option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de Seguridad 50 preguntas Área Comunicaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de Seguridad 50 preguntas Área Comunicaciones

Descripción:
50 preguntas Área Comunicaciones Radioteléfonos

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación en términos generales es: Transferencia de información de un lugar a otro. Se encarga de recoger información para trasladarla posteriormente por correo. Las respuestas anteriores son correctas.

Cualquier sistema utilizado en la comunicación está compuesto por: Emisor, receptor e interpretación. Emisor, receptor, mensaje y canal. Las respuestas anteriores son correctas.

El concepto Telecomunicaciones hace referencia a: Comunicaciones entre lugares distantes. Comunicaciones exclusivamente verbales y sonoras. Las respuestas anteriores son correctas.

Red de Comunicaciones es: La transferencia de información a una gran cantidad de personas situadas lejos de nosotros, aunque usemos diferentes canales de transmisión intercomunicados. Es una canalización de ondas electromagnéticas. Las respuestas anteriores son correctas.

El canal de comunicación es el medio por el que se transmite la información: Se puede usar un medio físico como son los cables o través del aire. El canal puede ser UHF o VHF en todos los casos. Las respuestas anteriores son incorrectas.

Según la naturaleza del canal por el que se transmiten las comunicaciones, pueden ser: Alámbricas e inalámbricas. Codificadas o descodificadas. Terrestre, espacial o integral.

Las transmisiones a nivel tecnológico de informaciones, es decir según como sea la señal pueden ser: Analógicas y digitales. Verbales o escritas. Las respuestas anteriores son correctas.

En el campo de la seguridad, podríamos citar como ejemplos de telecomunicaciones: El uso de la telefonía móvil, las comunicaciones por radio a través de radioteléfonos, etc. El uso de ordenadores y telefax. Las respuestas son correctas.

La radiocomunicación es: Una rama de la telecomunicación. Es independiente de la telecomunicación. Se una muy poco en zonas elevadas.

En la placa base de todos los ordenadores, los dispositivos que se instalan son: Idénticos. Prefabricados. Diferentes.

A través de un radioteléfono nos podremos comunicar con: Centro Emisor Base y con el resto de compañeros. Es un sistema de comunicación obsoleto. Las respuestas anteriores son correctas.

El radioteléfono es: Básicamente un teléfono que, mediante ondas electromagnéticas emitidas desde una antena, enlaza con otra antena receptora que capta el mensaje emitido, el cual después de ser debidamente tratado será audible en el altavoz. Consta de dos partes esenciales y complementarias, el Transmisor y Receptor. Las respuestas anteriores son correctas.

Las partes del transmisor del radioteléfono son: A) Micrófono, amplificador de micrófono, oscilador local, multiplicador y modulador-emisor. B) Los elementos de la respuesta A y además Etapa de Potencia y Antena. C) Las respuestas anteriores son falsas.

La antena: Es la vía de salida hacia el espacio de la onda electromagnética. Es la vía de entrada al receptor de la onda electromagnética. Las respuestas anteriores son correctas.

Las cualidades de un buen transmisor son: Potencia, energía y buena modulación. Ausencia de parásitos, potencia y frecuencia base. Potencia, ausencia de parásitos y buena modulación.

La robótica se aplica en ocasiones a los: Radioteléfonos. Amplificadores. Las respuestas anteriores son incorrectas.

El receptor de un radioteléfono tiene las siguientes partes: Antena, altavoz y oscilador local, etapa de potencia. Antena, altavoz y oscilador local, demodulador, circuito de entrada de radiofrecuencia y mezclador. Las respuestas anteriores son correctas.

Los radioteléfonos los dividimos en fijos y móviles: Siendo los fijos la estación base y los móviles la estación repetidora. Estación base y repetidora se consideran fijos y móviles. Las respuestas anteriores son correctas.

Los radioteléfonos se suelen dividir en: Cercanos y lejanos. Fijos y móviles. Estables e inestables.

Los equipos de radioteléfono pueden comunicarse a través de un repetidor: A través de un sistema semidúplex (dos frecuencias). Canal simplex (una sola frecuencia). Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los equipos móviles de radioteléfono suelen tener potencias entre: 25-30 W. 50-70 W. Las respuestas anteriores son correctas.

El equipo portátil de radioteléfono es: Más manejable. Al que más rendimiento se le suele sacar. El que peor autonomía tiene.

Previamente al uso de los equipos de radioteléfonos: Ajustaremos el silenciador y la potencia y comprobaremos el altavoz. Comprobaremos baterías y antena. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto a la antena tenemos que tener muy presente que: Dañariamos el transitor de potencia si transmitimos sin antena. No debemos transmitir sin hablar, bloqueariamos el canal, ocupado por la onda portadora. Las respuestas anteriores son correctas.

Al hablar con el aparato de radioteléfono. Guardaremos una distancia de 5-6 cm del micrófono. Guardaremos una distancia de 1 cm del micrófono. Las respuestas anteriores son correctas.

La célula primaria y funcional de las comunicaciones por radioteléfono es: La llamada y respuesta. Comunicado o mensaje. Indicativo.

La estructura de comunicado en radioteléfono la podemos resumir en las siguientes acciones. Transmisión de indicativo, transmisión de contenido; confirmación y recibido. En la primera se identifica al emisor y al receptor mediante su "indicativo o nombre de trabajo". En la segunda se lanza el cuerpo de la información que vamos a solicitar.

¿Cómo se llama a la célula primaria y funcional de las comunicaciones?. Indicativo, contenido y recibido. Primera, transmitido y comunicado. Comunicado o mensaje.

La comunicación verbal en radioteléfono debe ser: Concisa, breve y uniforme. Codificada, entendida y recibida. Real, lenta y buena.

En radiotelefonía establecemos un Código Deontológico: Siempre. En función del tema a tratar. Dependerá de las órdenes jerárquicas.

En radioteléfono usaremos nuestros indicativos o motes: Siempre. Nunca. Depende de la situación convenida.

En un comunicado largo conviene: Hacerlo en varias partes. Hacer un pequeño guión para evitar titubeos en la transmisión. Si hay una urgencia, lo haremos rápido.

En una comunicación de radioteléfono las discusiones con nuestros coordinadores, las discutiremos: De forma pausada. Usando indicativos. Las respuestas anteriores son incorrectas.

Los indicativos se usarán en los comunicados por teléfono: Siempre. A veces. Depende.

A la utilización de medios de todo tipo, que tienden a hacer posible la comunicación oral, escrita o visual entre dos puntos separados, se llama: Transformaciones. Telecomunicaciones. Comunicaciones.

Son funciones de la radiocomunicación: Detección, amplificación y oscilación de las ondas. Eliminación y oscilación de las ondas de radio. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Las dos partes esenciales del radioteléfono son: El transmisor y el repetidor. El transmisor y el receptor. El transmisor y la base.

NO forman parte del transmisor: El modulador. El micrófono. El contestador.

A la vía de salida hacia el espacio de la onda generada en nuestro equipo se le denomina: Modulador. Antena. Oscilador local.

No forman parte del receptor: El altavoz. El mezclador. El modulador.

Se consideran cualidades de un buen transmisor: Potencia, buena modulación, ausencia de parásitos. Potencia, selectividad, ausencia de parásitos. Selectividad, buena modulación, fidelidad.

La banda que se utiliza en las radiocomunicaciones es: VHF. VHS. Depende.

Un repetidor con un sistema semidúplex tiene: Una frecuencia. Dos frecuencias. Tres frecuencias.

La frecuencia del repetidor está invertida con respecto a las que recibe y a los demás equipos, esto quiere decir: Que recibe la frecuencia de transmisión de todos ellos y transmite en la transmisión de los mismos. Que recibe la frecuencia de transmisión de todos ellos y transmite en la de recepción de los mismos. Que recibe y transmite en la misma frecuencia.

Las baterías de los equipos móviles suelen tener una potencia aproximada de: 25 o 39 Watios. 250 o 300 Watios. Los equipos móviles no precisan de potencia para percibir.

Las tres acciones importantes de un comunicado se pueden resumir en: Transmisión de contenido, canal y confirmación o recibido. Transmisión de indicativo, de contenido y confirmación. Transmisión de contenido, recibido y confirmación.

Cuando realicemos una llamada a la estación base nos identificaremos con: Nombre y apellidos. Mote o alias que utilicemos normalmente. El indicativo.

La VHF significa: Muy alta frecuencia. Alta frecuencia. Ultra alta frecuencia.

El apartado que nos permite enviar fotos o planos se conoce como: Radioteléfono. GPS. Telefax.

El teléfono convencional se compone de las siguientes partes: Transmisor (micrófono), receptor (auricular), red eléctrica y el terminal. Transmisor (micrófono), receptor (auricular), y el terminal. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test