vigilante de seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() vigilante de seguridad Descripción: temario |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ARMA DESMONTADA?. A.- Cuando el mecanismo de disparo se halla en posición de disparo. B.- Cuando el mecanismo de percusión se halla en posición de disparo. C.- Cuando el cilindro se encuentra abatido. 2.- ¿CUÁLES NO SON FUNCIONES DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA?. A.- El control del D. N. I. y del pasaporte. B.- El resguardo fiscal del Estado. C.- El control de los vigilantes de seguridad. 3.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ELEMENTO DE LA INFRACCIÓN PENAL?. A.- Antijuridicidad. B.- Tipicidad. C.- Alevosía. 4.- SE ENTIENDE POR CÓMPLICE DE UN DELITO: A.- Aquél que coopera directamente y se lucra de los efectos del delito. B.- Aquél sin cuya participación no puede cometerse el delito. C.- Aquél que coopera a la ejecución con actos anteriores o simultáneos. 5.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL DELITO DE RECEPTACIÓN?. A.- En la compraventa de los efectos al autor del delito. B.- En la venta de los objetos sustraídos al autor. C.- En la exposición –para su posterior venta- de los efectos sustraídos. 6.- EL ROBO CONSISTE EN: A.- Apoderarse de cosas muebles ajenas empleando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas para acceder al lugar en el que se encuentran. B.- Apoderarse de cosas muebles ajenas siempre que el valor de lo sustraído supere las 400 €. C.- Apoderarse de cosas inmuebles ajenas empleando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas para acceder al lugar en el que se encuentran. 7.- CUALQUIER PERSONA PUEDE DETENER: A.- A una persona que crea que acaba de cometer un delito. B.- Solamente a quien esté cometiendo un delito o acabe de cometerlo. C.- Al delincuente “in fraganti", al fugado y al rebelde. 8.- ¿QUIÉN TIENE OBLIGACIÓN DE PONER UNA DENUNCIA?. A.- Quien haya presenciado la comisión de un delito. B.- Todo aquél que haya tenido conocimiento de la comisión de un hecho delictivo. C.- Aquél que haya participado en la detención de un delincuente. 9.- UNA DENUNCIA SE PUEDE PRESENTAR: A.- En el Juzgado de Instrucción, Ministerio Fiscal o cualquier puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. B.- En el Juzgado de Primera Instancia, Ministerio Fiscal o en cualquier puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. C.- En cualquier Juzgado o Tribunal, Ministerio Fiscal, o en cualquier puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 10.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL DOLO?. A.- En la conciencia y voluntad de estar realizando un hecho delictivo. B.- En querer causar daño. C.- En querer cometer el delito y causar daño a alguien. 11.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA LEGÍTIMA DEFENSA?. A.- En obrar en defensa de la vida de alguna persona que está sufriendo una agresión, cuando concurran los requisitos que marca el Código Penal. B.- En defender mi vida, mi integridad física o mis bienes de una agresión ilegítima contra ellos. C.- En obrar en defensa de la persona, o de bienes o derechos propios o ajenos, cuando concurran los requisitos que marca el Código Penal. 12.- ¿PUEDE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD REGISTRAR UN BOLSO?. A.- Si, en cualquier caso. B.- Puede hacerlo cuando existan indicios racionales de la comisión de un hecho delictivo. C.- No, nunca. 13.- LOS CONTRATOS DE TRABAJO TEMPORALES: A.- Se deben formalizar por escrito. B.- Se pueden realizar verbalmente, no es necesario formalizarlos por escrito. C.- Sólo se pueden hacer si es un contrato en prácticas. 14.- LOS DETECTORES DE RAQUETA, SON DETECTORES DE... A.- Gases tóxicos. B.- Metales. C.- Gases explosivos. 15.- ¿CUÁNDO SE APROBÓ LA CONSTITUCIÓN?. A.- Octubre de 1978. B.- Octubre de 1977. C.- Diciembre de 1978. 16.- DURANTE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA ¿QUÉ SUCEDE CON LOS CONTRATOS DE TRABAJO?. A.- Se extinguen. B.- Se modifican. C.- Se suspenden. 17.- ¿CUÁNDO SE PUEDE RETENER EL D. N. I.?. A.- Nunca. B.- Cuando se efectúe una detención. C.- Cuando se efectúe una identificación. 18.- ¿QUÉ GARANTIZA EL “HABEAS CORPUS”?. A.- La asistencia letrada. B.- La presunción de inocencia. C.- La libertad y la seguridad. 19.- DEFINICIÓN DE LA ESCOPETA: A.- Arma larga de cañón rayado y calibre 12 mm. B.- Arma larga semiautomática de cañón liso. C.- Arma larga de repetición del calibre 12/70 y cañón liso. 20.- ¿PARA QUÉ SIRVE EL SEGURO DE INTERPOSICIÓN DE MASAS?. A.- Para evitar el giro del cilindro. B.- Para evitar disparos involuntarios. C.- El revólver no tiene seguro de interposición de masas. 21.- LOS PUNTOS FUNDAMENTALES DE UN CONTROL DE ACCESOS SON: A.- Identificación, autorización y acreditación. B.- Identificación, autorización, acreditación, registro. C.- Comprobar que se espera a la visita y dejarla pasar en caso afirmativo. 22.- LOS TIPOS DE RONDAS QUE EXISTEN SON... A.- Detalladas, libres y mixtas. B.- En vehículo y a pie. C.- Escritas u orales. 23.- ¿CUÁNTAS PERSONAS COMPONEN LA TRIPULACIÓN DE UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE FONDOS?. A.- 3. B.- El conductor y tres vigilantes de seguridad. C.- El vigilante de seguridad conductor, el vigilante de seguridad porteador, el vgilante de seguridad de escolta y el vigilante de seguridad de protección. 24.- ¿QUÉ DEBE HACER EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE FONDOS AL BAJAR SUS COMPAÑEROS?... A.- Parar el motor del vehículo y esperar a sus compañeros, estando atento al entorno. B.- Esperar a sus compañeros, con el motor en marcha, estando atento al entorno. C.- Bajar del vehículo, con la escopeta, para cubrir mejor a sus compañeros en el caso de que haya un intento de atraco. 25.- UN VIGILANTE VARÓN PUEDE CACHEAR A UNA MUJER... A.- Siempre que ella esté de acuerdo. B.- Si lo pide, se le puede cachear. C.- Nunca se le puede cachear. 26.- LA FUNCIÓN DE UN DETONADOR ES... A.- Explosionar. B.- Retardar la iniciación. C.- Producir la detonación inicial. 27.- ¿PARA QUÉ HAY QUE ABRIR LAS VENTANAS EN CASO DE ENCONTRAR UN OBJETO QUE PRESUNTAMENTE PUEDA SER UN ARTEFACTO EXLOSIVO?. A.- Para que el ruido se oiga más lejos. B.- Para que la metralla se dirija al exterior, y no afecte a los empleados, ni a los bienes de la instalación. C.- Para facilitar la salida de la onda expansiva al exterior. 28.- EL VIGILANTE DE SEGURIDAD, EN CASO DE RECIBIR LA AMENAZA DE BOMBA, SE LA DEBE COMUNICAR... A.- A todo el personal de la instalación para que la evacuen. B.- Única y exclusivamente al director de seguridad o F.C.S. C.- Directamente a las F. C.S. 29.- UN FUEGO ES UNA... A.- Reacción química de oxidación. B.- Reacción química de oxidación exotérmica. C.- Reacción química de oxidación endotérmica capaz de provocar un incendio. 30.- UNA BIES ES... A.- Una Boca de Incendio Equipada. B.- Una Boca Incorporada y Equipada. C.- Una Boca Instalada y Especial. 31.- LA REACCIÓN EN CADENA DA LUGAR A LA APARICION DE... A.- El triángulo del fuego. B.- El tetraedro del fuego. C.- La transmisión calorífica. 32.- LAS ESPUMAS SE DIVIDEN FUNDAMENTALMENTE EN ESPUMAS... A.- Acuosas y carbonatosas. B.- Líquidas y sólidas. C.- Químicas y físicas. 33.- LOS BLOQUES DE ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS, COMPRENDEN... A.- La activación, la centralización y la actuación. B.- Los grupos de sensores manuales y automáticos. C.- Los bloques correspondientes a alarma, sabotaje, fallo, test, etc. 34.- ¿QUÉ ES UN ELEMENTO PASIVO DE SEGURIDAD?. A.- Cualquier elemento de seguridad que de protección oponiéndose físicamente. B.- Cualquier elemento de seguridad que se opone físicamente, generando una alarma en caso de ser vulnerado. C.- Cualquier elemento de seguridad que se opone físicamente, generando una alarma en caso de ser vulnerado, transmitiendo una señal de alarma. 35.- EL CABLE SENSOR, MICROFÓNICO, REQUIERE. A.- Una torreta de infrarrojos activos. B.- Un soporte basado en los enlaces de microondas biestáticas. C.- Un soporte físico. 36.- PARA TRASLADAR A UN HERIDO DE COLUMNA VERTEBRAL SE DEBE UTILIZAR... A.- Un elemento rígido. B.- Cogerlo entre dos personas. C.- No moverlo. 37.- DELETREAR SONY-21: A.- Siena, Oscar, November, 21. B.- Sierra, Oscar, November, Yankee, signo ortográfico guión, números dos, uno. C.- Sierra, Hotel, November, Yankee, signo ortográfico guión, números dos, uno. 38.- LAS PARTES DE UN APARATO DE RADIO SON: A.- Conector, antena, potenciómetro y batería. B.- Batería, antena y cuerpo. C.- Batería, cuerpo y mando silenciador. 39.- EL REVÓLVER, PARA SU ESTUDIO, SE DIVIDE EN: A.- Cilindro, cañón y caja de los mecanismos. B.- Empuñadura, arco guardamonte y soporte basculante. C.- Cañón, armazón y cilindro. 40.- ¿QUÉ PIEZA HACE GIRAR EL CILINDRO?. A.- La biela del cilindro. B.- El levante, corredera y percutor. C.- El anillo regulador. 41.- ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HA DE HACER EL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO BLINDADO ANTES DE ESTACIONAR PARA EFECTUAR UNA RECOGIDA O ENTREGA?. A.- Comprobar que es una zona de estacionamiento autorizado. B.- Comprobar que le queda combustible y el vehículo funciona perfectamente. C.- Comprobar que todo es normal y supervisar que en la zona no haya riesgos. 42.- ¿A QUÉ SE DENOMINA EN TRANSPORTE DE FONDOS EL “RIESGO DE ACERA”?. A.- Al período desde que el vigilante porteador y el vigilante escolta bajan del vehículo hasta que llegan a la instalación de entrega o recogida, o viceversa. B.- A la circulación del vehículo por ciudad muy cercano a la acera. C.- Al estacionamiento de vehículos sospechosos próximos a las aceras donde se realice la entrega o recogida. 43.- ¿QUIÉN EXPIDE LAS GUÍAS DE PERTENENCIA DE LAS ARMAS?. A.- La Intervención de Armas de la Guardia Civil. B.- La Policía Local del municipio correspondiente. C.- El Cuerpo Nacional de Policía. 44.- ¿CUÁL ES LA LICENCIA DE ARMAS QUE AUTORIZA A LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD A PORTARLAS ESTANDO DE SERVICIO?. A.- Licencia tipo A. B.- Licencia tipo C. C.- Licencia tipo B. 45.- ¿CÓMO SE CALIFICARÍA EL HECHO DE MATAR A UN NIÑO DE UN AÑO?. A.- Como homicidio. B.- Como infanticidio. C.- Como asesinato. 46.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE LA DENEGACIÓN DE AUXILIO A UNA PERSONA DESAMPARADA Y EN PELIGRO MANIFIESTO Y GRAVE?. A.- Omisión del deber de socorro. B.- Abandono. C.- Atropello con resultado de muerte. 47.- ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE LLEGAR A ESTAR UNA PERSONA DETENIDA SIN PRESTAR DECLARACIÓN ANTE EL JUEZ?. A.- 72 horas. B.- El tiempo estrictamente necesario para que la policía judicial realice las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. C.- El detenido debe ser llevado inmediatamente ante el juez. 48.- UNA ACCIÓN TÍPICA, ANTIJURÍDICA, CULPABLE Y PUNIBLE ES…. A.- El proceso penal. B.- Una infracción penal. C.- Una acción maliciosa y culposa. 49.- LOS ANTECEDENTES EDUCATIVOS CONSTITUYEN UN FACTOR QUE PUEDEN INFLUIR EN: A.- La atención. B.- La percepción. C.- La memoria. 50.- ¿QUÉ ES LA DEONTOLOGÍA?. A.- Una técnica que ayuda a asimilar los principios de actuación de los Vigilantes de seguridad. B.- Conjunto de los deberes relacionados con el ejercicio de determinadas profesiones. C.- El tratado que recoge la política y la ética de las empresas de seguridad privada. 51.- LA SEGURIDAD ES: A.- Un objetivo primordial de todo individuo. B.- Un elemento subjetivo de cada individuo. C.- Una necesidad básica o primaria de cada individuo. 52.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD?. A.- Medios materiales, humanos y medidas organizativas. B.- Escáner, arco detector de metales y detectores manuales. C.- Escáner, detectores manuales de metales y CCTV. 53.- ¿QUÉ ES UN CONTACTOR REED?. A.- Un contactor magnético simple. B.- Un contactor magnético de alta seguridad. C.- Un contactor magnético mixto. 54.- CUANDO LA SANGRE SALE DE LA HERIDA A BORBOTONES, COINCIDIENDO CON LOS LATIDOS DEL CORAZÓN, HABLAMOS DE UNA HEMORRAGIA: A.- Venosa. B.- Arterial. C.- Capilar. 55.- SI NOS CAE EN UN OJO UN LÍQUIDO COMO LEJÍA, GASOLINA, LÍQUIDO DE FRENOS… ¿QUÉ HARÍAMOS?. A.- Lavarlo con un chorro de agua abundante. B.- Aplicar un colirio. C.- Taparlo con un apósito. 56.- PARA QUE SE INICIE UN FUEGO DEBE EXISTIR LA PROPORCIÓN ADECUADA DE: A.- Combustibles. B.- Combustible y comburente. C.- Combustible, comburente y calor. 57.- SI EL ACCIDENTADO NO RESPIRA HAY QUE COMENZAR LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. LA TÉCNICA MÁS EMPLEADA ES: A.- Boca-nariz. B.- Boca a boca. C.- Nariz-boca. 58.- ¿QUÉ NOS GARANTIZA EL PRECINTO DE SEGURIDAD DE LOS EXTINTORES?. A.- Que el extintor tiene presión incorporada. B.- Que el extintor tiene presión. C.- Que el extintor no ha sido manipulado. 59.- LAS ESPUMAS UTILIZADAS PARA EXTINGUIR INCENDIOS PUEDEN SER: A.- Físicas y químicas. B.- De poliuretano o de polietileno. C.- Líquidas y físicas. 60.- ¿QUÉ FACTORES CONDICIONAN LA REACCIÓN DE UN EXPLOSIVO?. A.- Potencia, estabilidad y poder de proyección. B.- Potencia, sensibilidad y poder de proyección. C.- Estabilidad, sensibilidad y potencia. 61.- ¿QUÉ MECANISMOS ACTIVAN A LOS DETECTORES DE ALFOMBRA, ALMOHADILLA O BANDA?. A.- La presión o ausencia de la misma. B.- La falta de iluminación. C.- Los ruidos del entorno. 62.- LA ORGANIZACIÓN DE LAS DISTINTAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE CONFIGURAN AL INDIVIDUO LA LLAMAMOS: A.- Estilo. B.- Personalidad. C.- Responsabilidad. 63.- ¿DÓNDE SE COLOCARÁ EL DISTINTIVO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD?. A.- En un lugar visible en el pecho, da igual a la derecha o a la izquierda. B.- En la parte superior izquierda correspondiente al pecho. C.- En la parte superior derecha correspondiente al pecho. 64.- ¿QUÉ TIPO DE INFRACCIÓN ES EL CONSUMO DE DROGAS?. A.- Administrativa. B.- Delito. C.- Falta. 65.- LA PROPORCIONALIDAD, COMO PRINCIPIO DE ACTUACIÓN, HACE REFERENCIA A: A.- Cumplimiento de las normas del ordenamiento jurídico. B.- La neutralidad e imparcialidad, evitando la discriminación. C.- Acudir al uso de la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario. 66.- ¿EN QUÉ ÁMBITO TERRITORIAL ACTÚAN LAS POLICÍAS LOCALES?. A.- Capitales de provincia. B.- Municipios. C.- Localidades con más de 50.000 habitantes. 67.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO DEL DETENIDO?. A.- Derecho a guardar silencio, no declarando si no quiere. B.- Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete. C.- Derecho a recibir visitas. 68.- PARA LIMPIAR CORRECTAMENTE UNA HERIDA USAREMOS…. A.- Algodón y alcohol. B.- Betadine y gasa esterilizada. C.- Un pañuelo y agua. 69.- SI NOS ENCONTRAMOS CON UN CASO DE ELECTROCUCIÓN Y NO SE PUEDE CORTAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA…. A.- Debemos intentar desenganchar a la persona ayudados por cualquier elemento no conductor. B.- Debemos pedir ayuda inmediata, ya que si actuamos nosotros pondremos en riesgo nuestra vida. C.- Debemos conseguir cortar la corriente, hasta que no se corte no podemos hacer nada. 70.- SEGÚN LA CLASIFICACIÓN QUE HACE EL REGLAMENTO DE ARMAS, EL REVÓLVER PERTENECE A LA…. A.- 3ª categoría. B.- 1ª categoría. C.- 2ª categoría. 71.- ¿EN QUÉ CASOS SE DEBE HACER UNA LIMPIEZA COMPLETA DEL ARMA?. A.- Cuando no se vaya a utilizar en un largo periodo de tiempo. B.- Después de cada ejercicio de tiro. C.- En ambos casos. 72.- LA ACTUACIÓN DEL CÓMPLICE: A.- No es necesaria, el delito se puede cometer igualmente sin su participación. B.- Es fundamental para la comisión del delito. C.- El cómplice no participa en el delito, actúa posteriormente. 73.- ¿DEBE EL DENUNCIANTE PROBAR LOS HECHOS DENUNCIADOS?. A.- Depende del delito que se haya cometido. B.- No. C.- Sí. 74.- SEGÚN EL RÉGIMEN SANCIONADOR DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA, LAS INFRACCIONES MUY GRAVES COMETIDAS POR EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA PRESCRIBEN: A.- A los tres años de haberse cometido la infracción. B.- Al año de haberse cometido la infracción. C.- A los dos años de haberse cometido la infracción. 75.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTE CIRCUNSTANCIAS EXIME DE LA RESPONSABILIDAD PENAL?. A.- El confesarse culpable. B.- El miedo insuperable. C.- El abuso de superioridad. 76.- EL PERSONAL DE VIGILANCIA DEBE, RESPECTO A LA INSTALACIÓN... A.- Conocer muy bien su garita y el control de accesos. B.- Conocer muy bien la totalidad de la instalación. C.- Saber quiénes son las personas que entran y salen. 77.- PARA HACER CORRECTAMENTE UN RELEVO SE DEBE... A.- Hacerlo puntualmente. B.- Hacerlo puntualmente, informando al entrante de las novedades habidas. C.- Hacer el relevo de paisano e informar de las novedades habidas. 78.- NORMALMENTE A UN EMPLEADO –EN HORARIO LABORAL- SIN TARJETA DE ENTRADA A LA INSTALACIÓN... A.- Se le debe facilitar al máximo la entrada, siempre que se le identifique. B.- Se le debe impedir la entrada. C.- Se debe cachear, para asegurarse de que no entra con objetos peligrosos. 79.- UNA RONDA CON PUNTOS DE FICHAJE, SE REALIZA PARA... A.- Controlar al vigilante de seguridad. B.- Conocer su posición en cada momento. C.- Disponer de información sobre la realización de la ronda y verificar los elementos de la instalación. 80.- LA MARCA DE AGUA DEL D. N. I. ¿QUÉ FIGURA REPRESENTA?: A.- La fotografía del titular. B.- El escudo nacional. C.- El número del D. N. I., más la letra del NIF. |