option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test vigilante seguridad 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test vigilante seguridad 1

Descripción:
Derecho constitucional

Fecha de Creación: 2020/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola os invito a uniros al grupo de Whatsapp para hablar de cualquier cosa relacionado con test y exámenes de vigilante de seguridad https://chat.whatsapp.com/KfJYnWrmcYrFRQckKpm8Jh
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Diga en qué fecha fue ratificada por el pueblo español, la actual Constitución Española: 31/10/1978. 12/06/1978. 29/12/1978.

De entre las siguientes respuestas, cuál es la forma política del Estado Español, según la CE: Monarquía absoluta. Monarquía democrática. Monarquía Parlamentaria.

Diga cuándo entran en vigor las normas: Cuando se publican. Cuando se aprueban por las Cortes. A los 20 días de publicación.

La Seguridad, según la Constitución Española, responda qué tipo de derecho es: Un derecho. Un derecho ilimitado. Un derecho fundamental.

Diga qué es la detención preventiva: Una obligación. Una medida cautelar. Una medida limitada de la libertad.

La Constitución española, prohíbe qué tipo de reuniones. Las reuniones lícitas. Las reuniones ilegales. No prohíbe las reuniones.

Que tribunal de entre los siguientes de los que forman parte el Ordenamiento Jurídico Español, es el encargado de la protección de los derechos fundamentales, a través de la figura del Recurso de Amparo. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La Unión Europea, está formada por cuántos Estados miembros. 25. 27. 17.

España se Incorpora como CEE miembro de la pleno derecho , en que fecha. 01/01/1985. 01/01/1978. 01/01/1986.

El Parlamento de la Unión Europea está formado por cuántos miembros. 750 diputados. 350 diputados. 750 diputados mas el Presidente.

De quien depende la seguridad pública: De las Cortes. Del Gobierno. De las CCAA.

Diga de entre los siguientes, quien tiene la competencia exclusiva en materia de documentación, extranjería y fronteras. Guardia Civil. Policía Nacional. Policía Judicial.

En relación al personal de Seguridad Privada, quien toma competencia para su regulación: Guardia Civil. Policía Nacional. Policía Judicial.

¿A través de que ley se regula la Seguridad Privada en España?. Ley 5/2014 de 4 de abril. Ley 4/2015 de 4 de abril. Ley 23/92 de 2 de 30 de julio.

Según la Ley de Seguridad Privada, diga qué consideración tienen los servicios privados de seguridad. subordinados a la seguridad pública. Complementarios y subordinados a la seguridad pública. Complementarios, subordinados, colaboradores y controlados por la seguridad pública.

Diga cual de las siguientes habilitaciones en el sector de la Seguridad Privada, es una especialidad del Vigilante de Seguridad: Escolta privado. Vigilante de Explosivos y sustancias peligrosas. Jefe de Seguridad.

El VS, deberá en el ejercicio de su actividad: Prevenir delitos. Prevenir ilícitos administrativos. a y b son correctas.

Respecto a la detención de una persona que haya cometido un delito en relación con los bienes que protege el VS, éste deberá: Leerle los derechos al detenido. interrogación del detenido. poner inmediatamente a disposición de la policía al detenido.

La Tarjeta de Identificación Profesional de un VS (TIP), diga que tipo de documento es: Público. Privado. Oficial.

El VS, que tiene dos o más habilitaciones profesionales, en el ejercicio de su actividad está prohibido. Simultanear las habilitaciones entre sí. Realizar al mismo tiempo las diversas habilitaciones. A y B son incorrectas.

Diga si en caso de flagrante delito, si puede registrar el domicilio de un español: Resolución judicial. Sin resolución judicial, ni consentimiento del interesado, en el supuesto de la pregunta. El consentimiento del interesado.

De las siguientes respuestas,diga cuando la CE de 1978, entró en vigor: Al día siguiente de su aprobación por las Cortes Generales. Al dia siguiente de su ratificación por el pueblo español en referéndum. El día de su publicación en el B.O.E.

Conteste dónde se regula la seguridad jurídica como un principio y se garantiza en: La Ley Orgánica de Garantía de la Seguridad Jurídica. La Constitución. Ley de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.

El régimen público de Seguridad Social abarcará, según la CE: A los ciudadanos que coticen a tal efecto. A todos los ciudadanos. A todos los ciudadanos,excepto militares.

Según de la CE ¿Cuáles son los siguientes son dos de los valores superiores del ordenamiento jurídico?. Derecho de reunión y asociación. Libertad de sindicación y derecho a la educación. La igualdad y el pluralismo político.

Todos los ciudadanos españoles tienen, según nuestra CE: Derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley. Derecho al Juez ordinario que designe libremente para cada caso el Tribunal Supremo. Derecho a ser defendido por el abogado que designen libremente y que sus honorarios serán retribuidos por el Estado.

Señale, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagran el art. 2 de la CE y que presiden las relaciones entre el Estado y la CC.AA: Autonomía, coordinación y centralización. Unidad, autonomía y solidaridad. coordinación, centralización y unidad. solidaridad.

En situación normal, diga en relación al secuestro de publicaciones quien puede acordarla, según la Constitución: Por las Cortes Generales. Por resolución judicial. Por el Gobernador Civil en caso de injurias.

Según la Constitución, la Ley puede exceptuar del ejercicio del derecho de sindicación: A las Fuerzas o Institutos Armados. A los demás Cuerpos sometidos una disciplina militar. Los recogidos en los apartados a y b.

Indique cuál de las afirmaciones es correcta de acuerdo con la C De 1978: El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo las siguientes faltas carece de cualquier de los derechos contemplados en la CE. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendrá derecho a trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. El Admón. civil puede imponer sanciones que impliquen privaciones de libertad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados: Pueden ejercerlo individualmente. Pueden ejercerlo con arreglo a su legislación específica. a y b son correctas.

Los principios rectores de la política económica-social pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria: En todo caso. De conformidad con la Constitución. De acuerdo con lo dispuesto en sus leyes de desarrollo.

La parte de la CE que regula la estructura de los principales organismos del Estado recibe el nombre de: La parte dogmática. Parte Orgánica. parte estatal.

Según la CE de 1978. La soberanía Nacional reside en quien de entre los siguientes: Al Rey. En el Gobierno de la nación. Al pueblo.

El Título IV de la CE, diga qué institución de entre las siguientes regula: De la Corona. Del Gobierno y del Admón. Del Poder Judicial.

ell procedimiento de "Habeas Corpus", consagrado en el art. 17.4 de las reclamaciones de las CE pretende: Acortar la situación de prisión provisional. Concluir con la situación de prisión preventiva. Ninguna de las dos anteriores es correcta.

El Recurso de amparo para la defensa de los derechos fundamentales, se puede interponer, ante qué órgano de entre los siguientes: Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Según la CE de 1978, Represa que es la forma política del Estado Español. Monarquía Democrática. Monarquía Constitucional. Monarquía Parlamentaria.

La Admón. Civil no podrá imponer sanciones que: No hayan sido ratificadas por los Tribunales de Justicia. Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Lleven aparejadas multas superiores a cien millones de pesetas.

Diga que derecho declara el art. 14 de la CE: La mayoría de edad a los 18 años. La libertad religiosa. La igualdad ante la Ley.

Denunciar Test