Vigilante de Seguridad 3 - Derecho Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilante de Seguridad 3 - Derecho Penal Descripción: Test 3 - La Infracción Penal 2019 |




Comentarios | |||
---|---|---|---|
| |||
| |||
| |||
| |||
FIN DE LA LISTA |
El principio de legalidad significa que: Nadie puede ser sancionado ni condenado por acciones u omisiones que al tiempo de producirse no constituyan delito o infracción administrativa, según la legislación de aquel momento. No será castigada ninguna acción u omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a su comisión. Ambas respuestas son correctas. La ley penal es: Retroactiva; sí puede condenarse a una persona que comete un delito cuando no esté regulado como tal pero lo estuvo con anterioridad. Irretroactiva; no puede sancionarse una conducta que al tiempo de cometerse no estaba regulada por la ley como delito. Siempre se admite la aplicación analógica. Una infracción penal: Puede ser cometida por acción u omisión. Puede ser cometida sólo por una acción. Sólo se comete por una omisión. La diferencia principal entre dolo e imprudencia es: La voluntariedad. La gravedad del resultado. La intencionalidad. El código penal divide las infracciones penales atendiendo a su gravedad en: Delitos graves, menos graves y faltas. Delitos graves, menos graves y leves. Delitos graves y menos graves. Para la existencia de un delito se exige: Sólo que se haya producido intencionadamente. Que no esté regulado como tal en el Código Penal. Que la conducta esté tipificada en el Código Penal. La comisión de un delito puede ser: Sólo imprudente. Dolosa y/o imprudente. Dolosa exclusivamente. Actúa dolosamente: El que sabe porque lo hace y quiere hacerlo. El que sabe porque lo hace y no quiere hacerlo. El que no sabe porque lo hace y no quiere hacerlo. El principio penal ''non bis in ídem'' significa que: La sanción penal nunca excluye la administrativa. Nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito. En caso de que una acción sea delito y además infracción administrativa, el sujeto sólo podrá ser sancionado por la infracción administrativa. Sujeto activo de un delito es: Sólo el que comete el delito con violencia. La víctima del delito. El que comete la acción tipificada por la ley como delito. La negligencia: No es equivalente a imprudencia o comisión culposa. Implica un descuido o la omisión de la atención y diligencia debidas. Es elemento común a todos los delitos. La legítima defensa: Cabe a favor de uno mismo y terceros. Es una causa de modificación de la responsabilidad penal. Sólo cabe a favor de uno mismo. Sujeto pasivo del delito es: La víctima de delito. El titular del interés jurídico protegido atacado por el delito. Ambas respuestas son ciertas. El objeto material del delito es: La persona o cosa sobre la que recae la acción del delito. Las pruebas de un delito. Las cosas que se utilizan en la comisión de un delito. El principio de reserva de ley es: Que no pueden establecerse delitos por normas de rango inferior a la ley. La obligación de que las leyes penales sean escritas. Las dos respuestas dadas son correctas. |