VIGILANTE DE SEGURIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD Descripción: Área Socio- Profesional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA OBSERVACIÓN. Es una acción que casi no realiza el Vigilante de Seguridad. Es la acción más asidua y repetida por el vigilante de seguridad. No requiere que prestemos atención. ¿QUÉ ES LA MEMORIA?. Recordar lo que hacías en el colegio, solo cuando era pequeño. La facultad de retener lo percibido y recuperar esa información transcurrido un tiempo. La facultad de no olvidar lo que quieres, cuando quieras y donde quieras. LAS DOS TÉCNICAS PRINCIPALES QUE SE DERIVAN DE LA ACCIÓN DE OBSERVAR SON: Memorizar y atender. Identificación y memorizar. Identificación y descripción. DEFINE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS. Los caracteres de conjunto, morfología, y otros de carácter complementario. De conjunto, morfológicas, complementario y la descripción de los hechos. Morfológicas, de conjunto, complementario y la localización. INDICA LOS TIPOS DE MEMORIA QUE POSEEMOS. De refuerzo y de castigo, ambos positivo y negativo. Perceptiva, repetitiva y de transición. Inmediata, a corto plazo y a largo plazo. ¿A QUÉ TIPO DE DESCRIPCIÓN CORRESPONDEN LOS SIGUIENTES DATOS COMUNICADOS POR UN VIGILANTE DE SEGURIDAD? "MUJER JOVEN, PELO MUY CORTO, TEÑIDO DE ROJO, ABRIGO LARGO NEGRO, ANILLOS GRANDES EN LAS DOS MANOS Y MOCHILA MARRÓN AL HOMBRO". Descripción de elementos complementarios. Primer esbozo. Descripción completa. ¿CÓMO SE CLASIFICA EL ROSTRO PARA SU IDENTIFICACIÓN?. Redondo, cuadrado, normal y alargado. Cuadrado, alargado, ancho y estrecho. Redondo, alargado, ancho y normal. PARA QUE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD REALICE UNA BUENA IDENTIFICACIÓN ¿QUÉ PRINCIPIOS DEBE HABER PUESTO EN PRÁTICA?. La memoria y la fijación. La atención y el recuerdo. La observación y la descripción. CUANDO UN VIGILANTE DE SEGURIDAD SE LE PIDE QUE INDENTIFIQUE A ALGUIEN, ¿QUÉ SE LE ESTÁ DEMANDANDO?. Que compruebe si realmente es quien dice ser. Que registre sus datos personales. Que busque en los registros de datos de esta persona. DEFINE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS: Los caracteres de conjunto, morfología, y otros de carácter complementario. De cojunto, morfológicas, complementario y descripción de los hechos. Morfológicas, de conjunto, complementario y de localización. UN VIAJERO SUFRE UN DESMAYO EN EL VESTÍBULO DE LA ESTACIÓN ¿QUÉ DIRÍAMOS AL OPERADOR 112?. Indicaremos la nacionalidad, los rasgos morfológicos, de conjunto y otros de carácter complementario. Donde estamos, quienes somos, que ha pasado, que puede ser la causa, lo que solicitamos. Avisamos al jefe de Seguridad, al cliente ( donde prestemos el servicio) y después al 112. LA MEMORIA A CORTO PLAZO, PUEDE MEJORARSE UTILIZANDO LA TÉCNICA: De registro escrito. De fraccionamiento. De vocalización. LA TÉCNICA QUE SE BASA EN EL ESTUDIO DE LAS CRESTAS PAPILARES DE MANOS Y PIES Y ESTUDIO DEL OJO SE DENOMINA: Antropométrica. Dactiloscópica. Lofoscópica. ¿QUÉ ES LA DESCRIPCIÓN MIXTA?. Es una descripción de edificios que combina la narración con las fotografías. Es una descripción de vehículos que utiliza grabaciones y la anotación. Es la descripción de personas y cosas que combina lo verbal con el apoyo de dibujos y gráficos. EN LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS, ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SE DESCRIBEN EN PRIMER LUGAR?. Características de conjunto. Características morfológicas. Características complementarias. LA CABEZA CONSTITUYE UNA CARACTERÍSTICA. Morfológica. De conjunto que se define después de la cara. Independiente que siempre ha de ser descrita. LOS ANTECEDENTES EDUCATIVOS CONSTITUYEN UN FACTOR QUE PUEDE INFLUÍR EN: La atención. La memoria. La percepción. DE LOS SIGUIENTES FACTORES ¿CUÁL NO TIENE RELACIÓN DIRECTA CON LA PERCEPCIÓN?. La experiencia. Las motivaciones y actitudes. El estado emocional. CON EL FIN DE PERCIBIR MEJOR UN OBJETO, ES CONVENIENTE: Cambiarlo de posición. Realizar pausas o descansos. Agrupar materiales visuales. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS INFLUYEN EN LA ATENCIÓN?. Fondo que rodea al estímulo o figura. El estado emocional. La capacidad mental. |