VIGILANTE DE SEGURIDAD 2018 AREA JURIDICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD 2018 AREA JURIDICA Descripción: CONSTITUCIONAL, PENAL, PROCESAL, LABORAL |




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
FIN DE LA LISTA |
En qué norma se regulan los delitos y las penas correspondientes?. En la Constitución Española. En el Código Penal. En el Código Civil. En la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El derecho Penal está formado por un conjunto de normas que regulan: Los delitos. Las penas correspondientes a los delitos. Los delitos y las penas correspondientes a los delitos. Todas la infracciones al ordenamiento jurídico. El Código Penal Español es?. Ley Orgánica 10/95 de 23 de noviembre. Ley Ordinaria 10/95 de 23 de noviembre. Ley Orgánica 5/97 de 23 de noviembre. Ley Ordinaria 5/97 de 23 de noviembre. ¿A quién corresponde el poder para crear lar normas que forman el Derecho Penal e imponer dichas penas?: A todos los ciudadanos. Al Gobierno o Consejos de Ministros. Al rey. Al Estado. No es considerada como una pena, sino como una medida de seguridad: La multa. Internamiento en Centros Psiquiátrico. La prisión. Todas las anteriores son correctas. El principio de legalidad establece que: Todos somos iguales ante la Ley. La libertad y la justicia son los valores superiores del ordenamiento jurídico. No hay delito ni pena sin Ley previa. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Son consideradas como infracciones penales: Sólo los delitos. Sólo las faltas. Los delitos y las faltas. Los delitos, las faltas y las circumstancias agravantes. Señala cual de la siguientes no está considerada como una nota constitutiva de la infracción penal. La acción. La culpabilidad. La antijuridicidad. La retroactividad. "Son............todas las acciones u omisiones, dolosas o imprudentes, penadas por la ley" el espacio en blanco corresponde a la siguiente palabra: Delitos. Penas. Clase de infracción penales. Normas de Derecho Penal. Las penas O COSA sobre la cual recae la acción del delito se conoce como: Sujeto activo. Sujeto pasivo. Objeto material del delito. Res nullius. Quien sufre de las consecuencias lesivas del delito será conocido como: Sujeto activo. Sujeto pasivo. Objeto material del delito. reus nullius. Que una infracción penal debe de estar tipificada, significa: Que no debe de ser contraria al Derecho. Que debe de estar prevista en una norma penal. Que el autor del delito actuó con una cierta libertad. Que la acción es posible. Las infracciones penales castigadas con pena leve serán consideradas como: Delitos leves. Delitos graves. Delitos menos graves. Infracción administrativa. Una infracción penal castigada con una pena de 2 años será considerada cómo: Delito leve. Delito grave. Delito menos grave. Infracción administrativa. Las infracciones penales se clasifica en: Delitos muy graves, delitos graves y leves. Delitos graves, delitos leves y faltas. Delitos graves, delitos menos graves y faltas. Delitos graves, delitos menos graves y delitos leves. No hay delito sin: Intencionalidad en el autor del mismo. Cómplice. Dolo o culpa. Un resultado lesivo sobre el cuerpo de a persona. La omisión: Siempre genera responsabilidad penal. Nunca genera responsabilidad penal. Sólo genera responsabilidad penal en los casos en que exista un deber jurídico de actuar. En un concepto irrelevante para el Derecho Penal. Podemos entender que el DOLO significa: Saber lo que hace aunque sin querer hacerlo. No saber lo que hace y querer hacerlo. Desconocer lo que hace, actuando a sabiendas. Saber lo que hace y querer hacerlo. El dolo requiere como elemento: Sólo el conocimiento de la acción y de su significado. Sólo la voluntad. Tanto el conocimiento como la acción. El dolo es la ausencia de la diligencia debida. La imprudencia es sinónimo de: Culpa. Culpabilidad. Infracción Penal. Dolo. Imprudencia significa. Actua con intención. Actuar con omisión. Actuar con omisión de la diligencia debida. Actuar con conocimiento del hecho punible. La imprudencia¿Puede llevar aparejada la inhabilitación para el oficio?. No, dicha pena sólo se aplicará en los supuestos de dolo. Siempre llevara aparejada dicha pena. En aquellos casos de imprudencia profesional. La inhabilitación no está recogida como pena en e Derecho Penal español. Son circunstancias que modifica la responsabilidad penal: Las atenuantes y las agravantes. Las atenuantes y las eximentes. Las eximentes y las agravantes. Las eximentes, las atenuantes y las agravantes. El efecto de una circunstancia atenuante es el de: Eximir la responsabilidad penal. Rebajar la responsabilidad peal. Aumentar la responsabilidad penal. Puede producir cualquiera de los efectos anteriores. La reincidencia, cuando ya ha sido condenada anteriormente por sentencia firme por un delito comprendido en el mismo Título, es una: Eximente. Agravante. Atenuante. Ninguna de las anteriores es correcta. Obrar por estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato u obcecación es una: Eximente. Agravante. Atenuante. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala cual de las siguientes circunstancias no tiene la consideración de agravante: El uso de disfraz. Actuar bajo los efectos del alcohol o las drogas. La alevosía. El ensañamiento. En aquellos supuestos en los cuales una eximente no reúne todos los requisitos, es decir, sea completa, se tratara entonces de: Igualmente sera una eximente. Pasará a ser una atenuante. Pasará a ser una agravante. No se tendrá en cuenta, será irrelevante al estar incompleta. Actuar A CAUSA de una grave adicción al alcohol o a las drogas es una: Eximente. Agravante. Atenuante. Ninguna de las anteriores es correcta. La anomalía o alteración psíquica que impida comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a dicha comprensión, tiene la consideración de: Eximente. Agravante. Atenuante. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Es reglamentaria la legítima defensa de terceros?. No. Si. Sólo será posible si se defiende a la persona, pero no a sus bienes. Sólo será posible si se defiende a los bienes, pero no a la persona. La imprudencia leve o simple será considerada como. Delito leve. Dolo. Omisión. Falta. No es considerado como uno de los requisitos de la legítima defensa: Falta de provocación suficiente. Agresión ilegítima. Medio racional empleado para repeler de la legítima defensa. Tanto a,b y c son requisitos de la legítima defensa. Que el mal causado no sea mayor del que se pretende evitar, es un requisito propio de: El cumplimiento de un deber. La legitima defensa. El ejercicio legítimo de un derecho. El estado de necesidad. Los supuestos de hurto famélico podemos encausarlos dentro de: La legítima defensa. El miedo insuperable. El estado de necesidad. El arrebato u obcecación. Está legitimado un vigilante de seguridad, en el ejercicio de su oficio, a eximirse por miedo insuperable?. Si. No. El miedo insuperable no es una eximente. Depende del caso. ¿Está obligado un vigilante de seguridad a cumplir una orden aunque se inconstitucional?. Si, por obediencia debida. No. Si, por analogía con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los Vigilantes cumpliera la orden y luego pondrán recurrir. No es considerado como una eximente: El arrepentimiento espontáneo. El cumplimiento de un deber. El miedo insuperable. El ejercicio legítimo de un oficio. El parentesco es: Un atenuante. Un agravante. Un eximente. Podrá actuar como atenuante o como agravante, dependiendo de la naturaleza del delito. Según el nuevo Código Penal, son responsables criminalmente de los delitos y de las faltas: Los autores, cómplices y encubridores. Los autores y los encubridores. Los cómplices y los encubridores. Los autores y los cómplices. Quienes realizan actos de auxilio, anteriores o simultáneos al delito, no siendo dichos actos imprescindibles para la comisión de mismo, serán considerados como: Inductores. Cooperadores necesarios. Cómplices. Coautores. Aquella persona que se sirve de otra como instrumento para la comisión del delito, será considerada como: Autor. Coautor. Cómplice. Inductor. Quienes ejecutan el echo conjuntamente serán considerados como: Inductores. Cooperadores necesarios. Cómplices. Coautores. Señala cual de las siguientes características es FALSA respecto de un delito de encubrimiento. Se actúa con conocimiento de la previa comisión de un delito. Los actos de encubrimiento son posteriores al delito. Los actos de encubrimiento pueden ser simultáneas a la comisión de un delito. Todas las afirmaciones son verdaderas. Ocultar el cuerpo del delito es una conducta propia del: Cooperador necesario. Cómplice. Inductor. Autor del encubrimiento. ¿Cuál es la edad penal?. 14 años. 16 años. 18 años. 20 años. Las huellas dactilares del autor del delito, son consideradas como: a cuerpo del delito. El instrumento del delito. Los efectos del delito. El objeto material del delito. Aquellas personas que se hallan ligadas por análoga relación de afectividad a los cónyuges: A efectos penales se les tendrá incluidos dentro del parentesco. A efectos penales no se les tendrá incluidos dentro del parentesco. Depende del delito, formarán parte o no del parentesco. Sólo se incluirán en le parentesco si la relación supera los cinco años. A efectos penale, el cooperador necesario será considerado como: Autor. Cómplice. Autor de un encubrimiento. Sujeto pasivo. Las personas que, fuera de la entidad bancaria, espera un coche a los atracadores para preparar su huida, será considerado como: Coautor. Cooperador necesario. Cómplice. Autor de un delito de encubrimiento. Indica el elemento que no define el robo. Fuerza en las cosas. Violencia o intimidación de las personas. Hurto. ¿Cual de los siguientes no es un delito contra el patrimonio?. Homicidio. Daños. Estafa. Se considera un tipo agravando de hurto cuando: Exista mala fe. Se trate de hurto de posesión. Se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico. El delito de daños, es un delito.... De enriquecimiento. Sin enriquecimiento. Hay animo de lucro. En las diferentes modalidades del delito de robo, cual es la característica común: La fuerza en las cosas. La violencia o intimidación en las personas. El ánimo de lucro. Si en un robo se inutiliza el sistema de alarma o guarda... Es un robo con fuerza en las cosas. Es un robo con violencia. Es un hurto. Se agrava el robo con fuerza: Cuando la cantidad sustraída sea superior a 6000€. Cuando se cometa en casa habitada y edificio o local abiertos al público. Cuando se cometa en casa deshabitada. La diferencia fundamental entre el delito de robo y el delito de hurto consiste en que... El robo puede ser de cosas muebles o inmuebles, en tanto que el hurto no. En el hurto no se emplea violencia y en el robo si. Es hurto cuando el valor de lo aprehendido no exceda de 400€. Cuando en el delito de hurto la cuantía de lo sustraído no excediera de 400€, entonces será considerado como: Delito grave. Delito leve. Falta. La diferencia básica entre el delito de robo y daño es: En el delito de daños hay enriquecimiento injusto. En el delito de daño no se produce enriquecimiento por parte del sujeto activo y en el robo si. En el delito de daños el valor de lo dañado ha de superar los 400€. En el caso en quien con ánimo de lucro, obliga o otro, utilizando la violencia o intimidación a realizar u omitir un acto o negocio jurídico de repercusión patrimonial, comete un delito: Hurto. Robo con violencia. Extorsión. Si el sujeto activo realiza daños en su propia cosa, cuando esta es de utilidad social o cultural: No comete delito. Comete un delito de daños. Comete una falta, ya que es patrimonio particular. El plazo de restitución en el delito de robo y hurto de uso de vehículos no puede ser superior a: 48 horas. 24 horas. 72 horas. En el caso que no se restituya el vehículo en el tiempo que especifica el Código Penal, será castigado: Como robo o hurto. Será castigado como robo con violencia. Será castigado como delito de coacciones. Para que se de el delito de usurpación, ha de tener alguna de estas características: Ocupar un bien inmueble ajeno o derecho real inmobiliario, con ánimo de lucro. Ocupar un bien mueble ajeno o derecho real inmobiliario, con ánimo de lucro. Ocupar un bien ajeno, con ánimo de lucro. Si una persona ocupa, sin autorización debida, un inmueble viviendo o edificio ajeno que no constituyan morada, cometerá un delito de: Usurpación. Allanamiento de Morada. Uso de vivienda. El abogado que vende un apartamento ajeno, después de obtener de forma ilícita ante notario, poder especial para vender comete un delito de: Usurpación. Estafa. Apropiación indebida. El que simula un contrato, y produce un error en otro, comete un delito de: Usurpación. Apropiación indebida. Estafa. No es una defraudación: La estafa. Apropiación indebida. Hurto. Sustraer de una iglesia, sin utilizar la fuerza y aprovechando la confianza con el rector, de diferentes tallas religiosas para vender posteriormente, es un delito: De robo con fuerza. De hurto cualificado. De estafa. Sustraer los cables de la línea telefónica y dejar a parte de la población sin servicio, es un delito: Robo con fuerza en las cosas. Hurto de cosas de necesidad o destinadas a un servicio público. Usurpación. Abrir una puerta de una vivienda por medio de una tarjeta de crédito para luego apropiarse de cosas del interior de la vivienda, consiste en un delito: Robo con fuerza en las cosas. Robo con fuerza en las cosas con uso de llaves falsas. Robo con fuerza en las cosas con fractura de puerta. ¿En cual de las siguientes conductas delictivas no concurre la violencia como elemento tipificado de las mismas?. Hurto. Recepción. En ninguno de los delitos anteriores concurre la violencia. Conforme al reformado por la L.O. 15/2003 artículo 267 del Código Penal, ¿Cuándo se castigan los daños causados por imprudencia grave?. Cuando lo sea en cuantía superior a cincuenta mil euros. Cuando lo sean en cuantía superior a treinta mil euros. Cuando lo sea en cuantía superior a ochenta mil eures. Para poder apreciar la figura del delito menos grave de hurto, según el reformado articulo 234, es precio que el valor de lo sustraído. Sea igual o superior a 400€. No sea superior a 400€. Exceda de 400€. En relación con el delito de robo con fuerza en las cosas, la doctrina y la jurisprudencia denominan "fractura interna" a: La fractura de armarios, muebles u objetos cerrados o sellados o forzamiento de sus cerraduras para sustraer su contenido. El rompimiento de pared, techo o suelo, fractura de puerta o ventana. La inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda. No entrarían dentro del concepto legal de llaves falsas, según se establece por la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. La rotura del mecanismo de cierre de una puerta. Las llaves legítimas perdidas por el propietario. Las ganzúas. ¿Qué delito comete una persona que le sustrae a otra algo que ésta tiene en su poder sin utilizar violencia, causándole un perjuicio de carácter patrimonial?. Un delito de robo. Un delito de apropiación indebida. Un delito de hurto. ¿Cuál de estos elementos no se puede considerar constitutivo del delito de estafa contemplado en el articulo 248 del Código Penal?. Animo de lucro. No hay engaño. Perjuicio patrimonial logrado. Son reos de delito de robo, conforme a lo señalado por nuestro Código Penal, los que: Con ánimo de lucro, tomasen las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. Con ánimo de lucro, y sin violencia o intimidación en las personas, ni fuerza en las cosas, toman las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. Con animo de lucro, se apoderan de las cosas muebles ajenas empleado fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas. No se considera una circunstancia de robo con fuerza en las cosas, de acuerdo con el articulo 238 del Código Penal. Escalamiento. Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda. Colarse por una puerta abierta. Señala cual de los siguentes delitos atenta contra el patrimonio. El allanamiento de morada. La profanación de lugares sagrados y/o de culto. El robo y el hurto. ¿Cual de las siguientes características no es propia del hurto?. Comisión imprudente. Ánimo de lucro. Conciencia y voluntad de tomar la cosa ajena. La apropiación de un vehículo a motor o ciclomotor para su uso puede constituir: Un delito de robo con fuerza. Un delito de hurto. Todas las anteriores son ciertas. ¿Como se denomina también los delitos contra el patrimonio?. Delitos contra el orden socioeconomico. Delitos contra la propiedad. Todas las anteriores son correctas. ¿Cual es la diferencia fundamental entre el delito de apropiación indebida y el delito de robo con fuerza?. En el empleo de violencia o no para cometerlos. La tipologia del sujeto activo del delito. Ninguna de las anteriores es correcta. Cual de las siguientes no constituye una modalidad de usurpación?. Distracción del curso de las aguas. Apropiación indebida de inmuebles. Usurpación de bienes inmuebles. ¿Cual de los siguientes elementos concurre en el delito de extorsión?. La ocupación pacífica de un bien. La violencia o intimidación. La mala fe. ¿ Cual de los vigentes elementos no conforman a la infracción penal?. Acción u omisión. Antijuridicidad. Alienación mental. Los delitos se pueden cometer a titulo de: Imprudencia. Dolo. Todas las anteriores son correctas. Atendiendo a la gravedad, los delitos se clasifican en: Dolosos o imprudentes. Graves, menos graves y leves. Público y privados. ¿Cual de las siguientes circunstancias no pueden eximir totalmente de la responsabilidad criminal?. eximente incompleta. legitima defensa. intoxicación plena. Actualmente, la mayoría de edad penal se encuentra en los: 16 años. 17 años. 18 años. ¿Cual de las siguientes circunstancias actúa como atenuante?. Circunstancia analógica. reincidencia. ejecutar el echo mediante precio, recompensa o promesa. La circunstancia del parentesco puede actuar como: Atenuante. Agravante. Ambas respuestas son correctas. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, indica el supremo en el cual no se pede apreciar la eximente de legítima defensa: funcionamiento policial que dispara contra atracador que le acometía con una navaja de 11 cm de longitud. funcionario policial de paisano que debe una patada en la rodilla y dispara con su arma reglamentaria contra un agresor. funcionario policial que dispara contra un delincuente que esgrime una pistola de plástico. Sera responsable criminalmente de los delitos: autores. partícipes. Todas las anteriores son correctas. A los autores de un delito, se les impone la pena que dispone la ley para el delito: consumado. intentado. frustrado. ¿Cual de los siguientes elementos caracteriza al hurto?. animo de lucro. violencia. intimidación. Se reputaran autores: los complices. los inductores y cooperadores necesarios. los encubridores. A los complices se les imputará una pena. inferior a la de los autores. superior a la de los autores. igual a la de los autores. ¿Cuales no son formas de culpabilidad?. dolo. imprudencia. tentativa. El encubridor siempre actua con actos...... anteriores a la comisión del delito. posteriores a la comisión del delito. simultáneos a la comisión del delito. Indica el elemento que no define al robo: fuerzas en las cosas. violencia o intimidación an las personas. hurto. ¿Cual de los siguientes delitos no es un delito contra el patrimonio?. homicidio. daños. estafa. ¿Cual es el ente con facultades para imponer penas?. un particular. el estado. un ayuntamiento. En el delito de receptación, el culpable actua: como autor. como complice. ninguna de las anteriores es correcta. ¿En que tipo de delito nos encontramos cuando el delito descrito en la ley se produce con la simple realización de la acción?. delito de resultado. delito de simple o mera actividad. ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cual de los siguientes delitos pude cometerse a título de imprudencia?. homicidio. tortura. todos los delitos pueden ser imprudentes. El estado de necesidad es una: circunstancia agravante. circunstancia mixta. circunstancia atenuante. El uso de la violencia por parte de la autoridad policial, estará sometida siempre a unos límites que son: los que marquen la ley para cada delito. la necesidad de la violencia y la racionalidad entre el medio y el fin. ilimitados. Cuando el sujeto inicia la ejecución de un delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente debería producir el resultado, i sin embargo este no se produce por causas independientes de la voluntad de autor, entonces estamos delante de un supuesto de: tentativa. frustración. delito consumado. Los que cooperan en la ejecución de un delito con un acto sin el cual no se habría efectuado este, serán: encubridores. complices. cooperadores necesarios. Si una persona no reúne las cualidades físicas y psíquicas suficientes para que los mandatos normativos le motiven, será: culpable. inimputable. ninguna de las respuestas es correcta. El hurto se considera delito leve si no excede de: 250€. 400€. 300€. Se considerará un tipo agravante de hurto cuando: se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico. exista mala fe. se trate del hurto de posesión. Cual de los siguientes delitos no es una defraudación?. apropiación indebida. estafa. extorsión. En un primer termino, el reconocimiento del derecho a la intimidad lo encontramos en: la Ley de Enjuiciamiento Criminal. la C.E. La Ley Orgánica del Poder Judicial. En el delito de descubrimiento de secretos, la acción típica la constituye: la acción de apoderamiento. el ánimo de descubrir un secreto o vulnerar la intimidad. todas las respuestas anteriores son correctas. Cual de las circunstancias anteriores no son características del robo?. el abuso de confianza. el escalamiento. el uso de llave falsa. Para nuestro vigilante Código Penal, son punibles. el delito consumado y el frustrado. el delito intentado y el realizado. el delito consumado y la tentativa de delito. Cual de las circunstancias que se citan como propias de la legítima defensa no es cierta?. agresión ilegítima. falta de provocación suficiente por parte del defensor. necesidad de no sacrificarse. La diferencia fundamental entre cómplice y autor por cooperación esta en: el rango de intervención en el delito. lo imprescindible o no de su intervención para la realización del delito. que los cómplices actúa después de su realización. Cuando existe conspiración para delinquir?. cuando dos o mas personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otro u otras personas a cometerlo. cuando se incita de palabra o por escrito, u otro medie de posible eficacia, a la perpetración de cualquier delito. Que son delitos privados?. los perseguibles de oficio. los perseguibles a instancia de parte. los cometidos sin testigos. La persona que presenta una denuncia: tiene que probar los hechos denunciados. no tiene que probar los hechos. es conveniente que los pruebe. En un delito de allanamiento, el bien jurídico protegido es: el derecho a la imagen. la intimidad. ninguna de las anteriores es correcta. El delito de omisión del deber de socorro, es un delito de: omisión. acción. todas las anteriores son ciertas. En el delito contrala intimidad y el descubrimiento de secretos, señala cual de las siguientes conductas no son castigadas por la ley: apoderamiento, utilización y modificación de los datos personales reservados. interceptación de comunicaciones: escuchas ilegales. ninguna de las anteriores es cierta. Cual es el texto legal que PRIMARIAMENTE garantiza el derecho al honor, la intimidad personal familiar y la propia imagen?. La LO de protección de las personas. La C.E. un reglamento. ¿Quien puede practicar una detención?. las fuerzas y cuerpo de seguridad del estado. los particulares. todas las anteriores son correctas. cuando un vigilante de seguridad privada detenga un delincuente: no podrá interrogarle. no podrá esposarlo. no le informara del motivo de la detención. Que clase de detención existen?. detención policial. detención judicial. todas las respuestas son correctas. Cual es el tiempo máximo de detención para los delitos comunes?. 48 horas. 72 horas. ilimitado. En que año entro en vigor la actual ley de seguridad privada. 2014. 1989. 1992. No es un requisito necesario para acceder a la habilitación como personal de la seguridad privada?. efectuar el transporte de dinero y valores. realizar la vigilancia y protección de muebles e inmuebles. ejecutar funciones de policia judicial. Los escoltas privados efectúalo el acompañamiento, defensa y protección de: autoridades públicas. políticos. personas que no tienen la condición de autoridades públicas. Después de la comisión de un delito, el vigilante de seguridad privada procederá a: la limpieza de la zona donde se han cometido de los hechos. avisar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. hacer desaparecer pruebas. Cual de las siguientes infracciones puede provocar una detención?. administrativa. penal. laboral. El detenido, puede hacer uso del derecho a no declarar?. si. no. depende del tipo de delito. No es un derecho constitucional del delito, el: el derecho a permanecer callado. el derecho a ser informado del motivo de su detención. el derecho a declarar contra sí mismo. Un procedimiento de Habeas Corpus deberá resolverse en un plazo máximo de: 72 horas. 24 horas. 48 horas. El contrato de trabajo podrá formalizarse de forma: oral. escrita. ambas respuestas son ciertas. Cual de las siguientes no es un tipo de contrato laboral?. contrato por puntos. contrato indefinido. contrato en prácticas. Según la legislación laboral, los trabajadores tendrán ... solo derechos. solo derechos u obligaciones. ambas respuestas son correctas. Las huelgas por motivos políticos son: lícitas. ilícitas. ninguna de las anteriores es correcta. El derecho Procesal Penal se regula en: La Ley de Enjuiciamiento criminal. La Ley de Enjuiciamiento civil. El Código Penal. El Código Civil. Refiriéndonos a la detención, señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. Se trata de una media cautelar de carácter personal. Puden decretarla la autoridad policial o judicial. Comporta unos plazos máximos que no se pueden superar. Todas las anteriores son correctas. La denuncia se define como: Poner en conocimiento de las autoridades que hay intención de constituirse en parte en un juicio. Poner en conocimiento del Juez de la existencia de una persona o personas las que recaen una orden de búsqueda o captura. Poner en conocimiento de la autoridad policial y judicial de la comisión de unos hechos que revisten el carácter de infracción penal. Ninguna de las definiciones anteriores se corresponde con la denuncia. La detención como deber la la piden llevar a cabo: Los particulares. Solo las FFCCSS. Las FFCCSS, la autoridad judicial y los vigilantes de seguridad en el transcurso del ejercicio de sus funciones. ninguna de las anteriores es correcta. La detención como derecho la pueden ejecutar. La autoridad policial. La autoridad judicial. Solo los particulares. Todas las anteriores son correctas. El periodo máximo de detención supuesto de terrorismo o de pertenencia a banda organizada es de: 24 horas. 72 horas. 120 horas. 48 horas. La finalidad del procedimiento de habeas corpus es: Decidir que se hace con el detenido. Prolongar el periodo de prisión provisional. Tomar declaración del detenido ante el juez de instrucción cuanto antes mejor. Aclarar si ha habido una privación ilegal de la libertad de una persona. En relación a la detención señala cual de las siguientes afirmaciones es falsa: El vigilante de seguridad pondrá a disposición de la FFCCSS al detenido en el menor periodo de tiempo posible. No puede interrogar al detenido. Respetara al honor y la intimidad del detenido. No podrá esposarle o cachearle en ningún caso. Todas las diligencias policiales de investigación del delito forman el: Atestado. Sumario. Documento de pruebas periciales. Proceso de instrucción. Según el articulo 490 de la Lecrim., el particular podrá detener: Al que intentare cometer un delito. Al delincuente "in fraganti". Al que fugare de un establecimiento penitenciario. Todas son correctas. Al procesado o condenado en rebeldía, podrán detenerlo: Sólo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los vigilantes de seguridad. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los particulares y los Vs en el ejercicio de sus funciones. Sólo los miembros de l Policía Nacional y la Guardia Civil. El vigilante de seguridad podrá practicar una detención: Solo en relación con el objeto de su protección y en supuestos concretos. Solo en los supuestos de comisión faltas. Sólo en determinados casos previstos en el articulo 490 LECrim. Ninguna de las anteriores es correcta. Por la comisión de un delito leve: No podrá detenerse en ningún caso. Podrá detenerse en cualquier supuesto, ya que al igual que el delito constituye una infracción penal. Sólo podrá detenerse, si el autor no tuviese domicilio conocido y no acreditase su identidad. Todas son incorrectas. La prisión preventiva o provisional (señala lo cierto): La decreta el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Se puede prolongar indefinidamente. La decreta el Juez que instruye la causa. No es una medida cautelar. Señala cual de los siguientes derechos del detenido es considerado como derecho constitucional. Derecho a ser asistido por un médico forense. Derecho a ser asistido por un abogado. Derecho a un interprete gratuito. Derecho a comunicar la situación en que se encuentra. La negativa de un vigilante de seguridad a prestar auxilio o colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la investigación y persecución de actos delictivos, será considerada como: Delito grave. Delito Leve. Infracción muy grave. Infracción grave. Según la nueva Ley de Seguridad Privada( 5/2014), y respecto de la seguridad pública, los servicios de seguridad privada se consideran: Complementarios. Preferentes y subsidiarios. Subsidiario y separados. Complementarios y subordinados. El uso de armas por parte de los vigilantes de seguridad solo se autorizará en el: transporte de dinero. transporte de joyas y objetos valiosos. transporte de explosivos. todas son correctas. La información de los derechos al detenido se hará: De forma pública y ante presencia de testigos. Ante la presencia del Juez de la forma más inmediata posible. De forma inmediata y de manera que le sea comprensible al detenido. Todas son caoorectas. La asistencia del abogado: Es un derecho del detenido, de manera que podrá renunciar al mismo. Es un derecho del detenido irrenunciable. Sólo será obligatoria en los delitos públicos. No será necesaria en todas las diligencias policiales. El reconocimiento medico del detenido será practicado por: El Forense. La Fuerzas y Cuerpo de Seguridad. El Juez. El médico de cabecera exclusivamente. Señala cuál de las siguientes diligencias no corresponde al vigilante de seguridad: Proceder a la investigación del delito cometido. Preservar los medios de prueba. Proteger la integridad del detenido. Proceder a la entrega inmediata de los medios de prueba a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El plazo que tiene el abogado para presentarse y asistir al detenido es de: 2 horas. 4 horas. 6 horas. 8 horas. El derecho a guadar silencio y a no declarar contra si mismo es un derecho. legal del detenido. constitucional del detenido. penal del detenido. ninguna de las anteriores es cierta. Ante que órgano jurisdicional se interpone el procedimiento de habeas corpus?. Juzgado de lo Penal. Juzgado de Instrucciones. Audiencia Provincial. Tribunal Supero. La detención solo es posible en supuestos de presunta comisión de: Infracción administrativa. Infracción laboral. Infracción penal. Infracción mercantil. El descubrimiento y revelación de secretos es un delito. contra la integridad fisica. contra la intimidad. contra el patrimonio. contra el medio ambiente. ¿Que actuación deberá seguir un vigilante de seguridad ante un hurto de 12€?. Detener al agresor, cachearle y esposarle si las circunstancias lo requieren, e inmediatamente ponerlo a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esposarlo y cachearlo. Solicitar la identificación al agresor. Hablar con él y tratar de repartirse la cantidad hurtada. ¿Que actuación deberá seguir un vigilante de seguridad ante un robo de 42€. Detener al agresor, cachearle y esposarle si las circunstancias lo requieren, e inmediatamente ponerlo a disposición de las FF.CC. Llamar a las FFCC y detenerlo. Ni esposarle ni cachearle. Solicitar la identificación al agresor, y detenerle si no tuviese domicilio conocido. Lanzarse hacia el detenido hasta reducirlo e inmovilizarlo. Respecto a la preservación de las pruebas señala que actuación será correcta para el vigilante de seguridad. Localizar a los testigos e identificarlos. Aislar la zona del hecho delictivo. Delimitar las zonas de posible huellas. todas son correctas. |