VIGILANTE DE SEGURIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD Descripción: Derecho Procesal Tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el ordenamiento jurídico, quien se ha de encargar de garantizar la seguridad ciudadana?. El Ministerio de Defensa. Las fuerzas y cuerpos de seguridad bajo la dependencia del gobierno. El personal de seguridad pública y privada. Cual de las siguientes no es considerada una autoridad competente en materia de seguridad. El ministro del interior. El Ministerio de Defensa. Los delegados de gobierno. Como auxiliares y colaboradores de las fuerzas y cuerpos de seguridad , los vigilantes de seguridad deben. Poner a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad a los detenidos en relación con el objeto de su protección. Proceder al interrogatorio de los detenidos en relación con el objeto de su protección. Realizar las investigaciones necesarias para esclarecer los delitos en relación con el objeto de su protección. Que ha de hacer un vigilante de seguridad con los instrumentos de prueba requisados. Entregarlos a su superior de forma inmediata. No tocarlos bajo ningún concepto, avisando a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Ponerlos a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad. El interrogatorio a supuestos delincuentes: Se realizará por el personal directivo de la empresa de seguridad privada. Es una tarea que no puede realizar en ningún caso un vigilante de seguridad. Requiere la presencia de un abogado. El cuerpo del delito. Lo constituyen los instrumentos y objetos relacionados con los mismos. Debe ser recogido por personal especializado. Hace referencia al objeto o sujeto sobre el que recae el delito. ¿Que puede ayudar a conocer los hechos ocurridos en un delito?. Una denuncia. La investigación que realiza el vigilante de seguridad. El cuerpo del delito. Evitar el acceso de personas al lugar donde se han cometido el delito hasta la llegada de las fuerzas y cuerpos de seguridad es función de. Cualquier persona que haya presenciado los hechos. Vigilantes de seguridad. Juez instructor. En relación a los instrumentos de prueba, el vigilante de seguridad debe. Preservarlos y asegurarse de que quedan a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Ponerlos a disposición de sus superiores. Recogerlos y guardarlos hasta que el juez se los pida. Siempre que un instrumento de prueba deba ser manipulado. Se expresará de forma explicita en el informe de la situacion. Se hará solo con orden judicional. Se adoptaran las precauciones necesarias para evitar cualquier alteración. La ley de seguridad privada. Ley 5/2014 de 4 de abril. RD 2364/1994 de diciembre. Ley Orgánica 5/2015 de 30 de marzo. La ley de seguridad privada. No considera los servicios de seguridad privados complementarios y subordinados a la seguridad publica. Establece una serie de valores que condicionan el ejercicio de las actividades de seguridad desarrolladas por particulares. Es la única ley vigente ya aplicable em materia de seguridad. Señale los requisitos exigidos por la ley de seguridad privada para obtener la habilitación del Ministerio del Interior. Ser mayor de 16 años. Tener nacionalidad española. Estar en posesión del titulo de Bachiller o equivalente. Si un vigilante permanece inactivo durante mas de 2 años una vez obtenida la habilitacion. Deberá someterse a nuevas pruebas para poder desempeñar sus funciones. No deberá someterse a ninguna prueba. Ya no podrá ejercer mas con su función en el futuro. Son funciones de un vigilante de seguridad privada. Interrogar a los delincuentes. La vigilancia de los bienes inmuebles. Efectuar controles de identidad en accesos a inmuebles pudiendo retener documentación personal. Para protege el transporte de explosivos sera necesario. Obtener una habilitación especial. Ser miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. No es necesario ningún requisito especial. El uniforme de un vigilante de seguridad. No sera el que elija la empresa donde presta servicio. No podrá confundirse con el de las fuerzas armadas. No podrá parecerse al de otra empresa de seguridad. Los vigilantes de seguridad pueden. Desempeñar sus funciones en los accesos de edificios. Ser extranjero. Simultanear su trabajo en ela empresa con otra labor. Los vigilantes de seguridad pueden utilizar armas. En todo caso. Previa licencia, para determinadas funciones y en la forma que se establezcan reglamentariamente. Incluso fuera de servicio. Los escoltas privados. Pueden proteger a cualquier persona. Solo pueden acompañar a autoridades publicas. Tienen una serie de funciones de carácter exclusivo y excluyente. La competencia exclusiva en materia de seguridad publica la sustenta. El Estado. Los vigilantes de seguridad. Los escoltas privados. El reglamento de seguridad privada. Es de 1995. Es del mismo año que la ley de seguridad privada. Es de 1994. El reglamento de seguridad privada. Regula cuales son as funciones especificas de la Policía Nacional. Es aplicable solo a la Guardia Civil. Determina, entre otras, las características de los vehículos blindados para el transporte de explosivos. La habilitación exigida a los vigilantes de seguridad expedida por el Ministerio del Interior. Tiene carácter de titulo oficial de estudios de grado medio. Tiene el carácter de autorización administrativa. Se obtiene tras la celebración de un concurso-oposicion. Entre los requisitos exigidos para la obtención de la habilitación se encuentra. Ser mayor de 16 años. No carecer de antecedentes penales. No haber sido condenado por intromisión ilegitima en el derecho a la intimidad personal en los 5 años anteriores a la solicitud. Señale cual de las siguientes es una función de los vigilantes de seguridad. Efectuar transporte de dinero. Patrullar plaza y calles publicas. Efectuar controles de acceso a inmuebles reteniendo documentacion. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Los vigilantes de seguridad pueden ejercer sus funciones en polígonos industriales. Los vigilantes de seguridad pueden interrogar a los delincuentes. El uniforme de seguridad privada deberá ser el que por mayoría vote el personal de la empresa. ¿Puede el vigilante de seguridad efectuar controles de identidad en el acceso de un inmueble?. Nunca. Solo si el individuo es sospechoso. Si. Cuando se comete un delito y existen pruebas del mismo, el vigilante de seguridad. Deberá proceder al inmediato interrogatorio del delincuente. Deberá evitar la desaparición de pruebas. Deberá no evitar que las terceras personas accedan al lugar en cuestión. Si un vigilante presta sus servicios en un hipermercado y se produce un asesinado con arma de fuego. Deberá proceder a limpiar la zona inmediatamente. Procederá al inmediato examen exhaustivo del cadaver. Tomará los datos de los testigos, si los hubiera, para facilitar la labor policial. Un vigilante de seguridad. Podrá portar armas estando fuera de servicios. Podrá portar armas durante el servicio. Tiene categoría de agente de la autoridad cuando esta de servicio. En la orden de 23 de abril de 1997. Se regulan los requisitos que han de cumplir las empresas de seguridad privada. Se regulan las competencias propias de la Policía Local. Se regulan las competencias del Ministerio del Interior. Como es la seguridad privada con relación a la publica. Asesora. Complementaria y subordinada. Autónoma. Puede un vigilante de seguridad retener la documentacion a un ciudadano. Si. Solo hasta que llegue la autoridad policial. No. Deberes del vigilante de seguridad para la protección de pruebas o indicios. Aislar la zona. No manipular ni permitirlo y avisar a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Ambas respuestas son correctas. Puede un vigilante de seguridad interrogar a un detenido. Si. No. A veces. ¿Cuando puede retener un vigilante de seguridad un DNI?. Nunca. Cuando se efectúe una detención. Cuando se efectúe una identificación. La seguridad privada. Es complementaria y estará siempre subordinada a la seguridad publica. Ambas son correctas. Su ley regula las actividades de las empresas y personal de seguridad privada. Con la ley 5/2014 se da cobertura legal a. Los servicios de protección personal. Los guarda pescas marítimos. Al personal de transporte de explosivos. Solo una de las siguientes es misión especifica de los vigilantes de seguridad. Vigilar y proteger muebles e inmuebles. Efectuar controles de identidad en cualquier lugar que crean conveniente. Acompañar y proteger a personas determinadas que no sean autoridad publica. Si bien es cierto que los vigilantes de seguridad pueden solicitar la identificación de las personas que concurran a las instalaciones objeto de su protección, no obstante ¿Pueden retener la documentación?. En ningún caso. Si, siempre. Si, cuando lo crea conveniente. ¿Quienes garantizan la seguridad ciudadana?. El Ministerio del Interior. Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La ley de seguridad privada ¿Que tipo de ley es y de que fecha?. Ley orgánica 4/2015 de 27 de abril. Ley ordinaria de 5/2014 de 4 de abril. Ley ordinaria de 4/2015 de 2 de febrero. Cuando un vigilante de seguridad detecta la existencia de pruebas o indicios de que se ha cometido un delito: Recoger con sumo cuidado los vestigios y pruebas. Proteger la zona del suceso hasta la llegada de la policia. Buscar la existencia de huellas, pelos o señales y otros indicios. |