option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vigilante de seguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vigilante de seguridad

Descripción:
preguntas unidades diversas 1

Fecha de Creación: 2022/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 212

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola,alguien puede decirme si la pregunta” con qué antelación se tendrá que comunicar a la Unidad Orgánica central de seguridad privada del cuerpo nacional de policia,el transporte de fondos cuando este exceda de la cantidad prefijada?De 24 horas,48 horas,de 72 horas.El test da como correcta la de 72 horas.Creo recordar que en otro test la respuesta decía 24, pero por más que busco no encuentro la respuesta correcta.Si alguien me puede ayudar se lo agradezco
Responder
Denunciar Comentario
sacado del BOE Cuando se realicen los transportes referidos en los apartados quinto y sexto, la empresa de seguridad dispondrá de un plan de seguridad en el que se harán constar los nombres y números de los vigilantes de seguridad, rutas alternativas, claves y cualquier otro dato de interés para la seguridad, que será entregado en la Unidad Orgánica Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, con una antelación mínima de tres días a la realización del servicio.
Denunciar Comentario
Gracias Kmaz17!
FIN DE LA LISTA
Temario:

sancionar y promulgar las leyes es una función de: El rey. Presidente del gobierno. Presidente del gobierno y en su defecto el del senado.

Los senadores son integrantes de: La cámara baja. La cámara alta. Del congreso de senadores.

¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra constitución de 1978?. Consensuada. Corta. Todas las anteriores.

Los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, son: Libertad, igualdad y fraternidad. Monarquía popular, socialista e igualdad. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

¿A qué órgano corresponde la cámara baja?. Al congreso de los diputados. Al senado. Al parlamento.

Uno de los siguientes no es un derecho fundamental de los españoles. Derecho a la asociación. Derecho a la huelga. Derecho de reunión con armas para la defensa de intereses nacionales.

¿Cuál de los siguientes órganos es el interprete supremo de la constitución?. El tribunal supremo. El consejo general del poder judicial. El tribunal constitucional.

El principio de legalidad penal dice que: Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela afectiva de los jueces y tribunales, de todos los órganos judiciales, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso pueda producirse indefensión. Todos los ciudadanos tienen derecho a un abogado de oficio que será sufragado por el estado, así como a la presunción de inocencia. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no sean constituyentes de delito, falta o infracciones administrativas según la legislación vigente en ese momento.

La constitución. Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico. Crea el marco jurídico donde deben moverse las demás normas. Todas son correctas.

El artículo 15 de la constitución. La mayoría de edad a los 18. Igualdad ante la ley. Derecho a la vida.

En la parte dogmática de la constitución aparecen: Los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y las garantías para su protección. Los órganos fundamentales del estado, su composición y su funcionamiento. La división de poderes.

La detención preventiva. Deberá durar 72 horas. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario. deberá durar 24 horas.

¿Durante cuánto tiempo de antelación por norma general hay que avisar de una huelga?. 5 días. 3 días. No hay que avisar previamente.

La forma política del estado español es: Monarquía. Monarquía parlamentaria. Las 2 son correctas.

¿Cuántos artículos tiene la constitución del 78?. 150. 167. 169.

El procedimiento Habeas Corpus dispuesto en el artículo 17,4 de la constitución pretende. Acortar la prisión provisional. Poner inmediatamente a disposición del juez a una persona ilegalmente detenida. Acortar la detención preventiva.

En la constitución española, existen dos partes diferentes: Dogmática y orgánica. Dogmática y altruista. Orgánica y pragmática.

¿En una detención cuál es el plazo máximo para poner a la persona detenida ante el juez?. 72 horas más otras 24 horas cuando se trate de delito por terrorismo. 72 horas. Las 2 anteriores son correctas.

La constitución española entró en vigor. El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978.

En la constitución se establece que la soberanía nacional reside: En el rey. En el pueblo. En las cortes generales.

¿Quién aprueba los decretos rey?. El gobierno. El congreso de los diputados. Los gobiernos autonómicos.

¿En que norma se recoge el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?. En la constitución. En la ley de seguridad privada. En el ordenamiento jurídico.

El artículo 17 de la constitución hace referencia al: Derecho de asociación. Derecho de libertad ideológico. Derecho a la libertad personal.

Cuándo se habla de división de poderes, son: Legislativo, judicial y unitario. Legislativo, judicial y policial. Legislativo, judicial y ejecutivo.

La seguridad privada: No está sometida, por sus actividades, a la administración. Aún no está regulada por ley. Se ejerce mediante contrato libremente pactado entre dos partes.

El concepto de seguridad, según la ley de seguridad privada, se define como: Protección de las personas y bienes. Evitación de peligro inminente. Sensación de autoprotección en las personas.

El riesgo: Solo existe para personas determinadas. Describe en qué medida es probable que ocurra una amenaza. Es el grado de facilidad con que se podrán producir los daños.

La seguridad total y completa no existe: Si es ejercida por un cuerpo especializado, sí. Verdadero. Falso.

De los siguientes estilos ¿Cuál cuenta en un plan de seguridad?. Abierto. Encubierto. Ambas respuestas son correctas.

En un plan de seguridad se distinguen los siguientes elementos. Medios humanos, mecánicos y de organización. Toma de datos, estudio y confección del plan. Medios humanos, técnicos y organizativos.

La protección: Un sistema empleado para que una persona, lugar o cosa, esté fuera de peligro o daño. Controlar la actividad delictiva de una persona o grupo. Un conjunto de medidas encaminadas a la prevención de delitos.

De los que se citan a continuación, ¿Qué sistema de protección se considera más completo?. Estático. Integral. Dinámico.

Desde el punto de vista del vigilante de seguridad ¿Qué elemento se considera indispensable en un sistema de seguridad?. Las comunicaciones. Los recursos humanos. Los medios técnicos.

Los riesgos en las cosas, por su naturaleza, pueden ser: Fortuitos y controlados. Naturales y provocados. De primer grado y de segundo grado.

¿Con qué idea de las siguientes se suele relacionar a la seguridad?. Libertad. Investigación. Ninguna de las citadas es correcta.

El sistema integral de seguridad es: Un conjunto de procedimientos. Un conjunto de normas de seguridad. Un conjunto de sistemas.

La misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, corresponde: A las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, junto con la seguridad privada. A las fuerzas y cuerpos de seguridad. Indistintamente a las fuerzas y cuerpos de seguridad o a la seguridad privada.

Por regla general, la evacuación de las personas o cosas objeto del delito se producirá: Antes de iniciar las actuaciones de carácter preventivo. Una vez que la acción preventiva ha tenido éxito. En el caso de que la acción preventiva no alcance el éxito deseado.

La seguridad privada es una actividad que se desarrollará: Con independencia de la seguridad pública, al disponer de sus propios medios. De forma subordinada y coordinada por la seguridad pública. Siguiendo las directrices del cliente y sin la intervención de ninguna institución.

La seguridad colectiva. Se basa en la socialización. Fija los límites a la seguridad individual. Ambas respuestas son correctas.

Aquellas conductas que por su gravedad o continuación, implican el concepto de delincuencia en el individuo que las realiza, constituyen: Una desviación primaria. Una desviación secundaria. Una inseguridad subjetiva.

Como característica de los delincuentes habituales profesionales podemos destacar: Actúan generalmente de forma individual. Están adaptados socialmente. No viven del delito sino que sobreviven.

Una característica de los delincuentes habituales asociales, es: Inadaptación social. Frecuentes comisiones de hechos delictivos. El delito es su modo de vida.

Las teorías sobre el concepto de delincuencia, fundamentadas en la biología, sociología o psicología, se suelen basar en: La escuela positivista italiana. La escuela francesa de criminología. Las actuales teorías sobre la delincuencia.

Dentro de un recinto determinado o inmuebles, las áreas de seguridad: Se establecerán según las directrices del ministerio del interior. Se establecerán en razón de las personas o cosas que allí se ubiquen. Se establecerán en orden decreciente, de más a menos, en función del peligro.

Con los elementos pasivos de protección se pretende: Impedir, obstaculizar o canalizar la penetración de personas en un recinto cerrado. Canalizar, impedir e identificar todo intento de penetración en un recinto cerrado. Establecer un sistema de comunicación inmediato que identifique cualquier tipo de agresión.

El círculo más extremo, construido de mampostería y cerca metálica, se conoce como: Mampostería. Círculo metálico. Círculo mixto.

En función del volumen y eficacia de los medios empleados en un sistema de seguridad, se suele hablar de seguridad: Máxima, media o mínima. Mínima, alta o media. Alta, media o máxima.

En las estaciones de servicio o de suministro de combustible, la caja fuerte: Si su peso es inferior a 2000 Kg, deberá estar anclada o empotrada. Deberá estar en el interior de la oficina, lo más alejada posible de los surtidores. En las estaciones de servicio no se permiten cajas fuertes inferiores a 2000 Kg.

Los elementos pasivos de seguridad: Actúan como un principio de disuasión para el intruso. Actúan como un principio de seguridad total. Actúan con una finalidad informativa.

Desde la perspectiva de la seguridad, ¿A que se suele llamar concertina?. A un cerramiento de mampostería. A una valla metálica. A un alambre de acero, enrollado en espiral y con púas de alta resistencia.

Al establecer un plan de seguridad para proteger un edificio entre otras cuestiones: Se prestará especial atención a las características del propio edificio. Se verán los planos de la zona en que se encuentre el edificio. No se modificarán las áreas de seguridad.

Las puertas blindadas: Están construidas de chapa de acero y madera que presenta un alto grado de seguridad. Están especialmente diseñadas para su instalación en cámaras acorazadas. Están construidas de acero especial y rellenas de hormigón.

Aquellos dispositivos de protección pasiva constituidos por barras o hileras de elementos punzantes, se conoce como: Alambradas combinadas con concertinas. Barreras de detección de vehículos. Control de toda clase de vehículos.

Aquellas puertas construidas de chapa de acero especial y rellenos de un hormigón de alta resistencia a la fractura, se conocen como puertas: Blindadas. Acorazadas. Infranqueables.

Para conseguir un buen resultado, al emplear elementos pasivos y activos de protección, estos: Deben ser perfectamente identificables. Deben colocarse de forma solapada. Deben complementarse.

La finalidad de las cabinas y mostradores blindados es: Impedir el acceso a todo tipo de personas. Delimitar el contorno de la zona protegida. Evitar una agresión exterior.

La característica principal de los cristales blindados, resistentes al disparo, es: Que pueden recibir cualquier impacto sin alterarse lo más mínimo. Que pueden recibir el impacto de bala de un arma portátil ligero sin que proyecte esquirlas a la cara posterior del blindaje. Que cualquier impacto recibido ha de proyectar esquirlas a la cara posterior del blindaje.

El sistema consistente en un dispositivo que abre una puerta, permitiendo el paso a una zona o descansillo donde la persona deberá esperar a que una segunda puerta permita el paso definitivo es: Zona de detección y acceso. Esclusa. Espacio cerrado de seguridad.

El tribunal de cuentas de la Unión Europea tiene su sede en: Bruselas. Luxemburgo. Estrasburgo.

Los recursos interpuestos contra los gobiernos de la UE, por no aplicar el derecho de la unión Europea, se conocen como: Recursos de Anulación. Recursos por Incumplimiento. Recursos por Omisión.

El Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede en: Bruselas. Luxemburgo. Frankfurt.

Los diputados del Parlamento Europeo son elegidos por un periodo de: 4 años. 5 años. 6 años.

Entre los lugares de trabajo del Parlamento Europeo, no se encuentra: Estrasburgo. Paris. Luxemburgo.

Como anterior y precedente de la UE se considera: La Comunidad Agrupada Europea (CAE). La Comunidad Económica Europea (CEE). La unión de Países Europeos (UPE).

¿Con cuántos comisarios cuenta la comisión europea?. 12 comisarios. 27 comisarios. 28 comisarios.

Los países que fundaron, en el año 1957, la UE son: Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia, Luxemburgo y Holanda. Bélgica, Francia, República Federal Alemana, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Gran Bretaña e Irlanda.

En la actualidad y con la salida de Gran Bretaña en el 2020, ¿Cuántos países integran la Unión europea (UE)?. 28. 25. 27.

La potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de los comisarios de la UE corresponde: Al parlamento Europeo. Al consejo de la Unión Europea. A la comisión europea.

El tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la actualidad lo integran: 12 jueces. 12 jueces y 3 fiscales. 27 jueces.

El presidente del consejo europeo es nombrado por un periodo de: 2 años y medio. 4 años. 5 años.

El defensor del pueblo europeo presenta un informe de su actividad una vez al año al: Consejo europeo. Parlamento europeo. Comité económico y social europeo.

¿Qué son los reglamentos europeos?. Disposiciones Generales de obligado cumplimiento. Disposiciones Orientativas de la Comisión Europea. Tratados Ratificados.

¿Cuál es el establecimiento que normalmente tiene más medidas y medios de seguridad?. Los centros hospitalarios. Las entidades bancarias. Los centros comerciales.

Los medios técnicos de protección se dividen en: Activos. Pasivos. Ambas son correctos.

Una esclusa es pasiva o activa: Pasiva. Activa. Es activa pero a veces puede ser pasiva.

Las medidas de carácter estático se denominan: Activas. Pasivas. Físicas.

Los elementos activos, en contraposición a los pasivos: Tras un sabotaje pueden dar respuesta de detección y transmisión necesaria. Al no estar conectados no pueden dar respuesta alguna. Sólo pueden dar respuesta si están intercalados unos con otros.

El dispositivo electrónico que produce una señal eléctrica en función de la variación de una magnitud de temperatura, luz, presión, etc. se conoce como: Controlador. Interceptor. Detector.

Cuando un cuerpo humano rompe la emisión de microondas entre un emisor y un receptor, las señales se captan mediante un detector: De vibración. Electromagnético. De tensión.

El reglamento de seguridad privada establece que un sistema, para ser conectado a una central de alarmas: Debe contar, al menos, de tres sensores: un primario y dos secundarios. Debe contar, al menos, de tres sensores: dos primarios y un secundario. Debe contar, al menos, de dos sensores: un primario y un secundario.

Los tres bloques que podemos divisar los medios electrónicos de seguridad se conocen como: Detectores, avisadores y controles. Detectores, controladores y circuitos cerrados de televisión. Detectores, centrales de alarma y circuitos cerrados de televisión.

Un radar: Funciona de forma automática/autónoma. Emite señales luminiscentes. Emite ondas muy pequeñas.

¿Quién puede puede tomar la decisión de evacuar en caso de amenaza de bomba?. El vigilante de seguridad. El jefe de seguridad. El vigilante de explosivos.

Un detector de presión, funciona accionando un: Sensor piezodietral. Un interruptor. Aparato de presionar.

Artículo 147 del código penal comprende que la lesión en todo menos cabo de: La integridad física y psicológica. La salud o la integridad corporal. La salud o la integridad psicológica.

¿Cuál de estas circunstancias no define el asesinato?. Precio, recompensa o promesa. Cometerlo en un estado de intoxicación plena. Ensañamiento.

Es un agravante ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o. Dadiva. Juramento. Promesa.

El que privare de la vida a los ascendientes, descendientes o al cónyuge será castigado como reo de un delito de: Homicidio agravado. Asesinato. Auxilio al suicidio.

Apoderarse de cosas, muebles ajenas a la voluntad de su dueño... Constituye un hurto. Constituye un robo. Constituye una apropiación indebida.

¿Cuándo el hurto es considerado como delito leve?. Cuando las cosas sustraída es considerada de utilidad pública. Cuando se utiliza fuerza en las cosas. Cuando el valor de la cosa sustraída no excede de 400 euros.

El sujeto activo del delito de falsedad documental por imprudencia tiene que ser. Un particular. Un funcionario. Las dos anteriores.

¿Cuándo es considerada la apología como un hecho delictivo?. Cuando se utiliza algún medio de comunicación para expresarse. Cuando no se produce la ejecución del delito. Cuando constituye una incitación directa a la comisión de un hecho delictivo.

¿Cuál de las siguientes circunstancias modificativas puede actuar como atenuante y como agravante. El parentesco. La alevosía. El obrar con abuso de confianza.

¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de detención ilegal?. La libertad ambulatoria. La libertad de expresión. La libertad de iniciativa propia.

A efector penales se entiende por moneda: Los cheques de viaje. Las tarjetas de crédito. Tanto el metálico y el papel moneda de curso legal.

Diferencia entre delito y delito leve. El delito siempre lleva aparejado pena de cárcel y nunca es una multa pecuniaria. El delito siempre es premeditado y el delito leve esta realizado directamente sin pensar. El delito es castigado por la ley con penas graves y los delitos leves con penas leves.

Uno de los requisitos esenciales para que el estado de necesidad constituya una circunstancia eximente de responsabilidad criminal es: Que pueda ser dominado por el común de las personas. Que el mal causado no sea superior al temido. Que no constituya el único móvil que induzca a la acción.

Si un sujeto auxilia a los autores del delito para que se beneficien del mismo, está actuando como: Cómplice. Encubridor. Autor.

El bien jurídico protegido en el delito de coacciones es: La libertad de actuación. La libertad de movimiento. La libertad ambulatoria.

El escalamiento, fractura de armarios y uso de llaves falsas, constituyen circunstancias de: Robo con violencia. Robo con intimidación. Robo con fuerza en las cosas.

Entre las circunstancias que califican la muerte de una persona como asesinato podemos señalar: Consentimiento de la victima. Planificación y preparación. Alevosía.

¿Qué es la conspiración a efectos de código penal?. Si dos o más personas se ponen de acuerdo en hacer algo. Si dos o más personas se ponen de acuerdo para cometer una acción y/o una omisión. Si dos o más personas se ponen de acuerdo para cometer un delito y resuelven ejecutarlo.

Para que exista receptación es necesario: El conocimiento de la comisión previa de un delito. La participación directa en la ejecución del delito. Que el delito previo sea de robo.

Un delito se puede cometer. Haciendo algo que la ley prohíbe. No haciendo algo que la ley prohíbe. Ambas son correctas.

¿En qué consiste el dolo?. En la conciencia y voluntad de estar realizando un hecho delictivo. En no querer causar el daño. Ninguna respuesta es correcta.

Son responsables criminalmente de los delitos y delitos leves. Los autores y los cómplices. Los receptadores. Todos los mencionados en a) y b) a nivel general.

El enseñamiento se produce cuando: El delincuente causa a propósito males mayores de los que le exige el delito cometido. El delito se produce repetidamente. El delito se comete sobre personas débiles o indefensas.

Según el código penal se considera documento. Un trozo de papel, cualquiera que sea su forma, tamaño y color, que incorpore datos o narraciones. Cualquier superficie en la que se pueda escribir, cualquiera que sea su forma y tamaño e incorpore datos, hechos o narraciones. Cualquier soporte material que incorpore datos, hechos o narraciones con relevancia jurídica.

Las circunstancias agravantes de la responsabilidad criminal se encuentran recogidas en: El código penal. La ley de enjuiciamiento criminal. La ley de seguridad ciudadana.

¿Puede cualquier persona detener a otra en el momento de ir a cometer un delito?. Sí. No. Depende del tipo del delito.

La denuncia es: Un deber. Un derecho. Todas las anteriores son correctas.

Cuando se requiere de la representación de un procurador y la dirección técnica de un abogado, estamos ante una: Querella. Denuncia. Delito semiprivado.

La información de sus derechos al detenido debe hacerse. En el preciso momento de producirse la detención. Ante su abogado. En las dependencias policiales.

¿Quién no está obligado a denunciar?. Las personas que presencian el hecho delictivo. Los padres del delincuente. Las personas que tengan conocimiento del delito en virtud de su cargo.

La obligación de informar al detenido incluye: Informarle sobre los motivos de la detención. Informarle sobre sus derechos. Todas son correctas.

En que supuesto se puede detener a una persona. En caso de fuga. Al delincuente in fraganti. Todas las respuestas son correctas.

Un proceso penal se inicia a través de: La amenaza de poner una querella. Una denuncia o una querella. Todas son correctas.

Los dos instrumentos por medio de los que puede iniciarse un proceso penal son: La denuncia. La querella. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué normas se recoge el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?. En la constitución. En la ley de seguridad privada. En el ordenamiento jurídico.

La centralita de alarma o central remota tiene como misión principal de: Comunicar los saltos de alarma que se produzcan a la central receptora. Centralizar un sistema de seguridad. Servir como soporte de la batería del sistema.

Antes de conectar aparatos, dispositivos o sistemas de seguridad a una central de alarmas: Hay que constatar que la instalación ha sido realizada por una empresa autorizada. Hay que verificar su previa aprobación por la policía. Se recabará la pertinente autorización del subdelegado del gobierno.

¿Quién asume la obligación de instruir al usuario sobre el funcionamiento de la alarma?. La empresa que ha realizado la instalación. La policía. La empresa explotadora de la central de alarmas.

Determinadas entidades están obligadas a instalar medidas de seguridad en cuyo caso: Se elaborará un proyecto de instalación, que se entregará a la policía. Se elaborará un proyecto de instalación y se entregará al usuario. Una vez realizada la instalación la central de alarmas custodiará el proyecto.

Entre las funciones que ha de llevar a cabo la central de alarmas no figura. Comunicar a la policía las alarmas verificadas. Levar a cabo el servicio de verificación personal por medio de un V.S. Destacar un V.S para que preste servicio de vigilancia en el lugar.

La atención de la central de alarmas estará a cargo de: Los operadores necesarios para la prestación del servicio. Un mínimo de dos operadores. Ambas respuestas son correctas.

Para que un sistema de seguridad incurra en responsabilidad deberá originar más de: Dos falsas alarmas en el plazo de un mes. Tres falsas alarmas en el plazo de un mes. Cinco falsas alarmas en seis meses.

¿Qué tipos de alarmas deberá comunicar las centrales de alarma a los servicios policiales?. Aquellas que consideren de mayor importancia. Las alarmas reales verificadas. Todas las que se produzcan.

El manual de instalación (distribución de canalizaciones, planos, cableados, etc.) será facilitado al usuario: Por las empresas de seguridad. Por las fuerzas y cuerpos de seguridad, una vez visados. Por las empresas fabricantes del material utilizado.

Los servicios de verificación de alarmas y de respuestas a las mismas se realizan: Por personal técnico y con autorización de la propia empresa de seguridad. Por medio de vigilancia de seguridad de la propia empresa o concertados con otra. Por el propietario del bien protegido, conforme a las instrucciones facilitadas al efecto.

Se considera falsa alarma: La que no esté determinada por hechos susceptibles de producir la intervención policial. La que no se recibe adecuadamente por los conductos ordinarios. Cuyo origen se debe a circunstancias o elementos no definidos.

La actual normativa sobre seguridad privada permite que las llaves de acceso a los lugares protegidos se custodien en un automóvil, siempre que: Estén codificadas, siendo conocidos los códigos por los vigilantes que presten el servicio. Estén codificadas siendo desconocidos los códigos por los vigilantes. Se encuentran distribuidas por zonas, áreas o instalaciones objeto de protección.

¿Qué elementos forman el triángulo del fuego?. Calor, energía de activación, oxígeno y combustible. Combustible, calor y energía de activación. Comburente, calor, combustible y reacción en cadena.

¿Cómo se clasifican los fuegos?. Fuegos de clase A,B,C,D,E. Clase A sólidos, B gases, C líquidos, D metales. Clase A sólidos, B líquidos, C gases, D metales y F cocina.

¿Cuándo el fuego pasa a ser descontrolado/no deseado, estamos ante un?. Fuego. Incendio. Fuego grande.

Las fases del fuego son: Vaporización, deflagración y detonación. Vaporización e ignición. Vaporización, ignición e inflamación.

Cuando la velocidad de propagación de un fuego es superior a la velocidad del sonido (340m/s), se le denomina: Deflagración. Detonación. Reacción en cadena.

En un incendio que existan los gases inflamables, ¿de qué clase es?. Tipo C. Tipo A. Tipo B.

Cuando a un fuego le quitamos el oxígeno, lo estamos apagando por: Enfriamiento. Sofocación. Des alimentación.

¿Cómo se clasifican los focos de ignición?. Térmicos, eléctricos, químicos y cortocircuitos. Térmicos, eléctricos, mecánicos y químicos. Térmicos, eléctricos y mecánicos.

¿Cómo se transmite el calor?. Conducción y convección. Radiación. Ambas son correctas.

Los detectores de humo se clasifican en: Iónicos. ópticos. Ambas son correctas.

Si eliminamos la reacción en cadena, el fuego se apaga por: Enfriamiento. Sofocación. Inhibición.

El detector que tiene la respuesta más lenta es el: Iónico. Térmico. Gas.

El agua pulverizada, ¿Para qué clase de fuego se utiliza?. A. B. Las dos respuestas son correctas.

Para conseguir espuma, debemos mezclar: Agua, viento y manguera. Agua, aire y espumante. Polvo, espumógeno y agua.

El agua, apaga por: Enfriamiento, sofocación. Enfriamiento, inhibición. Sofocación y disolución.

Que detector tiene en su interior un elemento radioactivo?. Humo. Fotoeléctrico. Iónico.

El polvo polivalente, ¿Qué tipos de fuego apaga?. A,B,C,D. A,C,D. A,B,C.

¿Qué detector de fuego se utiliza en salas centrales de informática, museos...?. Gas. Térmico. Ultravioleta o infrarrojos.

¿Cómo se puede detectar la presencia del fuego en un inmueble?. Detección humana a través de los sentidos de las personas. Detección automática con detectores. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿A qué altura se colocan los extintores?. El extremo superior del extintor se encuentra a una altura sobre el suelo menor a 1.70m. Que la parte superior del extintor quede situada entre 80cm y 120cm del suelo. A una altura máxima de 1.50m.

Clasificación de los extintores portátiles: Portátiles y móviles. Automáticos y manuales. Portátil y manual.

¿Cuál es el gas impulsor en un extintor?. Oxígeno. Nitrógeno o CO2. Helio.

Los extintores portátiles, pueden ser de: De presión incorporada o adosada. Auto presionados y autoalimentados. Ninguna es correcta.

¿Cada cuánto tiempo se retimbra un extintor?. Cada 3 años. Cada 2 años. Cada 5 años.

¿Hoy en día quién puede usar el Halón como agente extintor?. Nadie, está prohibido su uso completamente. los militares y las infraestructuras críticas. Los militares, las centrales nucleares y las petroquímicas.

¿De qué forma la lanza de una B.I.E puede proyectar el agua?. A chorro y pulverizada. Efecto cortina y pulverizada. Pulverizada, efecto cortina y chorro.

Tipos de B.I.E. 45 y 25mm. 45 y 25cm. 45 y 70cm.

En la B.I.E de 45, ¿Es necesario desenrollar toda la manguera?. Depende del incendio. Sí, siempre. No.

La vida máxima de un extintor es de: 10 años. 15 años. 20 años.

¿El "Sprinkles", es un sistema especial de extinción de incendios?. Sí. No. No existen los "Sprinkles".

Los soportes destinados a la grabación de imágenes de las empresas de depósitos: Deberán conservarse durante 10 días desde la fecha de grabación. Deberán conservarse durante 15 días desde la fecha de grabación. Deberán conservarse durante 30 días desde la fecha de grabación.

¿Qué tipo de robo se realiza generalmente por el procedimiento del butrón?. El de cámaras acorazadas. El de vehículos blindados. El atraco a un banco.

Empresas destinadas al depósito y custodia. ¿Qué nivel de blindaje antibala debe tener el acristalamiento del centro de control?. BR5. BR3. BR4.

Empresas destinadas al depósito y custodia, si la vigilancia en un centro de control es realizada por un solo vigilante, debe existir un sistema de alarma que en caso de desatención transmita señal de alarma, ¿Qué margen de tiempo deberá transcurrir para que se produzca la señal?. 20 minutos. Inmediatamente. Superior a 10 minutos.

Una cámara acorazada debe tener: Un corredor de ronda. Una antecámara. Ambas son correctas.

En las cámaras acorazadas la anchura máxima del pasillo de rondas será de: 50 cm. 60 cm. 60 mm.

La cámara ha de estar construida con muros/puerta de materiales de alta resistencia con un grado de seguridad mínimo: VI. V. VII.

La puerta de la cámara acorazada contará con un dispositivo de bloqueo y sistema de apertura retardada de: 10 minutos. 10 minutos como mínimo. 12 minutos.

Las cajas fuertes armero ¿Cuándo deberán estar ancladas?. Cuando se peso sea menor a 1900Kg. Cuando su peso sea menor a 2000Kg. Cuando su peso sea mayor a 2000Kg.

Los elementos que compongan el sistema electrónico de las cámaras acorazadas de las entidades de crédito deberán tener un grado de: Seguridad 3. Seguridad 4. Seguridad 5.

¿Con qué materiales se fabrican las cámaras acorazadas?. Placas de acero. Hormigón. Las dos respuestas son correctas.

Las empresas que se constituyan para la actividad de depósito, custodia y tratamiento de monedas y billetes.... dispondrán, en los locales en los que se pretendan desarrollar dicha actividad, de un sistema de seguridad compuesta como mínimo por: Zona de recuento y clasificación, con puerta esclusa para su acceso. Generador o acumulador de energía, con autonomía para 24h. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué cantidad de dinero es la mínima por la que un transporte de fondos se tendrá que realizar en vehículos blindados y con la dotación correspondiente?. 250.000 €. Superior a 250.000 €. 125.000 €.

¿Qué entidades determinará las características de los vehículos blindados para el transporte de fondos?. El ministerio de Industria y Energía. El ministerio del Interior. Ambas son correctas.

¿Con qué antelación se tendrá que comunicar a la unidad Orgánica Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, el transporte de fondos cuando este exceda de la cantidad prefijada?. De 24 horas. De 48 horas. de 72 horas.

¿Por quién estará integrada como mínimo la dotación de un vehículo blindado?. Tres vigilantes de seguridad. Mas de tres vigilantes de seguridad. Dos vigilantes de seguridad y un conductor.

Según la ley y el reglamento de seguridad privada las empresas de seguridad podrán desempeñar la actividad de: Gestión de títulos valores, monedas y billetes. Depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿En el transporte de fondos, es obligatorio consignar las operaciones de carga y descarga en una hoja de ruta?. Sí, semanalmente. Sí, diariamente. No nunca.

El transporte de fondos, valores y otros bienes u objetos valiosos: Deberá efectuarse siempre en vehículos blindados. Podrá ser vigilado por vigilantes de seguridad de cualquier empresa de seguridad. Deberá ajustarse a lo establecido reglamentariamente.

El conductor de un vehículo blindado de transporte de fondos deberá: Controlar el dispositivo de apertura y comunicaciones del vehículo. Parar el motor durante las operaciones de carga y descarga. Aprovechar la carga y descarga para solucionar posibles averías mecánicas.

La protección de fondos, ¿Cuántos vehículos disponibles debe tener una empresa de ámbito estatal?. 2. 6. 8.

En los vehículos blindados, ¿Qué nivel de resistencia a los impactos de bala debe tener el perímetro exterior del compartimiento delantero central y mampara delantera según la normativa europea (UNE)?. BR5. BR3. BR4.

¿Cada cuánto tiempo deben realizarse las revisiones del vehículo y anotarlas en su cartilla de control?. Cada 4 meses. Cada 3 meses. Cada 6 meses.

Si los fondos o valores no exceden de 125.000€, ¿Cómo se pueden realizar?. Si el transporte es regular y con una periocidad de 5 días, se puede realizar por un solo vigilante en vehículo de empresa. Si el transporte es regular y su periocidad es de 7 días, se puede realizar por un solo vigilante en vehículo de empresa. Si el transporte es regular y su periocidad inferior a 6 días, se puede realizar por un solo vigilante en vehículo de empresa.

¿En función de qué cuantía, debe comunicarse el servicio a las FFCCS u órganos dependientes de la C.A?. A los 4.000.000€. Superior a los 5.000.000€. A los 6.000.000€.

La hoja de ruta, ¿Durante cuánto tiempo deben conservarse?. 6 meses. 2 años. 5 años.

El arma reglamentaria de los vigilantes del transporte de fondos es: La escopeta de repetición calibre 12/70. El revolver calibre 38 especial de 4 pulgadas. Ambas son correctas.

Cuándo se produce un asalto a un vehículo de transporte de valores, ¿Qué debe evitar en todo momento el vigilante conductor?. La comunicación con la central de alarmas. La inmovilización del vehículo. El permanecer en el interior del vehículo.

Para transportar objetos valiosos por vía aérea, ¿Qué tipo de servicio se usaría?. Los servicios ordinarios de las compañías aéreas. Aparatos de vuelo propios de la empresa de seguridad. Cualquier respuesta es válida.

La conducción que tiene como objetivo evitar el posible ataque al vehículo, sorteando cualquier intento de obstrucción provocado por un automóvil o cualquier otro obstáculo colocado en su trayectoria, es conocido como: Técnicas de conducción ofensiva. Técnicas de conducción defensiva. Técnicas de conducción defensiva y ofensiva.

Las técnicas de conducción defensiva son: Cierre de novato, paréntesis, tupamaro y persecución. Maniobra en Y, california y testa koda. Cierre del novato, paréntesis, california y testa koda.

Entre otras medidas de seguridad, los vehículos blindados contarán con: Sistema de aire acondicionado, detección y extinción de incendios. Protección contra la obstrucción en el extremo de la salida de humos del motor. Ambas respuestas son correctas.

La protección de fondos, ¿Cuántos vigilantes de seguridad debe tener una empresa de ámbito estatal?. Diez. Treinta. Veinticinco.

¿En cuántos compartimentos se divide el vehículo blindado?. 2. 4. 3.

¿Qué tipo de cartucho lleva la escopeta del 12 de repetición para seguridad privada?. Cartucho de bala. Cartucho de 12 postas. Cartucho de 12 perdigones.

¿Por quién estará firmada la hoja de ruta del transporte de fondos?. Solo por el vigilante porteador. Por 2 miembros de la dotación menos el conductor. Por los 3 miembros de la dotación.

El servicio de seguridad en vías de uso común perteneciente a polígonos industriales o urbanizaciones aisladas, será prestada por: Una sola empresa de seguridad. Por dos o más empresas de seguridad. Ninguna es correcta.

Existen dos tipos de patrullas ¿Cuáles son?. Individuales y por parejas. Por parejas y en vehículos. En vehículos.

Las anomalías detectadas en un polígono industrial, pueden ser: De carácter técnico. De carácter delictivo. Las dos son correctas.

El servicio en los polígonos industriales y urbanizaciones deberá prestarse por: Un vigilante de seguridad. Dos vigilantes de seguridad como mínimo, en el turno de noche. No existe mínimo de vigilantes de seguridad.

Cuando no se produzca solución de continuidad entre distintas partes del polígono o urbanizaciones por vías de comunicación ajenas a los mismos, o por otros factores... Se autoriza la prestación del servicio. No se podrá autorizar la prestación del servicio. Ninguna respuesta es correcta.

Cuál de los requisitos que se nombran a continuación no permitirá la prestación del servicio en un polígono: Que no se efectúe un uso público de las calles. Que la administración municipal no se haya hecho cargo de la gestión de los elementos comunes y de la prestación de los servicios municipales. Que el polígono o urbanización no cuente con administración específica y global que permita la adopción de decisiones comunes.

Cuando en el cumplimiento de su misión en polígonos industriales o urbanizaciones fuese precisa la identificación de alguna persona, ¿Qué harán los vigilantes?. No pueden identificar a nadie. La reflejarán en una parte de servicio, que se entregará seguidamente a las FFCCS. Solo lo reflejarán en el parte de servicio y se lo entregaran al cliente.

Los medios de protección que llevarán los vigilantes en un polígono industrial o urbanización son: Los radioteléfonos (Walkies). Medios de desplazamiento adecuados. Las dos son correctas.

¿A qué se llama control de rondas?. Al control de las instalaciones que se hace durante las rondas. A las rondas propiamente dichas. A un sistema de control de horarios y zonas de paso por la instalación.

¿Cuál es el servicio más común en un polígono industrial o urbanización?. La patrulla. Control de accesos. El puesto fijo.

Las rondas que realizaremos en un polígono industrial o urbanización se harán: Considerando los itinerarios alternativos solamente en los supuestos de robo o intrusión. Utilizaremos siempre los mismos itinerarios. Cambiaremos los itinerarios periódicamente.

¿Cuáles son los riesgos más frecuentes en un polígono industrial?. Intrusión, robo y vandalismo. Intrusión y robo. Vandalismo.

¿Cuál es la misión de las rondas?. Detección de intrusos. El control de acceso de personas. Prevención y protección de riesgos.

Tipos de rondas de control. Detalladas (o periódicas). Libres (o sorpresivas) y mixtas. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA