verdadero. Falso, solo el trinitroresorcinato de plomo.

Otra manera de iniciar un explosivo es por: Mecha rápida, mecha lenta y detonadores eléctricos. Mecha lenta, cordón detonador y detonante eléctrico. Mecha lenta, cordón detonante y detonadores eléctricos.

El detonador eléctrico es el más usado en la actualidad: Verdadero. Falso. Verdadero, junto con los de mecha rápida.

El detonador eléctrico se compone de las siguientes tres partes: Parte eléctrica, parte retardadora, parte explosiva. Parte eléctrica, parte aceleradora, parte explosiva. Parte eléctrica, parte iniciadora, parte detonante.

En función del tiempo un detonador eléctrico puede ser: Instantáneo, acelerado y de micro retardo. Instantáneo, de retardo y de micro retardo. Instantáneo, de retardo y de maxi retardo.

También pueden ser iniciadores los detonadores pirotécnicos y los multiplicadores: Verdadero. Falso. Falso, no son iniciadores.

El color de los cables de un detonador eléctrico nos indica: Rojo (Sensible) Rosa (Insensible) Verde (altamente insensible). Blanco (Instantáneo) Azul (De retardo 0,5 seg) Amarillo (Micro retardo de 30 milisegundos) Rojo (Micro retardo de 20 milisegundos). Ambas son correctas.

Cuantas ondas puede provocar una explosión: Cinco. Dos. Tres.

Onda de detonación: Es la onda que recorre el explosivo desde su activación hasta su detonación. Es la onda que recorre el explosivo desde su desactivación hasta su detonación. Es la onda que recorre el explosivo en su activación.

La onda de vibración: Son los efectos mecánicos que en forma de Ondas, se originan en las inmediaciones de una explosión. Es la onda Expansiva y implosiva. Ninguna es correcta.

Según la cantidad de explosivo en una explosión la distancia de seguridad con zonas habitadas debe ser: 1 Kg de explosivo 150 metros. De 2 a 5 KG 250 metros. Ambas son correctas.

Según la cantidad de explosivo en una explosión la distancia de seguridad con zonas habitadas debe ser: De 1 a 2 Kg 200 metros. De 5 a 10 Kg 325 metros. Ambas son correctas.

Según la cantidad de explosivo en una explosión la distancia de seguridad con zonas habitadas debe ser: De 10 a 25 Kg 450 metros. Cuanto más lejos mejor. Ambas son correctas.

La destrucción de un explosivo se puede dar por: Combustión, Explosión y Disolución. Combustión, Implosión y Disolución. Ignición, Explosión y Disolución.

Se evitará en lo posible en el transporte de explosivos... Hacer paradas que no estén previstas en la guía de circulación. Atravesar poblaciones y pasar por zonas de afluencia de tráfico. Ambas son correctas.

La distancia mínima de un núcleo poblacional al hacer una parada en el transporte de explosivos será de: Entre 450 metros y 500 metros (depende de si le haces caso al Chino o al libro). 100 metros. Ninguna es correcta.

Al parar la tripulación del transporte de explosivos se encargará de: Asegurarse que el motor sigue en funcionamiento. Que el motor esté parado, el cambio de marchas en posición segura y los frenos de seguridad accionados. Ninguna es correcta.

En caso de detención por avería o accidente... Se informará inmediatamente al puesto de la Policía nacional más próximo. Se informará inmediatamente al puesto de la Guardia Civil más próximo. Se avisará a la grua para que transporte el camión a su destino.

Para poder llevar un transporte de explosivos es necesario tener... La guía de circulación, el pedido de suministros y la carta de porte. El pedido de suministros y la carta de porte. Ninguna es correcta.

Tienen competencias ministeriales en explosivos: El Ministerio del Interior, Ministerio de Fomento y Ministerio de Energía, turismo y Agenda digital. El Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ejercito y Guardia Civil. El Ministerio del Interior, Ministerio Consumo y Ministerio de Defensa.

¿Cuantos años de vida tiene una granada?. 2 años. 4 años. 3 años.

Se prohíbe el transporte conjunto de detonadores con cualquier otro explosivo, en un mismo vehículo, vagón, bodega de barco o contenedor, salvo si su compatibilidad lo permite según lo establecido en la ITC número 16. Verdadero. Falso. Ambas son correctas.

Durante las operaciones de transporte de explosivos no estará prohibido: Llevar mecheros. Llevar Cerillas. Llevar tabaco.

La guía de circulación es el documento que ampara el desplazamiento de explosivos, entre dos puntos del territorio internacional y en todo momento debe acompañar a su transporte. Verdadero. Falso.

Son sustancias explosivas secundarias: Nitroglicerina (Muy sensible, generalmente se le aplica un desestabilizador) Trilita o TNT. Hexógeno, RDX Ciclonita (Trinitrofenilmetilnitramina). Pentrita, PT, PETN tetranitrato de pentaeritrita , Ácido pícrico o TNP (Trinitrofenol), Picrato de amonio. Tetranitrometano, Octógeno o HMX (Ciclotetrametilentetranitramina) , Nitrocelulosa. Todas son correctas.

Son sustancias explosivas Terciarias: Los Nafos conocidos en ingles como Anfo (Ammonium Nitrate – Fuel Oíl). Los Anfo conocidos en ingles como Nafos ( Nothing Ammonium Nitrate – Fuel Oíl and Sustrate). Las sustancias pulvurulentas.

Las sustancias explosivas primarias son: A) Triyoduro de nitrógeno, Fulminato de mercurio, Fulminato de plata. B) Azida de plomo o nitruro de plomo, Azida de plata, Estifnato de plomo o trinitroresorcinato de plomo. C) Aluminio, Acero inoxidable y Paquelita. D) Todas son correctas. E) A y B son correctas.

Las sustancias explosivas primarias... Son aquellas sustancias que requieren cantidades ínfimas de energía para activarse y son de gran peligrosidad. Necesitan de un explosivo primario para poder iniciarse. Familia constituida casi en unanimidad por NAFOS, ANFO en ingles.

Las sutancias explosivas secundarias... Familia constituida casi en unanimidad por NAFOS, ANFO en ingles. Son aquellas sustancias que requieren cantidades ínfimas de energía para activarse. Necesitan de un explosivo primario para poder iniciarse.

La sustancia explosiva terciaria... Necesitan de un explosivo primario para poder iniciarse. Son aquellas sustancias que requieren cantidades ínfimas de energía para activarse. Familia constituida casi en unanimidad por NAFOS, ANFO en ingles.

Sustancias explosivas por naturaleza explosiva: Deflagrantes: Son los explosivos en los que la reacción se inicia por activación termocinética, no supera la velocidad del sonido y la barrera del sonido atempera la energía cedida por este, de modo que no son muy potentes. Por ejemplo la pirotecnia. Detonantes: La reacción en este grupo se autoabastece por una onda de choque supersónica que inicia al explosivo a medida que esta transcurre. Dada la alta velocidad de la reacción son explosivos muy potentes. Dentro de esta clase se puede incluir todas las sustancias explosivas mencionadas a continuación: Pólvora negra, otros tipos de pólvora o explosivos que utilicen de oxidante el nitrato de potasio y clorato de potasio. Ambas son correctas.

Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor percusión, etc…) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve. Verdadero. Falso.

La Goma-2 es un explosivo del tipo dinamita de fabricación española para uso industrial (sobre todo en la minería) por la Unión Española de Explosivos S.A (Actualmente MAXAM). Se comercializa al menos en dos variantes, la Goma-2 EC y la Goma-2 ECO. Verdadero. Falso.

La guía de circulación es el documento que ampara el desplazamiento de explosivos, entre dos puntos del territorio nacional y en todo momento debe acompañar a su transporte. Verdadero. Falso.

Denunciar Test