option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de explosivos ..2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de explosivos ..2

Descripción:
Vigilante de explosivos ..2

Fecha de Creación: 2024/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para iniciar correctamente un detonador eléctrico, siempre se debe utilizar como mínimo. La intensidad de corriente superior a 4 amperios. La intensidad de corriente recomendada para el de menor intensidad. La intensidad de corriente recomendada por el fabricante. Todas son correctas.

Cuál podemos considerar como norma de seguridad en el manejo de detonadores. Nunca almacenar ni transportar los detonadores junto con el explosivo. Nunca mezclar detonadores de distinta sensibilidad ni distinto fabricante. Manejarlos con cuidado, protegerlos de golpes, calor, llama, fricción y humedad. Todas son correctas.

Cuáles de estas pueden ser fuentes de corrientes extrañas. Tormentas. Electricidad estática. Redes eléctricas, líneas férreas, etc. Todas son correctas.

A qué se denomina tiempo de detonación de un detonador. El tiempo que tarda en activarse el puente de incandescencia. El tiempo transcurrido desde que recibe la corriente eléctrica el inflamador hasta que se produce la detonación. El tiempo que tarda en inflamarse la carga secundaria y producirse la explosión. El tiempo transcurrido entre la generación de la corriente eléctrica y la inflamación con puente de incandescencia.

Para explosivos sensibles al detonador, la iniciación puede realizarse... Mediante un cartucho cebo. Adosando cordón detonante a la carga. Con un relé detonador. Mediante un cartucho cebo y adosando cordón detonante a la carga.

Partes en que se divide un detonador eléctrico. Parte eléctrica, parte retardadora y parte explosiva. Parte eléctrica, pasta de retardo y rabizas. Casquillo de cobre, de aluminio y rabizas eléctricas. Parte eléctrica, inflamador y explosivo.

A qué se denomina corriente de seguridad de un detonador. A la mínima intensidad de corriente que atravesando el puente de incandescencia de un detonador durante 5 minutos, no provoca su inflamación. A la máxima intensidad de corriente que atravesando el puente de incandescencia de un detonador durante 5 minutos, no provoca su inflamación. A la mínima intensidad de corriente que atravesando el puente de incandescencia de un detonador durante 5 minutos, provoca su inflamación. A la máxima intensidad de corriente que atravesando el puente de incandescencia de un detonador durante 5 minutos, provoca su inflamación.

Clasificación de los detonadores en función de su uso. De cápsula de aluminio, de cobre y sísmicos. Sensibles, insensibles y altamente insensibles. Instantáneos y de retardo. De cápsula de aluminio, cobre, sísmicos y para trabajos bajo grandes presiones de agua.

Cuál es el explosivo que contiene el cordón detonante. Fulminato de mercurio. Pentrita. Trilita. Pólvora negra.

Qué variaciones puede sufrir un explosivo por efecto del calor. El reblandecimiento del explosivo. El agrietamiento del explosivo. La migración o evaporación de las materias grasas o líquidas que contenga. Todas son correctas.

A qué se denomina velocidad de detonación. La rapidez con que la reacción se desplaza en la masa del explosivo. La rapidez con que el efecto térmico quema las capas del explosivo. La rapidez con que el calor quema las capas paralelas del explosivo y se expresa en metros/seg. Ninguna es correcta.

Cuál de estas afirmaciones NO es cierta. La temperatura de la explosión es un dato de gran interés para explosivos civiles y militares. La temperatura de la explosión de los explosivos utilizados en minas debe ser baja. Mayor erosión y dejaste de las armas de fuego cuanto más baja es la temperatura de la pólvoras. La temperatura de la explosión más baja se manifiesta con una llama rojiza.

Que es un detonador y para qué se utiliza. Es un explosivo, se utiliza para realizar voladuras. Es una materia explosiva y se utiliza para iniciar explosivos. Es una materia explosiva y se utiliza para activar cualquier explosivo sensible a él. Es un objeto explosivo y se utiliza para iniciar explosivos sensibles a él.

Cuando hablamos de sensibilidad de un explosivo, que aspecto se valoran. Sensibilidad al choque y al rozamiento. Sensibilidad al impacto de bala y a la explosión. Sensibilidad a la temperatura, llama y chispa. Todas son correctas.

Reglamento de explosivos. Real decreto 130/2017 de 24 de febrero BOE n° 54 de 4 de marzo de 2017. Real Decreto 130/2007 de 24 de febrero BOE n° 54 de 4 de marzo de 2007. Real Decreto 113/2014 de 24 de febrero BOE n° 54 de 4 de marzo de 2014. Real Decreto 113/2004 de 24 de febrero BOE n° 54 de 4 de marzo de 2004.

A qué distancia como mínimo de un núcleo de población podrá parar un convoy de explosivo. 100 metros. 200 metros. 250 metros. 500 metros.

El cerramiento de una fábrica de explosivos tendrá una altura mínima de. 1 metro. 1.5 metros. 2.5 metros. 3 metros.

Plantilla mínima de una empresa de seguridad que se dedica al transporte de explosivos. 4 vigilantes de explosivos. 5 vigilantes de explosivos. 6 vigilantes de explosivos. 2 vigilantes de explosivos.

La empresa de seguridad dedicada al transporte explosivos, contará con un jefe de seguridad a partir de que cuente en su plantilla con. 25 vigilantes de exclusivos. 15 vigilantes de explosivos. 20 vigilantes de explosivos. 10 vigilantes de explosivos.

Qué capacidad de materia tiene un emplazamiento autorizado. 20.000 kg. 10.000 kg. 15.000 kg. 25.000 kg.

Distancia mínima entre emplazamientos. 50 metros. 100 metros. 25 metros. 10 metros.

A cuántos metros del límite del recinto se hallará cada depósito. 10 metros. 80 metros. 5 metros. No hay medida establecida.

Capacidad máxima de un polvorín superficial. Sin límite. 25.000 kg. 20.000 kg. 50.000 kg.

Dotación de vigilantes de explosivos en vehículos a motor. En cada vehículo 2 vigilantes de explosivos. En cada vehículo 3 vigilantes de explosivos. En cada vehículo 1 vigilante de seguridad y 2 vigilantes de explosivos. En cada vehículo 2 vigilantes de seguridad y 1 vigilante explosivos.

Dotación del transporte fluvial. 2 vigilantes de explosivos. 3 vigilantes de explosivos. 1 vigilante de explosivos. 2 vigilantes de explosivos y 1 vigilante de seguridad.

Denunciar Test