option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de explosivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de explosivos

Descripción:
Preguntas para repasar el temario (no son preguntas de examen)

Fecha de Creación: 2017/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(51)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas tardes Juan86 te a presentado a la segunda convocatoria y que pregunta entraron si te acuerdas de algunas me las puedes mandar sí puedes te lo agradecería.
Denunciar Comentario
La altura de la valla de los depósitos de explosivos son 2 metros, no 2.5m, esa corresponde a la altura de las fábricas.
Responder
Denunciar Comentario
Muy buen test!! Son preguntas de los últimos exámenes? Grscias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Los vigilantes de seguridad, a través de sus jefes de seguridad, presentan cada año un informe de sus actividades al Ministerio del Interior: Siempre. Nunca. A veces.

El reglamento de explosivos es de fecha: 23 de noviembre de 1995. 4 de marzo de 2017. 30 de julio de 1992.

El Reglamento de Explosivos es: Una Ley Orgánica. Un Real Decreto. Ley Ordinaria.

Según la Constitución española, la competencia exclusiva en materia de explosivos la tiene: Las autonomías. El poder judicial. El Estado.

El Reglamento de Explosivos considera como materias reglamentadas: Bombas, cartuchería y artificios pirotécnicos. Explosivos, cartuchería y dinamita. Ninguna de las anteriores.

Según el Reglamento de Explosivos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del quedan excluidos de la aplicación de su normativa: Siempre. Nunca. Cuando se declare el Estado de Excepción.

Las actividades reguladas por el Reglamento de Explosivos, relacionadas con la fabricación, sólo podrán realizarse: Empresas de Seguridad. Empresas de Estado. Ninguna de las dos.

Las empresas dedicadas al sector de explosivos han de ser: Personas jurídicas. Personas físicas. Ambas.

Las autorizaciones concedidas a las empresas del sector explosivos han de ser: A través de una ley votada en las Cortes. De carácter administrativo. No necesitan autorización, sino sólo haberse dado de lata como empresas de seguridad.

Las autorizaciones concedidas a las empresas del sector de explosivos serán: Por tiempo indefinido. Para un mes. Para un año.

Las autorizaciones concedidas en el sector de explosivos sobre actividades reguladas en el Reglamento de Explosivos corresponden: Al Ministerio de Industria y Energía. Al Ministerio del Interior. Al Ministerio de Defensa.

Para garantizar la seguridad pública, según el Reglamento de Explosivos, corresponde la regulación a: Cuerpo Nacional de Policía. Policías autonómicas. Guardia Civil.

Según el Reglamento de Explosivos, las autorizaciones administrativas que correspondan al Ministerio de Industria y Energía se harán a través de su departamento: Dirección General de Explosivos. Dirección General de Armas. Dirección General de Minas.

Según el Reglamento de Explosivos, concederá las autorizaciones el Ministerio de Defensa: Sólo en tiempos de guerra. Nunca. Ninguna de las dos.

Las autorizaciones de tránsito por el territorio español de materias reglamentadas extranjeras procedentes de países extracomunitarios serán concedidas: Por el Ministerio del Interior. Por el Ministerio de Defensa. Por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Las autorizaciones relativas a explosivos perderán su validez: Por incumplimiento de las obligaciones. No la perderán por el tiempo establecido. No la perderán, pero en caso de infracción, pagarán la multa correspondiente.

Según el Reglamento de Explosivos, los servicios de seguridad y vigilancia no encomendados a los cuerpos de seguridad del Estado serán prestados por: Personal que disponga la Ley de Seguridad Ciudadana. Personal que disponga el Código Penal. Personal que disponga la Ley de Seguridad Privada.

Las materias sólidas o liquidas, o su mezcla, que por su reacción química, puedan emitir gases a temperatura, presión y velocidad que pueda originar efectos físicos que afecten a su entorno, según el Reglamento de Explosivos, se denominan: Artificios pirotécnicos. Cartuchería. Ninguna de las dos (son explosivos).

Según el Reglamento de Explosivos, las materias o mezclas destinadas a producir efectos calórico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, se denominan: Objetos explosivos. Materiales de cartuchería. Ninguno de los dos (son artificios pirotécnicos).

Según el reglamento de explosivos, la cartuchería está compuesta de: Vaina y pistón. Culote y pistón. Ninguna de las dos (vaina, pistón y pólvora).

En el transporte por carretera de materia reglamentadas, se atenderá a los establecido por: La Agrupación de Tráfico. Por el Código de Circulación. Por el Reglamento Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.

Las solicitudes presentadas por la empresa que pretenda transportar explosivos o cartuchería metálica en cantidad superior a los 5.000 cartuchos, se harán ante la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de la localidad de origen, con una antelación de: 10 días. 2 días. 15 días.

En caso de transportes de explosivos o cartuchería metálica en cantidad superior a los 5.000 cartuchos procedentes del extranjero, ¿a qué Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil se informará?. Ante la Intervención Central de Madrid. Ante la Embajada en España en el país de origen de los explosivos. Ninguno de los dos (Intervención de Armas y Explosivos de localidad de entrada del transporte).

En caso de transportes de explosivos o cartuchería metálica en cantidad superior a los 5.000 cartuchos, figurará un Plan de Seguridad para el Transporte, que será confeccionado por: Por la Guardia Civil. Por el Ministerio de Defensa. Por la empresa de seguridad que debe efectuar la protección.

En un transporte de materias reguladas el número de Vigilantes de Explosivos será: El del número de vehículos. El del número de vehículos más un coordinador. Dos por vehículo.

Si en un transporte de materias reguladas intervienen componentes de la Guardia Civil como escolta: Los Vigilantes de Explosivos se disminuirán en tantas personas como Guardias Civiles acompañen al convoy. No varían las dotaciones de Vigilantes. No son necesarios los Vigilantes.

Los requisitos necesario para la obtención del título de Vigilante de Explosivos vendrán determinados por: Ley y Reglamento de Seguridad Privada. Reglamento de Explosivos. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Para la obtención del título de Vigilante de Explosivos serán necesarios los requisitos del Vigilante de Seguridad?. Siempre. Nunca. A veces.

¿El Vigilante de Explosivos ha de demostrar aptitudes, al margen de las propias como Vigilante de Seguridad, para obtener el título?. Sí. No. Sólo en caso de haber sido Vigilante de Seguridad.

La tenencia o depósito de sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes no autorizados por las leyes, ¿constituye delito?. Siempre. Es una falta. Sólo si se emplea con ánimo delictivo.

Según el Reglamento de Explosivos, el área de terreno en el que se encuentre un conjunto de edificios peligrosos, entre los que puede haber edificios no peligrosos, se llama: Bloque peligroso. Zona peligrosa. Campo peligroso.

Según Reglamento de Explosivos, el edificio que alberga uno o varios locales peligrosos se denomina: Polvorín peligroso. Edificio peligroso. Inmueble peligroso.

Según Reglamento de Explosivos, el compartimento integrado en un edificio, en que se manipulan o almacenan materias u objetos explosivos, se denomina: Local peligroso. Zona peligrosa. Edificio peligroso.

El plan de seguridad elaborada por una empresa de seguridad privada, donde se contemplan todos los recursos humanos y físicos aptos para llevar a cabo la misión de vigilancia y custodia de una fábrica de explosivos, recibe el nombre de: Plan de Seguridad Integral. Plan de Seguridad Industrial. Plan de Seguridad Ciudadano.

En todo control de acceso en los depósitos de explosivos, el servicio de vigilancia realizará el control de: Personas, vehículos, llamadas telefónicas. Vehículos, llamadas telefónicas, objetos. Personas, vehículos, llamadas telefónicas, objetos.

Un vigilante de explosivos abandonará la fábrica una vez que acabe su turno: Siempre. Nunca. a veces.

El servicio de vigilancia de explosivos en una fábrica de explosivos realizará registros individuales aleatorios sin previo aviso: Sí. No. Sólo si falta algún material.

Los contenedores de los materiales explosivos se denominan: Cajas de explosivos. Containers de explosivos. Envases y embalajes de explosivos.

Según el Reglamento de Explosivos, los envases y embalajes: Tendrán características determinadas por el Ministerio del Interior. Serán homologadas reglamentariamente. Serán los apropiados a juicio del Vigilante de Explosivos.

¿Cuál es la capacidad máxima de un polvorín subterráneo, que no esté próximo a lugares de trabajo?. 5.000 kilos netos de materia reglamentada. 1.000 kilos netos de materia reglamentada. 10.000 kilos netos de materia reglamentada.

Las instrucciones de seguridad en la manipulación de materiales explosivos, vendrán contenidas: Dentro del envase. Serán homologadas reglamentariamente. Sólo las conocerá el jefe del depósito.

Los depósitos de almacenamiento de los productos reglamentados en las fábricas de explosivos, dentro de las mismas, reciben el nombre de: Depósito comercial. Depósito de consumo. Ninguno de los dos (es un depósito industrial).

Los depósitos de almacenamiento de los productos reglamentados fuera de las fábricas, en espera de ser suministrados al consumidor, reciben el nombre de: Depósito industrial. Depósito de comercial. Ninguno de los dos.

Los depósitos de almacenamiento de los productos reglamentados en poder del cliente reciben el nombre de: Depósito industrial. Depósito de comercial. Depósito de consumo.

¿Cuántas puertas puede tener un polvorín?. Al menos dos, una de entrada y otra de emergencia. Una. Tantas como sean necesarias.

En un depósito de materias reglamentadas, la construcción en la que se almacena dicho material se denomina: Depósito de explosivos. Polvorín. Taller de explosivos.

La autorización de un depósito de materias reglamentadas se hará por: Ministro del Interior. Alcalde de la localidad. Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma.

Los polvorines o edificios peligrosos dentro del recinto vallado estarán situados a un mínimo respecto a la valla de: 10 metros. 100 metros. 1.000 metros.

Los depósitos comerciales o de consumo tendrán su sistema de alarma conectado a la Unidad de la Guardia Civil: Siempre. Nunca. A veces.

Los depósitos comerciales o de consumo de materias reglamentadas estarán vigilados por Vigilantes de Explosivos. Siempre. Nunca. A veces.

El Vigilante de Explosivos podrá impedir la entrada en un polvorín del personal cualificado que se dedica a una reparación: Siempre. Nunca. A veces.

En el depósito de materias reglamentadas se podrán almacenar materias incompatibles: Nunca se almacenarán materias incompatibles. Sólo cuando estén separadas por biombos. Siempre mientras no haya detonadores.

Las etiquetas de peligro de un envase de materias explosivas serán: Cuadrada en posición horizontal. Cuadrada con el vértice hacia arriba. Redondas.

El Vigilante de Explosivos, en las operaciones de reparación dentro de un depósito de materias reglamentadas, será el encargado de que los operarios cumplan los requisitos exigidos en las normas de seguridad interior del depósito: Siempre. Sólo será responsable de la identidad de los operarios. Sólo se limitará al control de acceso.

El Vigilante de Explosivos podrá realizar registros aleatorios para localizar instrumentos que puedan poner en peligro la seguridad del polvorín: Sólo para buscar armas. Sólo para buscar salidas ilegales de explosivos. Siempre.

Las etiquetas de peligro serán: Redondas con una bomba explotando. Cuadradas con una bomba explotando. Rectangulares con una bomba explotando.

¿Los vagones o camiones de transporte de materias reglamentadas podrán transportar otros productos no reglamentados en el mismo viaje?. Nunca. Siempre. Sólo si no son materias inflamables.

El transporte de sustancias explosivas entre dos puntos del territorio nacional exigirá la siguiente documentación: Sólo carta de porte del proveedor, por cada producto y autorización del pedido por la Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía. Solo autorización del Ministerio del Interior. Ambas respuestas son incorrectas.

La Guía de Circulación para el desplazamiento de explosivos y cartuchería por territorio nacional, ¿de cuántas copias consta?. Tres. Cuatro. Cinco.

¿Las copias de la Guía de Circulación y la carta de porte estarán siempre en manos del responsable de la expedición?. Siempre. Estarán en poder de la Guardia Civil. Estarán en manos del destinatario.

El destinatario del material explosivo, una vez esté en su poder, ¿deberá comunicarlo a la Intervención de Armas de la Guardia Civil en un plazo de 24 horas?. Sí, a la Intervención de Armas de la Guardia Civil del punto de origen. No deberá comunicarlo a nadie. Sí, a la Intervención de Armas de la Guardia Civil del punto de destino.

Para un transporte de materiales peligrosos o cartuchería internacional por territorio español, habrá de solicitarse: A la Dirección General de la Guardia Civil. Al Ministerio de Defensa. A la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

Para un transporte de materiales peligrosos o cartuchería por territorio español, en situación de tránsito internacional, solicitado desde un país extranjero y ajustado a normas legales en cuanto al transporte, se concederá autorización: Siempre, si es un país comunitario. Nunca. Sólo si el solicitante reside en España, tiene una sucursal abierta o designa a un responsable temporal.

En un transporte de materias explosivas se prohibe el transporte conjunto de pasajeros: Siempre. Nunca. A Veces.

Las materias explosivas sólo podrán enviarse por correo cuando haya sido aprobada por la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Cierto. Falso. Sólo cuando se trate de cartuchería.

Cuando los vehículos que transportan materias explosivas se detengan para las operaciones de carga y descarga, en un emplazamiento público, lo harán a una distancia mínima entre ellos de: 50 metros. 100 metros. 500 metros.

En los transportes de materiales explosivos por ferrocarril, el responsable de tales materiales mientras permanezcan en la estación será: El jefe de estación. La Guardia Civil. La Policía Municipal.

En caso de avería de un vehículo que transporta materiales explosivos, ¿a qué distancia mínima de un núcleo urbano, puente o túnel intentaremos remolcarlo?. 250 metros. 500 metros. 750 metros.

¿Cuál es el ingrediente principal de la dinamita?. El hexógeno. La nitrocelulosa. La nitroglicerina.

Características de las gomas: Muy potentes y resistentes al agua. Poca potencia y solubles en agua. Ninguna de las anteriores.

Características de los explosivos pulvurulentos (anfos, nafos y nagolita): Poco seguros de manejar, no resisten golpes ni fricciones. Seguros de manejar, resisten golpes y fricciones. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los principales explosivos usados en detonadores?. Fulminato de mercurio, nitruro de plomo, trinitrorresocinato de plomo, tretaceno. Trilita y nitroglicerina. Ninguno de las anteriores.

¿Cuál es el ritmo al que arde la mecha lenta?. A un metro por minuto. A un metro cada dos minutos. A dos metros por minuto.

¿A qué distancia mínima deben estar separados los depósitos auxiliares de explosivos?. A 8 metros. A 10 metros. a 50 metros.

¿Cuál es la capacidad máxima de un depósito temporal de explosivos?. 5.000 kilos. 1.000 kilos. 10.000 kilos.

¿Cuál es la capacidad máxima de un polvorín superficial?. 25.000 kilos netos de materia reglamentada. 10.000 kilos netos de materia reglamentada. 50.000 kilos netos de materia reglamentada.

¿Cuál es la capacidad máxima de un polvorín semienterrado?. 25.000 kilos netos de materia reglamentada. 10.000 kilos netos de materia reglamentada. 50.000 kilos netos de materia reglamentada.

¿Cuál es la capacidad máxima de un polvorín subterráneo, próximo a lugares de trabajo?. 1.000 kilos brutos de materia reglamentada. 1.000 kilos netos de materia reglamentada. 5.000 kilos netos de materia reglamentada.

¿En qué condiciones de pueden transportar conjuntamente detonadores y explosivos?. Si se hace en cofres diferentes. Si lo autoriza el Delegado del Gobierno, y la distancia a recorrer no es superior a los 200 kms. Ambas repuestas son correctas.

¿Qué altura mínima debe tener la valla de un depósito de explosivos?. 2 metros. 2,5 metros. 3 metros.

Una explosión es una liberación muy rápida de una gran cantidad de energía, dentro de un espacio limitado. Produce: Onda de detonación y onda física o de presión. Onda química y magnética. Ninguna respuesta es correcta.

¿Que cantidad máxima de explosivos de puede destruir por explosión de una sola vez?. Si se usa el embalaje original, entre 25 y 50 kilos. En caso contrario, 12,5 kilos. Si se usa el embalaje original, 10 kilos. En caso contrario, 5 kilos. 25 kilos, se use embalaje original o no.

¿Qué tamaño debe tener la "cama" para destruir un explosivo mediante combustión?. Un metro de ancho, por 10 centímetros de profundidad. Entre 50 a 80 centímetros de ancho, por 5 centímetros de profundidad. Un metro de ancho, por 15 centímetros de profundidad.

¿Qué tipo de explosivos es ideal para destruirse mediante combustión?. Dinamita. Nagolita. Pólvora y mechas.

¿Qué tipo de explosivos es ideal para destruirse mediante disolución?. Dinamita. Nagolita. Pólvora y mechas.

Si en un barreno falla la mecha, ¿cuánto tiempo habrá que esperar como medida de precaución?. Una hora. Treinta minutos. Quince minutos.

¿Qué longitud, como mínimo, debe tener la mecha de un barreno?. 1,5 metros. 1 metro. 2 metros.

¿Qué capacidad máxima tiene un depósito móvil de explosivos?. 1.000 kilos. 500 kilos. 2.000 kilos.

¿Qué capacidad máxima tiene un depósito de explosivos en una plataforma marina?. 50 kilos de explosivo, con 50 detonadores. 25 kilos de explosivo, con 50 detonadores. 10 kilos de explosivo, con 100 detonadores.

¿Cuántos vigilantes de seguridad debe haber por cada depósito de explosivos?. Un jefe de seguridad y cinco vigilantes de explosivos. Un jefe de seguridad y diez vigilantes de explosivos. Ninguna de las anteriores.

¿Quién custodia las llaves de un polvorín?. La Guardia Civil y, por delegación, la empresa responsable de la seguridad de dicho polvorín. Sólo la Guardia Civil. La Policía Nacional y, por delegación, la empresa responsable de la seguridad de dicho polvorín.

Según el Reglamento de Explosivos, ¿qué se considera materia explosiva?. Materias sólidas o líquidas (o mezcla de materias) que por reacción química puedan emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que puedan originar efectos físicos que afecten a su entorno. Objetos (o mezcla de objetos) que por reacción química puedan emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que puedan originar efectos físicos que afecten a su entorno. Ninguna respuesta es corrrecta.

Según el Reglamento de Explosivos, ¿qué se considera objeto explosivo?. Objetos que contengan una o varias materias explosivas. Objetos peligrosos. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué documentos son obligatorios en un transporte de explosivos por carretera?. Pedido de suministro, carta de porte y guía de circulación. Pedido de suministro, carta de autorización y guía de pertenencia. Ninguna respuesta es correcta.

¿Dónde se registrarán las incidencias que se produzcan durante un transporte de explosivos por carretera?. En la carta de porte. En el pedido de suministro. En la guía de de circulación.

¿Cuántos detonadores, como máximo, se pueden destruir a la vez mediante detonación?. 10. 50. 30.

¿Cuál es el método de destrucción ideal de envases vacíos con residuos de explosivo?. Por detonación. Por combustión. Por disolución.

Los depósitos auxiliares deben estar a una distancia mínima de los núcleos de población de: 100 metros. 125 metros. 200 metros.

¿Qué se entiende por explosivos de seguridad?. Aquellos que son seguros de manejar y transportar. Aquellos que incluyen un aditivo que se comporta como inhibidor, impidiendo la inflamación del grisú y el polvo de carbón en el interior de explotaciones mineras. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles la base de los explosivos industriales?. Nitroglicerina. Hexógeno. NO3 NH4 (nitrato de amonio).

Denunciar Test